TOXICOLOGIA AMBIENTAL Evaluacion de Riesgos y Restauracion Ambiental
TOXICOLOGIA AMBIENTAL Evaluacion de Riesgos y Restauracion Ambiental
TOXICOLOGIA AMBIENTAL Evaluacion de Riesgos y Restauracion Ambiental
edu/toxamb/
TOXICOLOGIA AMBIENTAL
Evaluación de Riesgos y
Restauración Ambiental
Carlos E. Peña
Dean E. Carter
Felix Ayala-Fierro
Este trabajo se realizó gracias al apoyo del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental del Gobierno
de los Estados Unidos de América dentro del Proyecto de Investigación Básica para el Superfund otorgado a la
Universidad de Arizona (Grant P42 ESO 4940).
COPYRIGHT
This document is copyright © Carlos E. Peña, Dean E. Carter and Felix Ayala-Fierro, The University of
Arizona 1996-2001. This Adobe Acrobat™ version was prepared as a courtesy for offline reading from the
original online version, which is available at http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/. The online
version is the latest and only authoritative version.
This document may be reproduced in whole or in part, without fee, subject to the following restrictions:
• The copyright notice above and this permission notice must be preserved complete on all complete or partial
copies.
• If you distribute this work in part, instructions for obtaining the complete original version of this document
must be included.
• Small portions may be reproduced as illustrations for reviews or quotes in other works without this
permission notice if proper citation is given.
Exceptions to these rules may be granted for academic purposes by contacting the author.
Peña, Carlos E., Dean E. Carter and Felix Ayala-Fierro. 2001. Toxicologia Ambiental: Evaluación de Riesgos y
Restauración Ambiental. Distributed on the Internet via the Southwest Hazardous Waste Program website at
http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/.
TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN 8
1.1 ELEMENTOS DE BIOLOGÍA ...........................................................................................................................8
1.1.1 Bioquímica........................................................................................................................................8
1.1.2 Citología .........................................................................................................................................23
1.1.3 Fisiología ........................................................................................................................................30
1.2 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................................................40
1.2.1 Toxicología ambiental ....................................................................................................................40
1.2.2 Medio ambiente ..............................................................................................................................40
1.2.3 Exposición ......................................................................................................................................41
1.2.4 Blanco .............................................................................................................................................41
1.2.5 Ruta de exposición..........................................................................................................................41
1.2.6 Efecto tóxico ...................................................................................................................................42
1.2.7 Dosis ...............................................................................................................................................42
1.2.8 Susceptibilidad individual...............................................................................................................43
1.2.9 Suposiciones básicas.......................................................................................................................43
1.2.10 Riesgo..............................................................................................................................................45
1.2.11 Evaluación de riesgos para la salud humana (ER)...........................................................................45
1.2.12 Restauración ambiental ...................................................................................................................46
1.2.13 Prevención de la contaminación......................................................................................................47
2 TOXICOLOGIA AMBIENTAL 48
2.1 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................48
2.2 CUANTIFICACIÓN DE TÓXICOS EN EL ORGANISMO.....................................................................................49
2.2.1 Muestreo biológico .........................................................................................................................49
2.2.2 Biomarcadores ................................................................................................................................51
2.3 TOXICODINÁMICA ....................................................................................................................................53
2.3.1 Absorción........................................................................................................................................54
2.3.2 Distribución ....................................................................................................................................58
2.3.3 Excreción ........................................................................................................................................60
2.3.4 Metabolismo ...................................................................................................................................62
2.3.5 Toxicocinética.................................................................................................................................71
2.4 RESPUESTA TÓXICA ..................................................................................................................................73
2.4.1 Caracterización de la respuesta tóxica ............................................................................................73
2.4.2 Factores que afectan la toxicidad ....................................................................................................81
2.5 RELACION DOSIS-RESPUESTA....................................................................................................................90
2.5.1 Curvas Dósis-Respuesta..................................................................................................................91
2.5.2 Indices de toxicidad. .......................................................................................................................95
3 EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 102
3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS .............................................................................................................................102
3.1.1 Introducción..................................................................................................................................102
3.1.2 Conceptos Básicos ........................................................................................................................102
3.1.3 Usos del análisis de riesgos...........................................................................................................103
3.1.4 Metodología y Técnicas................................................................................................................103
3.2 ESTIMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN..............................................................................................................105
3.2.1 Escenario de exposición................................................................................................................105
3.2.2 Ruta de exposición........................................................................................................................108
3.2.3 Cuantificación de la exposición ....................................................................................................111
3.3 CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS ..............................................................................................................114
3.3.1 Evaluación de la exposición..........................................................................................................115
Día a día el mundo se enfrenta a la necesidad de crear una conciencia del medio ambiente. Las
actividades industriales que se han vuelto necesarias para la vida moderna en los países
desarrollados han generado una serie de peligros ambientales. Los países en desarrollo, al
modernizarse han generado el mismo tipo de problemas, quizá más agudos debido a la falta de
recursos económicos, científicos, tecnológicos y humanos que los enfrenten.
La frontera entre México y los Estados Unidos es una región donde se palpa más claramente ese
futuro no deseable. La sociedad norteamericana por un lado genera y afronta los problemas
ambientales que se presentan en todo el mundo desarrollado, y por otro lado, en México se
experimenta lo que sucede en una sociedad en la que se produce un desarrollo industrial
acelerado, sin contar con los recursos suficientes que controlen eficientemente el deterioro
ecológico.
Para que la población pueda vivir y desarrollarse en un ambiente sano, los peligros deben ser
prevenidos en sus orígenes o restaurar los daños ya producidos. Afortunadamente se cuenta con
los conocimientos para realizar la mayor parte de estas tareas.
Los problemas ambientales se discuten en el seno de la sociedad, sin separar los problemas reales
de los que están sustentados sólo en informaciones anecdóticas no comprobadas.
Desafortunadamente con frecuencia se difunden en los medios de comunicación masiva los
problemas ambientales en forma distorsionada, desacreditando las preocupaciones y esfuerzos
legítimos de la comunidad. Es necesario que los actores sociales, incluyendo las autoridades,
dispongan de métodos científicos para discriminar entre los dos extremos y poder actuar en
forma responsable al tratar esta importante problemática.
Si bien, se puede encontrar abundante información científica sobre los peligros que corre el
hombre al vivir en un medio deteriorado por la contaminación, muchas veces además de no estar
reunida tal información, ésta se dirige solamente a especialistas en toxicología y a profesionales
en otras ramas de las ciencias de la salud. Sin embargo, los miembros de la sociedad interesados
en los problemas acarreados por la contaminación y en la restauración del medio ambiente, en
general tienen otra formación académica.
Este libro nació del interés de la Universidad de Arizona por difundir los conocimientos en
toxicología ambiental, entre los interesados en la reducción de los riesgos sociales producidos
por la contaminación. Como parte de este Programa se decidió organizar cursos de difusión de la
Toxicología Ambiental enfocados a la evaluación y manejo de riesgos producidos por la
exposición a productos industriales tóxicos en el ambiente.
Los cursos se pensaron para audiencias formadas por funcionarios públicos, técnicos del sector
de la producción y académicos en áreas diferentes de la toxicología.
El esfuerzo de la Universidad de Arizona fue apoyado por El Programa de Investigación Básica
del Superfund de los Institutos Nacionales de Ciencias de la Salud Ambiental (National Institute
of Enviromental Health Sciences).
1.1.1 Bioquímica
1.1.1.1 Introducción
La bioquímica estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un
gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de
menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que
producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de
los organismos vivos y la reproducción celular.
Al conjunto de reacciones que suceden dentro de los seres vivos se le llama metabolismo.
Actualmente se conoce a detalle la estructura tridimensional de las macromoléculas de mayor
importancia biológica, los ácidos nucleicos y las proteínas, lo que ha permitido entender a
nivel molecular sus funciones biológicas.
Gracias al conocimiento de la estructura de los ácidos nucleicos, se esclarecieron los
mecanismos de transmisión de la información genética de generación a generación, y también
los mecanismos de expresión de esa información, la cual determina las propiedades y funciones
de las células, los tejidos, los órganos y los organismos completos.
1.1.1.2 Proteínas
Las proteínas son macromoléculas que tienen múltiples funciones en el organismo; controlan
las condiciones fisicoquímicas dentro de la célula, forman parte de las estructuras celulares y
sobre todo catalizan prácticamente todas las reacciones que tienen lugar en la célula, y en este
caso se les denomina Enzimas.
La presencia de una enzima y su concentración en un compartimento biológico dado,
determina la capacidad de ese compartimento de llevar a cabo una reacción bioquímica
y la velocidad a la cual tiene lugar.
Se conoce a detalle la estructura de varias proteínas, así como la relación que existe entre esa
estructura y la función de varias de ellas. Se conoce también la cinética y los mecanismos de
un número considerable de reacciones enzimáticas.
Estructura. Las unidades estructurales de las proteínas son los aminoácidos. Todas las
proteínas están construidas a partir del mismo conjunto de 20 aminoácidos. El carbono alfa,
enmarcado en azul en la figura que sigue, de todos los aminoácidos sostiene un grupo amino,
un grupo carboxilo y el residuo característico de cada aminoácido.
Los residuos R tienen diferente forma, carga, tamaño, reactividad química y capacidad de
formar puentes de hidrógeno. El residuo es una cadena alifática, en el caso de la glicina (Gli),
alanina (Ala), valina (Val), leucina (Leu), isoleucina (Ile) y prolina (Pro). En la serina
(Ser) y treonina (Thr) el residuo es una cadena hidroxialifática. En los aminoácidos
triptofano (Tri), tirosina (Tir) y fenilalanina (Phe) el residuo es una cadena aromática. La
lisina (Lis), arginina (Arg) y la histidina (His) tienen residuos básicos y en el ácido
aspártico (Asp) y el ácido glutámico (Glu) el residuo es un ácido carboxílico. En la
asparangina (Asn) y en la glutamina (Gln) el residuo tiene una función amida y en la
cisteina (Cis) y en la metionina (Met) contiene un átomo de azufre.
Los aminoácidos se unen uno al otro, vía los grupos alfa amino de un aminoácido con el
grupo alfa carboxilo de otro aminoácido. A esta unión se le denomina enlace peptídico y al
producto se le denomina péptido.
Los nucleótidos se unen para formar el polinucleótido por uniones fosfodiester entre el
carbono 5’ de un nucleótido y el carbono 3’ del siguiente.
En los cromosomas estas moléculas se arreglan en estructuras más compactas en las que la
doble hélice se enrolla sobre sí misma. En el caso de las bacterias, la molécula de ADN de
más de un milímetro de longitud se arregla dentro de la bacteria que sólo tiene una longitud
de una micra (o sea es una longitud mil veces menor).
El ARN es un filamento de una sola cadena, no forma doble hélice. La presencia de un
oxígeno en la posición 2’ de la ribosa impide que se forme la doble cadena de la manera en
que se forma en el ADN. El filamento de ARN se puede enrollar sobre sí mismo mediante la
formación de pares de bases en algunas secciones de la molécula.
