Grupos Económicos, Medios de Comunicación y Democracia
Grupos Económicos, Medios de Comunicación y Democracia
Grupos Económicos, Medios de Comunicación y Democracia
Y DEMOCRACIA
“Los medios masivos de comunicación son aplanadoras de la desculturización, pero aún más, de la alienación,
para que el ser humano pierda la identidad y la perspectiva histórica y no juegue su papel protagónico en el mar
picado de los conflictos económicos, sociales, políticos y culturales, propios de una sociedad que avanza de manera
dialéctica en medio de "estallidos" y "tormentas" sociales, como también de contradicciones, entre estas la
fundamental de la época: la de la forma social de la producción y la forma privada de la apropiación, en las
condiciones de la cada vez mayor concentración de la riqueza y el poder y de la supremacía de los monopolios
incluyendo el capital financiero” (Lozano, 2000).
RESUMEN
El artículo busca explicar la relación existente entre los grupos económicos, los medios masivos de comunicación y
la democracia. Partiendo desde la caracterización económica que enviste a la empresa y su naturaleza
organizacional, se explica la conformación de grupos económicos como resultante estratégica, identificándose y
describiéndose los grupos colombianos más importantes que incursionan en el sector de medios masivos de
comunicación. De tal forma se establece, la unión que se ha presentado entre el capital nacional de dichos grupos
con el capital de conglomerados extranjeros, a partir de la apertura económica y el libre mercado. La toma que se
presenta de los principales medios de comunicación esta determinada por intereses económicos y políticos, con
miras a mantener la dinámica de acumulación de los grupos económicos y a defender posiciones políticas o
ideológicas, lo cual, dado el poder que ostentan los medios en la difusión de ideas y pensamientos, repercute
directamente en la democracia del país.
Palabras clave: Grupos económicos, estrategia, medios de comunicación, democracia, capital, empresa, apertura
económica.
1. INTRODUCCION
Las organizaciones actúan bajo un modus operandi, ciertos patrones preestablecidos, cierta
racionalidad y determinado modo de producción o estructura socioeconómica. Las
organizaciones “son sistemas que producen bienes y servicios, están orientadas por una racionalidad social,
poseen un subsistema administrativo o de gestión, una estructura, unos recursos y se encuentran delimitadas por
una estructura socioeconómica especifica” (Martínez, 2007, 11). Si bien la organización estará siempre
diseñada para producir bienes o prestar servicios, sus acciones y quizás sus verdaderos objetivos
no serán los mismos dependiendo de esos patrones preestablecidos a que se somete, es decir, de
la estructura socioeconómica existente. De esta forma las acciones y las finalidades principales
de una organización que opere en un sistema capitalista, socialista, comunista o cualquier otro,
serán diferentes. La producción de plusvalía, la competencia y la anarquía de la producción son
leyes objetivas del capitalismo subordinando el desarrollo de la producción al interés propio del
enriquecimiento y la obtención de ganancias. El objetivo del progreso de la producción en el
socialismo es satisfacer mejor las demandas materiales y culturales de la sociedad. La máxima
satisfacción de las demandas materiales y culturales de toda sociedad es una ley económica
objetiva del socialismo (Nikitin, 1959). Puesto que la organización esta determinada por el
contexto socioeconómico en que se desarrolle, lo objetivo de la organización bajo el capitalismo
será la producción de plusvalía y la competencia en medio de una producción anárquica ;y en el
socialismo será la satisfacción de las demandas materiales y culturales de la sociedad mediante
una distribución socializada y armónica, similarmente a algunas comunidades indígenas.
