0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas88 páginas

8°simce Mat

Este documento contiene 27 preguntas de opción múltiple sobre conceptos matemáticos como operaciones aritméticas, geometría, porcentajes y estadística. Las preguntas abarcan temas como áreas, promedios, gráficos, estimaciones y resolución de problemas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas88 páginas

8°simce Mat

Este documento contiene 27 preguntas de opción múltiple sobre conceptos matemáticos como operaciones aritméticas, geometría, porcentajes y estadística. Las preguntas abarcan temas como áreas, promedios, gráficos, estimaciones y resolución de problemas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 1

A. ( - 270) puntos

B. ( - 30) puntos

C. 30 puntos

D. 270 puntos

Pregunta 2

A. $ 3.200

B. $ 1.800

C. $ 800

D. $ 600

1
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 3

El gráfico muestra las ventas de arroz y azúcar de un almacén, en cuatro días de la semana.
De acuerdo al gráfico, a medida que pasan los días:

A. la venta de arroz aumenta y la de azúcar disminuye.

B. la venta de arroz y de azúcar disminuye.

C. la venta de arroz disminuye y la de azúcar aumenta.

D. la venta de arroz y de azúcar aumenta.

2
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 4

De acuerdo a esta información, ¿qué día se registrará la temperatura más alta?

A. Domingo.

B. Sábado.

C. Viernes.

D. Jueves.

3
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 5

En una empresa necesitan embalar cajas cúbicas, cuyas aristas miden 1 m, en unos contenedores como el que se muestra
en la figura.
¿Cuál es la cantidad máxima de cajas que se puede guardar en el contenedor?

A. 28

B. 24

C. 32

D. 64

4
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 6

A. x = 4 + 8

B. 2x = 8 + 4

C. x + 4 = 8

D. 2x + 4 = 8

5
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 7

Un cuaderno cuesta $ 800. ¿Cuánto cuestan n cuadernos?:

A. n / 800

B. 800 · n

C. 800 + n

D. 800 / n

Pregunta 8

¿Cuál es el área de una región rectangular si su largo es 60 cm y su ancho un tercio de la medida anterior?

A B

C D

6
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 9

Las bacterias se reproducen dividiéndose en 2. En un determinado ambiente, la división se produce cada 1 hora. ¿Cuál de
las siguientes expresiones representa la cantidad de bacterias al término de 10 horas, considerando que el ciclo de
reproducción comienza con una bacteria?

A B

C D

7
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 10

Jorge y Mario inventaron un juego en el que cada jugador parte con 1 punto y cada vez que gana, su puntaje se duplica.
Jorge ganó 6 veces y Mario 5 veces.
¿Cuántos puntos de ventaja obtuvo Jorge sobre Mario?

A. 1

B. 2

C. 32

D. 16

8
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 11

La tabla muestra los porcentajes de superficie sembrada de trigo en distintas regiones del país entre los años 2001 y 2002.
¿Cuál de los siguientes gráficos circulares representa mejor los datos de la tabla?

A B

C D

9
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 12

Para comprar un casete que cuesta $ 4.000, dos hermanos decidieron aportar una cantidad proporcional de sus ahorros. Si
Paula tiene $ 6.000 y Danilo $ 10.000, ¿cuánto debe aportar cada uno para comprar el casete?

A. Paula: $ 1.600 y Danilo: $ 2.400

B. Paula: $ 1.500 y Danilo: $ 2.500

C. Paula: $ 1.000 y Danilo: $ 3.000

D. Paula: $ 2.000 y Danilo: $ 2.000

Pregunta 13

A B

C D

10
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 14

Observa el gráfico que muestra la relación entre el peso de una niña y su edad.
Según el gráfico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A. La niña sube 5 kilogramos entre el primer mes y los 6 meses.

B. Entre los 6 y 7 meses la niña baja de peso.

C. A los 6 meses la niña pesa 8 kilogramos.

D. Al nacer y al mes de vida la niña pesa lo mismo.

11
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 15

A B

C D

12
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 16

Una caja llena de dulces pesa 96 gramos y la misma caja con la mitad de los dulces pesa 56 gramos. Si todos los dulces
pesan lo mismo, ¿cuántos gramos pesa la caja vacía?