Existen varios tipos de ARN cada uno con función distinta. Los que forman parte de las
subunidades de los ribosomas se les denomina ARN ribosomal (rARN), los ARN que tienen
la función de transportar los aminoácidos activados, desde el citosol hasta el lugar de síntesis
de proteínas en los ribosomas; se les conoce por ARN de transferencia (tARN) y los ARN
que son portadores de la información genética y la transportan del genoma (molécula de
ADN en el cromosoma) a los ribosomas son llamados ARN mensajero (mARN). El tamaño
de las moléculas de ARN es mucho menor que las del ADN. En el caso de E. coli va de
menos de 100 nucleótidos en los tARN hasta casi 4000 (4kb) en rARN.
Información genética. La estructura de la doble hélice para el ADN fue originalmente
propuesta por Watson y Crick (WyC) en 1953, postulando que la secuencia en la cual se
encuentran las bases a lo largo de la molécula de ADN es lo que contiene la información
genética. No existe ningún impedimento estérico que limite la secuencia de bases, cualquier
base puede seguir a cualquier otra.
La porción de ADN que contiene la información para codificar una proteína determinada se
le da el nombre de gene y normalmente recibe el mismo nombre de la proteína que codifica,
usando casi siempre, una abreviación de tres letras. A la porción de ADN que codifica un
conjunto de proteínas que entran en un paso del metabolismo se le llama operón. Por
ejemplo; al conjunto de genes que intervienen en la codificación de las proteínas que
intervienen en la utilización de lactosa se les llama lac operón.
El lenguaje utilizado para describir el proceso de dirección de la síntesis de proteínas por los
genes del cromosoma refleja la interpretación de que se trata de un flujo de información.
U C A G
U Phe Ser Tyr Cys U
Phe Ser Tyr Cys C
Leu Ser Alto Alto A
Leu Ser Alto Trp G
C Leu Pro His Arg U
Leu Pro His Arg C
Leu Pro Gln Arg A
Leu Pro Gln Arg G
A Ile Thr Asn Ser U
Ile Thr Asn Ser C
Ile Thr Lys Arg A
Met Thr Lys Arg G
(Inicio)
G Val Ala Asp Gly U
Val Ala Asp Gly C
Val Ala Glu Gly A
Val Ala Glu Gly G
Primera Tercera
Posición Segunda Posición Posición
(5’-) (3’-)
Si la substitución, inserción o eliminación de una base tuvo lugar en alguna parte del ADN
que codifica una proteína, entonces puede cambiar un codón y dar lugar a una modificación
que produzca la introducción de un aminoácido diferente o se codifique por terminación de la
cadena peptídica.
Las mutaciones se clasifican de acuerdo al efecto que tienen sobre el producto del gene
modificado. Se dice que la mutación es: 1) sin sentido, si el producto es inactivo o
incompleto, 2) de pérdida del sentido, si el producto es defectuoso y C) silenciosa, si no se
altera ni la función ni la cantidad del producto activo.
1.1.2 Citología
Las células son las unidades funcionales de todos los organismos vivos. Contienen una
organización molecular y sistemas bioquímicos que son capaces de:
• almacenar información genética,
• traducir esa información en la síntesis de las moléculas que forman las células
• producir la energía para llevar a cabo esta actividad a partir de los nutrimentos que le
llegan
• reproducirse pasando a su progenie toda su información genética.
Las células son capaces de adaptarse a cambios en su ambiente alterando su metabolismo y
cuando esos cambios son mayores que los tolerables se pueden producir daños permanentes
llegando hasta producir la muerte celular. Ejemplos de estos cambios permanentes son los
daños ocacionados por los tóxicos.
Algunas células viven en forma independiente, llevan a cabo todas las actividades vitales y se
les conoce como organismos unicelulares. Ejemplos de organismos unicelulares son las
bacterias, los protozoarios, algunas algas y hongos unicelulares (como las levaduras).
En otros casos las células se agrupan en conjuntos especializados, los tejidos y órganos, los
cuales realizan determinadas funciones específicas y en su conjunto constituyen un individuo
Las células de los organismos superiores se pueden aislar y crecer en el laboratorio como si
fueran organismos unicelulares y la técnica para hacerlo se le denomina cultivo de tejidos.
En el laboratorio también se pueden producir extractos libres de células que resultan de
fraccionar las células y separar los organelos que la constituyen. Los extractos libres de
células se usan para estudiar la localización de las distintas funciones celulares, y como no se
pueden reproducir y sólo llevan a cabo funciones muy limitadas, no se consideran que
sean seres vivos funcionales.
1.1.2.2 Núcleo
Los organismos cuyas células tienen una membrana para separar el núcleo del resto del
protoplasma se les llaman eucariotes, y a los que no tienen esta membrana se le llama
procariotes. Sólo las bacterias y algunas algas son procariotes.
Los eucariotes tienen un sistema muy complejo de membranas internas, no sólo separan al
núcleo, sino que también rodean a los distintos organelos.
A la membrana que envuelve el núcleo se le conoce como envolvente nuclear y consiste de
dos membranas concéntricas. La membrana exterior da hacia el citoplasma y la interior hacia
el nucleoplasma. La membrana nuclear tiene unos poros que casi son obstruidos por una
estructura densa que se le llama anillo. Este es el conducto por medio del cual salen del
núcleo hacia el citoplasma los ácidos ribonucleicos bien sean libres ( ARN mensajero o ARN
de transferencia) o como subunidades ribosomales.
Dentro del núcleo se encuentran unas masas de fibras formadas por ADN nuclear y proteínas.
Cada molécula de ADN y sus proteínas asociadas constituyen un cromosoma. El núcleo de
una célula humana contiene 46 cromosomas.
Al conjunto de los cromosomas que se encuentran dentro de una célula se le llama
cromatina. Dentro de la cromatina se distinguen varias estructuras que se llaman nucleolos,
fibras nucleolares y gránulos nucleolares. Los nucleolos son parte de la cromatina y se
especializan en el ensamble de las subunidades que constituyen los ribosomas.
El núcleo es el centro de control de la célula. Desde aquí se dirige la síntesis de enzimas en
los ribosomas del citoplasma y por ende se determina la actividad metabólica de la célula. Se
conserva, replica y expresa la información genética de la célula. Como se trató anteriormente,
el conjunto de enzimas que se encuentran en una célula determinan su actividad metabólica.
1.1.2.3 Citoplasma
El citoplasma está constituido por los organelos y el citosol. Los organelos más importantes
son los ribosomas, mitocondrias, vacuolas y otras estructuras unidas a las membranas. Al
líquido en el que sobrenadan los organelos se le conoce como citosol.
Ribosomas. La síntesis de las proteínas tiene lugar en el citoplasma. Después de que los
mARN y los tARN se sintetizan en el núcleo, pasan a través de los anillos en la envolvente
nuclear y entran al citoplasma como moléculas independientes. El rARN entra al citoplasma
como subunidades ribosomales. Existen dos tipos de subunidades. En el citoplasma se unen
las dos subunidades con moléculas de mARN para formar ribosomas completos activos. Los
ribosomas completos tienen un diámetro de 25-30 nm.
Los ribosomas activos pueden estar suspendidos en el citoplasma o unidos al retículo
endoplásmico rugoso (RER).
Los ribosomas suspendidos en el citoplasma sintetizan las siguientes proteínas: a) las que
formarán parte del citosol, b) las que constituirán los elementos estructurales y c) las que
forman los elementos móviles del citoplasma.
Los ribosomas del RER sintetizan las proteínas que van a formar parte de las membranas o
del contenido de las vacuolas.
Retículo endoplásmico. El RER es un conjunto de membranas interconectadas que forman
un extenso sistema de canales y que tienen unidos ribosomas.
Las proteínas sintetizadas en el RER se integran a sus membranas o las atraviesan y pasan a
los canales del RER.
Las proteínas que forman parte del RER eventualmente emigran para integrarse a otras
membranas, entre ellas la membrana plasmática. En los canales del RER se forman las
proteínas complejas (glicoproteínas, lipoproteínas, sulfoproteínas, etc.), vía la adición de los
grupos prostéticos las cuales son transportadas a otras partes de la célula o enviadas al
exterior de la misma.
La región del RER, donde se transforman y desplazan las proteínas, tiene la forma de sacos
aplanados y se le conoce con el nombre de Cuerpos de Golgi.
Las mitocondrias son prácticamente autónomas. Tienen su propio ADN y ribosomas. Actúan
prácticamente igual que una bacteria. De hecho se piensa que las mitocondrias fueron
bacterias que quedaron embebidas en una célula que evolucionó para convertirse en célula
eucariota.
Microcuerpos. Existe otro conjunto de organelos conocidos en forma colectiva como
Microcuerpos. Son estructuras relativamente simples en la que una solución o suspensión de
enzimas llamada matriz está rodeada de una membrana de una sola capa. Llevan a cabo
reacciones de oxidación que no producen directamente energía utilizable por el resto de la
célula (no generan ATP). Uno de los productos de las reacciones de oxidación es el peróxido
de hidrógeno y por eso a los microcuerpos se les llama también peroxisomas.
Microtúbulos y microfilamentos. Los movimientos que tienen lugar dentro de las células
se deben a estas estructuras citoplásmicas de naturaleza proteica. Los microtúbulos son fibras
huecas con una pared de 5 nm de espesor y 25 nm de diámetro exterior. Los microfilamentos
son filamentos sólidos de un diámetro de 5 nm. Ambas estructuras usan mecanismos
similares para producir movimientos celulares. Las estructuras que se van a mover se unen a
los microfilamentos o microtúbulos por medio de una proteína. En el caso de los
microfilamentos se usa miosina y en el caso de los microtúbulos se usa dineina o cinosina. El
movimiento flagelar por medio del cual se desplazan, las bacterias, los protozoarios o los
espermatozoides es producido por los microtúbulos.
Citoesqueleto. Está constituido por una red de fibras proteicas que le dan estructura a la
célula. Estas fibras pueden ser microtúbulos, microfilamentos u otras fibras como los
filamentos intermedios.
Los microtúbulos y microfilamentos del citoesqueleto son idénticos a los que se usan en la
producción de movimiento celular, pero no tienen las proteínas que producen las uniones
cruzadas con los elementos que se van a desplazar.
1.1.2.4 Virus
Los virus en estado libre son partículas de material genético envueltas en una cápsula de
proteína. El material genético es normalmente una o más moléculas de ADN, aunque hay
virus que el material genético es ARN. El tamaño del virus es igual o menor al de un
ribosoma.
Los virus no tienen metabolismo propio pero desvían el de la célula huésped. para que
produzca copias de ellos.
1.1.3 Fisiología
En esta sección se describirá brevenente la estructura y funcionamiento de los órganos que
intervienen en el ingreso, transformación y excreción de tóxicos en el organismo.
