Casos Prácticos M Pago Internacionales.
Casos Prácticos M Pago Internacionales.
Casos Prácticos M Pago Internacionales.
CASOS PRÁCTICOS
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
Caso 1: Cheques.
El día 1 de febrero la mercancía viaja por camión desde Madrid a Berna, adonde llega el
día 3. El día 5 la empresa suiza envía un cheque de un millón de euros emitido a la
orden de Ibérica S.A. El documento llega a poder de la empresa española el día 7 del
mismo mes.
Recibido el cheque Ibérica S.A. lo lleva a su banco habitual con la lógica pretensión de
cobrarlo lo antes posible. El banco examina el documento y observa las siguientes
características:
Está emitido a la orden de Ibérica S.A., y la fecha de emisión es el 5 de
febrero.
Está librado contra la cuenta en euros que Berna Import mantiene en el
Banco Suizo S.A., sucursal Berna.
El cheque está firmado por un apoderado de la empresa suiza y cruzado por
dos barras paralelas diagonales.
El banco indica a Ibérica S.A. que no puede abonárselo en firme por los simientes
motivos.
Desconoce si Berna Import tiene fondos suficientes en la cuenta cobre la que
está librado.
No tiene modo de comprobar si el apoderado de la empresa suiza, firmante
del cheque, posee o no el poder suficiente como para librar cheques.
Tampoco tiene forma de autentificar la legalidad de la firma.
Ante tales argumentos, Ibérica S.A. accede a que el banco tome el cheque en “gestión
de cobro” y que se lo abonen una vez que haya sido cobrado por el banco español.
Se pide:
1. Tratándose de una venta con pago pactado al contado ¿Cuántos días ha tardado
Ibérica S.A. en cobrar y que costes ha soportado?
2. ¿Tiene razones objetivas el banco español para no abonar el cheque en firme?
3. ¿Qué podría haber hecho el exportador en el supuesto de que el cheque hubiera
resultado impagado?
4. Indica las diferencias que se hubieran dado si el cheque hubiera sido bancario en
vez de personal.
Pág. 1 de 5
Casos prácticos Medios de pago internacionales
Ibérica S.A. tiene un comprador en Canadá que reembolsa sus compras mediante orden
de pago simple en dólares canadienses.
Con fecha 1 de abril, embarca diversa mercancía con destino a Ottawa por valor de un
millón de dólares canadienses. Tiene absoluta confianza en su comprador, por lo que
acepta que este le reembolse mediante una orden de pago simple a la recepción de la
mercancía.
Ibérica S.A. recibe el aviso de la orden de pago y como es una empresa que realiza, en
ocasiones, pagos en dólares canadienses en concepto de royalties, prefiere no
cambiarlos a euros y ordena a su banco que los abone directamente en una cuenta en
divisas que mantiene en él.
Se pide:
1. ¿Por qué es más rápida la transmisión por SWIFT que por otras vías?, ¿Tienen
sistema operativo Swift todas las sucursales de bancos?
2. ¿Es posible que Ibérica S.A. pueda tener una cuenta en dólares canadienses?
3. ¿Qué ventajas ves que tiene para Ibérica S.A. mantener esa cuenta en divisas?
4. ¿Es este medio de pago un procedimiento seguro para el exportador?
Ibérica S.A. mantiene, desde antiguo, relaciones comerciales con una empresa
importadora de Buenos Aires. Tradicionalmente ha liquidado sus operaciones mediante
orden de pago simple, desde el alto grado de confianza que existe entre ambas firmas.
Ibérica S.A. no quiere, por otro lado, mostrarse demasiado exigente y solicitar un
crédito documentario, por lo que piensa en una figura intermedia, si bien no habitual en
la práctica comercial, como la orden de pago documentaria, híbrida entre la orden de
pago simple y el crédito documentario.
Así se lo indica a Buenos Aires S.A. y está da su consentimiento. Con fecha 1 de abril
reciben un pedido desde Argentina por un importe de 100.000 dólares USA, valor CIF.
Pág. 2 de 5
Casos prácticos Medios de pago internacionales
Se pide:
1. ¿Es similar este tipo de orden de pago a un crédito documentario?
2. ¿Ofrece seguridad de cobro al exportador?
3. ¿Corre riesgo el importador al cursar la orden de pago sin tener evidencia de que
se ha expedido la mercancía?
4. ¿Cuál han sido los diferentes costes operativos para ambos?
Ibérica S.A. y México Import han llegado a un acuerdo en virtud del cal van a seguir
realizando sus operaciones mediante remesa documentaria. El problema es que la
empresa mexicana precisa financiación por tres meses y no desea pedirla en
instituciones financieras para no cargar su balance con crédito bancario. La operación
asciende a 100.000 euros.
El hecho de que Ibérica S.A. solicite un aval es consecuencia de que al ser una letra a
plazo pierde la garantía colateral de la mercancía, pues la entrega de los documentos y,
por tanto, la propiedad de la mercancía se produce a la aceptación de la letra y no al
pago de la misma.
México Import aportará el aval de una empresa del mismo grupo que presenta una
excelente solvencia. La mercancía sale de España el 1 de octubre con destino a México.
Pág. 3 de 5
Casos prácticos Medios de pago internacionales
La letra va girada por el importe de la exportación más intereses al 6% anual por tres
meses. El vencimiento es el 3 de enero. El importe final de la letra es de 101.500 euros.
Se pide:
1. ¿Qué riesgos soporta el exportador?
2. ¿Qué ventajas tiene el exportador venciendo por este procedimiento?
3. ¿Qué podría suceder si la letra no estuviese avalada pues la venta hubiera sido
realizada únicamente contra la aceptación?
4. ¿Es seguro el procedimiento del aval para el exportador?
Pág. 4 de 5
Casos prácticos Medios de pago internacionales
Ibérica S.A., al recibo del crédito, sabe con certeza que si presenta la documentación
correcta antes de la fecha de vencimiento (20 de junio) cobrará el importe de la
exportación y comienza la fabricación de las mercancías sin temor a la anulación del
pedido, ya que el crédito tiene el carácter de irrevocable.
La única duda es que, al ser un crédito no confirmado, podría no ser pagadero por el
banco. El Banco Español le indica que, dada la categoría del Banco Argentino emisor
del crédito y la ausencia de riesgo país, está dispuesto a pagar siempre y cuando la
documentación que presente en cumplimiento de lo exigido por el crédito sea correcta
en todos sus extremos.
Con fecha del 10 de junio procede a embarcar las mercancías y presenta al Banco
Español los documentos exigidos por el crédito. Este examina rigurosamente la
documentación y, encontrándola conforme, procede a pagar el importe de la operación
al exportador, adeudándole las comisiones correspondientes según sus tarifas.
El Banco Español envía los documentos al Banco Argentino. Éste procede a revisarlos y
encontrándolos conformes se los entrega a Argentina Trade, a la que, simultáneamente,
adeuda en cuenta corriente el contravalor de 2 millones de euros. Previamente, el Banco
Argentino ha situado los fondos correspondientes en la cuenta en euros que mantiene en
el Banco Español.
Se pide:
1. ¿Es seguro el cobro de la exportación cuando éste se va a producir mediante
crédito documentario?
2. ¿Pueden anularle el pedido al exportador una vez abierto y avisado el crédito
documentario?
3. ¿Dónde le interesa al exportador que sea utilizable el crédito?
4. ¿Podría el banco designado como pagador no pagar el crédito?
5. ¿Qué acciones indican las fechas de emisión y vencimiento del crédito?
Pág. 5 de 5