A. 28 g

B. 16 g

C. 40 g

D. 20 g

Pregunta 17

Observa la figura que está formada por tres triángulos equiláteros.


¿Cuánto mide el ángulo marcado?

A. 60º

B. 120º

C. 90º

D. 180º

13
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 18

Observa la recta numérica.


¿Cuál de las siguientes alternativas es la mejor estimación del número representado por el punto R?

A. 10,8

B. 11,5

C. 11,0

D. 10,5

14
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 19

A B

C D

15
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 20

Sofía tiene una fotografía de 9 cm por 12 cm y quiere ampliarla. ¿Cuál de las siguientes medidas corresponde a una
ampliación proporcional de la fotografía?

A. 12 cm por 16 cm.

B. 18 cm por 6 cm.

C. 11 cm por 14 cm.

D. 11 cm por 10 cm.

Pregunta 21

En un campo, hay un caballo amarrado a un palo con una cuerda que le permite comer el pasto que está hasta 2 metros de
distancia del palo. El caballo demora en promedio 5 horas en comer el pasto que está a su alcance.
Si el caballo hubiese tenido una cuerda que le permitiera alejarse 1 metro más del palo y comiera al mismo ritmo, ¿cuánto
tiempo hubiese demorado en comer todo el pasto que está a su alcance?

A. 6 horas.

B. 20 horas.

C. 7,5 horas.

D. 11,25 horas.

16
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 22

Un alumno tiene las siguientes notas:


6,5
5,4
4,7
5,6
4,8
6,7
4,8
¿Cuál es el promedio (media aritmética) de sus notas?

A. 5,7

B. 5,4

C. 4,8

D. 5,5

17
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 23

18
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

19
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 24

A partir de la información mostrada por el gráfico, ¿cuántos años tardó en duplicarse la población que había en Chile en
1950?

A. 20 años.

B. 35 años.

C. 8 años.

D. 10 años.

20
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 25

Por el consumo de energía eléctrica, Juan paga mensualmente a la compañía distribuidora $900 como cargo fijo, más $70
por cada kWh (kilowatt hora). El mes pasado, Juan pagó $9650 por su consumo de energía eléctrica

De acuerdo con la información dada, ¿qué representa la incógnita x en la ecuación

900 + 70 · x = 9650 ?

A. El valor de 1 kilowatt hora durante ese mes.

B. Los kilowatts hora que consumió Juan ese mes.

C. Los kilowatts hora que produce la compañía.

D. Lo que paga Juan por su consumo de energía eléctrica.

Pregunta 26

La señora Ana compra mensualmente un medicamento que cuesta $ 5000. En la farmacia ofrecen 20% de descuento en
todos los medicamentos. ¿Cuánto pagó la señora Ana?

A. $ 3 000

B. $ 4 000

C. $ 1 000

D. $ 4 800

21
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 27

¿Cuánto mide el área del siguiente trapecio?

A B

C D

22
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 28

En una fiesta, Gloria vendió 100 vasos de bebidas calientes.


Los vasos de café los vendió a $ 400 y los vasos de té a $ 300, recaudando $ 34.000 en total.
Para saber cuántos vasos de café y de té vendió, Gloria escribió la siguiente ecuación:

400 x + 300 (100 - x ) = 34.000

¿Qué parte de la ecuación representa el dinero reunido por la venta de vasos de té?

A. 100 - x

B. x

C. 300 (100 - x)

D. 400 x

Pregunta 29

La solución de la ecuación 3 - 2x = 5 es:

A. -4

B. -1

C. 1

D. 4

23
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 30

Un cordel de 12 metros de largo se corta en dos trozos.


La ecuación: 2x + x = 12 representa la suma de las medidas de los trozos, donde x representa la medida del trozo más
corto.

De acuerdo a esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Un trozo mide 2 metros y el otro 1 metro.