Frecuentemente estos mismos órganos son también el sitio de acción o almacenamiento de
los tóxicos. La vía de ingreso de los tóxicos es a travez de las superficies epiteliales en
contacto con el ambiente del instestino delgado (ingesta), los pulmones (respiración) y la piel
(contacto cutáneo). Se considera que una sustancia entró al organismo cuando se encuentra en
el torrente sanguíneo. Los órganos que mas involucrados están en la transformación y
excresión de los tóxicos son el hígado y los riñones.
En las células epiteliales del intestino se localiza el vello intestinal que son extensiones de
aproximadamente 0.5-1.5 mm, cuya función es incrementar el área de la superficie de
contacto y por lo tanto, aumentar la superficie de absorción. Estas vellosidades son más
anchas en el duodeno que en el resto del intestino. La presencia del vello es primordial para
la función óptima del intestino delgado. La superficie de absorción se hace aún más grande
por medio de pequeños cepillos que cubren el vello intestinal y a los cuales se denominan
microvellos. Los microvellos están cubiertos por membranas que los protegen contra
agentes proteolíticos y mucolíticos. Cualquier tóxico que altere la estructura morfológica del
1.1.3.2 Pulmones
La función principal de estos órganos es el intercambio de gases entre la sangre y la
atmósfera. Aquí es donde se lleva a cabo la absorción del oxígeno necesario para las
reacciones de oxidación del metabolismo que son la fuente de energía del organismo y se
excreta el bióxido de carbono producido en los distintos caminos metabólicos.
Los pulmones también tienen otras funciones que no tienen nada que ver con la función
respiratoria. El endotelio pulmonar agrega, degrada o retira substancias químicas de la
sangre. Una de estas substancias es la angiotensina I que es convertida a la angiotensina II,
que se encarga de la contracción del músculo liso en la vasos sanguíneos de la periferia, lo
que eleva la presión sanguínea. Los pulmones también actúan como filtros para remover
agregados de células y otras partículas para que estos corpúsculos no lleguen a entrar y
bloquear los capilares del cerebro y el corazón.
Los tóxicos que normalmente se absorben a través de los pulmones son gases, (monóxido de
carbono, bióxido de nitrógeno, bióxido de azufre, etc.), vapores de líquidos volátiles
(benceno, tetracloruro de carbono, etc.), y partículas suspendidas en el aire (polvos y
aerosoles).
Los pulmones son dos órganos que se encuentran en la cavidad torácica en un espacio que se
denomina espacio intrapleural.
Los pulmones están formados por dos unidades:
• la unidad de conducción de aire, compuesta por traquea, bronquios y bronquiolos, se
encarga de mover el aire hacia adentro y fuera de los pulmones.
• la membrana alveolar-capilar que se encarga del intercambio gaseoso (bióxido de carbono
por oxígeno).
La traquea, los bronquios y los bronquiolos tienen una estructura cartilaginosa que permite
mantener todas estas ramificaciones abiertas. Los bronquiolos además dependen de la
estructura muscular de las células circundantes para mantenerse abiertos.
La unidad alveolar está formada por dos áreas, el área gruesa, de estructura proteica
incluyendo colágeno y fibras de elastina, que se encarga del intercambio de fluidos, y el área
delgada que se encarga del intercambio gaseoso.
El diámetro interior de los ductos de aire va disminuyendo a medida que se acercan a los
alvéolos y las partículas inhaladas se van depositando en los ductos dependiendo de su
tamaño. Las partículas más pequeñas se internan más en el aparato respiratorio. Esto es
importante porque las especies de animales de laboratorio pueden tener anatomías diferentes
al hombre y los tóxicos presentes en partículas inhaladas se pueden depositar en regiones
diferentes del sistema respiratorio, y por lo tanto producir lesiones diferentes.
1.1.3.3 Piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo, lo cubre completamente, se encarga de proteger
sus tejidos internos. Constituye cerca del 10% del peso corporal.
Está compuesta de tres capas principales. Una capa superficial sin irrigación sanguínea,
denominada epidermis. Una capa irrigada y de tejido conectivo a la cual se le llama dermis.
Y una capa interna de tejido adiposo y conectivo que se llama hipodermis.
La epidermis es la primera capa de la piel. Está formada por cuatro subcapas que dependen
de las características de los queratocitos (células primordiales de la piel).
1.1.3.4 Sangre
La sangre es el líquido que circula en todo el organismo a través de dos sistemas; la
circulación sistémica y la circulación pulmonar.
La circulación sistémica distribuye la sangre oxigenada del corazón hacia todos los órganos
del cuerpo, y luego la regresa con el bióxido de carbono hacia el corazón. La circulación
pulmonar transporta la sangre venosa (sin oxígeno) del corazón a los pulmones para su
oxigenación y luego, la regresa oxigenada al corazón.
La estructuras que se encargan de distribuir la sangre en estos dos sistemas son las arterias,
las arteriolas, los capilares, las venas y las vénulas.
Las arterias son las estructuras que distribuyen la sangre oxigenada, a alta presión, hacia
todos los tejidos. Su estructura muscular fuerte provee la fuerza de envío hacia los tejidos
más lejanos.
Las arteriolas son las ramificaciones más pequeñas de las arterias y entregan la sangre a los
capilares dentro de los tejidos. También tienen estructura muscular fuerte para contener el
flujo arterial.
1.1.3.5 Hígado
El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo llegando a pesar en un adulto kilo y
medio. Está formado de dos lóbulos principales de los cuales el derecho es más grande que el
izquierdo. El color café rojizo de este órgano se debe a la cápsula de tejido conectivo que lo
cubre.
Al hígado llega la vena portal, la cual transporta los compuestos absorbidos en el intestino y
en el estómago, incluyendo las substancias que podrían causar toxicidad. Al hígado también
llega la arteria hepática, la cual transporta hasta un 25% del gasto cardiaco y se encarga de
oxigenar todos los tejidos del hígado. Del hígado salen vasos linfáticos y dos ductos biliares
(uno de cada lóbulo). Los dos ductos biliares se unen entre sí para luego unirse al ducto
cístico que sale de la vesícula biliar, entonces forman un solo conducto que viaja hasta el
duodeno del intestino delgado, donde descarga la bilis producida.
La unidad funcional del hígado está formada por tres vasos (la vena portal, la arteria hepática
y el ducto biliar) y los hepatocitos que los rodean. Los vasos van del Espacio Periportal (EP)
al Area Centrolobular (AC). En el EP existe una mayor concentración de oxígeno, por lo que
las substancias que se bioactivan por medio de oxigenación son más peligrosas en esta área.
En el AC la concentración de oxígeno es menor y como la concentración de citocromo P-450
es alta, existen las condiciones para que se presenten reacciones de reducción catalizadas por
esta enzima. Las substancias que se bioactiven en estas condiciones pueden producir daño en
esta región. Un ejemplo es el CCl4 que es tóxico en esta área.
El hígado ejecuta un gran número de funciones y entre las más importantes están el
almacenamiento y biotransformación de las substancias que recibe por medio del torrente
circulatorio y el sistema portal. Normalmente biotransforma y acumula substancias útiles en
el organismo tales como la glucosa, en forma de glucógeno, aminoácidos, grasas y vitamina
A y vitaminaB12.
El hígado está muy propenso a sufrir daños por la exposición a tóxicos debido a que los dos
sistemas circulatorios pueden llevar hasta al hígado substancias tóxicas o que se vuelven
tóxicas con las transformaciones que tienen lugar en este órgano (bioactivación).
Algunas de las reacciones que sufren los tóxicos en el hígado de hecho los convierten en
substancias menos tóxicas o no tóxicas y más fáciles de excretar, en este caso se dice que el
hígado hizo una destoxificación.
Tanto la bioactivación como la destoxificación se tratarán posteriormente cuando se describa
la dinámica de los tóxicos en el organismo.
Para realizar sus funciones, el hígado cuenta con una gran cantidad de enzimas con funciones
oxidativas y reductivas, entre las cuales se encuentran el sistema del citocromo de la proteína
1.1.3.6 Riñones
Los riñones tienen forma de frijol, cada uno mide aproximadamente 10 cm de largo y cerca
de 5 cm de ancho. El riñón derecho se encuentra un poco más abajo que el izquierdo. Los
riñones cumplen muchas funciones entre ellas; la excreción de desechos, la regulación de la
homoestasis total del cuerpo, la regulación del volumen de los fluidos extracelulares y la
composición de los electrolitos. Desempeñan un papel importante en la síntesis de hormonas
que influyen en funciones metabólicas sistémicas, entre ellas están la eritropoietina, la 1,25-
di-OH-vitamina D3, la renina y varios prostanoides vasoconstrictivos.
El riñón está formado por dos áreas anatómicas: la corteza y la médula.
La corteza recibe la mayor parte del flujo sanguíneo y por lo tanto, cuando un tóxico llega al
riñón éste alcanza primeramente la corteza.
La médula constituye la parte menor del riñón y una porción menor de sustancias tóxicas
alcanzan esta región. Sin embargo los tóxicos que llegan pueden causar daños considerables,
debido a que en esta región se incrementa grandemente su concentración cuando se reabsorbe
el agua en que llegan disueltos.
La unidad funcional del riñón es la nefrona a la que comúnmente se le considera formada de
tres secciones: el glomérulo que está formado de un red capilar porosa que actúa como un
filtro plasmático, el elemento vascular (arteriolas aferentes y eferentes, es decir que entran y
salen al glomérulo), y el elemento tubular que comprende el túbulo proximal, el túbulo distal,
el asa de Henle, y el túbulo colector. Existen nefronas corticales (que se encuentran
totalmente en la corteza renal) y nefronas juxtamedulares (los elementos tubulares se
encuentran en la médula renal).
Cada elemento renal cumple con funciones específicas:
• el elemento vascular se encarga de llevar los desechos y otros materiales a los túbulos
para su excreción, regresar los materiales reabsorbidos por el riñón o ahí sintetizados a la
circulación sistémica y de llevar el oxígeno y otros substratos metabólicos a la nefrona.
• El glomérulo filtra el plasma y la separación se basa en la estructura molecular (tamaño,
carga eléctrica neta y la forma).
• El elemento tubular reabsorbe o secreta selectivamente al total del filtrado.
Aproximadamente el 99% de las sales y agua son reabsorbidos, así como todos los azúcares y
aminoácidos. El túbulo proximal absorbe electrolitos como potasio, bicarbonatos, cloruros,
fosfatos, calcio y magnesio. También secreta material a la orina para regular compuestos
orgánicos y algunos iones como el hidrógeno y el potasio.
Algunos tóxicos afectan la integridad renal produciendo diferentes grados de toxicidad. La
respuesta a un insulto tóxico varía desde aberraciones bioquímicas imperceptibles, hasta
necrosis que llevan a la muerte celular.
Los tóxicos afectan diferentes funciones del riñón por medio de diferentes mecanismos, por
ejemplo:
• la vasoconstricción ocasiona una disminución del flujo sanguíneo renal
• la disminución en la capacidad de filtración y reducción en el flujo urinario; conduce a
una destrucción de los tejidos.