Las estrategias que las corporaciones llevan a cabo se presentan en concordancia con lo objetivo
propio del sistema capitalista que determina su naturaleza. La estrategia de la empresa podemos
definirla como sigue: “Elaborar la estrategia de la empresa consiste en elegir las áreas de negocio en las que
la empresa intenta presentarse y asignar los recursos de modo que esta se mantenga y se desarrolle en estas áreas
de negocio” (Strategor, 1995, 7). Es en la dirección general de las empresas donde se construye la
política y se diseñan las estrategias teniendo en cuenta elementos internos y externos de la
organización, los cuales deben ser tenidos en cuenta para el proceso. Se define la Política de
Empresa como la ciencia de la libertad de la empresa. Esto es, la libertad que tiene la Dirección
General de fijar los objetivos y diseñar la estrategia de su empresa . Esta libertad es usada por el
dirigente para determinar el rumbo que desea que la empresa tome, teniendo en cuenta los
recursos internos y los elementos externos que son factores limitantes y condicionantes
(Strategor, 1995). Las estrategias que lleva a cabo una empresa, desde la dirección general
mediante la Política de Empresa, velan por su crecimiento y expansión, y es mediante la
diversificación que se convierten en conglomerados o grupos económicos que acaparan diversos
sectores de la economía de forma monopólica u oligopolica.
El interés del texto apunta a hacer comprensible que los principales medios masivos de
comunicación del país están captados por algunos de los más importantes y poderosos grupos
económicos, quienes los utilizan para consolidar sus intereses económicos y/o políticos,
concentración que esta provista de efectos democráticos. Para cumplir con el objetivo que se
pretende, en primera instancia, se caracteriza la economía de mercado y se establece la relación
mantenida con la empresa desde una dimensión económica. Seguidamente se describen, desde la
dimensión de la gestión, las dos estrategias fundamentales de la expansión de las empresas como
proceso de conformación y consolidación como grupos económicos, de los cuales se hace una
descripción de su definición, su estructura y sus periodos de consolidación. De igual forma se
describen los grupos económicos colombianos que poseen los principales medios masivos de
comunicación del país, se establecen los medios que poseen, se hace una breve reseña histórica
de los principales y se presenta un análisis actual del sector. Posteriormente se determinan las
fusiones y adquisiciones que se han presentado, dada la entrada de capital trasnacional al país,
como resultado del desarrollo capitalista y de las políticas neoliberales, acogiéndonos a la idea de
capitalismo monopolista, donde a su ves, los grandes capitales unen sus fuerzas con el poder
político. Por ultimo, desde un ámbito político, se analiza como esta toma de los medios masivos
de comunicación por parte de los grupos económicos y de sus alianzas con el poder político
afectan la democracia, en tanto que atropellan, la información, la cultura, la educación y la visión
sobre la realidad.
Para ofrecer un mayor campo de comprensión del fenómeno analizado, es pertinente remitirnos a
algunos aspectos fundamentales de la economía de mercado para comprender en primera
instancia el sistema capitalista y como se relaciona con la expansión empresarial y la
conformación de los grupos económicos.
La liquidación del feudalismo dejó a los trabajadores llenos de libertades individuales pero sin
los medios de subsistencia seguros, cuestión que acompañada de la concentración de la
propiedad generaba una oferta y demanda de la fuerza laboral, con su respectivo precio. Las
economías con este tipo de mercados suelen caracterizarse como capitalistas(Ibíd.). Las
economías socialistas también se basan en un gran desarrollo de la división del trabajo y se
apartan de los derechos de propiedad necesarios para la operación de los mercados y las
organizaciones escapan al intercambio, pues pertenecen de forma permanente al Estado. A partir
de 1991, los países socialistas fueron empujados hacia economías de tipo mixto, esto es la
combinación, de los derechos de propiedad privada de los individuos para satisfacer sus intereses
egoístas mediante las fuerzas espontáneas del mercado y los derechos de propiedad publica para
promover los intereses colectivos y regular el juego espontáneo del mercado(Cuevas,1993). En
cuanto al tipo de economía utilizado, ambos extremos han resultado poco afortunados. En la
teoría económica, una explicación considera que, la operación espontánea del mercado presenta
tanto aciertos como fallas.