B. Un trozo mide el doble del otro.

C. Los dos trozos miden lo mismo.

D. Un trozo mide 2 metros más que el otro.

Pregunta 31

Durante el trancurso de un programa de televisión se han exhibido 10 avisos comerciales cuya duración, en segundos, ha
sido la siguiente:
35 - 25 - 30 - 35 - 44 - 55 - 10 - 45 - 41 - 48

De acuerdo con estos datos, ¿cuántos segundos duran, en promedio, los avisos comerciales exhibidos en el programa?

A. 49,5

B. 36,8

C. 38

D. 35

24
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 32

A continuación, se muestra el año aproximado en que fueron construidas cuatro pirámides egipcias.
Keops : 2 589 a.C.
Kefren : 2 558 a.C.
Micerino: 2 532 a.C.
Dyedefra: 2 256 a.C.

¿Cuál es la pirámide más antigua?

A. Dyedefra.

B. Micerino.

C. Keops.

D. Kefren.

Pregunta 33

Un deportista obtuvo el primer lugar al lanzar la jabalina a una distancia de 68,22 m. Con ello superó en 1,13 m la distancia
lograda por quien obtuvo segundo lugar y en 1,86 m al competidor que salió tercero.
¿A cuántos metros lanzó la jabalina el competidor que salió tercero?

A. 66,36 m

B. 67,09 m

C. 70,08 m

D. 65,23 m

25
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 34

De los siguientes números, ¿cuál es mayor que 1,104?

A. 1,144

B. 0,444

C. 0.044

D. 1,014

Pregunta 35

Una empresa vende cacao en bolsas de dos tamaños, una de 450 g y la otra de 600 g. La bolsa de 450 g cuesta $ 720.
Si el peso y precio son directamente proporcionales, ¿cuál debe ser el precio de la bolsa de 600 g?

A. $ 570

B. $ 870

C. $ 540

D. $ 960

26
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 36

Para el paseo de fin de año se requiere trasladar a las personas de una escuela. Se ha calculado que con 20 buses con la
misma capacidad se puede transportar a todos en 12 viajes. Si se tuvieran 30 buses y se ocuparan a su capacidad total,
¿cuántos viajes se harían?

A. 8

B. 6

C. 4

D. 18

Pregunta 37

La solución de la ecuación x + 7 = 2x - 3 es:

A B

C D

27
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 38

¿Cuál es la mediana de los datos que representan al tiempo en minutos para estos días?

A. 25

B. 26

C. 35

D. 20

28
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 39

Para igualar la cantidad de entradas vendidas a los adultos durante toda la semana, ¿cuántas entradas de niños faltó
vender?

A. 305

B. 100

C. 105

D. 205

29
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 40

¿Cuánto mide el perímetro de la figura que se obtuvo?

A B

C D

30
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 41

A. 52º

B. 64º

C. 72º

D. 56º

31
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 42

En la figura siguiente, ABCD es un paralelogramo.

A. 80º

B. 30º

C. 60º

D. 100º

32
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 43

¿Cuál es la medida del ángulo x?

A. 27º

B. 63º

C. 60º

D. 54º

33
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 44

En la siguiente figura, las rectas m y n son paralelas y el segmento AD es bisectriz del ángulo BAC.

A. 72º

B. 104º

C. 38º

D. 76º

34
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 45

Para ir a su trabajo una persona debe cruzar un parque rectangular desde el punto A hasta el B, tal como se muestra en la
figura.

A. 120 m

B. 20 m

C. 90 m

D. 70 m

35
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 46

Para el próximo año se ha decidido colocar un hilo dorado por todo el contorno de la insignia. Para este cambio, ¿cuántos
cm de hilo dorado se necesitan por insignia?

A B

C D

36
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 47

Otro envase con el doble de ancho, largo y alto que el de la figura, ¿cuánto jugo de frutas puede contener como máximo?

A B

C D

37
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 48

¿Cuánto mide el segmento RQ?

A. 30 cm

B. 24 cm

C. 36 cm

D. 20 cm

38
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 49

A. 12

B. 10

C. 9

D. 30

39
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 50

Si todos los intervalos tienen igual tamaño, entonces, el punto P corresponde al número:

A. -4

B. -7

C. -1

D. -3

40
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 51

¿Cuál de estos números es el más cercano a 10?