• afecta el elemento glomerular, alterando su permeabilidad, ocasionando problemas en la
filtración plasmática.
• afecta la función tubular influyendo la capacidad secretora o de reabsorción de sustancias
en este segmento.
Existen diferentes razones por las cuales los riñones son fácil blanco de ciertos tóxicos:
• debido a la reabsorción de casi el total del agua (99% es reabsorbida); el tóxico puede
alcanzar en el riñón concentraciones 100 veces mayores que en la sangre.
• recibe aproximadamente 1160 ml/min de sangre (25% del gasto cardiaco), debido a esta
gran perfusión, una substancia tóxica en la sangre llegará fácilmente a los riñones.
• produce bioactivaciones de varios xenobióticos en los segmentos S2 y S3 del túbulo
proximal.
1.2.4 Blanco
Se usa con frecuencia el término blanco para designar a la parte del organismo que recibe el
impacto del tóxico y presenta la respuesta biológica correspondiente a la exposición. Se
puede referir a una molécula (ADN, proteína, etc.) o a un órgano (hígado, riñón, cerebro,
médula espinal, etc.). También se usa para designar al individuo, subpoblación o población
que quedan expuestos a los tóxicos en un sitio determinado.
El tipo de efecto tóxico que produce una substancia sirve para hacer una clasificación muy
general, pero que es muy útil. Los tóxicos se clasifican en :
• cancerígenos
• no-cancerígenos
• tóxicos para el desarrollo
1.2.7 Dosis
Dosis es un concepto con el que la mayoría está más o menos familiarizado. El hombre
primitivo sabía como usar los venenos de animales y de extractos de plantas para cazar, para
agredir o defenderse y también asoció el uso de preparaciones específicas para controlar
determinadas enfermedades. En estos usos está implícita la pregunta ¿qué tanto tóxico (o
droga) se necesita para alcanzar un efecto determinado?
Sabemos que la aspirina quita el dolor, si alguien tiene dolor de cabeza y se toma una sola
pastilla, no se le quita, si toma dos pastillas obtiene el efecto deseado, pero si se toma todo el
frasco se muere. Es decir; hay una cantidad de substancia que no produce efecto alguno, una
1.2.9.4 La concentración del tóxico dentro del organismo cambia con el tiempo
Tan pronto entra un tóxico al organismo, se inicia el proceso de eliminarlo, por lo que su
concentración disminuirá con el tiempo. Si se consume una cantidad grande de alcohol en un
tiempo corto, la concentración de alcohol en los órganos de desintoxicación, en este caso el
hígado, es muy alta. De inmediato se inicia la eliminación del alcohol pero no hay tiempo
para reducir la concentración de alcohol en la sangre, permitiendo que llegue suficiente
1.2.10 Riesgo
El término “peligroso” define la capacidad de una substancia de producir efectos
adversos en los organismos, y el término “riesgo” describe la probabilidad de que, en una
situación dada, una substancia peligrosa produzca un daño.
Se dice que una persona se puso en “riesgo” cuando está “expuesta” a un “peligro” y la
magnitud del riesgo es una función de la peligrosidad de la substancia y de la magnitud de la
exposición.
Para que exista un riesgo es necesario que se esté expuesto a una substancia y que esta
exposición represente un peligro para la salud. Se necesitan tanto el peligro como la
exposición, si alguno de ellos es igual a cero entonces no hay riesgo.
La toxicidad es una medida del peligro inherente de la substancia.
2.1 Introducción
Cuando el tóxico llega al organismo, dependiendo de la vía de exposición, entra en contacto
con las superficies epiteliales del tracto digestivo, del aparato respiratorio o de la piel.
Cuando cruza esas membranas y alcanza el torrente sanguíneo, se considera que el tóxico
penetró al organismo. La sangre lo transporta a los distintos órganos y en uno o en varios de
ellos puede llegar a causar un daño permanente.
La cantidad de tóxico que penetra al organismo puede ser muy diferente de la cantidad
inhalada o ingerida, debido a que la substancia no siempre está 100% biodisponible. Por
ejemplo; el arsénico ingerido en el agua se absorbe casi totalmente, pero se absorbe mucho
menos si el vehículo de ingreso es el suelo. El arsénico no está igualmente disponible cuando
está absorbido en las partículas de suelo que cuando está disuelto en el agua. En este caso,
para ingestas de la misma cantidad de arsénico, una persona tendrá una concentración mayor
en sangre cuando el vehículo fue el agua potable.
Para estudiar el transporte, modificaciones y destino de los tóxicos dentro del organismo es
necesario determinar la concentración de las especies químicas que producen los daños, así
como medir la magnitud de esos daños.
Las substancias que llegan a las superficies de contacto del organismo con el medio ambiente
lo penetran a velocidades diferentes, dependiendo de sus propiedades fisicoquímicas y de las
condiciones que existan en la superficie de contacto, tales como, área y permeabilidad de la
membrana de contacto y magnitud del flujo sanguíneo en la zona de contacto.
El xenobiótico es transportado por la sangre a los distintos órganos del cuerpo en los que se
distribuye y en algunos de ellos puede llegar a producir un daño.
Desde el momento en que el tóxico penetra en el organismo empieza a ser transformado por
las distintas enzimas del organismo de las que pueden ser substrato.
Al conjunto de reacciones que convierten los tóxicos en especies químicas distintas que
pueden ser menos o más dañinas que el tóxico original, se le da el nombre de
biotransformación. Si los convierten en substancias más dañinas se dice que el proceso fue
una bioactivación y si lo convierten en substancias menos peligrosas se dice que el proceso
fue una destoxificación.
Los procesos de destoxificación normalmente consisten en incrementar la polaridad de los
xenobióticos lo cual los hace menos difundibles a través de las membranas biológicas y más
solubles en el agua, lo cual facilita su excreción en forma de solución acuosa (orina). Estos
procesos reducen la cantidad de tóxico que penetra al tejido blanco, así como, el tiempo de
permanencia del tóxico dentro del organismo y, por lo tanto reducen la magnitud del daño
probable a las células del tejido blanco.
Además del tiempo y concentración de contacto entre el tóxico y el tejido blanco también
influyen en la magnitud del daño la toxicidad del agente y el estado del receptor. Los daños
El muestreo de cada medio tiene sus ventajas y desventajas y la selección del medio más
adecuado, en cada caso, dependerá del balance entre esas ventajas y desventajas. Los medios
más comúnmente analizados son la orina, la sangre y el cabello. A continuación se describen
las características principales de los muestreo de estos medios.
2.2.1.1 Orina
En este medio se encuentran los xenobióticos y/o sus productos de excreción que sean
solubles en agua.
El muestreo es muy sencillo, no requiere de procedimientos invasivos ni de personal
especializado. Como la orina es una solución acuosa homogénea es muy fácil estimar la
recuperación del analizando.
Los cambios en flujo y composición de la orina influyen sobre la concentración de las
substancias en este medio y por lo tanto los resultados se deben de corregir por estos factores.
2.2.1.2 Sangre
Como se mencionó anteriormente, la sangre se supone que está en equilibrio con todos los
órganos del cuerpo y, por lo tanto, es el medio que mejor refleja la exposición de los
diferentes órganos en un momento dado.
El factor que más afecta la representatibidad de los resultados del muestreo de sangre es la
distribución del tóxico entre el plasma y las células que puede variar con el periodo de
exposición y el lapso transcurrido desde que sucedió. Como se verá más adelante, la
2.2.1.3 Cabello
La mayoría de los compuestos que se incorporan al cabello son los que tienen afinidad por los
grupos sulfhidrilo de la queratina
El cabello crece lentamente, así que su muestreo no es adecuado para evaluar exposiciones
recientes. Se sabe que sólo en una de las fases de crecimiento del cabello (anagenia) se
incorporan los xenobióticos, presentes en el cuerpo, al eje del cabello y se sabe también que
la velocidad de crecimiento en esa fase es de 0.37 mm/día. Esta información se usa para
reconstruir, con buena exactitud, la historia de exposiciones pasadas por períodos
prolongados. Desafortunadamente solo se tiene datos para muy pocas substancias que nos
permitan estimar el coeficiente de partición sangre-pelo.
El principal problema que se tiene con el muestreo del cabello es la contaminación
proveniente de fuentes externas como partículas suspendidas en el aire, contaminantes
presentes en el agua, productos de limpieza y cosméticos.
El muestreo de cabello no es un procedimiento invasivo.
2.2.2 Biomarcadores
Los marcadores biológicos o biomarcadores son los cambios medibles, ya sean estos
bioquímicos, fisiológicos o morfológicos, que se asocian a la exposición a un tóxico.
Los biomarcadores más útiles son los que se pueden obtener menos invasivamente, por eso es
que se prefieren los que se encuentran en sangre.
A continuación se describen varios tipos de biomarcadores
2.3 Toxicodinámica
En el medio ambiente la biota está rodeada permanentemente de una gran cantidad de
substancias con las cuales interacciona en todas sus actividades vitales. Aunque todos los
compuestos con los que está en contacto, incluyendo el agua, pueden ser tóxicos en
determinadas dosis, es evidente que un gran número de especies han tolerado esta situación.
Para que un tóxico ambiental cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él y en
segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan de impedirle
que llegue al tejido blanco en forma activa. Las defensas consisten fundamentalmente en
mecanismos que restringen la movilidad y disminuyen el período de exposición del tejido
blanco. Esto lo puede hacer el organismo poniendo barreras a su desplazamiento hacia
determinados tejidos, disminuyendo su difusibilidad a través de las membranas celulares y/o
facilitando su excreción.
2.3.1 Absorción
La absorción de un tóxico se define como el proceso por medio del cual éste atraviesa
membranas y capas de células hasta llegar al torrente sanguíneo. El mecanismo de ingreso del
tóxico al organismo usa los mismos mecanismos de transporte diseñados para movilizar
compuestos de estructura similar
Los principales mecanismos de transporte son los siguientes:
• difusión simple. Depende de la existencia de un gradiente positivo de concentración
(entre el medio contaminado y la sangre). La difusibilidad de una substancia a través de
las membranas biológicas depende de sus propiedades físicoquímicas, las substancias
polares de bajo peso molecular (hasta 600 daltons) pasan a través de los poros acuosos de
Los epitelios de absorción son al mismo tiempo las superficies de contacto del organismo con
el ambiente y por lo tanto forman parte de las principales vías de exposición.
Ya se mencionó antes que las vías de exposición a los tóxicos ambientales son la ingestión, la
inhalación y la exposición cutánea. Una misma dosis química pueden producir diferentes
efectos, dependiendo de la vía por la cual ingresa. La ingestión es la vía de exposición más
común, sin embargo la inhalación y la absorción cutánea forman parte importante de varias
rutas de exposición en el ambiente de trabajo. La exposición cutánea es importante, cuando
los tóxicos se encuentran en cuerpos de agua que se pueden usar para recreación (natación y
deportes acuáticos).
