Aspectos Negativos Del Porfiriato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ASPECTOS NEGATIVOS DEL PORFIRIATO

Mientras la mayor parte de la riqueza estaba concentrada en unas cuantas


familias, millones de mexicanos vivían en la más absoluta pobreza. La clase
media estaba formada por: abogados, maestros, pequeños y medianos
propietarios, funcionarios menores de gobierno, médicos y otros profesionales
que deseaban mejorar social y económicamente.

Una tercera parte de la población estaba formada por indígenas muy pobres e
incultos. Vivían en las zonas rurales. En las principales ciudades del país se
establecieron las familias más poderosas, la clase media y la población rural que
había emigrado en busca de mejores condiciones de vida. En el centro de las
ciudades comenzaron a construirse modernas casas y edificios que imitaban los
estilos que estaban de moda en Europa y que todavía pueden observarse en las
colonias Juárez y Roma, en la Ciudad de México. En las orillas de las ciudades
surgieron los barrios populares plagados de vecindades y comercios. En ellos no
existían servicios públicos. La gente rica vestía a la moda, con trajes y vestidos
de Francia, sin embargo la gente de la clase baja vestía aun con trajes mexicanos.

Vestimenta de la clase alta


influenciada por la moda de Paris
Represión política

Contrario a la política de concesiones y conciliación, muchas veces la


administración porfirista usó la violencia y represión contra sus adversarios, y de
esta forma se pacificaron los grupos políticos que no se acogieron a la
conciliación, a la vez que el Ejército Mexicano sofocó por vía de las armas
muchas de las rebeliones surgidas en el Porfiriato, como el caso del
levantamiento campesino de Tomóchic, Chihuahua, ocurrido en octubre de 1886.
La rebelión de lerdistas en 1879 fue sofocada violentamente ante el telegrama
enviado por Díaz a Veracruz, donde daba órdenes al gobernador Luis Mier y
Terán de: "Mátalos en caliente". Esta frase representó la represión a todo tipo de
oposición en el Porfiriato. En esa época fue creado el cuerpo de rurales, división
de policía encubierta como civiles y cuya principal función fue de detectar
opositores al régimen y ejecutarlos mediante el fusilamiento.

Otra característica del cuerpo de rurales fue el uso de la ley fuga, que consistían
en dejar escapar al preso, para luego ejecutarle so pretexto de impedir su huida.
Los rurales eran policías profesionales mejor pagados y entrenados que el
ejército, y fueron la herramienta en la cual Díaz se apoyó para pacificar el país.
En suma, el gobierno de Díaz no concedía absolutamente nada; todo seguía
igual, el supuesto gobierno del pueblo no defendía ni apoyaba al pueblo, sino
justamente al revés, los explotaba y esclavizaba para enriquecer a unos cuantos,
como las tiendas de raya, propiedad del dueño de la hacienda, en la que se
vendían, a precios mucho más caros que en la ciudad, artículos indispensables
para los peones y sus familias.

Primeras Rebeliones Campesinas

En 1886 se levantó en armas en Mazatlán, Sinaloa, el campesino Heraclio


Bernal, desconociendo a Díaz como presidente y nombrando como su sustituto
provisional a Trinidad García de la Cadena, antiguo militar porfirista y ex
candidato presidencial en 1880. La rebelión logró avanzar hasta Los Mochis,
donde un cuerpo de rurales enviados desde Aguascalientes logró detener a los
sublevados. En el enfrentamiento pereció García de la Cadena, y Bernal logró
escapar hasta Chihuahua, donde fue traicionado y entregado a las fuerzas rurales,
que de inmediato lo ejecutaron. Hacia 1889, el general Ramón Corona, antiguo
combatiente liberal y entonces Gobernador de Jalisco, intentó lanzar su
postulación como candidato presidencial. Sin embargo, a la salida de un teatro
fue asesinado por uno de los rurales el 5 de junio de 1889, sin que nunca se
realizara juicio al asesino de Corona

Huelga de obreros en Rió Blanco

Los obreros de Río Blanco no aceptaron la resolución del presidente.

El día 7 de enero en Río Blanco cerca de dos mil operarios agrupados en el


Circulo de Obreros Libres se amotinaron frente a la fábrica, le lanzaron piedras e
intentaron quemarla pero la policía montada lo impidió, entonces saquearon y
quemaron la tienda de raya propiedad de Víctor Garcín, que además era el dueño
de otros dos almacenes en Nogales y Santa Rosa
(Hoy Ciudad Mendoza). Después los obreros
se dirigieron a la cárcel y liberaron a los presos.

Soldados del 13º Batallón dispararon contra la


multitud que huyó a Nogales y a Santa
Rosa (Hoy Ciudad Mendoza), donde
también saquearon la tienda de raya,
paralizaron el servicio de tranvías, cortaron los
cables de energía eléctrica y saquearon las casas
de particulares acaudalados. De regreso a Río Blanco los amotinados fueron
interceptados por más fuerzas federales que dispararon contra hombres, mujeres
y niños. No existe un registro exacto, pero se estima que entre 400 y 800 obreros
fueron asesinados, durante dos noches algunos testigos vieron plataformas de
ferrocarril con docenas de cuerpos amontonados que de los 7.083 operarios de
esa zona, la diferencia es de 1.571 de los cuales unos habían sido muertos,
heridos o desplazados. Cerca de 223 operarios varones y 12 mujeres más fueron
encarceladas.

Control de la Prensa

La pacificación de la prensa en México fue otro de los objetivos políticos de la


administración política. A fines de 1887, Guillermo Prieto escribió: "La prensa,
nuestro cuarto poder, as el único bastión sobreviviente del liberalismo puro y
original". Manuel González publicó en 1882 un decreto conocido como Ley
Mordaza, en el que se establecía que cualquier periodista podía ser aprehendido,
llevado a prisión y sometido a juicio por denuncias de cualquier otro ciudadano.
Ejemplos de periodistas que fueron juzgados por esta ley fueron Enrique
Chávarri, conocido bajo el seudónimo de "Juvenal", o el hijo de Ignacio
Ramírez, Ricardo Ramírez. Hacia 1888 subsistían 130 periódicos, pero a fines de
1911 quedaban sólo 54, ya que la otra parte fue clausurado en el resto del
gobierno porfirista. Fue conocido el caso del diario zacatecano "El Monitor
Republicano", que publicó en 1895 el siguiente artículo periodístico:

Resulta imposible la operación de envilecer a un pueblo a fin de hacerlo rico y


feliz. La democracia será una ficción y la libertad una patraña, pero sin ellas
también lo es la prosperidad nacional.[82]

Este texto motivó que muchos obreros se lanzaran a las calles en manifestaciones
para exigir mejora de salarios y condiciones de trabajo, El gobernador del estado
escribió a Díaz pidiendo ayuda para solucionar la situación. Desde el Castillo de
Chapultepec en la Ciudad de México, el presidente escribió al gobernador, de su
puño y letra.

También podría gustarte