A. 9,99

B. 0,10

C. 10,10

D. 10,90

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

41
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 52

Un jardín tiene 14 hileras. Cada hilera tiene 20 plantas. Luego, el jardinero planta 6 hileras más con 20 plantas en cada
hilera.
¿Cuántas plantas en total hay ahora?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

42
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 53

Alicia corrió una carrera en 49,86 segundos. Beatriz corrió la misma carrera en 52,30 segundos. ¿Cuántos más demoró
Beatriz que Alicia en correr la carrera?

A. 2,44 segundos

B. 3,76 segundos

C. 3,56 segundos

D. 2,54 segundos

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 54

Si n es un número entero negativo, ¿cuál de estos números es el más grande?

A. 3 + n

B. 3 · n

C. 3 - n

D. 3 : n

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 55

En una obra de teatro, 3/25 de las personas en el público eran niños.


¿Qué porcentaje del público era eso?

A. 0,3 %

B. 3 %

C. 0,12 %

D. 12 %

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

43
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 56

¿Cuál de las siguientes alternativas es igual a 370 x 998 + 370 x 2?

A. 370 · 1.000

B. 740 · 998

C. 372 · 998

D. 370 · 998 · 2

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 57

Un auto tiene un estanque de bencina con una capacidad de 45 litros. El auto consume 8,5 litros de bencina por cada 100
Km recorridos. Se hizo un viaje de 350 Km con el estanque de bencina lleno. ¿Cuánta bencina quedó en el estanque al
final del viaje?

A. 29,75 litros

B. 16,25 litros

C. 15,25 litros

D. 24,75 litros

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

44
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 58

Los objetos en la balanza la mantienen en equilibrio perfecto. En el platillo izquierdo hay un peso de 1 Kg (masa) y la mitad
de un ladrillo. En el platillo derecho hay un ladrillo.
¿Cuál es el peso (masa) de un ladrillo?

A. 2 Kg

B. 0,5 Kg

C. 1 Kg

D. 3 Kg

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

45
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 59

El gráfico representa la distancia recorrida y la hora en una caminata realizada por Jorge y Luis.
Si ambos partieron del mismo lugar y caminaron en la misma dirección, ¿a qué hora se encontraron?

A. 8:30

B. 10:00

C. 9:00

D. 8:00

E. 11:00

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

46
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 60

Si 4(x+ 5) = 80, entonces x =

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

47
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 61

(3, 6) , (6, 15) , (8, 21)


¿Cuál de las siguientes alternativas describe cómo obtener el segundo número a partir del primero en cada par ordenado
presentado arriba?

A. Restarle 3

B. Multiplicarlo por 2

C. Sumarle 3

D. Multiplicarlo por 3 y luego restarle 3

E. Multiplicarlo por 2 y luego sumarle 3.

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 62

Carla pagó x zeds por 3 cajas de jugo. ¿Cuál es el precio en zeds de 1 caja de jugo?

A. 3x

B. x / 3

C. 3 / x

D. 3 + x

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

48
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 63

¿Cuál de los siguientes diseños podría doblarse para hacer una figura en tres dimensiones como la de arriba?

A B

C D

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

49
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 64

En el plano de coordenadas de arriba, ¿qué punto podrían tener las coordenadas (2, -4)?

A. Q

B. P

C. S

D. R

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

50
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 65

A. 15

B. 180

C. 30

D. 60

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

51
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 66

El rectángulo PQRS puede ser rotado (girado) hasta coincidir con el rectángulo UVST.
¿Qué punto es el centro de rotación?

A. T

B. R

C. S

D. P

E. V

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

52
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 67

La figura de arriba es un hexágono regular. ¿Cuál es el valor de x?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

53
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 68

Una línea recta pasa por los puntos (2,3) y (4,7).


¿Cuál de los siguientes puntos también está sobre la línea?

A. (0,2)

B. (3,5)

C. (2,4)

D. (1,2)

E. (4,5)

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 69

¿Cuál es la longitud del tubo que se está midiendo?

