Eugenio Espejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Eugenio Espejo

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

Eugenio Espejo.
Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo ( 1747, en Quito, Ecuador - 27 de
diciembre de 1795, encarcelado en Quito). Fue un prominente investigador científico,
médico, escritor, abogado, periodista, pensador, quiteño ideólogo político y considerado
en Ecuador prócer de la independencia.

Contenido
[ocultar]
• 1 Biografía
○ 1.1 Política y actividades literarias
• 2 Pensamiento
• 3 Importancia de su obra
• 4 Obras
• 5 Notas
• 6 Véase también
• 7 Enlaces externos

[editar] Biografía
Según la leyenda romántica, fue hijo de un indígena quechua, Luis "Chusig" (lechuza),
procedente de Cajamarca de una familia de picapedreros, quien se instaló en Quito
como asistente del sacerdote y médico José del Rosario. Su madre, Catalina Aldás, era
una mulata nacida en Quito.[1] Al contrario de lo que se piensa Luis Chusig, no solo fue
un simple picapedrero o asistente de José del Rosario, fue además y por sus propios
medios un indio culto, que aprendió a leer gracias a la ayuda de Don Luis Benítez de la
Torre, Cura y Vicario de Cajamarca, quien a escondidas, instruyó a Luis "Chusig", ya
que en esa época era prohibido, que los indios sepan leer, y este en agradecimiento
utilizó el apellido "Benítez", mismo apellido con el que contrajo matrimonio con
Catalina Aldás. El origen de apellido "Santa Cruz y Espejo" no está aun esclarecido,
pero se cree, que fue impuesto por algún español, ya que en esa época, todos los indios
evangelizados, se les asignó nombres y apellidos cristianos.[2] Francisco Javier Eugenio
de Santa Cruz y Espejo, aprendió sus primeras letras en casa de sus padres y luego,
supuestamente, en una escuela católica para niños pobres. Sin embargo, existe
controversia sobre el origen del sabio quiteño, pues existen documentos que
comprueban que el nombre familiar de Espejo, lo llevaba ya el padre de Eugenio,
quiteño, e incluso su abuelo, español. Es más, la inscripción de nacimiento de Eugenio
de Santa Cruz y Espejo, está dada como tal, y ubicada en el libro de blancos, hecho
imposible de consumar para un indígena, por influyente que fuera, ya que el sistema de
castas de la Colonia lo prohibía explícitamente. Pero también, podría existir evidencia
que María Catalina Aldás Larraincar o Larrinzar, no era mulata, sino de origen español
hecho del que se valieron sus padres para poder inscribirlo en uno de los más
prestigiosos colegios de Quito "El Colegio de San Luis" para el efecto, María Catalina
Aldás, presentó su partida de nacimiento.[2] Por otro lado, una vez inscrito desde muy
temprana edad en colegios exclusivos de la aristocracia quiteña, llego a ser electo
representante de sus compañeros en varias ocasiones. De esta época data su probable y
único retrato conocido, en compañía de su clase.

Según algunos historiadores que defienden la historia romántica de Espejo, a él le fue