Bajo la teoría económica o de mercado los economistas conciben que el sistema económico
opera por sí mismo, que la oferta se ajusta a la demanda y la producción al consumo, es decir,
que el sistema económico esta coordinado por el mecanismo de los precios del cual depende la
dirección de los recursos. Sin embargo, es un hecho que los individuos planean en función de
que exista orden y regulación (caso de la planeación económica) en el sistema (Coase, 1937). La
planeación seria en Colombia surge, como en las demás economías de mercado, como regulación
a la dinámica capitalista impuesta por las concepciones del intervencionismo del estado, así en
las economías de mercado el surgimiento de la planeación esta asociado sin duda al momento de
la “acumulación regulada ” de la producción capitalista y se inaugura grosso modo después de la
gran crisis capitalista de los años 30s. (Vargas, 1989). Así “la planeación aparece como el instrumento
de racionalización del Estado intervencionista”.1
El empresario, por su parte, viene a cumplir la labor de coordinación que fuera de la empresa
esta en función del mecanismo de los precios pero que dentro de ella estas transacciones de
intercambio se eliminan sustituidas por la función del empresario-coordinador que dirige la
producción. De esta forma si la producción estuviese regulada por el mecanismo de los precios,
esta se haría sin ninguna organización y por ende la característica distintiva de la empresa es la
sustitución del mecanismo de los precios. La empresa existe cuando su utilización es más
provechosa o menos costosa que el uso del mecanismo de los precios, y en efecto lo es si
tenemos en cuenta los costos que surgen de precios relevantes, los costos de negociación y
conclusión de un contrato de cada transacción por separado , así como los periodos y las
especificaciones de este; y las sucesivas compras y ventas de productos parcialmente terminados
o insumos necesarios (Coase, 1937). La empresa se vuelve más grande o se expande cuando el
empresario organiza una mayor número de transacciones y se vuelve más pequeña cuando las
transacciones organizadas por él son menores. Sin embargo, es importante aclarar porque todas
las organizaciones no se expanden ilimitadamente. Una empresa tenderá a ser más grande:
i)mientras menores sean los costos de la organización y menor el aumento de esos costos al
aumentar el numero de las transacciones organizadas; ii) mientras menos probable sea que el
empresario cometa errores y menor sea el incremento de los errores con el aumento en el número
de las transacciones organizadas, y iii) mientras mayor sea la reducción (o menor el incremento)
del precio de oferta de los factores de la producción para las empresas de mayor tamaño. De lo
contrario su crecimiento se verá afectado. El crecimiento de la empresa guarda relación entre la
eficiencia y el tamaño y esto hace que la ganancia monopólica sea un gran incentivo para la
expansión continua e ilimitada de la organización, lo cual provoca que la competencia no se
mantenga en el limite. Así mismo, la empresa puede expandirse fundamentalmente mediante dos
aspectos: la combinación (integración lateral u horizontal) y la integración (integración vertical)
(Ibíd.).
3. ESTRATEGIA
El crecimiento de las empresas está apoyado fundamentalmente por el grado de integración que
ella logre y son la integración y la combinación los mecanismos por los cuales, bajo la economía
de mercado, se sirve la empresa para su expansión. En la teoría de la gestión Ansoff (1957),
propone un modelo ya clásico en las estrategias de crecimiento conocido como la matriz
producto/mercado o matriz de Ansoff. Este modelo plantea cuatro opciones de crecimiento de la
empresa. La primera es la penetración de mercado donde la empresa utiliza productos actuales y
actúa en mercados que ya posee. La segunda es el desarrollo del mercado donde recurre a
productos actuales incursionando en nuevos mercados. La tercera es el lanzamiento de nuevos
productos donde desarrolla productos nuevos y actúa en mercados en los cuales ya opera. Y la
1
Sanchez, Ricardo, 1984. Estado y planeación en Colombia. Editorial La Rosa Roja; citado por Vargas, Velasquez,
Alejo, 1989. La planeación Regional y el desarrollo regional hoy. Universidad Industrial de Santander.
cuarta es la diversificación donde la empresa desarrolla nuevos productos y los comercializa en
mercados nuevos (Marketing Publishing, 1998). Es esta ultima opción la que nos interesa
analizar, pues es un puente de unión con la teoría económica, puesto que hace referencia al
proceso de diversificación mediante integración vertical y/o horizontal lo cual es característico,
como se verá más adelante, en la conformación de los grupos económicos.
3.1 LA EXPANSION
La integración vertical concreta la división de las actividades entre una empresa y sus
proveedores, canales y compradores y son los eslabones entre las cadenas de valor, los que
juegan un papel importante en la integración.