A. 0,805 m

B. 0,085 m

C. 0,85 m

D. 8,5 m

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

54
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 70

Todos los bloques son del mismo tamaño. ¿Cuál grupo de bloques tiene un volumen diferente de los otros?

A B

C D

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

55
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 71

Ana comienza a hacer sus tareas a las 6:40. Si Ana se demora tres cuartos de hora en hacer sus tareas, ¿a qué hora
terminará?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

56
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 72

Un alambre delgado de 20 centímetros de largo se dobla para formar un rectángulo. Si el ancho de este rectángulo es 4
centímetros, ¿cuál es su largo?

A. 6 centímetros

B. 12 centímetros

C. 5 centímetros

D. 16 centímetros

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 73

El número de botellas de 250 ml que pueden llenarse con 400 litros de agua es

A. 1.600

B. 160

C. 16.000

D. 16

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

57
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 74

El gráfico muestra el número de lapiceras, lápices, reglas y gomas de borrar vendidas en un negocio en una semana.
El nombre de los artículos no está incluido en el gráfico.
Las lapiceras fueron los artículos que más se vendieron y las gomas de borrar fueron los artículos que menos se
vendieron. Se vendieron más lápices que reglas.
¿Cuántos lápices se vendieron?

A. 40

B. 80

C. 120

D. 140

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

58
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 75

Juan obtuvo tres puntajes en unas pruebas: 78, 76 y 74; mientras que los puntajes de María fueron 72, 82 y 74. ¿Cómo
estuvo el puntaje promedio (media) de Juan comparado con el puntaje promedio (media) de María?

A. El de Juan fue 1 punto más alto.

B. El de Juan fue 2 puntos más alto.

C. Los dos promedios fueron iguales.

D. El de Juan fue 1 punto más bajo.

E. El de Juan fue 2 puntos más bajo.

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 76

La figura muestra una ruleta dividida en 24 sectores. Si alguien hace girar la ruleta, la flecha tiene igual probabilidad de
detenerse en cualquier sector.
1/8 de los sectores son azules, 1/24 son morados, 1/2 son naranjos y 1/3 son rojos. Si una persona hace girar la ruleta, ¿en
cuál sector es MENOS probable que la ruleta se detenga?

A. rojo

B. naranja

C. azul

D. morado

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

59
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 77

La tabla muestra los puntajes de un curso en un examen de 10 puntos.


¿Cuántos en el curso sacaron un puntaje mayor que 7?

A. 12

B. 10

C. 2

D. 8

E. 20

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

60
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 78

Se deja enfriar un jarro de agua que ha alcanzado su punto de ebullición. La temperatura del agua se registra cada 5
minutos y se construye el siguiente gráfico de temperatura-tiempo.
¿Alrededor de cuántos minutos demoró en bajar los primeros 20 grados la temperatura del agua?

A. 50

B. 3

C. 8

D. 37

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

61
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 79

"Planes Telefónicos"

Betty, Franco y Delia se acaban de cambiar a Zedlandia. Cada uno necesita contratar un servicio telefónico. Recibieron la
siguiente información acerca de los dos planes telefónicos que ofrece la compañía de teléfonos.
Ellos tienen que pagar una tarifa fija mensual y hay diferentes precios por minuto que ellos hablen. Estos precios dependen
de la hora del día o la noche en que usen el teléfono, y del plan de pago que ellos escojan. Ambos planes incluyen minutos
libres. En la tabla de arriba se muestra el detalle de los dos planes.
Betty habla menos de 2 horas al mes. ¿Qué plan sería más barato para ella?
Explica tu respuesta basándote en la tarifa mensual y los minutos libres.

62
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

63
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 80

Los cuatro dígitos de arriba deben ordenarse de mayor a menor para formar un número de cuatro dígitos. Los cuatro
dígitos de arriba deben luego ordenarse de menor a mayor para formar otro número de cuatro dígitos. ¿Cuál es la
diferencia entre los dos números resultantes?