muy difícil abrirse paso dentro la clasista sociedad colonial, pero consiguió doctorarse
en medicina en 1767 y poco después también en jurisprudencia y derecho canónico.
Dentro la sociedad quiteña se convirtió en el eje de la vida cultural y propagador de
ideas progresistas, con un considerable apoyo por parte de la aristocracia criolla. En
1779 publica su primera gran obra, El Nuevo Luciano de Quito una crítica terrible a
todos los problemas y deficiencias de la vida cultural en la Real Audiencia de Quito.
Fue acusado de ser el autor de un texto que aplaudía el levantamiento de Túpac Amaru
y Tupac Catari. Su activismo cultural acabó enfrentándolo a las autoridades, que lo
procesaron en la capital del virreinato, Bogotá, pero este hecho contribuyó a aumentar
aún más su prestigio; ya que salió libre de todo cargo.
[editar] Política y actividades literarias
Fue nombrado primer director de la biblioteca pública, compuesta por más de 40.000
volúmenes procedentes de los fondos de las Compañía de Jesús, recientemente
expulsados. También publicó importantes trabajos de medicina, como las Reflexiones
acerca de las viruelas (1785), el cual se convertiría en el primer texto científico que
refería la existencia de microorganismos (inclusive antes que Louis Pasteur) y que
definiría como política de salud conceptos básicos en la actualidad como la asepsia y
antisepsia de lugares y personas. Más adelante colaboró en la creación de la Sociedad
Patriótica de Amigos del País de Quito a semblanza de las otras que comenzaban a
surgir en España y en las colonias y, sobre todo, editó el primer diario de la ciudad:
Primicias de la Cultura de Quito (1792). Por su actividad de denuncia continua fue
nuevamente encarcelado, situación en la cual acabó muriendo el 27 de diciembre de
1795 (a causa de disentería).
[editar] Pensamiento
Su pensamiento es una adaptación de ideas ilustradas en el entorno colonial de la
Audiencia. Sus ideas promovían la igualdad de todos los ciudadanos y nacionalización
de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez la igualdad de
los indígenas con los criollos (ideal que quedó eliminado en los procesos de
independencia) y también por primera vez planteaba los derechos de la mujer.
En Ecuador se considera que fue el primero en afirmar la necesidad de una
emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda
América; y que sus ideas, si bien modificadas en algunos aspectos importantes,
inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.
En cambio, autores como Efren Aviles Pino indican que Siempre se ha dicho que
Espejo es el precursor de la independencia, pero no es así. Espejo sí fue un
revolucionario ya que a través de sus escritos y publicaciones procuró reformar las
estructuras sociales y políticas de esa época.[1] .
Eugenio Espejo es considerado como uno de los mayores agitadores de los
planteamientos de la independencia y crítico de la Colonia. A los 20 años se graduó de
médico y ejerció múltiples trabajos como periodista, bibliotecario y escritor de
innumerables obras tales como: Nuevo Luciano de Quito (1779), Reflexiones acerca de
un método para preservar a los pueblos de la viruela (1785), Cartas Riobambenses
(1787), Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad patriótica con el nombre
de "Escuela de la Concordia" (1789), etc.
Los aportes dados por Espejo, en los distintos ámbitos contribuyeron al pensamiento
social ecuatoriano; en el escenario de la medicina expuso sus conocimientos para
prevenir la viruela y elaboró una reflexión histórica de las enfermedades contagiosas,
realizó un cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito, dando una
respuesta objetiva y científica a la causa de la enfermedad. Sin conocer los
experimentos de Pasteur, halló la noción de la fermentación de las sustancias y las
causas de los contagios. Llegó a las conclusiones que las condiciones sociales de
explotación y de la mala distribución de la riqueza son propicios para el cultivo de
enfermedades.
El pensamiento de Espejo promovío la igualdad de todos los ciudadanos y la
nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez
la igualdad de los indígenas con los criollos y también planteó el reconocimiento de los
derechos de la mujer.
En noviembre de 1791 forma “la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito”,
compuesta por 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas
agrícola, educativo, político, social y analizar el desarrollo de las ciencias físicas y
naturales. Sintiendo la necesidad de difundir los planteamientos independentistas, editó
en 1792 el primer periódico publicado en la ciudad denominado "Primicias de la Cultura
de Quito", órgano de esa sociedad y del que salieron siete números hasta el 29 de marzo
de ese año.
Es considerado como uno de los primeros en afirmar la necesidad de una emancipación
de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda América. Sus
ideas inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.
Eugenio Espejo, murió en la cárcel el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad y
acusado de conspiración, se le inculpó que en las cruces de Quito amanecieron
banderolas escarlatas con el lema que decía "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid
la gloria y la felicidad".
[editar] Importancia de su obra
Eugenio Espejo fue ciertamente un hombre de la Ilustración. Asimiló las ideas que los
pensadores modernos echaban a circular desde Europa. Poseía una biblioteca apreciable.
Se entusiasmaba con los nuevos libros. Y congregaba en su hogar pobre y solitario a los
jóvenes de Quito, para explicar y comentar la doctrina de aquellos. Se lo consideraba un
verdadero filósofo (tal se desprende de las palabras de José Mejía, una de las
personalidades más cabales dentro de la oratoria en lengua castellana, y en cierto modo
discípulo de Espejo). Pero en su espíritu hallaban lugar no únicamente las ideas de su
tiempo, sino también las de los clásicos. Estos ejercían sobre él mucho sugestión. Los
citaba a cada paso. Y hasta prefirió la estructura de los diálogos a la manera de Luciano
para exponer sus propias enseñanzas. Por eso se llamó a sí mismo "el nuevo Luciano de
Quito", o "despertador de los ingenios", que es precisamente el título de la primera obra
que escribió. El propósito que entonces alentó y que persistió a lo largo de su carrera,
fue el de hacer una crítica sin contemporizaciones al estado intelectual de la Colonia...
Pero el caso de Espejo es de los más únicos de nuestra América. Por su ancestro. Por su
condición social. Por sus estudios. Por su investigación científica. Por su periodismo.
Por su crítica de la educación pública y de las instituciones españolas. Por su docencia
estética. Por su nítida comprensión de la realidad americana. Por su empeño
revolucionario, mantenido con el sacrificio de la propia vida, y llevado hasta los países
vecinos con ánimo ejemplar... Espejo fue "una de las figuras más descollantes de la
Ilustración", y sus libros "la mejor exposición de la cultura colonial del siglo XVIII".
Hijo de un indio y una mulata. De un pobre indio cajamarquino, que había llegado a
Quito como paje de un fraile. De una mulata cuya madre había sido esclava de otro
religioso. Ni siquiera poseía apellidos propios. Los de sus padres, que él recibió, eran
apellidos adoptados. El indio se hacía llamar Luis de la Cruz Espejo. La mulata,
Catalina Aldas y Larraincar. Alguien que quiso denigrarlo, un cura del poblado de
Zámbiza, le echó en el rostro la humildad de tal origen, y dejó así este chisme para la
posteridad: "es constante que su padre, Luis Chuzhig por apellido y mudado en el de
Espejo, fue indio oriundo y nativo de dicha Cajamarca, que vino sirviendo de paje de
cámara al Padre Fray José del Rosario, descalzo de pie y pierna, abrigado con un cotón
de bayeta azul y un calzón de la misma tela".
El antiguo peón de Cajamarca puso todo empeño y aptitud en convertirse en cirujano de
aquel centro de salud. De lo que hay que hablar con admiración es más bien de la
manera con que educó y formó a su hijo Eugenio Francisco Xavier. Batallando con
circunstancias desalentadoras, aflictivas, estimuló tempranamente las facultades
intelectuales de éste. Alimentó su vocación médica, originada sin duda en el ambiente
del hospital, en donde el pobre vástago indio pasó los años de la niñez y la adolescencia.
Y cuya culminación no fue solamente la de un título de doctor en medicina, sino la de la
forja de una sólida personalidad de investigador. Ella está explícita en el mejor de sus
libros: "Reflexiones acerca de las viruelas".
Aquel hijo de indio y de mulata, destituido hasta de apellidos propios, debió soportar la
adversidad de un medio que discriminaba tercamente los grupos sociales siguiendo los
prejuicios de la sangre y el dinero. No podemos suponer cómo fue el aspecto verdadero
de tal hombre. Su fisonomía y su figura. Aun a pesar del breve autorretrato que él
escribió. Los óleos y bronces que ahora pretenden mostrarnos su imagen son una pura
invención del artista...
El pobre doctor Eugenio Francisco Xavier Espejo no pudo menos que sufrir el conflicto
psicológico que eso producía. Se lo advierte en sus actitudes y confesiones. Intentaba
hacer valer el abolengo español de los apellidos Aldas y Larraincar de su madre, sin
querer recordar que ésos fueron apellidos adoptados. Otras veces usaba nombres
supuestos para firmar sus libros...
pasados ya diez años de la aparición de "El Nuevo Luciano de Quito", el Presidente de
la Audiencia José de Villalengua y Marfil todavía lo juzgaba acremente, diciendo que
contenía "sátiras a sujetos muy conocidos y de clase muy diferente a la de Espejo".
¡Siempre la torpe acusación a la humildad de su origen! Y en 1810, quince años después
de su muerte, las autoridades españolas seguían recordándolo con amargo
resentimiento... A un hombre de aquella condición social, determinada por la pobreza de
su origen, que además se atrevía a opinar con desenfado crítico sobre el estado de las
colonias, tenían las autoridades que hacerle víctima hasta de un desdén póstumo. Y así
su defunción fue registrada en el libro de indios y negros que mantenían aquellos
feroces guardianes de castas y de clases.
El doctor Espejo soportó cárceles. Fue tratado como un "facineroso". Se trató de
confinarlo en las selvas con pretexto de una expedición científica. Se lo enjuició
haciéndole responsable hasta de hechos y papeles que nunca se comprobó que le eran
realmente imputables. El aclaró su posición sin cobardía. Reconoció la paternidad de
libros de que se enorgullecía. Tuvo que ir a defenderse ante el propio Virrey, en Bogotá,
en donde estableció amistad con dos jóvenes colombianos que habrían de honrar a toda
Hispanoamérica como Antonio Nariño, el primer traductor en lengua castellana de la
Declaración de los Derechos del Hombre, y el científico Francisco Antonio Zea