Los eslabones verticales existen no sólo dentro de la cadena de valor de la empresa, sino entre la
cadena de una empresa y las cadenas de valor de los proveedores y canales y pueden afectar el
costo o el desempeño de las actividades de una empresa y aumentar su ventaja competitiva. Se
puede optimizar el desempeño de las actividades y mejorar la coordinación entre las cadenas de
la empresa y de los proveedores. La coordinación y la optimización conjunta con los canales
puede bajar el costo o aumentar la diferenciación al realizar actividades que pueden sustituir o
complementar las de la empresa. (Porter, 1987). De esta forma la empresa podrá confiar en las
actividades entregadas al proveedor o al canal o puede desempeñar estas actividades
internamente. El grupo Strategor nos indica que la integración se caracteriza por la adquisición
de nuevas competencias y por el reforzamiento de la competitividad de la empresa en su negocio
inicial, así como permite la economía de los costos de transacción propios a toda relación entre
dos empresas que pertenecen concretamente a dos eslabones de la misma cadena. De esta forma,
las relaciones hacia arriba o hacia abajo en la cadena debe permitir la generación de una ventaja
competitiva ya sea en costo o en calidad (Strategor, 1995).
Así mismo la dinámica capitalista trae consigo el proceso de monopolización que más que ser un
problema especifico del estado, tesis principal de los neoliberales, es un problema mismo del
sistema, una cuestión de la competencia (Foucault, 2007). Los grupos económicos son un
fenómeno expandido en el capitalismo moderno y los encontramos en múltiples países. Cabe
destacar que si bien el tamaño de un GE es un aspecto relevante no es suficiente para clasificar a
un conjunto de empresas como grupo (Rodríguez, 2007). Rodríguez (2007) muestra diferentes
conceptos de los grupos económicos trabajados en diferentes partes del mundo en diferentes
años, de los cuales tomamos el siguiente:
-Peres W et al (1998), para ellos, el concepto de “grupo económico” implica un conjunto de empresas
operacionalmente independientes que son coordinadas por una entidad central. Sus actividades pueden estar
concentradas en un cierto tipo de productos, diversificadas a lo largo de una cadena productiva en la integración
vertical u organizadas en conglomerados que operan en múltiples sectores de actividad económica.
Frecuentemente, esas formas organizacionales incluyen instituciones financieras, las que en algunos casos son la
entidad dominante para determinar los objetivos comunes. Igualmente, en su definición de grupos económicos
asignan la relevancia a los lazos familiares, a los lazos de inversión individual y a la resultante de un proceso de
integración vertical.
Los conglomerados en Colombia se caracterizan por las relaciones de lazos familiares que
existen dentro de ellos, son una amalgama de empresas con una dirección central que buscan un
objetivo determinado. Segun Rodriguez (2007), la ley 222 de 19952, designa así la estructuración
de los grupos económicos en Colombia:
Grupo económico: más allá de la existencia de una situación de control central o de subordinación, debe
manifestarse una unidad de objetivos y de dirección entre las entidades vinculadas.
Unidad de objetivos y de dirección : cuando todas las entidades buscan la realización de un objetivo
determinado por la sociedad madre en razón del poder que ella ejerce sobre el conjunto, sin que esto sea
perjudicial para el desarrollo individual del objeto social de cada empresa.
4.1.1. Descripcion
El grupo familia Santo Domingo está conformado por : « Bavaria S.A. :Es una de las empresas
más antiguas del país. Se inscribió como grupo en 1996. Su eje de operaciones está en la
producción y distribución de cerveza. En 2002 adquirió y tomó el control de su principal
competidor nacional que era la Cervecería Leona S.A. Simultáneamente tomó la decisión de
2
Publicada en el “Diario Oficial”. Año CXXXI. N. 42156. 20 Diciembre, 1995. PAG.1 Congreso de Colombia.
constituirse como grupo regional de América Latina, comprando fábricas y participando en los
mercados de Panamá, Ecuador y Perú ; Y por Valorem S.A. : Conocida anteriormente como
Valores Bavaria S.A. Cambió de nombre a finales del año 2004. Este grupo es el producto de la
separación de las operaciones de Bavaria S.A. que no se relacionan con la actividad cervecera.