A. 4.726

B. 8.082

C. 3.726

D. 8.182

E. 8.192

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 81

¿Qué fracción de una hora ha transcurrido entre 1:10 A.M. y 1:30 A.M.?

A. 2/3

B. 1/3

C. 1/5

D. 1/2

E. 3/4

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

64
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 82

A una cuchara le cabe 1/5 Kg de harina. ¿Cuántas cucharadas de harina son necesarias para llenar una bolsa con 6 Kg de
harina?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

65
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 83

Una profesora y un doctor tienen 45 libros cada uno. Si 4/5 de los libros de la profesora son novelas y 2/3 de los libros del
doctor son novelas ¿cuántas novelas más que el doctor tiene la profesora?

A. 3

B. 30

C. 6

D. 2

E. 36

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 84

En un grupo de niños, 16 están de cumpleaños durante la primera mitad del año y 14 están de cumpleaños durante la
segunda mitad del año.
¿Qué fracción (parte) del grupo está de cumpleaños durante la primera mitad del año?

A. 14/30

B. 16/30

C. 16/14

D. 14/16

E. 30/16

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

66
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 85

¿En cuál de las siguientes opciones 78,2437 está redondeado a la centésima más cercana?

A. 78,244

B. 78,24

C. 80

D. 78,2

E. 100

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 86

Alicia puede correr 4 vueltas alrededor de la pista en el mismo tiempo que Carolina puede correr 3 vueltas. Cuando
Carolina haya corrido 12 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá corrido Alicia?

A. 16

B. 9

C. 13

D. 11

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 87

Una máquina usa 2,4 litros de gasolina por cada 30 horas de funcionamiento. ¿Cuántos litros de gasolina usará la máquina
en 100 horas?

A. 9,6

B. 7,2

C. 8,4

D. 8,0

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

67
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 88

A Juan y Catalina les dijeron que dividieran un número por 100. Por error, Juan multiplicó el número por 100 y obtuvo una
respuesta de 450. Catalina dividió correctamente el número por 100. ¿Cuál fue su respuesta?

A. 0,045

B. 0,45

C. 4,5

D. 0,0045

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

68
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 89

Los profesores del Colegio El Parque tienen planeado mandar 6 boletines informativos al año a cada una de las 620
familias con niños en el colegio. Cada uno de los boletines informativos necesita 2 hojas de papel. El papel se vende en
resmas de 500 hojas.
¿Cuál es el número mínimo de resmas de papel necesarias para imprimir el boletín del colegio durante un año?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

69
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 90

¿En cuál de estos pares de números, el número 2,25 es mayor que el primer número pero menor que el segundo número?

A. 11/4 y 3

B. 5/2 y 11/4

C. 1 y 2

D. 2 y 5/2

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 91

Al construir una nueva carretera, el tiempo que emplea un bus en viajar de un pueblo a otro se reduce de 25 minutos a 20
minutos. ¿En qué porcentaje disminuye el tiempo que toma viajar entre los dos pueblos?

A. 4 %

B. 20 %

C. 25 %

D. 5 %

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

70
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 92

Un club de computación tenía 40 miembros y 60% de los miembros eran niñas. Luego, 10 niños se unieron al club.
¿Qué porcentaje de los miembros ahora son niñas?
Muestra tus cálculos.

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

71
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 93

Si L= 4 cuando K = 6 y M = 24, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera?

A. L = M/K

B. L = K/M

C. L = KM

D. L=K+M

E. L=K- M

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 94

Si 12/n = 36/21, entonces n es igual a

A. 63

B. 3

C. 36

D. 7

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

72
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 95

El triángulo ABC tiene AB = AC.


Dibuja una línea para dividir el triángulo ABC en dos triángulos congruentes.

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

73
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 96

¿Cuál de estas expresiones es igual a 2x - 3y + 7x + 5y?