A continuación se presentarán los mecanismos de absorción y los lugares dónde ésta sucede
para cada una de las vías de ingreso de importancia ambiental.
2.3.1.2 Inhalación
La inhalación es la vía de exposición a gases, vapores de líquidos volátiles, aerosoles y
partículas suspendidas en el aire.
Los sitios de absorción son la nariz y los pulmones.
La nariz actúa como un limpiador o trampa para los gases solubles en agua y los muy
reactivos así como, para retener las partículas grandes.
La absorción de gases y vapores que llegan al pulmón usa el mismo mecanismo que existe
para el intercambio de oxígeno y bióxido de carbono.
La velocidad de difusión de los gases en el pulmón es muy grande, debido a que la distancia
de difusión es muy pequeña, el flujo sanguíneo es muy alto y el área de transferencia es muy
grande. Lo anterior produce que la velocidad de absorción en el pulmón sea alta,
independientemente de la naturaleza química del agente.
Las substancias ionizadas, que son las de más lenta absorción, normalmente no son volátiles,
por lo que es poco probable que se encuentren en el aire como vapores o gases, aunque desde
luego pueden llegar hasta los alvéolos si están absorbidas en las partículas pequeñas de polvo.
2.3.2 Distribución
Se entiende por distribución de un tóxico su localización y concentración en los diferentes
tejidos.
La distribución no es la acción de transportar el tóxico. Por ejemplo, cuando se dice que un
compuesto se distribuye en los órganos A, B y C, no se refiere a como el compuesto se
desplazó desde la superficie de absorción hasta los órganos A, B y C, sino al hecho de que el
tóxico aparece en esos órganos con una concentración a, b y c respectivamente.
Una vez que el tóxico ha llegado al torrente sanguíneo, se puede transportar a distintos
destinos:
• sus sitios de acción
• uno o varios almacenes de depósito. Los almacenes de depósitos son los sitios donde se
puede acumular el compuesto y que no es su sitio de acción. Ejemplos de almacenes
de depósito son el hígado, los riñones, el tejido adiposo y el tejido óseo
• diversos órganos para su biotransformación
2.3.3 Excreción
La concentración de un tóxico distribuido se puede disminuir por excreción. Todas las
secreciones corporales pueden excretar compuestos químicos, pero las tres principales vías
son la orina, las heces y el aire exhalado. La excreción de xenobióticos utiliza los mismos
mecanismos que tiene el organismo para excretar los desechos metabólicos endógenos.
2.3.3.1 Orina
Los riñones son los órganos más importantes en la excreción ya que directamente remueven
las substancias tóxicas de la sangre. Para que una substancia sea eliminada por la orina es
necesario que sea soluble en agua. Los compuestos liposolubles se tienen que biotransformar
en hidrosolubles para poder ser excretados por esta vía.
2.3.3.2 Heces
Las heces son otra ruta importante de excreción. Consisten de la ingesta no absorbida,
secreciones biliares, secreciones intestinales y microflora. Cualquier dosis oral que no se
absorbe se elimina con las heces y no existe la absorción 100%. La flora microbiana puede
bioacumular compuestos y como parte de ella es eliminada en las heces, esto contribuye a la
excreción de tóxicos. Hay también una pequeña contribución de la difusión pasiva de algunos
compuestos de la sangre al intestino.
2.3.3.3 Bilis
La bilis contribuye a la excreción de los metabolitos formados en el hígado. Las substancias
con peso molecular mayor a 350 se excretan más fácilmente por esta vía. Algunos iones
metálicos, ácidos orgánicos, bases orgánicas y compuestos neutros se pueden transferir a la
bilis por medio de transporte activo. Una vez formada la bilis pasa al intestino para ser
excretada con las heces. La microflora intestinal biotransforma algunos compuestos que van
en la bilis y los metabolitos resultantes pueden ser reabsorbidos y llevados de nuevo al
hígado. Este fenómeno, como se mencionó anteriormente, se conoce como el ciclo
enterohepático y es la causa de que se incremente la permanencia del tóxico en el organismo.
2.3.4 Metabolismo
Anteriormente se mencionó que, para reducir la posibilidad de que una substancia produzca
una respuesta tóxica, se debe de disminuir la cantidad de substancia que llega en forma activa
al tejido blanco, así como disminuir el tiempo de permanencia de ésta en su sitio de acción.
Lo anterior se logra disminuyendo la difusibilidad del tóxico e incrementando la velocidad de
excreción, ambos fenómenos se producen cuando se incrementa la polaridad del xenobiótico.
Los lípidos se difunden más rápidamente, así que al transformar el xenobiótico en un
compuesto más polar se reduce la velocidad de difusión, se aumenta su solubilidad en agua, y
esto facilita la excreción en orina. Por ejemplo; la destoxificación del benceno, que tiene una
solubilidad de 1 g en 1500 ml de agua, consiste en su oxidación a fenol, que es 100 veces
más soluble en agua, y la posterior sulfatación del fenol produciendo un compuesto que tiene
una solubilidad en agua de 1g en 3 ml. El resultado de estas dos reacciones es la producción
de un compuesto que es 500 veces más soluble en el agua que el xenobiótico original y que,
por lo tanto se excreta mucho más fácilmente en orina.
Al conjunto de caminos metabólicos por medio de los cuales los tejidos incrementan la
polaridad de un tóxico se le denomina biotransformación. Podemos decir que la
biotransformación de un tóxico consiste fundamentalmente en convertir un xenobiótico
no polar en un compuesto soluble en agua. Este es el mecanismo más común que usan
los organismos para eliminar los tóxicos ambientales.
Al igual que la absorción y distribución, dos procesos de transferencia, la biotransformación
también se lleva a cabo utilizando los mecanismos existentes en los tejidos. Se usa la misma
maquinaria bioquímica con la que se metabolizan los compuestos endógenos de
estructura química similar.
En algunos casos, la biotransformación resulta en la producción de un metabolito que es más
tóxico que el compuesto original, al proceso se le denomina bioactivación. Si estos
metabolitos se acumulan y vencen las defensas del organismo entonces pueden producir un
daño que se manifieste en una respuesta tóxica.
El estudio de las reacciones que constituyen la biotransformación es de gran importancia,
porque nos permiten entender los mecanismos por medio de los cuales los tejidos se
defienden de los tóxicos que logran penetrar y también cómo es que en algunas ocasiones
sucede lo contrario y de hecho se incrementa la toxicidad en el interior del cuerpo. Estas
reacciones se agrupan en dos conjuntos a los cuales se le denominan Biotransformación
Fase I y Biotransformación Fase II.
La Fase I biotransforma los xenobióticos conviertiéndolos en substratos de las enzimas de la
Fase II, al mismo tiempo que los hacen más hidrófilos. La Fase II son reacciones de
conjugación en las cuales un metabolito con enlaces de alta energía sede un grupo funcional
polar al xenobiótico, o su producto de transformación por la Fase I. En el ejemplo de la
La Figura 2.3.4.B resume las reacciones de reducción en la que intervienen los Citocromos P-
450.
Por ejemplo, el fenol contiene un grupo hidroxilo y puede ser transformado por una
glucuroniltransferasa o una sulfotransferasa. La capacidad de estas reacciones dependerá de la
concentración celular de UDP glucuronato y PAPS.
Cuando se administran cantidades pequeñas de fenol, aparece el sulfoester en la orina, si se
administran cantidades crecientes de fenol, se incrementará la concentración del sulfoester y
posteriormente aparecerá el derivado glucuronidado. Esto significa que el fenol tiene mayor
afinidad por la sulfotransferasa, esta reacción procederá hasta que se agote la disponibilidad
de PAPS. Cuando se agota el PAPS se empieza a utilizar el UDPglucuronato. En el caso de la
N-acetilación, las afinidades y capacidades pueden cambiar debido al polimorfismo de esta
enzima (acetiladores lentos contra los acetiladores rápidos).
2.3.4.3 Bioactivación
Como mencionamos anteriormente, la bioactivación es el conjunto de reacciones metabólicas
que incrementan la toxicidad de los xenobióticos, o sea que los metabolitos resultantes de la
biotransformación de la substancia absorbida son más tóxicos que el compuesto original.
La mayoría de las bioactivaciones son producidas por las enzimas de la Fase I, aunque
algunas de las enzimas de la Fase II también pueden bioactivar algunos xenobióticos. Este
efecto lateral indeseable de la biotransformación ocurre cuando se producen especies
químicas muy reactivas, normalmente compuestos electrofílicos con gran afinidad por los
nucleófilos. El ADN, las proteínas y los lípidos son nucleófilos.
La mayoría de las reacciones en los que se generan productos de aducción de ADN y
proteínas se deben a la interacción de estas macromoléculas con los productos de las
reacciones de bioactivación. El acetoaminofén se N-hidroxila en el hígado, vía un Citocromo
P-450. El producto de la hidroxilación reacciona con proteínas del hígado, produciendo
hepatotoxicidad.
La aducción del ADN es un tema de estudio de gran importancia, ya que da por resultado la
transformación de las células normales en cancerosas. El benzo-alfa-pireno es un cancerígeno
que es bioactivado en el hígado, formando un epoxidiol altamente electrofílico que se liga al
ADN.
En resumen:
• La biotranformación Fase I son reacciones de oxidación catalizadas por un sistema
complejo de enzimas que convierten los xenobióticos no polares en compuestos solubles
en agua. La mayoría de los xenobióticos no serían substrato de las enzimas de la Fase II
sin las transformaciones introducidas por las reacciones de la Fase I
• A bajas concentraciones de oxígeno, los Citocromos P-450 pueden catalizar reducciones
de los xenobióticos
• Las reacciones de la Fase I pueden dar lugar a bioactivaciones
• Las reacciones de la Fase II son adiciones de residuos polares en los grupos funcionales
del xenobiótico, normalmente producidos en la Fase I, que dan productos mucho más
solubles en agua que los compuestos absorbidos y los productos de la Fase I
• Algunas reacciones de la Fase II producen compuestos menos solubles en agua
• La capacidad de los tejidos para hacer transformaciones Fase II depende de la cantidad
disponible de cofactores en las condiciones fisiológicas en las que se encuentra el
organismo
Normalmente el organismo tiene las defensas adecuadas para manejar la agresión química
para lo cual cuenta con lo siguiente:
La toxicidad ocurre cuando todas las defensas han sido vencidas.Por ejemplo el fenol,
como vimos anteriormente, se destoxifica primero por sulfatación y después por
glucuronidación. Cuando se agotan los dos cofactores para estas reacciones, el fenol se
empieza a acumular y se produce su distribución hacia su sitio activo, la médula ósea, donde
produce su respuesta tóxica.
2.3.5 Toxicocinética
Ya hemos visto que el comportamiento del tóxico en el organismo está determinado por los
procesos de absorción, distribución, biotransformación y excreción.