Se constituyó como grupo en el año 1998 y a partir de ese mismo año comenzó a reorganizarse.
A través del tiempo ha cedido el control de compañías importantes en sectores de
telecomunicaciones; seguros, automotriz, banca, transporte aéreo, entre otras. El proceso de
reorganización ha continuado, creando compañías nuevas, liquidando algunas y fusionando o
vendiendo otras, dejando solamente las que realmente necesita el grupo y que son estratégicas o
rentables. Actualmente las empresas del grupo se centran en el manejo de medios de
comunicación y en la administración de inversiones» (Rodriguez, 2008).
En cuanto a los medios de comunicación el Grupo Santo Domingo actualmente tiene el control
de Caracol televisión, el periodico El Espectador, Inversiones Cromos S.A. (revista cromos),
Revista shock, Control TV, En privado y Vea, Gen TV y Cine Colombia S.A. Caracol TV
transmite señales al extranjero a traves de Caracol Tv Internacional y no sólo produce novelas
para vender en el exterior, incursionó en el formato cinematográfico, y adquirió de Cine
Colombia, lo cual le asegura también la exhibición de sus productos3 (Ver Cuadro 1).
4.1.2.1. El espectador
El periódico El Espectador fue fundado por Fidel Cano en 1887 y empezó a circular el 22 de
marzo. Sus representantes han sido tradicionalmente la familia Cano Izasa. Este medio ha tenido
relevante participacion en los hechos sobresalientes de la historia colombiana. Ha tenido una
posición combativa y denunciante, cuestión que le ha provocado sufrir grandes padecimientos, a
causa de su posición ideológica y su función periodística. Ha mantenido una consigna que le
imprimió su fundador desde sus inicios : <<El Espectador trabajara en bien de la patria con
criterio liberal y en bien de los principios liberales con principios patrióticos>> (Ruiz, 1996, 183-
184). El periódico ha padecido duros golpes : cierre e incendio, como ocurrió en los años 50 en
tiempos de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, un atentado con artefactos explosivos, en plena
narcoguerra del narcotráfico contra el Estado,bloqueo económico, atroz persecución de la mafia
y ha estado muchas veces a las puertas del cierre. Tras la adquisición del periódico por parte del
grupo Santodomingo, la familia fundadora quedo con el 15% de las acciones(Lozano, 2008).
Guillemo Cano, director del periódico para 1986 fue asesinado el 17 de diciembre de ese año y
en 1994 el periódico frances Le Monde seleccionó los ocho periódicos más importantes del
mundo escogiendo por hispanoameica a El Espectador y le reconoció los esfuerzos y sacrificios
realizados en defensa de la democracia y de las instituciones de la República (Ruiz, 1996). El
periódico pasó a manos del Grupo Santodomingo en el año 1997 4.
4.1.2.2. Caracol
Caracol, uno de los medios de comunicación más importantes del país, nació en medellín a
finales de la década de 1940 y sus gestores fueron William Gil Sanchez y Humberto Restrepo
3
Ver : Revista mercado (2008), Revista Semana (2008) y Lozano, R. (2008).
4
Ver pagina web : (http://www.infoamerica.org/grupos/bavaria_1.htm).
Arango. La Voz de Antioquia marcó el inicio de esta cadena, que en un comienzo se llamó
Compañia Colombiana de Radiodifusión. Su expansión comenzó con la compra de Nuevo
Mundo, radio difusora bogotana, que se convertiría en la base de la Cadena Radial Colombiana.
Caracol se constituyó en 1953, bajo la gerencia de Fernando Londoño Henao y TVC Ltda., una
de las primeras productoras de televisión colombianas, es génesis de la actual Caracol
Televisión, cuyo punto de partida se registra en 1964, denominándose Caracol TV S.A en 1973
(Ruiz, 1996). El Grupo Santo Domingo se apoderó de Caracol a mediados de la década de los
80. Hasta finales de 1985 y comienzos de 1986 había sido manejada por los Lopez, Londoño
Henao, Montoya y Navas Santamaria, entre otros. En diciembre de 1986 Julio Mario entra como
miembro principal de la junta directiva, comenzaron a figurar en la estructura accionaria de la
cadena algunas empresas de propiedad del grupo y el cambio de propiedad se dio de manera
rápida e inesperada y sólo quedaron como propietarios algunos personajes que por su posición
política e intereses económicos le convenian al grupo Santo Domingo(Ibíd.). Ruiz (1996), nos
describe la importancia que han tenido los medios de comunicación de Santo Domingo mediante
una aproximación que parece evidente : Soporte e imagen.