Eugenio Espejo y su historia sobre las Viruelas*


Datos Biográficos
Fruto humano y bien logrado de la Cordillera Andina es este gran Señor y Médico
colonial que me place muy de veras trazar, en enfoque panorámico, su silueta
biográfica. Se trata del Dr. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo; llamado
por antonomasia, "el Indio" o "el Sabio". Calidades tenía, y en cantidad crecida, de lo
uno y de lo otro. Justificados andaban pues _y andan- los supradichos epítetos.
Nació él en Quito, en la medianidad del siglo XVIII, un 21 de febrero de 1747; un día
que lo cristianaron signándole con el sagrado óleo. Falleció célibe, un 27 de diciembre
de 1795, a la edad de 47 años.
Era hijo de Luis Espejo, indio neto, cajamarquino. Modesto sirviente primero,
practicante de medicina después y, finalmente, Cirujano y Administrador en uno de los
hospitales del Quito colonial. La madre fue doña Catalina Aldaz y Larraincar, humilde
mestiza: chola (hija de blanco en india), según unos, o mulata, según otros. Dedúcese de
esto que, en verdad, el Dr. Eugenio Espejo no fue indio en la rigidez del vocablo, sino
más bien mestizo.
Escritor y Prócer
Espejo ha pasado inadvertido en el mundo de las letras y ciencias, e igual decimos en el
terreno de los hombres redentores de pueblos. Asiduo combatiente fue de los derechos
civiles del hombre y de la soberana libertad de los pueblos a conducir su sacrosanto
destino por las normas democráticas. En este sentido estamos nada menos que frente a
un prócer y mártir indoamericano; el individuo que anduvo fraguando en sigilo absoluto
la revolución integral en la América hispana. Y por meterse a redimirla de la atadura
peninsular sufrió prisiones, destierros, etc. Motivo por el cual, en el santoral civil de los
hombres manumisores de este continente, ocupe él un puesto honorífico y preeminente.
Como escritor, faceta suya muy parvamente popularizada también, se le acreditan una
serie de obras de considerable importancia. Espigó en los predios de lo humano y de lo
divino con una soltura, erudición y conocimiento substancial de las cosas que es punto
sorprendente. Crítico de críticos; panfletista inexorable; censor intransigente; polemista
cabal ¡Siempre andaba a la greña con las gentes culteranas de la época, jineteando
garbosa y chispeante pluma! Regalo de pasto espiritual son sus páginas. Ellas no la
donosura del prosista Montalvo, pero son más substanciosas.
Su obra principal en este ramo es El Nuevo Luciano de Quito, donde hace galanía de su
cuantioso saber y fino y aguzado espíritu burlesco. Es una crítica ácida contra la
latiniparla de la época.
Para muestra basta este botón que transcribo: "Deme Vm. Un polvo narítico, Señor
Doctor, para emungir las prominentes ventanas de las narices, pues hoy más que nunca
se hace necesario evacuar el humor pituitoso de la cabeza, y tener a ésta serenamente
dessarrebollada".
La escribió con nombre supuesto: Dr. Xavier de Cía Apéstegui y Perochena. Pese al
seudónimo, el Clero, los jesuitas en particular, contra quienes endilgó la sátira
sangrienta, pungente, le identificaron sin dilación. Una avalancha atronadora de críticas,
amenazas e insultos _toda una andanada de grueso calibre- le cayó encima. Impávido,
desde lo alto de su alminar, recogió los improperios, amén de la crítica juiciosa, y
ripostó en su Marco Porcio Catón, su segundogénito libro, esta vez disfrazado de
Moisés Blancardo. Lo curioso de este último libro suyo es la autocrítica que se hace así
mismo.
A este extraordinario hombre se le abona en su haber el singular privilegio de ostentar la
primogenitura en muchos aspectos de la vida política e intelectual del país: protoprócer
y protomártir fue en la brega manumisora; primer periodista y primer bibliotecario, y
protomédico también.
En sus andanzas por la república de las letras nos dejó buen número de publicaciones de
variado género. Algunas permanecieron inéditas hasta principios del presente siglo;
otras sufrieron la suerte de la hoguera durante la Colonia, y hay manuscritos
traspapelados, inéditos todavía. Apenas en el 1947, año del bicentenario de su
nacimiento, se dio a la estampa la mayoría de sus escritos. Es por eso que son pocos los
que conocen las ingentes valías de nuestro Espejo; y digo "nuestro" no solamente por mi
filiación ecuatoriana, sino como nativos que somos de Amerindia, puesto que el Indio
Espejo abarca proporciones continentales.
No hubo hombre autóctono en Ecuador _ repárese, he dicho autóctono-, ni quizás en
América, en época colonial, que igualase a Espejo en talentos y sabiduría; máxime, si al
sopesarle o parangonarle con émulos colocamos en los platillos de la balanza los
poderosos factores económicos y raciales que, a modo de lastre, pesaban con crueldad
inaudita sobre Espejo. Como hombre de escasa hacienda y de raza indigenal que fue, le
estaba vedado, por cierta pragmática real, ingresar a la Universidad. El Alma Mater
tenía sus brazos irremisiblemente cerrados para él. Su condición de mestizo era la aguda
espina enconada que llevó enclavada en lo más íntimo de su ser.
Pero Espejo era individuo de arrestos. No le amilanaron las ñoñerías de "limpieza de
sangre" ni los nobiliarios apellidos de ranciedad. Presentó su expedientillo de nobleza,
con escudo y todo, a base de los apellidos de su progenitora, hija natural de un noble
navarro. Los del padre no le servían, porque éste llevaba, originariamente, un nombre
aborigen: Chuzig, que en idioma quechua significa lechuza. Así logró hacerse médico,
abogado y doctor en Derecho Canónico. Cubrió todas las carreras universitarias que
habían en esa época. Y como insigne autodidacta que era, aprendió el latín, el francés,
posiblemente bastante de griego, de inglés y quichua, amén del español, su propio
idioma.
Médico y Científico
Mas... no he traído aquí a Espejo para hablarles de su raza escarnecida, de sus aciagas
penurias, ni siquiera para trazarles el perfil de sus excelentes calidades de escritor ni
cualidades sumas de limpio revolucionario hispanoamericano. No; nada de eso. Lo
traigo por su condición de médico científico y por historiador de la Medicina, que, como
tal, nos legó páginas brillantísimas, jugosas, de sólidos conceptos.
La obtención de la apetecida borla doctoral y su ascensión a las cumbres de la Medicina
le significaron un incruento calvario. Es bastante decirles que en el examen oral de
grado fue sometido a durísimas pruebas, como la de examinar la Anatomía en latín.
¡Había el insano propósito de obstaculizarle el ejercicio profesional! En efecto, pese a
su conocimiento amplio del latín y de las materias médicas, le desaprobaron,
castigándole a dos años de práctica hospitalaria. Posteriormente se le condonó un año, al
cabo del cual se le libró la correspondiente licencia para curar enfermos. Ello ocurría a
fines de noviembre de 1772, cuando apenas contaba él 25 años de edad. Algunos
historiadores atestiguan que su graduación tuvo lugar años antes.
Desde entonces se incorporó en activo al gremio de los filiatras y, por ende, del famoso
juramento hipocrático hizo su verdadero credo religioso, ejercitando la Medicina con
noble sentido sacerdotal.
También en el libre ejercicio de la misma habría de encontrar obstáculos por parte de