La interacción dinámica de todos los procesos que constituyen el ADME, determina el
tiempo que permanecerá un agente dentro del organismo después de que éste ha sido
expuesto a una dosis determinada. Al estudio de la velocidad de cambio de la
concentración de las especies tóxicas dentro del organismo se le conoce como
toxicocinética
Las tasas de cambio que se presentan en cada fase del ADME se pueden modelar
matemáticamente e integrarlas en un modelo que represente la dinámica global del tóxico
dentro del organismo.
Cada proceso, sea este de cambio de lugar y/o de identidad química, se puede representar por
una ecuación diferencial en la que la derivada de la concentración con respecto al tiempo en
un sitio determinado, se expresa como una función de la concentración en ese lugar. La
constante de proporcionalidad se denomina velocidad específica y normalmente se representa
dC/dt = - kelC
donde. C = concentración plasmática
kel = constante de velocidad de eliminación de primer orden
t = tiempo al que se muestreó la sangre.
Este modelo indica que la velocidad global a la que procede el ADME de un compuesto es
directamente proporcional a la concentración y que la velocidad no varía linearmente con la
dosis, sino que su variación es exponencial. La velocidad de eliminación es alta cuando la
dosis es alta, pero disminuye fuertemente a medida que la concentración del tóxico
disminuye.
Vida media es el tiempo que tarda el organismo en reducir a la mitad la concentración
del tóxico.
Si un compuesto tiene una vida media de 24 horas y su concentración en un momento dado es
40 mg/L, en un día se bajará la concentración a 20 mg/L, pero bajar esta concentración otros
20 mg/L (bueno, casi 20 mg/L, digamos 19.8 mg/L) requerirá de más de 6 días.
La constante kel se puede evaluar graficando la concentración plasmática contra el tiempo en
escala semilogarítmica. Se obtiene una línea recta con pendiente - kel.
La mayoría de los compuestos siguen una cinética de primer orden, pero no todos, el alcohol
etílico sigue una cinética de orden cero, en la cual la velocidad de eliminación es
dC/dt = Ko
C* = FD/tTs
Si el radical libre no es inactivado causará daños a la célula y puede hacerlo vía la unión a un
blanco o capturando un hidrógeno del blanco.
Los radicales libres neutros, como el HO* y el Cl3C*, se pueden unir covalentemente a
biomoléculas y alterar su función, o en el caso que se unan a ADN el resultado sea una
mutación.
Los radicales libres pueden capturar un hidrógeno de otras moléculas, convirtiéndolos en
radicales libres. La abstracción de hidrógeno del ADN produce rompimiento o ligaduras
cruzadas de las cadenas, la abstracción por lípidos inicia la peroxidación de estos
compuestos.
El daño por radicales libres está implicado en las lesiones causadas por agentes químicos, por
radiación, inflamación, envejecimiento y reperfusión/isquemia.
Necrosis Apoptosis
La célula completa Inflamación Condensación
Núcleo Picnosis Creciente
Cariólisis
Cariorrexis
Organelos Degeneración Intactos
Degeneración celular Ruptura Cuerpos apópticos
Inmunorespuesta Inflamación aguda Ninguna
La teoría de la mutación somática del cáncer establece que los daños del genoma que
producen mutaciones son la base para el desarrollo del cáncer. Se ha demostrado en el
laboratorio que se puede producir una masa tumoral como resultado de la expansión clonal de
una sola célula progenitora que ha sufrido un daño genético. Esto lleva a la idea de que el
ADN es el blanco para los cancerígenos y de que un solo impacto en el ADN, en el sitio
adecuado y que no sea reparado correctamente, puede tener consecuencias severas para la
célula.
La formación de tumores requiere de algo más que el solo hecho de que ocurra una mutación.
La carcinogénesis es un proceso que tiene lugar en varias fases: a) al primer paso se le llama
iniciación del daño genético, b)el siguiente paso es la promoción de la célula iniciada
(reproducción) y finalmente c) es el paso de progresión hacia otras características fenotípicas.
Cuando se le infringe un cambio a la molécula de ADN, la célula reacciona tratando de
eliminarlo usando alguno de los mecanismos que tiene para reparar daños del ADN. Si no
tiene éxito y el daño en el ADN permanece hasta que la célula se reproduce, se dice que el
daño se fijó (fenómeno irreversible) y queda incorporado al genoma. Así pues, es posible que
una sola molécula del cancerígeno produzca la iniciación de una célula, por lo tanto la
iniciación no tiene dosis límite. Esto se conoce como la “hipótesis del impacto único” y es la
base de muchas de las reglamentaciones que existen hoy en día. Hay varios compuestos que
funcionan como iniciadores, por ejemplo, dimetilbenzantraceno, N-metil-N’-nitro-N-
nitrosoguanidina (MNNG), uretano, benzopireno, etc.
Los promotores son normalmente agentes que incrementan la proliferación (mitógenos),
dando la oportunidad a que la célula iniciada se reproduzca. La promoción es un fenómeno
reversible y generalmente se necesitan exposiciones repetidas y una vez que se remueven los
promotores se pierde el estímulo. En el caso de la promoción aparentemente sí hay una dosis
límite de exposición. No se ha demostrado que el promotor tenga que interaccionar
directamente con el ADN para causar su efecto. Como ejemplos de agentes promotores se
tiene a los ésteres del forbol.
La progresión se caracteriza por una proliferación de las células iniciadas acompañada de
cambios genómicos mayores tales como translocaciones y perdidas de material cromosomal.
Los cambios que suceden en esta etapa son irreversibles y las células tumorales se convierten
en malignas.
Blancos críticos. Los blancos en el ADN que producen carcinogénesis son muy específicos.
No cualquier cambio producido en cualesquiera de las proteínas que codifica el genoma va
dar lugar a los cambios tan profundos que experimenta una célula que se vuelve cancerosa.
Este tipo de célula es muy especializada, tiene que perder y ganar un número considerable de
características para que pueda tener la capacidad de reproducirse en la forma que lo hace.
Otra interacción química de interés es la que resulta de las alteraciones que puede hacer una
substancia a la biotransformación de otra:
• Algunas substancias son inductoras de las enzimas que metabolizan los xenobióticos,
quizá la mayoría de las veces por síntesis de novo, necesitándose la administración
repetida para que continúe la inducción. La inducción puede disminuir la toxicidad de
otra substancia acelerando su destoxificación o incrementarla acelerando la formación de
metabolitos tóxicos.
• La inhibición de la biotransformación también es posible y al igual que la inducción
puede incrementar o disminuir la toxicidad. Si el xenobiótico original es más tóxico que
sus metabolitos, la disminución de su biotransformación y su posterior excreción
incrementa la vida media del compuesto en el organismo incrementando su toxicidad. Si
los metabolitos son más tóxicos, el inhibidor reducirá la toxicidad inhibiendo la
biotransformación y bioactivación.
• La exposición previa a un agente puede alterar las subsiguientes respuestas tóxicas a ese
agente o a otro. Por ejemplo se puede presentar la sensibilidad química múltiple cuando
la exposición a una o más substancias sensibiliza al organismo a un gran número de
substancias, incrementando su toxicidad. En otras ocasiones la exposiciones a pequeñas
cantidades de una substancia puede proteger el organismo contra efectos letales de una
sola dosis grande, por ejemplo, la exposición repetida a dosis pequeñas de compuestos de
cadmio puede proteger a la persona contra dosis que pudieran ser letales para un
organismo que previamente no hubiera estado expuesto al cadmio.
Plomo Warfarina
Aflatoxina B1 Estricnina
Epinefrina Hexobarbital
Vapores de gasolina sin plomo Paratión
Las ratas macho desarrollan nefrotoxicidad después de la exposición repetida a los vapores de
la gasolina sin plomo. La diferencia en toxicidad se asocia al mayor nivel sanguíneo de la
alfa-2-microhemoglobina, proteína a la que se liga uno de los componentes de la gasolina sin
plomo. Cuando el complejo formado llega al riñón causa la formación de tumores. Las ratas
hembras, los ratones de ambos sexos y el hombre no desarrollan esta nefrotoxicidad. Se
piensa que se debe al bajo nivel o total ausencia de la alfa-2-microhemoglobina en estos
organismos.
Herencia. Se continua discutiendo si el cáncer es una enfermedad hereditaria o no. Hay unos
cánceres que definitivamente son hereditarios y otros en los que la predisposición juega un
papel importante en la génesis de varios cánceres comunes. Un ejemplo de cáncer hereditario
es el retinoblastoma infantil. La predisposición a este tumor muestra un modo de transmisión
autosomal dominante. La inmunodeficiencia y la deficiencia en la reparación del ADN son
defectos hereditarios que favorecen el desarrollo de cáncer.
Estado fisiológico
Embarazo. El embarazo es un estado fisiológico durante el cual hay grandes cambios en las
actividades de las hormonas sexuales y esto tiene un gran influencia sobre los efectos tóxicos
de las substancias en la madre gestante y el feto en desarrollo. La actividad de varias enzimas
de biotransformación decrecen durante el embarazo afectando la toxicidad de algunos
agentes.
En varias especies, el nivel de actividad de la monooxigenasa microsomal y la del citocromo
P-450 en el hígado, decrecen durante el embarazo. En humanos la inhibición del sistema
oxidasa mixta hepática puede ser la causa de que se retrase la eliminación de cafeína al final
de la gestación, cuando los niveles pueden llegar a ser tres veces mayores que la
concentración que normalmente se alcanza en hembras no gestantes.
La velocidad de filtración glomerular se incrementa en un 30-50% y el flujo de plasma se
incrementa aproximadamente en un 25%. Estos valores regresan a sus niveles normales
después del parto. Así que las exposiciones a substancias que se eliminan por excreción renal
pueden resultar en toxicidad reducida durante le embarazo y regresar a valores normales
después del parto.
Múltiples enfermedades
Deficiencias nutricionales
Alta proporción de grasas
Mayor vida media de drogas en el plasma
Reducción en la eliminación renal
Reducción en la capacidad de ligar compuestos a las
proteínas plasmáticas
Disminución de la absorción gastrointestinal
Aparte de las diferencias en biotransformación, hay otros factores que influyen. Ciertos
tóxicos se absorben más rápido por los organismos jóvenes. Los infantes absorben de cuatro a
cinco veces más plomo y 20 veces más cadmio que los adultos. El subdesarrollo de los
mecanismos de excreción produce acumulación de tóxicos y medicamentos en los neonatos.
En este estrato etáreo se presenta acumulación de penicilina y tetraciclina y mayor
susceptibilidad a la morfina y esto se atribuye a que la barrera sangre-cerebro es menos
eficiente.
Los individuos viejos, sean animales o humanos, también son más susceptibles a ciertas
substancias. El efecto de la senectud sobre la toxicidad se ha estudiado muy poco, sin
La curva pasa por el origen (cuando la dosis es cero, la respuesta es cero) y a valores muy
bajos de la dosis, la curva es horizontal con un valor del efecto igual a cero (la curva va sobre
el eje de las dosis). La respuesta empieza a tener un valor mayor que cero cuando la dosis
llega al nivel límite. De allí en adelante la pendiente de la curva crece con la dosis, hasta que
se llega a una pendiente máxima. Esta pendiente se mantiene por un amplio rango de dosis en
el que la respuesta es directamente proporcional a la dosis (línea recta). A dosis mayores la
pendiente empieza a decrecer hasta que la curva se vuelve asintótica a un valor máximo de la
respuesta (Emax).