4.2.1. Desripcion
La organizacion Ardila lulle cuenta con : « Inversiones Carbe S.A. Esta sociedad es la matriz de
lo que se conoce como la Organización Ardila Lulle. Fue inscrita como tal como consecuencia
de la investigación adelantada por la Superintendencia de Sociedades en el año 2000. Esta
sociedad fue constituida en 1979 en Medellín, y en el 2002 se transformó de limitada en anónima
y trasladó su domicilio a Bogotá. Las operaciones o actividades económicas principales del
grupo se relacionan con la producción y venta de gaseosas, azúcar, textiles y medios de
comunicación. Es un grupo que concentra sus operaciones especialmente en el mercado nacional
En la década del 90 había incursionado en la producción de cerveza, pero hace poco tiempo
cedió el control total de la Cervecería Leona a Bavaria S.A. » (Rodriguez : 2008). Carlos Ardila
Lulle empezó su negcoio con las bebidas, a traves de Postobón S.A. que despues de su
consolidación conforma la organización empresarial que ha contado con diversas empresas
dedicadas a la producción y transformación de bienes y servicios, entre ellas estan : Incauca,
Coltejer, Los coches S.A., Coltefinanciera S.A., RCN, etc.
En medios de comunicación posee a : RCN Television, RCN Radio, y Sonolux Industria Electr
Sonora S.A. RCN televisión tiene prescencia internacional a traves de TV Colombia, RCN
internacional. Maneja marcas especializadas, tales como, RCN Comerciales, RCN Noticias,
RCN virtual, tienda virtual que ofrece libros y software, entre otros, y RCN Entretenimiento,
especializado en farándula y espectáulos. (Ver Cuadro 1)
4.2.2.1. RCN
Radio Cadena Nacional S.A. nacío juridicamente en 1949, tras haber sido comprada Radio
medellin, que despues seria La voz de Medellin, por un grupos de industriales antioqueños, entre
ellos, representantes de Pepalfa, Coltabaco, Cerveceria Union, Nacional de Chocolates, los
dueños de la emisora Nueva Granada de Bogota, Enrique y Roberto Ramirez y Rudensio
Echavarria, presidente de Fabricato. Radio Cadena Nacional S.A. pasó a ser propiedad de la
Organizacion Ardila Lulle en 1973, la cual , la renovó con el fin de recuperar las pérdidas
derivadas de las dificultades económicas, y proyectó una representación mental fresca. Estos
aspectos han colocado a RCN como una de las empresas mas grandes del país y un medio de
comunicación a través del cual el grupo esta posibilitado en manejar su imagen y a la vez ejercer
la indiscutible influencia adquirída en la sociedad contemporánea, fuente ideológica por
excelencia (Ruiz, 1996).
4.3.1. Descripcion
También existen grupos económicos cuyo objeto de negocio es específicamente los medios de
comunicación; editoriales y de publicidad, aquí tenemos: « Casa Editorial El Tiempo S.A.: Es
una de las organizaciones más importantes del país en el manejo de medios de comunicación y
del sector editorial. Se registró como matriz del grupo en el año de 1997.» (Rodríguez, 2008).
La Casa Editorial El Tiempo incursiona en prensa con periódicos y revistas, como el diario El
Tiempo y la revista Motor, en Internet con paginas como elempleo.com y metrocuadrado.com,
en servicios de impresión y en televisión. (Ver Cuadro 1)
4.3.2.1. El Tiempo
La familia Santos es un clan colombiano que se ha destacado en la vida política y periodística del
país desde el segundo cuarto del siglo XX. Sus miembros son descendientes de Francisco Santos
Galvis, un hermano de la heroína Antonia Santos Plata. El grupo de la Casa Editorial El Tiempo
ha realizado diversificaciones en el diversos sectores de la comunicación acaparando desde la
prensa hasta la televisión. De esta forma, el grupo presenta cambios accionarios pero la familia
mantiene siempre la mayoría y el control de la organización. Desde los orígenes de La Casa
Editorial El Tiempo, la familia Santos ha estado vinculada con el poder político colombiano.