sus colegas, quienes tenían muy a menos formar dictamen con él en los casos en que la
gravedad del paciente requería "junta de médicos". Por ejemplo, hubo un sacerdote,
Fray José del Rosario, que negose terminantemente a concurrir a la cabecera de un
enfermo si el Dr. Espejo se encontrase allí. El orgullo cristiano del fraile no le permitía
codearse con un colega indio provisto de talentos naturales y conocimientos médicos
muy superiores a los de sus contemporáneos. El miedo de dejar traslucir su
incompetencia les impulsabas a repudiarle. ¡Bajuna mezquindad de los hombres!
Razón, muchísima razón le asistía cuando en sus arranques de ira les enrostraba: "Yo
abomino esta farándula médica". O bien, cuando amonestaba al susodicho fraile le hacía
saber con buena dosis de orgullo: "Pero yo sigo otras tareas y empleo mi tiempo en
estudios más serios". Y era una verdad monda y lironda. Espejo no malgastaba sus
energías en disputas bizantinas. Era un filósofo. Era todo un médico científico que
consumía 16 horas diarias en continuo escarbar la etiología de las enfermedades. De ahí
que se ganara el cognomento de "sabio", como antes dije, aplicado sin remilgos por las
gentes que de cerca tuvieron la gracia de tratarle.
En efecto, sus conocimientos en varias materias fueron extensos e intensos, y su
erudición tan sorprendente que a veces se nos hace difícil compaginarla con el escaso
tiempo que dispuso. Pero ahí están sus obras y la lectura de las mismas confirman el
aserto de su singular acervo cultural. Especialmente haremos punto de referencia a su
famosa obra conocida bajo el rubro Reflexiones acerca de las Viruelas, escrita en el
1785, hace nada menos que 172 años, y confeccionada en sólo tres semanas. Obra
pequeña en volumen pero grande en apretados conceptos biológicos y contenido
histórico. Es un trabajo realmente enjundioso. Pocas veces se encuentra en cerca de dos
centenares de cuartillas una revisión histórica, no sólo de las viruelas sino de buen
número de enfermedades que llevan el marbete de contagiosas.
Las Viruelas
En primer plano, como tema central del estudio, aparecen esas odiosas viruelas, pánico
de otros tiempos. En rigor, trátase de un informe que extendió a solicitud del Cabildo
quiteño, cual había cursado sendas circulares a los médicos residentes en la ciudad con
idéntico pedimento, el de dictaminar sobre un método para curar viruelas propuesto por
el académico español doctor Francisco Gil, médico y cirujano que fuera del Real
Monasterio de San Lorenzo.
Espejo elaboró su informe con arreglo a los datos epidemiológicos conocidos y más en
boga de la época, y hasta se permitió hacer reparos a determinados conceptos del doctor
Gil, autoridad en la materia. La crítica llevaba el sello de la certitud científica, al
extremo que Gil incorporó a su trabajo, a modo de apéndice, el estudio de nuestro
doctor Espejo. Triunfo rotundo fue éste para el sanitario quiteño; tanto, que algunos
mensajes de felicitación le llegaron del extranjero.
Evidentemente, nótase en dicha obra un dominio medular del tema. Ejecuta un espulgo
rápido del origen y etiología de las viruelas; emite juicios propios, macizos; extrae
acertadas conclusiones y entra en un examen a fondo de los medios preventivos y
curativos de la maligna enfermedad. Invoca la higiene social y la pública como recursos
inmediatos para la erradicación del temible virus. Tal manera de discurrir clara y
precisa, poniendo el dedo en la llaga viva, le trajo a nuestro primer higienista una serie
de enemistades con el dichoso Clero; pues, enfáticamente aludía a los monasterios,
conventos e iglesias como peligrosos focos pestilenciales por la aglomeración de gentes
y gran descuido en el aseo de aquellos sacros lugares.
Defiende, desde luego, en delineamiento general, el proyecto de Gil para la extinción
total del "veneno varioloso", que la creencia y corto alcance de los más, consideraban
como impracticable, oponiéndole por valladar "un cúmulo sombrío de dificultades".
"La tímida razón _discurría Espejo- al representarse esta idea, Viruelas, trae conjunta la
noción equívoca de que son epidémicas, y en la misma etimología de esta palabra se
juzga hallar la necesidad de que al tiempo de su invasión, la hagan universal a todo un
pueblo, o la mayor parte de él: que en este caso no bastaría una casa de campo o ermita
para tantos virolentos: que el aire es su conductor continuo, perpetuo, trascendental, y
un cuerpo eléctrico, que atrayendo hacia sí todos lo efluvios variolosos, los dispersa a
todos los cuerpos humanos que no habían contraído de antemano su contagio"... "Estas
y otras dificultades son sostenidas por la mala educación y falta de gusto de lo útil y de
lo verdadero"... "Más de dos personas he conocido _añade Espejo en tono irónico- que
aseguraban era impracticable el nuevo método de don Francisco Gil, porque no estaba
amurallada esta ciudad y creían con mucha bondad que el contagio varioloso lo habían
de introducir hombres malignos (aún si fuese impedido en las entradas de Santa Prisca,
San Diego y Recoleta Dominicana) de la misma forma que introducirían, gentes de mala
fe un contrabando de aguardiente por sobre las colinas de los mismos caminos reales
citados. ¡Qué modo de pensar tan irracional!", acababa exclamando así el higienista del
Altiplano.
Fácil es colegir que propugnaba la segregación del variólico, ubicándole en un hospital
ad hoc en los extramuros de la ciudad, en evitación de todo mecanismo de contagio,
directo o indirecto, bien por contacto, bien por cercanía del infeccioso con las gentes
sanas.
Espejo reclamaba, como cuestión básica e insoslayable, una rigurosa educación
higiénica llevada a todos los estratos sociales; "es preciso _decía- que el pueblo esté
bien persuadido que las viruelas son una epidemia pestilente. Esta sugestión era ociosa
en Europa en donde están persuadidas generalmente las gentes, que no se contrae sino
por contagio. Acá las nuestras, parece que está en la persuación de que es un azote del
cielo, que envía a la tierra Dios en el tiempo de su indignación".
Es de notar que Espejo, de evidente formación católica, no está de acuerdo en que los
males físicos que aquejan a la humanidad necesariamente sean de procedencia celestial,
por ira o rencor, venganza o castigo del Divino Ser, como se quería hacer ver en
aquellos tiempos. De ahí las rogativas, procesiones públicas, exorcismos, etc., dizque
para aplacar la "ira de Dios". En los casos epidemiales, eran los únicos socorridos
medios a los cuales recurría, e incurría, la feligresía para combatirlas, descuidando
clamorosamente la higiene pública y aseo personal, prácticas inexcusables en la salud
de los pueblos.
Origen e Historia
La curiosidad científica de este genial mestizo andino no dejó pasar por alto ni la
oriundez _perdón por el barbarismo- ni la etiología del terrible azote variólico. En
examen analítico-retrospectivo realiza una acelerada incursión por los enmarañados
predios de la Historia Antigua para afirmarnos categóricamente que: "Sean los que
fuesen los corpúsculos tenues, pero pestilentes de la Viruela, nuestra experiencia nos
está diciendo, que éstos nos vinieron de la España y de otras regiones de la Europa". Y a