A. 5x + 2y

B. 9x + 8y

C. 9x + 2y

D. 5x + 8y

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 97

Resta: 3x/7 - x/7=

A. 2x/7

B. 2x

C. 3

D. 2/7

E. x/7

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

74
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 98

Los números en la secuencia 7, 11, 15, 19, 23,... aumentan de cuatro en cuatro. Los números en la secuencia 1, 10, 19, 28,
37,... aumentan de nueve en nueve .el número 19 aparece en ambas secuencias. Si se continúan las dos secuencias,
¿cuál es el siguiente número que aparecerá TANTO en la primera como en la segunda secuencia?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

75
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 99

En un negocio, 7 naranjas y 4 limones cuestan 43 zeds, y 11 naranjas y 12 limones cuestan 79 zeds. Utilizando x para
representar el precio de una naranja e y para representar el precio de un limón, escribe dos ecuaciones que podrían usarse
para encontrar los valores de x e y.

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

76
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 100

Si y = 3x + 2, ¿cuál de las siguientes alternativas expresa a x en términos de y?

A. x = y - 2/3

B. x = y + 2/3

C. x = y/3 - 2

D. x = y/3 + 2

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

77
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 101

ABCD es un trapecio. Otro trapecio, GHIJ (no mostrado), es congruente (de igual tamaño y forma) con ABCD. El ángulo
cuyo vértice es G y el ángulo cuyo vértice es J miden 70 cada uno. ¿Cuál de estas afirmaciones podría ser
verdadera?

A. GH = AB

B. El ángulo cuyo vértice es H es un ángulo recto.

C. Todos los lados de GHIJ tienen la misma longitud.

D. El área de GHIJ es menor que el área de ABCD.

E. El perímetro de GHIJ es 3 veces el perímetro de ABCD.

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

78
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 102

En la figura, los triángulos ABC y DEF son congruentes con BC = EF.


¿Cuál es la medida del ángulo EGC?

A. 20º

B. 40º

C. 60º

D. 80º

E. 100º

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

79
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 103

¿Cuál de los siguientes triángulos es similar al triángulo que se muestra arriba?

A B

C D

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

80
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 104

En el cuadrado EFGH, ¿cuál de estas afirmaciones es FALSA?

A B

C D

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

81
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 105

En la figura de arriba, ABCD es un rectángulo y los círculos P y Q tienen un radio de 5 cm cada uno. ¿Cuál es el área del
rectángulo?

A B

C D

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

82
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 106

Una piscina rectangular tiene una vereda rectangular pavimentada alrededor de ella, como se muestra en la figura.
¿Cuál es el área (superficie) de la vereda pavimentada?

A B

C D

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

83
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 107

En un rally automovilístico dos puntos de control están a 160 km de distancia entre sí. Los conductores deben conducir de
un punto de control al otro en exactamente 2,5 horas para ganar el máximo de puntos.
Al inicio del recorrido, un conductor se demoró 1 hora en viajar a través de un terreno montañoso de 40 km. ¿Cuál debería
ser la velocidad promedio, en kilómetros por hora, para los 120 km que faltan, si el tiempo total entre los puntos de control
debe ser 2,5 horas?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

84
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 108

En una escuela había 1.200 estudiantes (niños y niñas). Una muestra de 100 estudiantes fue elegida al azar y en ella había
45 niños. ¿Cuál de las siguientes alternativas es el número más probable de niños en la escuela?

A. 540

B. 450

C. 500

D. 600

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

Pregunta 109

En un curso de 30 alumnos de octavo año, la probabilidad que un alumno elegido al azar tenga menos de 13 años es 1/5.
¿Cuántos alumnos del curso tienen menos de 13 años de edad?

A. Tres

B. Cuatro

C. Seis

D. Cinco

E. Dos

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

85
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 110

A. 20 + 80

B. 120 + 20

C. 20 + 20

D. 120 + 80

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

86
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 111

Unos fósforos se ordenan como se muestra en las figuras.


Si se continúa la misma secuencia, ¿cuántos fósforos se usarían para hacer la Figura 10?

A. 33

B. 39

C. 30

D. 36

E. 42

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

87
Educación Matemática Segundo Ciclo Básico

Pregunta 112

Si a + 2b = 5 y c = 3, ¿cuál es el valor de a + 2(b + c)?

(Fuente: Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias -TIMSS 2003. Preguntas liberadas de Matemática y Naturaleza)

88

También podría gustarte