Dado que se convierte en un grupo económico con altos índices de concentración de capital,
propio de las economías capitalistas, se ve motivado a llevar a cabo relaciones con la política
estatal. Santos Calderón documenta una larga lista de presidentes del siglo XX que de una u otra
forma fungieron como periodistas, desde Eduardo Santos hasta Rojas Pinilla y Turbay Ayala 5.
El periódico que Alfonso Villegas Restrepo comenzó a publicar en 1911 tenía una posición
netamente política: defender la causa republicana, encabezada por el recién posesionado
presidente Carlos Eugenio Restrepo. En 1921Eduardo Santos le dio un viraje político a El
Tiempo: Defenderá un liberalismo moderado, sereno y patriótico (Ruiz, 1996).
5
Enrique Santos Calderon, op. cit., p. 119.
(IPSA).
-Televisión : City TV (Canal local
en Bogotá)
Grupo Semana -Revistas : Semana, Semana Jr., Felipe Lopez Caballero
Dinero, Fucsia, Soho, Plan B, Jet-
Set, Arcadia.
RCN -Televisión abierta : RCN Grupo Ardila Lulle
televisión.
-Producción de comerciales :RCN
Comerciales.
-Radio : RCN Radio, con emisoras
nacionales y locales.
Caracol TV -Televisión abierta : Caracol TV. Valorem S.A. (Grupo Santodomingo)
El Espectador -Espectador, Cromos, Revista Valorem S.A. (Grupo Santodomingo)
Shock.
TV Cable -Televisión por suscripción. Valorem S.A. (Grupo Santodomingo)
-Internet de banda ancha para posee el 97% de las acciones
hogares y empresas.
Fuente : Polo (2006) y páginas de internet de las firmas y grupos consultados
7. LA DEMOCRACIA
La influencia de los dineros producto de la publicidad es grande puesto que es lo que mantiene al
medio, de esta forma los grupos económicos asientan directamente su dinero sobre las empresas
de comunicación (Riviere, 2003). Maria Teresa Herran en su articulo Repensando los medios de
comunicación en Colombia, expresa que : « Caracol TV y RCN TV concentraron en solo dos
años el 63.8% de la pauta publicitaria bruta en TV6 (Herran, 2003). Las empresas a través de sus
campañas publicitarias delimitan o venden una visión de mundo. La publicidad es un proceso
controlado, en el sentido en que existe una intención , una estrategia y unas relaciones de poder.
Estamos ante un tipo de comunicación donde informar y persuadir componen un todo complejo
6
Dato a 2001, tomado de : Nieto, Mauricio « La Industria de la TV en Colombia, Analisis economico, financiero y
de mercado ». CNTV-EAN, Bogota, Junio del 2002.
e imposible de separar. Mientras que en el terreno de la realidad es posible distinguir el engaño y
la manipulación, es ya mucho mas difícil en el terreno de las emociones. El resultado de sumar
esta directriz simbólica y emocional con el gran poder de los medios técnicos utilizados nos
explica su capacidad para crear significados, para dar sentido y, por lo tanto, para construir la
realidad. La finalidad es influir en la conducta del consumidor, para lograr un cambio de actitud
(Conill y Gozalvez, 2004).