fin de avalar sus certidumbres con la verdad en la mano, recurre a sus apuntes
cronológicos y estadísticos.
"En los tiempos anteriores _dícenos Espejo- en que el ramo de comercio activo que
hacia ésta _refiérese él a España- con la América, especialmente a sus mares del Sur, no
era tan frecuente; del mismo modo era más rara la epidemia de Viruelas. Conforme la
negociación europea se fue aumentando y haciéndose más común, también las Viruelas
se hicieron más familiares. En tiempo de los que llamaban galeones, que venían a los
puertos de Cartagena, Panamá, Portovelo y Callao, padecíamos Viruelas de veinte en
veinte años. Después de doce en doce. El año de 1751 incurrió este contagio epidémico
que pareció no ser de los malignos; pero el año de 1764 vi otro tan pestilencial que
desoló las bellas esperanzas de tanta juventud lozana y bien constituida" ... "Desde
entonces volvió a los dos años a infestarse esta ciudad. Se destruyó su pestilencia
enteramente hasta el año próximo pasado de 1783,1en que siendo general el contagio
con muerte de muchos niños, se nos ha vuelto doméstica o casi endémica; porque no se
aparta hasta hoy, invadiendo ya aquí, ya allí, en los barrios de esta ciudad, como
también en los pueblos del contorno de la provincia. Es el caso que los navíos
mercantes, procedentes de Cádiz, o de la Coruña, llamados registros, son todos los años
y de muchas veces en cada año".
Hasta aquí sus palabras textuales. Ulteriormente añade que no es difícil consumar una
reseña histórica cabal de las "horrendas visitas que ha hecho esta epidemia a la
América", si señalamos su inicio a partir de la conquista de la América Septentrional.
Concuerda con el testimonio de don Francisco Gil, quien aseveraba que "desde Europa
se extendió esta epidemia a las Indias Orientales, por medio del comercio con los
holandeses, y a la América, a los primeros pasos de su conquista, por medio de un negro
esclavo de Pánfilo Narvaez, que padeciendo esta dolencia entre los habitantes de
Zempoala, les dejó su semilla, en perpetua memoria de su infeliz arribo: siendo de notar
que en cambio de este pestilente género _afirma Gil-, nos transportó el mal venéreo
Pedro Marguarit". Inferimos que el malhadado trueque ocurrió por el 1520.
Espejo refrenda lo dicho por Gil, adicionando que también lo atestiguan así
historiadores como el portugués Pedro da Fonseca, el "Aristóteles lusitano"; en cambio,
desecha la aserción que el mal venéreo, o sífilis, "el doloroso mal de la costosísima
liviandad", como él expresara, haya sido exportado originalmente de nuestras Indias
Occidentales. Con abundantes datos históricos nos prueba que esta cruz de cruces -¡y
qué cruces!-, como muchas otras que cargamos graciosamente, asimismo vinieron de la
España de ayer, o de Europa, para lastimar menos.
Tampoco merece nuestro crédito lo apuntado por el académico Gil, en el sentido de que
el ebánico Marguarit fungiese de mensajero (un lleva y trae) de mortíferas dolencias;
pues, en la hipótesis de que fuese verdad el embuste _que de estas tierras se llevó a
España la sífilis-, la triste prioridad como primer portador la tendría en este caso uno de
los hermanos Pinzón, quien, según el decir del sifilógrafo sevillano Rodrigo Díaz, la
transportó en el primer viaje de regreso de las carabelas de Colón, en 1493.
Antigüedad de las Viruelas
Empero retornemos al tópico de las viruelas.
Espejo, al especular acerca de la historia del país de origen y fecha de su nacimiento,
explica: "entre los eruditos, el África, y el Asia se dan igualmente por patria de la
Viruela; y entre las provincias de estas dos partes de la tierra, unos culpan a Etiopía y
Egipto y otros acusan a la Persia y a la Arabia el haberla dado cuna". Luego añade:
"Dos consecuencias son las que se infieren de esta diversidad de opiniones: la primera,
que no se sabe cuál es país natal de este contagio; la segunda, que también se ignora el
siglo en que nació".
Tras de presentarnos el cuadro anterior, nuestro mestizo y filósofo galeno nos ofrece sus
propias deducciones. Oigámosle discurrir:
"Por lo que mira al lugar de nacimiento, Ricardo Mead y Pablo Werlhof citados por don
Francisco Gil, son de parecer que la tuvo en Etiopía. Freind asegura que en Egipto.2
Véase ahora el motivo que a mi parecer, tuvieron aquellos y éste para opinar con tan
insigne variedad. En efecto _continúa filosofando Espejo-, todo el que han tenido ha
sido de mera conjetura, sobre una materia que debía ser un hecho histórico. A la verdad,
la Etiopía pareció ser el taller donde se fabricó siempre, por su ambiente muy caluroso,
toda especie de epidemias y de enfermedades pestilentes, cuya malignidad se hace ver
principalmente la circunferencia del cuerpo, con pústulas, úlceras y demás efectos
cutáneos. Y tal parece el juicio que obligan a formar los monumentos históricos que nos
han dejado Tucídides, Diodoro y Plutarco, acerca de aquella peste, que habiendo tenido
su principio en la Etiopía, bajó al Egipto, desoló la Libia, prendió su fuego en la Persia
y vino repentinamente a hacer sus estragos en Atenas. Este es el principio que tienen
Mead y Werlhof, para inferir que la Etiopía fue el suelo patrio de la Viruela".
Hasta aquí el raciocinio del Médico Quiteño. En el subsiguiente acápite insinúa una
objeción, y dice:
"Según este principio, también debía subir a muy remota antigüedad la infeliz época de
la epidemia variolosa, porque cuando se encendió el fuego de la Peste Ateniense, fue el
año del mundo 3574 y 430 años antes de la venida de Jesucristo. Es cierto que Mead y
Werlhof, no quieren fijar su época en tan distantísima antigüedad; antes sí,
constantemente defienden que no la conocieron Hipócrates, Crasistrato, Apolófanes,
Mitrídates, Asclepiades, ni Heminson entre los griegos; menos llegó a la noticia de
Celso, Viviano y Prisciano, entre los latinos, pero afirma que la Viruela tuvo su origen
en la Etiopía, sin decir el tiempo preciso en que ella apareció y se volvió endémica, que
parecen cosas muy conexas, especialmente en edad menos distante de la nuestra,
manifiesta para decirlo así, no tuvieron otro fundamento que la historia de la Peste
Etiópica, difundida por la Grecia".3
Más adelante, esclarece él que siendo la sintomatología de la peste algo parecida al de la
fiebre variólica, es de presumirse que Hipócrates la conoció, curó y describió. Y avala
su dictamen histórico retrotrayendo un pasaje del célebre historiador ateniense
Tucídides, cual reseña síntomas análogos a los de las viruelas que guardan cierta
similitud con la descripción hecha por su contemporáneo Hipócrates. Espejo insiste en
su reparo y enuncia:
"Pero viniendo a nuestro propósito, no hay para qué pretender que en aquel tiempo se
conocieron en Ática, la naturaleza de las Viruelas; porque las citadas pinturas de la
peste de Atenas y el Peloponeso, bien que traigan algunos de los síntomas que se
padecen en las Viruelas, pero ni son los característicos de éstas".
"De valde _prosigue Espejo- se quería tomar en estas fuentes de la antigüedad, el
dudoso origen de la fiebre variolosa, aún cuando añadiésemos a ellas a Lucrecio, que
describiendo la peste griega, le da sus valientes coloridos, como poeta. Pero también