A la región de la curva donde los efectos no son medibles, se le conoce como región NOAEL
(por sus siglas en ingles No Observed Adverse Effects Level).
La región lineal de la curva abarca aproximadamente del 16 al 84% de la respuesta máxima.
El valor de Emax es una medida de la eficacia del tóxico o la droga (Figura 2.5.1.A). Algunas
substancias presentan relaciones dosis-respuesta diferentes a la descrita y la curva no tiene la
forma de S.
Hay compuestos peligrosos que presentan dos curvas dosis-efecto, una curva que representa
efectos tóxicos y otra los efectos letales. Cuando se aumenta el nivel de la dosis, se pasa de
una área de la curva en la que no se observan efectos dañinos a otra donde se observan
efectos tóxicos crecientes. Cuando se aumenta aún más la dosis se presentan los efectos
letales crecientes que también se relacionan con la dosis en la misma forma que los efectos
anteriores. Las dos curvas son paralelas (Figura 2.5.1.B).
Figura 2.5.1.B Curva Dosis-Respuesta. Compuesto que presenta las dos curvas. 1= curva
de dosis-efectos tóxicos; y 2= curva de dosis-efectos letales.
IT = DL50/DE50
MS =DL1/DE99
El nivel experimental más bajo, en el estudio crítico, en el que se observa que se produce el
efecto adverso, también llamado LOAEL (lowest observed adverse effect level), después de
las conversiones dosimétricas para ajustar por las diferencias en especie, se conoce como
efecto tóxico crítico.
2.5.1.4 NOAEL
NOAEL (Non Observed Adverse Effects Level) es el nivel de exposición experimental que
representa el máximo nivel probado al cual no se observan efectos tóxicos. Para el propósito
de evaluación de riesgos éste es el dato clave que se obtiene de los estudios de Dosis-
Respuesta. Si las exposiciones experimentales fueron intermitentes, se corrige el valor del
NOAEL para que representen exposiciones continuas
Para calcular la DdR se divide el NOAEL (o LOAEL) por el producto de todos los FIs y FM.
DdR = NOAEL
FIs x FM
Donde FIs es el producto de todos los FI, FM es el factor modificador
Consideraciones sobre el tiempo de exposición. Las DdR crónicas (DdRc) se calculan para
proteger de las exposiciones continuas durante todo el período vital. Como una guía general,
este índice se utiliza para evaluar efectos no-cancerígenos por exposiciones por períodos
mayores de 7 años (10% de la expectativa de vida ).
Las DdR subcrónicas (DdRs) son útiles para caracterizar efectos no-cancerígenos en
exposiciones de corta duración, entre dos semanas y siete años. Las exposiciones de corta
duración suceden cuando una actividad determinada se lleva acabo por un número limitado
de años o cuando la substancia se degrada hasta alcanzar niveles insignificantes en un lapso
GRUPO DESCRIPCION
A Cancerígeno para Humanos
B Probable cancerígeno para Humanos
B1 Hay información limitada con humanos
B2 Hay información suficiente en animales pero no con humanos
C Posible cancerígeno humano
D No clasificable como cancerígeno para humanos
E Evidencia de no-carcinogenicidad para humanos
DEH = DSA(H/A)2/3
Donde
DEH es la Dosis Equivalente para Humanos en mg/día
DSA es la dosis suministrada en el estudio experimental con animales, expresada
en las mismas unidades.
H es la masa corporal del hombre y
A es la masa corporal del animal, ambas expresadas en las mismas unidades.
Para dosis experimentales expresadas en mg/(Kg.xdía), la dosis humana equivalente se
calcula multiplicando la dosis con animales por la relación de peso de hombre a animal
elevada a la potencia 1/3.
DEH = DSA(H/A)1/3
Donde
DEH , DSA, A y H tienen el mismo significado que en la ecuación anterior pero
están expresadas en mg/Kgxdía.
Para la inhalación vitalicia de vapores y gases parcialmente solubles, la dosis equivalente es
la concentración del agente en el aire expresada en ppm. Los tiempos equivalentes se
expresan en fracciones del período vital.
Para la inhalación de partículas y de gases solubles, la cantidad absorbida por unidad de
superficie corporal se considera como la dosis equivalente entre especies.
3.1.1 Introducción
El análisis de riesgos es una disciplina relativamente nueva con raíces antiguas. Como
campo del conocimiento se organizó en las últimas tres décadas y su auge se debe a que
varios países han aprobado leyes para proteger, tanto a la salud humana como a la biota, de
los peligros que puede acarrear la exposición a substancias peligrosas presentes en el medio
ambiente en base a la prevención y reducción de riesgos.
El análisis de riesgos es una técnica multidisciplinaria que utiliza conceptos desarrollados en
varias ciencias en las que se incluyen a la toxicología, epidemiología, ingeniería, psicología,
higiene industrial, seguridad ocupacional, seguridad industrial, evaluación del impacto
ambiental, etc.
El análisis de riesgos sirve para:
• Identificar y evaluar los problemas ambientales y de salud producidos por la realización
de actividades peligrosas y el manejo de substancias tóxicas.
• Comparar tecnologías nuevas y tradicionales que se usan en la determinación de la
efectividad de los diferentes controles y técnicas de mitigación diseñadas para reducir
riesgos.
• Localización de instalaciones potencialmente peligrosas.
• Selección de prioridades entre las posibles alternativas de acción para establecer
secuencias de ejecución de acciones correctivas y/o de elaboración de reglamentos
ambientales
Subpoblaciones especiales Las subpoblaciones especiales son las más susceptibles de sufrir
un daño al quedar expuestas a un determinado agente debido a:
• que tienen una mayor sensibilidad, tales como, niños, ancianos, mujeres embarazadas o
en período de lactancia y personas con enfermedades crónicas
• que presentan un patrón de comportamiento que puede dar lugar a una mayor exposición.
Un ejemplo son las personas que consumen cantidades grandes de alimentos producidos
en el sitio. Otro ejemplo son los niños quienes tienen una probabilidad más alta que los
adultos de entrar en contacto directo con el suelo, etc.
• quienes se han sensibilizado por exposiciones anteriores o, que experimentan
exposiciones simultáneas provenientes de otras fuentes. Por ejemplo; individuos
expuestos a substancias químicas en su trabajo y residen o residieron en sitios
contaminados.
Actividades humanas Las exposiciones están asociadas a los patrones de actividad de los
individuos en el escenario y éstos, a su vez están determinados por el tipo de uso del suelo en
el escenario de exposición. Así pues, para caracterizar las exposiciones es necesario primero
identificar los usos del terreno en el escenario de exposición.
Para el propósito de evaluación de riesgos los usos del suelo se clasifican en:
• residencial,
• comercial/industrial/agropecuario y
• recreativo.
Las mejores fuentes de información para determinar los usos actuales del suelo son la visita
al sitio y el examen de fotos aéreas identificando las áreas pobladas, las áreas de juego,
parques, negocios e industrias, explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras. Puede ser que
algunos de los terrenos tengan un uso múltiple y pudieran quedar clasificados en más de una
categoría.
La clasificación del uso del suelo sirve para caracterizar el patrón de actividades y su efecto
sobre la intensidad, frecuencia y duración de las exposiciones. Lo que se pretende lograr es lo
siguiente:
• determinar el porcentaje del tiempo que los individuos pasan dentro del escenario de
exposición. Si el sitio es comercial o industrial es razonable esperar que la población
tenga un período de exposición de 8 horas diarias. Si el sitio es residencial entonces se
puede asumir una exposición de 24 horas al día. La selección más conservadora de tipo
Al analizar el uso del suelo se debe de determinar si es probable que cambie en el futuro y si
este cambio va a repercutir en el patrón de actividades que se llevan a cabo en el sitio. Para
determinar la posibilidad de cambios futuros es conveniente consultar los reglamentos
oficiales sobre el uso del suelo, los mapas de zonificación, etc.
Un medio contaminado puede ser a su vez fuente de contaminación para otro medio. Por
ejemplo; una zona del subsuelo contaminada por un derrame previo puede ser la fuente de
contaminación de un acuífero subterráneo
Transporte y destino. Después de que la substancia ha sido liberada le puede pasar lo
siguiente:
Punto de exposición. Cualquier contacto potencial entre los pobladores con un medio
contaminado es un punto de exposición. Son más importantes los puntos de exposición dónde
la concentración que va a ser contactada sea la más alta y dónde la población expuesta se
clasifique como de interés especial por pertenecer a un grupo sensible.
Se consideran como puntos de exposición potencial todas las fuentes y medios contaminados
si
• el sitio se encuentra en uso
• el acceso al mismo no está restringido o de alguna otra forma limitado
• si el contacto es posible en el futuro por un uso alterno del suelo
Para puntos de exposición potenciales fuera del sitio, se espera que la concentración de
contacto será mayor en los puntos más cercanos al sitio o donde los gradientes de altura y
dirección del viento lo favorezca. En algunas ocasiones se pueden encontrar puntos de
contacto de mayor concentración a distancias grandes, ésto puede suceder si en el transporte
de los tóxicos se incluyen pasos en los que pueda ser bioconcentrado. Por ejemplo; si una
substancia originada en el sitio se transporta hasta un cuerpo de agua donde es
bioconcentrada por los organismos acuáticos y la población entra en contacto con esos
organismos.
Vías de exposición. El último elemento de la ruta de exposición es la vía de exposición, que
es el mecanismo por medio del cual el tóxico entra al organismo. En el caso de exposiciones
ambientales las vías de exposición son ingestión, inhalación y contacto cutáneo. La selección
de cuáles vías se deben de estudiar, depende de los medios en los que se encuentre el tóxico
en el punto de contacto. Si se encuentra en el agua potable, en los alimentos o en el suelo la
vía de exposición será la ingestión, si se encuentra en el aire, sea como gas, vapor o partículas
suspendidas, el ingreso será por la vía respiratoria (inhalación) y si se encuentra en el agua o
aire ambiente que entra en contacto con la piel, el ingreso será por vía cutánea.
El equipo de protección tiene por propósito evitar que exista una vía de exposición aunque se
presente un punto de contacto. Por ejemplo el uso de guantes, máscaras y botas son barreras
que impiden el ingreso del tóxico al organismo contactado.
Ds = (CTFD)/(MP)
Por otro lado se evalúa la peligrosidad de los tóxicos presentes, lo cual consiste en:
En la mayoría de los sitios contaminados, los individuos están expuestos a varios tóxicos al
mismo tiempo y cada uno de los tóxicos pueden llegar a hacer contacto con las poblaciones
por más de una ruta.