La suerte de los periodistas está en función directa con la suerte de la empresa, por ello suelen
callar las limitaciones empresariales a su trabajo, suelen dar la cara por sus empresas. Esto
produce enormes malentendidos y marca la educación mediática (Riviere, 2003). De esta forma,
la competencia en los medios, la mercantilización de la información, y la analogía mercado
económico y mercado político no ha dado señas de mejorar la calidad de los productos, y por el
contrario, se evidencia un deterioro que afecta directamente la democracia (Sartori, 2001). Si
bien, los medios de comunicación, no han sido ajenos a la privatización, por ahora tampoco han
escapado a las regulaciones estatales. Actualmente se cuenta con la Comisión Nacional de
Televisión (CNTV), y resulta indispensable que los entes reguladores de la televisión se
constituyan en instrumentos ineludibles para el ejercicio democrático y que la regulación en sí
misma sea una regla de juego indispensable en el complicado escenario del poder y de los
intereses colectivos. Esta Comisión debe mantenerse ajena al poder político y al poder
económico, pues constituye un derecho y un bien social y es un soporte de las libertades
públicas, la democracia, el pluralismo y la diversidad cultural (Bonilla, 2004).
Pulgarin (2003), nos muestra un estudio contratado por el Observatorio de Medios de la Facultad
de Comunicación Social y Periodismo de la Univesidad de la Sabana, referente a la credibilidad
de los medios y nos señala, entre otros resultados, que los medios poseen niveles altos de
credibilidad y quienes utilizan la televisión como principal medio para informarse, ubicaron en el
primer nivel de preferencia al canal privado RCN. Los radioescuchas eligieron a la cadena
Caracol y los lectores de periódicos confirmaron que El Tiempo sigue siendo el diario más leído
en el territorio nacional. Semana es la revista que más se lee. Si bien, la televisión es el medio de
comunicación más influyente, en Colombia son RCN y Caracol los principales canales
televisivos. Por su parte, refiriéndose al Top of Mind de los canales de televisión en adultos, la
mente de los consumidores esta colonizada por los canales de televisión privados nacionales.
RCN lidera el posicionamiento con un 42%, seguido por Caracol con un 31% mientras que los
canales por suscripción tienen recordaciones entre un 4% y 2%. Mientras tanto, en niños y
jóvenes Caracol aparece en el primer lugar y RCN es su escolta, Discovery, Cartoon Network y
Disney no pasan del 10%, pero muestran tendencias crecientes (Dinero, abril 17 de 2009). Por
otro lado tenemos, segun Bonilla (2004) ; que la cobertura con relación al porcentaje de hogares
es del 94.7% para el canal RCN y del 94.8% para el Canal Caracol. La distribución de los
televidentes por estrato socioeconómico muestra que la mayoría de televidentes de RCN y
Caracol pertenece a los grupos de ingresos medios, especialmente estratos 1, 2 y 3. La mayoría
de los televidentes del Canal Uno y del Canal A pertenecen al estrato 2. La mayoría de los
televidentes de Señal Colombia pertenecen a los estratos 1 y 2. Igualmente las preferéncias por
programas informativos son del 44%, mientras que las de programas de entretenimiento son del
56%. Conforme aumenta el nivel socioeconómico aumenta la sintonia de los programas
informativos, los cuales son preferidos por los hombres y las personas mayores de 25 años.
PRENSA
5 5
Porcentaje
. Gráfica 1: Prensa
En prensa, la revista Semana aparece en el primer lugar con un promedio general de 4.2204,
seguida de Cambio que posee un 4.2047, en tercer lugar esta el periódico El Tiempo con una
calificación de 4.0581 y por último El Espectador con 4.0400. La calificación general para los
medios de comunicación escritos es de 4.1.
TELEVISIÓN
5 5
Porcentaje
Gráfica 2: Televisión
En televisión, el primer lugar lo obtiene Noticias UNO con un promedio general de 3.875,
seguido de Caracol con un 3.6062 y en ultimo lugar RCN con una calificación de 2.9465. La
calificación general para los medios televisivos es de 3.4.
7
Para conocer detalles sobre el instrumento, las franjas, los dias y los medios, consultar la pagina web :
www.mediosparaver.net
RADIO
3,5 3,5
Porcentaje
3 3 LA W
UN ANÁLISIS
2,5 2,5
LA FM
2 2
Enero Febrero Marzo Abril
Mes
Gráfica 3: Radio
En radio, el primer lugar es para UN Análisis con un 2.85, seguido de La W con un 2.7888 y en
un tercer lugar La FM con un 2.785. El promedio general para los medios radiales es de 2.8.
8. CONCLUSIÓN