parece ser cierto que los célebres Mead y Welhof, no han tenido presente otros
monumentos, que éstos, para sacar por una de aquellas consecuencias de aventura y por
una de aquellas conjeturas fortuitas, que las Viruelas debieron su fatal principio a la
Etiopía. Pudo obligarles a hacerlas, la idea general, que tenemos que siendo la Etiopía,
la región más interior del África, es su clima muy ardiente, su suelo muy lleno de
suciedades y sus moradores, quizás los más negligentes y ociosos de toda la tierra, por
lo que comúnmente se cree que todas las pestes, nacen bajo del venenoso y mortífero
cielo etiópico. A más de esto, pudo también obligarles al mismo dictamen, la grande
analogía que encontraron y hay entre la naturaleza de la verdadera peste y la de las
Viruelas". Hasta aquí la palabra escrita de Eugenio Espejo.
Deducciones de Espejo
Al tenor de la supradicha exposición, infiere él que de idéntica manera está fundado, en
"débil conjetura", el criterio de Freind en considerar a Egipto como cuna de las viruelas,
atendiendo a que aquél bien pudo tomar datos similares de las historias más antiguas
existentes sobre este mal, cuáles refieren que éste, explana el Dr. Espejo, "apareció en
Egipto, en tiempo de Omar, sucesor de Mahomma. El mismo Mead, citando a Juan
Jacobo Deisk, dice: que en los países orientales se vió la Viruela bajo la famosa época
de Mahoma, que fue a principios del siglo séptimo del cristianismo".
Consecutivamente, cita al árabe Rhazes, quien, en lengua siriaca, describió "el contagio
varioloso", confiriéndole origen en Alejandría; "porque _expresa Espejo- no es otra cosa
decir que Arhon Alejandrino, médico de profesión, escribió de las Viruelas y su
curación, en el tiempo en que dominaba Mahoma. Pero de solo este último monumento
vino Freind a inferir que el Egipto dio nacimiento a la enfermedad de que vamos
hablando. Y ésta es la que llamo débil conjetura, o por mejor decir, llamaré su opinión
un falso raciocinio, que es éste: Alejandría es país más sano respecto del de Egipto, con
todo eso en Alejandría escribió Arhon de la Viruela; luego ésta nació en Egipto".
Fiel a sus meditaciones, el Indio Espejo atina un punto firme de apoyo, e impugna:
... "hallo _declara- una cosa bien particular y es que entre Barchusio, Schulizio, Freind y
Le Clerk, que han escrito la Historia de la Medicina, este último es de una crítica
juiciosa, a mi ver, más correcta, que la que han aplicado los otros a su Historia; y
contando eso un hombre sabio como éste, versadísimo en las lenguas orientales, no hace
mención del escritor alejandrino, ni menos ha dicho que haya sido el autor original de
las Viruelas, o que hayan otros que escribiesen a cerca de éstas, en el siglo séptimo.
Siempre trató como a primeros autores a los insignes mahometanos del siglo de
Avicena".
Tras de regalarnos, a grandes trancos, un esencial repaso histórico, el médico del Quito
colonial remata confesándonos que se ignora cuál el país y cuál el siglo que tuvieron la
triste suerte de prohijar tal virus. Sin embargo, se aventura a no concederle calidad
inmemorial; e invoca en su auxilio a Martín Lister, adhiriéndose a su criterio, quien
expresó categóricamente que se trataba de un nuevo género de enfermedad, desconocida
para los antiguos, asegurando que su aparición corresponde al siglo XII, puesto que en
esa época la describieron Avicena, Mesue, Rhazes y Alsaharabe. Espejo, sospecha pues
que fue en la Arabia "en donde primero se suscitó tan pestilencial levadura"; porque,
afírmanos él, "es cosa bien notoria, y bien regular, que en la región en donde se
descubren primeramente las enfermedades, allí se suelen hacer igualmente sus
descripciones. Así, la lepra, en Egipto y en Israel; la plica, en Polonia; el sudor ánglico,
en la Gran Bretaña; el escorbuto en Holanda, Dinamarca, Suecia, Zelanda, etc.; la tisis
nerviosa, en Virginia; el tarantismo, en Italia, y aún los suicidios violentos en toda la
Inglaterra".
Corolario: Eugenio Espejo acepta la substantividad de las viruelas, con carácter de
verosimilitud, a partir del siglo XI o XII, por entender que antes no habían sido descritas
ni por médicos ni por historiadores en forma que no dejasen dudas, siendo para el
pensamiento suyo "prueba incontestable de que no tiene mayor antigüedad". En otro
apartado, al tiempo que interpela, apunta de esta guisa: "Porque no es de dudar, que la
naturaleza puede producir nuevas enfermedades, y esas por lo común, contagiosas, ¿qué
dificultad habría en creer que la Viruelas hayan ejercido su tiránico imperio sobre el
cuerpo humano, solamente por espacio de más de seis siglos?"
Incontinenti, hácenos él una congrua exposición, que reza así:
"Este es un punto de crítica en el que tiene el mayor convencimiento la fuerza del
argumento negativo; porque el silencio de los antiguos médicos, que fueron más exactos
que nuestros modernos en pintarnos la calamidad morbosa, que de tiempo en tiempo ha
afligido al cuerpo humano, nos dice con evidencia, que no llegó a su noticia, la que
producen las Viruelas". Y finaliza sentando el principio subsecuente: "La consecuencia
que se debe sacar de esto, es que el tiempo en que se escribe de los males, ésta es la
primera época de su cruel aborto".
Exploración Biológica
Espejo, filósofo, que tenía excelente fibra de investigador científico, sintió la incoercible
curiosidad y necesidad a la par de pesquisar el móvil o agente que desencadenaba tales
morbos. El misterio biológico le inquieta, le enardece, le quema la entraña del seso, y se
pregunta a si mismo: "¿nos atreveremos a sondear el abismo de la causa fermentativa
que las produce?" A vuelta de página intenta despejar la incógnita: "Si atendemos
_dice- a los que han atribuido de daño o de provecho al aire los médicos, puede decirse,
que sólo en este elemento, y en sus mutaciones, se debe hacer consistir la causa de las
enfermedades epidémicas. Y a la verdad, la atmósfera que nos circunda, debe tener un
influjo muy poderoso sobre nuestros cuerpos para causarles sensibilísimas alteraciones".
Su capacidad filosófica no se detiene aquí. Incursa más hondo para adoctrinarnos que
"si a esta atmósfera se le une una porción de vapores podridos, será inevitable que
contraiga una naturaleza maligna y contraria a la constitución de la sangre"; lo
suficiente "para que se suscite una enfermedad epidémica, cuyos síntomas correspondan
la calidad propia del veneno inspirado por los pulmones y derramado en todas las
entrañas"; porque, preceptúa él: "la generación de las enfermedades contagiosas pide
principios peculiares que la caractericen".
Pero el ilustre científico quiteño queda insatisfecho de su fisgoneo epidérmico,
llamémosle así. Va más allá. Escarba en el entresijo mismo de la cuestión y franquea
esta otra nueva demanda neural: "¿Quién podrá comprender el misterio de que en
semejantes ocasiones el aire venenoso determine a ciertas partes del cuerpo y no a otras
sus tiros perjudicales?"... Al instante, esboza una respuesta a tono con la ciencia de la
época, y nos dice:
"Los físicos se esfuerzan en atribuir este efecto a la diversa configuración de las
moléculas pestilenciales y a la capacidad diversísima de los diámetros que constituyen
la superficie de las fibras del cuerpo. Un glóbulo, pues, entrará bien por un poro
orbicular, un corpúsculo cuadrado por un diámetro de la misma figura, etc. Así las
cantáridas insinúan sus partículas en los órganos que sirven a la filtración de la orina. El
mercurio, a donde quiera que se aplique, sube a las fauces y a las glándulas salivales, a
pesar de su conocida gravedad. El acíbar se fija más bien en el hígado que no en el bazo,
etc. Y así respectivamente con los venenos y los medicamentos sucede lo mismo".
Empero, Espejo reconoce que "es muy obscuro e impenetrable" ese "recíproco
mecanismo, así de la acción de aquellos, como de la reacción de los resortes de la
máquina animal"; o lo que es lo mismo, de la histofisiología e histoquimia orgánicas,
claves de estos "misterios".
El aire, vehículo transmisor
Convencido como está él que el aire es un elemento común y vital a todo ser vivo, le
intriga por qué la atmósfera, en ciertas condiciones de su constitución, afecta, a unos sí
y a otros no, la íntima naturaleza de sus humores. Columbra que toda especie viviente
contrae y padece su propia epidemia, en lo que llama él "una general revolución que
llega a conmover la armonía de sus sólidos y líquidos". Aunque un tanto desconcertado,
le impulsa a proclamar con timidez una verdad axiomática: "Lo que más se puede
inferir de aquí es que hay tósigos en la atmósfera adecuados a los individuos de cada
especie racional o bruta". Como se ve, en su ingente laboreo mental contempla ya la
existencia específica de grupos microbianos, de "tósigos", que así los denomina.
Tácitamente, pues, nos conduce a una general clasificación bacteriológica.
No obstante, adentrémonos algo más en la entraña del pensamiento científico espejiano
y hallaremos magistrales conceptos, originales, avanzados y novedosos para esa época.
Recordemos, desde luego, que fueron elaborados hace apenas la friolera de 172 años,
cuando la Bacteriología, como tal, era un terreno sencillamente virgen. Unicamente así
podremos percatarnos o calibrar con certitud las singulares valías de este sapiente y
quiteñísimo indio médico, al cual reputamos como un "adelantado de la Bacteriología"
del período prepasteriano.
Escuchésmole resumir el concepto bastante generalizado que en aquellos tiempos se
tenía del aire como elemento vector. Dícenos: "toda la masa del aire, no es más que un
vehículo apto, para transmitir en vago hacia diversos puntos la heterogeneidad de que
esta recargado"... Bien. Planteada la premisa, extrae la pertinente conclusión: "Luego el
aire mismo no es la causa inmediata de las enfermedades, especialmente de las
epidemias; y esas partículas que hacen el contagio, son otros tantos cuerpecillos
distintos del fluido elemental elástico que llamamos aire. Luego es necesaria la
conmistión de aquéllos y de éste, para que resulten esos maravillosos fenómenos, que
aparecen de cuando en cuando, para terror y ruina de los mortales".
Inferimos: es entonces, pues el aire vector ad hoc de tales partículas extrañas y la
mezcla de ambos agentes facilitan y entrañan la propagación e infección. Más allá nos
avisa que esos "cuerpecillos" se producen merced al concurso de la humedad y del
calor, engendrando la descomposición y podredumbre de las materias orgánicas.
Al hablarnos él de aquellos seres microscópicos, que bautizó con el dictado de
"atomillos vivientes", "voraces y animados" _repárece en la exactitud de la desinencia,
equivalente a los términos microbio, bacteria o virus, neologismos incorporados al
léxico muy posteriormente excepto el último-, expuso: "En la casi infinita variedad de
estos atomillos vivientes, se tiene un admirable recurso para aplicar la prodigiosa
multitud de epidemias tan diferentes y de síntomas tan varios que se ofrecen a la
observación".
Eugenio Espejo alimentaba grandes esperanzas de poder conocer pronto la naturaleza,
tamaño y figura de estos atomillos cuando se puedan "apurar más las observaciones
microscópicas", decía (en aquel entonces, el poder de magnificación del microsocopio
no sobrepujaba los 300 diámetros); sólo así, lo prevee, quizás encontraríamos _son
palabras suyas- en la incubación, ovación, desarrollamiento, situación, figura,
movimiento y duración de estos corpúsculos movibles la regla que podría servir a
explicar toda la naturaleza, grados, propiedades y síntomas de las fiebres epidémicas y
en particular de la Viruela".
Precursor de Pasteur e Historiador Médico
Expuesta en apretada síntesis parte de la ciencia médica de Espejo, presumo, sería faltar
a la verdad histórica, una deslealtad a la misma Historia y un acto de consumada
injusticia no estimarle como verdadero predecesor del genio científico de mayor
potencia que Francia tuvo en materia microbiana, me refiero a Pasteur. La Historia de la
Medicina Americana no puede, pues, dejar de contemplar al Indio Espejo como uno de
sus primeros cultivadores, por un costado; por otro, como un auténtico precursor de
Pasteur, fijando jalones en el campo de las fermentaciones, uno de los tópicos
microbiológicos que encumbró al sabio químico francés, adelantándose a éste en no
menos de un centenar de años.
Véase: Espejo proclama, en 1785, que la fermentación no es simple reacción o
descomposición de un cuerpo orgánico sino que hay factores o agentes, digamos,
fermentos específicos microbianos que intervienen en la acción putrefaciente y
desintegrativa de la materia. Además, no creyó en la tan debatida teoría, muy en boga en
su siglo, de la generación espontánea que Pasteur, tres cuartos de siglos después, echó
por tierra, y que Tyndal, en 1877, con sus trabajos experimentales le dio el tiro de
gracia.
Espejo cree en unos corpúsculos vivientes mantenidos suspensos en el seno del aire y
conducidos por éste junto con los miasmas pestilenciales. Explica que el vino no
fermenta por sus propias fuerzas "sino que requiere el concurso del aire y de otros
comprincipios, miasmas o potencias activas que obligan a la fermentación", etc.
Y aquí traigo la misma interrogación que formulo en mi libro inédito sobre el doctor
Espejo, del cual, el presente boceto no es más que un ajustado resumen.
¿Qué otro juicio _digo- podría derivarse de un pensador genial que discurre y emprende
en especulaciones biofilosóficas muy atinadas sobre las "emanaciones" o "miasmas";
que habla de "tósigos", "contagios" y "causas" de las enfermedades; que intuye el
fenómeno de las "fermentaciones" e infiere sus "comprincipios" (hoy diríamos
enzimas); que señala e identifica a los agentes invisibles, misteriosas "potencias
activas": "corpúsculos", "partículas" o "cuerpecillos distintos del flúido elemental
elástico llamado aire", bautizándoles en genial clarividencia y recta sindéresis con el
apelativo genérico de "atomillos vivientes", conocidos bajo la nomenclatura moderna
con el dictado de bacterias o microbios, o virus, que habitan "en todas las cosas" y "en
nuestros cuerpos", y que los transporta el aire, deviniendo éste en simple elemento
conductor?...
En nuestro profano y respetuoso modo de justipreciar los hechos aquí bocetados,
conceptuamos a Eugenio Espejo no sólo como reputado y veraz historiador médico, de
copiosa erudición, sino como un genuino y auténtico precursor de la Microbiología en
América.

* Trabajo de ingreso a la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina. Sesión de 20 de


noviembre de 1957.

1
Espejo escribió Reflexiones en 1785; por lo tanto, debió haber dicho en el año
antepasado, y no en el próximo pasado".
2
En "Escritos Médicos, Comentarios e Iconografía" del Dr. Eugenio Espejo, editados
por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se registran los nombres de Freind y Werlhof en
esta forma: Friend, Werlofh.
3
También en este párrafo, como en otros lugares de Reflexiones, por un lamentable
error de imprenta se ha alterado la escritura de algunos apellidos. En nuestro libro
inédito Eugenio Espejo, nos permitimos hacer las correcciones pertinentes.

Órgano del Comité Central del


PARTIDO COMUNISTA MARXISTA
LENINISTA DEL ECUADOR
Navegación
• PCMLE EN MARCHA
Principio del formulario
Buscar

Final del formulario

En esta Edición
Editorial

Artículos
 Enfrentamos a un gobierno de derecha

País

Artículos
 Presupuesto 2011 para sostener un Estado caduco

 Sigue el cuento de la renegociación de los contratos petroleros

 Código de la producción abre las puertas a la tercerización

 Cambios en la Ley General de Educación por presión del magisterio

 La corrupción campea en el Ministerio de Educación

 Golpismo contra Correa, mentira repetida hasta convertirla en verdad

 Jorge Gallardo ¿Inocente?

 Gobierno ecuatoriano profundiza participación en el Plan Colombia

 Alianza País, movimiento político para apuntalar al sistema

 Conforman Frente Cívico de Unidad Carchense

 Gobernador del Guayas debe ir a la cárcel por injuriar al MPD

Lucha y organización

Artículos
 IX Congreso de la UGTE, evento para reafirmar la unidad sindical y
popular

Formación

Artículos
 Los comunistas luchamos por la democracia

 “El nombre y la obra de Engels pertenecen a los siglos...”


Por el camino de...

Artículos
JRE

Artículos
Género

Artículos
Cultura

Artículos
Humor

Artículos
 La calle me lo sopló

Internacional

Artículos
 G-20 llega a un tibio acuerdo y aplaza “soluciones”

 El Frente Polisario bastión de la lucha del pueblo saharaui

 Pueblo haitiano contra la Minustah

 Cuatro años más de guerra en Afganistán... por lo menos

Portada

Artículos
 IX Congreso Nacional de la UGTE

En la mira

Eugenio Espejo
precursor independentista

publicado el: 22 de febrero de 2008

El pensamiento de Espejo promovió la igualdad de todos los ciudadanos y la


nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por
primera vez la igualdad de los indígenas con los criollos y también planteó
el reconocimiento de los derechos de la mujer.
Las brisas del invierno que se presentan a pocos días del 21 de febrero nos trasladan en
el tiempo para recordar aquellos vientos que caminaron en 1747 por el Quito
empobrecido, colonial y provinciano que vio nacer a Francisco Javier Eugenio de la
Santa Cruz y Espejo. Hijo del indio quechua de Cajamarca (Perú) llamado Luís Santa
Cruz Espejo y de una mulata quiteña a la que se la conocía como doña María Catalina
Aldaz y Larraincar.
Eugenio Espejo es considerado como uno de los mayores agitadores de los
planteamientos de la independencia y crítico de la Colonia. A los 20 años se graduó de
médico y ejerció múltiples trabajos como periodista, bibliotecario y escritor de
innumerables obras tales como: Nuevo Luciano de Quito (1779), Reflexiones acerca de
un método para preservar a los pueblos de la viruela (1785), Cartas Riobambenses
(1787), Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad patriótica con el nombre
de "Escuela de la Concordia" (1789), etc.
Los aportes dados por Espejo, en los distintos ámbitos contribuyeron al pensamiento
social ecuatoriano; en el escenario de la medicina expuso sus conocimientos para
prevenir la viruela y elaboró una reflexión histórica de las enfermedades contagiosas,
realizó un cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito, dando una
respuesta objetiva y científica a la causa de la enfermedad. Sin conocer los
experimentos de Pasteur, halló la noción de la fermentación de las sustancias y las
causas de los contagios. Llegó a las conclusiones que las condiciones sociales de
explotación y de la mala distribución de la riqueza son propicios para el cultivo de
enfermedades.
El pensamiento de Espejo promovío la igualdad de todos los ciudadanos y la
nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez
la igualdad de los indígenas con los criollos y también planteó el reconocimiento de los
derechos de la mujer.
En noviembre de 1791 forma “la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito”,
compuesta por 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas
agrícola, educativo, político, social y analizar el desarrollo de las ciencias físicas y
naturales. Sintiendo la necesidad de difundir los planteamientos independentistas, editó
en 1792 el primer periódico publicado en la ciudad denominado "Primicias de la Cultura
de Quito", órgano de esa sociedad y del que salieron siete números hasta el 29 de marzo
de ese año.
Es considerado como uno de los primeros en afirmar la necesidad de una emancipación
de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, de toda América. Sus
ideas inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.
Eugenio Espejo, murió en la cárcel el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad y
acusado de conspiración, se le inculpó que en las cruces de Quito amanecieron
banderolas escarlatas con el lema que decía "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid
la gloria y la felicidad".

También podría gustarte