En esta sección se revisará cómo se integran ambos conocimientos para la evaluación de
riesgos por exposición a substancias tóxicas, tanto si se trata de exposiciones a una sola
substancia por una ruta, como de exposiciones múltiples.
Se debe de revisar esta información para confirmar o revocar las decisiones que se hayan
tomado antes. Los errores que se cometan en estos aspectos pueden llegar a invalidar los
resultados del análisis de riesgos.
Otras fuentes importantes de incertidumbre son las inherentes a la evaluación de la
exposición de los individuos a todas las substancias. Estas incertidumbres son introducidas
por:
• los datos de muestreo
• los modelos usados para estimar concentraciones de exposición, en la ausencia de datos
experimentales
Las distintas suposiciones pueden tener efectos diferentes en los resultados. Es necesario
identificar las suposiciones claves, indicando el orden de magnitud de la sobrestimación o
subestimación del riesgo.
Si no se dispone de datos de campo para validar un modelo, se puede hacer un análisis de
sensibilidad limitado, para indicar la magnitud de la incertidumbre asociada al uso de ese
modelo.
Es conveniente identificar cuáles de estos parámetros tienen más influencia en los resultados
y los efectos sobre los resultados del hecho que se hayan dado valores estándar a los
parámetros de exposición y de transporte. Lo anterior se determina por análisis de
sensibilidad o por opinión de expertos. En el análisis de sensibilidad se calculan los riesgos
dando diferentes valores a los parámetros y observando su efecto sobre los resultados.
Análisis. Idealmente se debería hacer un seguimiento a lo largo de todo el proceso de
evaluación de riesgo de cada una de las incertidumbres asociadas al cálculo de las
exposiciones y así, caracterizar sus efectos sobre los resultados finales. A continuación se
describen algunas formas de cómo evaluar las incertidumbres en forma cuantitativa,
semicuantitativa y cualitativa.
Método Cuantitativo. El método cuantitativo se puede aplicar cuando los modelos son
sencillos y se conocen bien los valores de los parámetros de insumo. En este caso, el primer
paso será la caracterización de las distribuciones de probabilidades de los valores de las
variables y, el segundo será el estudio de la propagación de las incertidumbres de los valores
de las variables, a través del proceso de cálculo, usando métodos analíticos (series de Taylor
de primer orden) o por métodos numéricos (simulación Montecarlo).
Los métodos analíticos son posibles cuando se trata de pocas variables con distribuciones
conocidas y de funciones lineales. En los casos más complejos se usan los métodos
numéricos.
Los análisis de primer orden, con series de Taylor, están basados en la suposición de que la
varianza total de la variable de salida del modelo, es una función de las varianzas de las
variables individuales de entrada al modelo y que la sensibilidad de la variable de salida es
una función de las variables de entrada. La sensibilidad de la variable de salida se define
Las curvas de nivel de riesgo que se calculan en base de exposiciones modeladas, son útiles
para visualizar el efecto posible de contaminaciones actuales o futuras sobre las comunidades
que viven cerca o en el sitio.
Riesgo = Ds x FP
La ecuación anterior es válida a niveles bajos de riesgos (por abajo de 0.01). Si los riesgos
son mayores se tendrá que usar otra ecuación:
Debido a que los valores de FP son a menudo el límite superior de confianza al percentil 95
de la probabilidad de respuesta basado en datos de experimentación con animales utilizando
el modelo de multipaso para extrapolar a dosis bajas, el riesgo de cáncer estimado será
generalmente una estimación alta. Esto significa que se tiene confianza del que el riesgo real
no excederá el riesgo estimado por este modelo y que lo más probable es que sea menor al
que se predijo.
El incremento en el riesgo de cáncer que es permisible depende de la legislación de un país.
El valor que se considera socialmente aceptable en los Estados Unidos es de una probabilidad
de 10-4 a 10-7 y el nivel para cada substancia es especificada por EPA.
DS y DdR deben de estar expresadas en las mismas unidades y representar el mismo período
de exposición (o sea crónica, subcrónica o de corta duración) y la misma vía de exposición.
Este cociente supone de que hay un nivel de exposición (DdR) abajo del cual es poco
probable que se presente un efecto adverso, aún en poblaciones sensible. Si los niveles de
exposición exceden este valor, entonces existe el peligro de que potencialmente se presenten
efectos no-cancerígenos. En general entre mayor sea el valor del cociente arriba de la unidad
mayor será la preocupación de que se presente un efecto. El valor del cociente no debe de
interpretarse como una probabilidad de que se presente un efecto adverso. La curva dosis-
respuesta no es lineal así que no hay proporcionalidad directa a valores muy superiores a la
DdR. Las exposiciones crónicas (7años o más) como las que experimentan los usuarios de
servicios de agua potable y los residentes del sitio son importantes siempre, las subcrónicas
(2 semanas a 7 años) como las que experimentan estudiantes de secundaria que van sólo tres
años a una escuela localizada en el sitio, son frecuentemente de interés. Las exposiciones de
corta duración sólo son importantes si hay tóxicos para el desarrollo presentes en el sitio.
El Indice de Peligro es igual a la sumatoria de los Cocientes de Peligro. Las DS y las DdR
deben representar los mismos períodos de exposición (crónicas, subcrónicas y de corta
duración)
Para ello, se identifican las rutas de exposición que tienen el potencial de exponer al mismo
individuo o subpoblación por las distintas vías de exposición, asegurándose de que se
consideren las exposiciones, a más alta concentración, para los usos actuales y futuros del
suelo. Ejemplo de ello serán; el pozo más cercano aguas abajo, el receptor más cercano en la
dirección de los vientos dominantes etc. Los riesgos de cáncer y el índice de peligro se
calculan para cada ruta por cada tiempo y vía de exposición en particular. Estos valores no
necesariamente se aplican en otro tiempo o punto de exposición.
Si dos rutas no afectan a los mismos individuos, los índices de peligro y las estimaciones
de riesgo no se deben combinar.
Una vez que se han identificado las combinaciones razonables de rutas, se examinan para
determinar si los mismos individuos estarán expuestos consistentemente a la EMR
(Exposición Máxima Razonable).
Recuérdese que la EMR para cada ruta de exposición se estima utilizando valores
conservadores de los parámetros (v.g; se usa el límite superior de confianza percentil 95 para
el volumen de agua consumido, el límite superior de confianza percentil 95 del promedio de
las concentraciones de tóxico contactadas) Recuérdese también que algunos parámetros de
exposición no son predecibles en el espacio y en el tiempo (v.g; la concentración máxima de
la pluma de contaminación del acuífero se puede mover y sobrepasar el pozo).
En situaciones reales, donde las concentraciones varían con el tiempo y el espacio, es difícil
que un individuo enfrente la EMR en más de una ruta al mismo tiempo. Unos individuos es
posible que enfrenten la EMR en una ruta y otros individuos en otra ruta. Sólo si se encuentra
justificable la suposición clave de que la EMR de más de una ruta se aplica a la misma
subpoblación, entonces los riesgos de las rutas se deben de combinar.
Un modelo más exacto incluye términos para interacciones entre los efectos. Las diferencias
entre las dos ecuaciones para riesgos menores de 0.1 son despreciables.
Donde: HIT es el Índice por Exposición Total que se calcula para cada período
de exposición. HI1, HI2, HI3 son los índices de peligro calculados para cada ruta de
exposición para cada período de exposición.
Así pues, el proceso de limpiar un sitio debe estar perfectamente justificado y diseñado con
todo cuidado.
Antes de iniciar trabajos de restauración ambiental es necesario hacer un proyecto que defina
el proceso que se va a seguir y, estime la relación costo/beneficio de la restauración.
La elaboración del proyecto normalmente incluye trabajo de campo en el sitio contaminado,
trabajo de laboratorio y trabajo de gabinete.
El trabajo de campo consiste fundamentalmente en la caracterización del escenario de
exposición, incluyendo el muestreo del sitio y la identificación de las poblaciones en peligro
potencial.
El trabajo de laboratorio consiste en el análisis de las muestras ambientales y la realización de
las pruebas de tratabilidad de las muestras de medios contaminados que se desean limpiar.
Las pruebas de tratabilidad tienen por objeto, determinar experimentalmente si la tecnología
que se seleccione para restaurar el sitio es realmente la adecuada para hacer el trabajo. En
algunas ocasiones, cuando no se encuentra publicada la información toxicológica necesaria y
no se pueden modelar estimaciones confiables, se tienen que hacer estudios toxicológicos de
laboratorio.
El trabajo de gabinete consiste fundamentalmente en la obtención y procesamiento de
información, selección y uso de modelos matemáticos para predecir transporte y propiedades
de las substancias tóxicas. Con el trabajo de campo y de laboratorio, más la información
obtenida se hace la evaluación de riesgos y se toma la decisión de intervenir o no el sitio.
En caso de que se decida la intervención, se establecen las metas de reducción de los niveles
de exposición, se analizan las alternativas tecnológicas disponibles para destruir o confinar
las substancias peligrosas, seleccionando la más adecuada. Se termina el proyecto de
remediación con la elaboración del plan de operaciones en el que se establecen los trabajos a
Las MPR proporcionan los objetivos de largo plazo en el análisis y selección de alternativas
de restauración. Estas metas deben de diseñarse para:
• cumplir con los Requerimientos Aplicables, Relevantes y Apropiados (RARA). Los
RARA son las concentraciones límites establecidas por las diferentes reglamentaciones
ambientales, por ejemplo; los niveles máximos permisibles en agua potable, etc. Pueden
ser diferentes de un país a otro.
• disminuir los riesgos residuales a niveles que satisfagan los requerimientos de protección
de la salud pública
Las MPR se deben de establecer desde el inicio del trabajo, antes de hacer el proyecto de
restauración (IR/EV), para que desde un principio se puedan visualizar las alternativas
tecnológicas e iniciar el diseño del proceso de limpieza ambiental. Las MPR se modifican o
Las metas basadas en evaluación de riesgos están diseñadas para lograr la protección de la
salud pública y, no necesariamente cumplirán con las directrices para la protección ecológica.
Si las MPR para suelo contaminado es mayor que Csat, entonces se usa Csat como MPR.
MPR = Csat = sHPa + sHf
Factor de Volatilización Suelo/Aire K = 3.14zD1/2 LVh / (2EDefPa x 10-9)Sup
Donde: z = EDef / (E + Pi-1 (1 - E) pe)
Factor de Emisión de Partículas: Kp = VhL x 109 / (1- cv)(Vm/Vl)SupF(x)t
Tasa Ingesta suelo corregida por la edad: Ac = (A-6 D-6 /M-6) + (A+6 B+6 / M+6)
El proceso de desarrollar las alternativas de restauración del sitio consta de dos acciones
importantes:
• la determinación de los volúmenes o áreas de desechos o medios ambientales que se
tienen que tratar utilizando la información sobre la naturaleza y extensión de la
contaminación, las RARA, los estudios de transporte y destino de los contaminantes y la
información sobre toxicidad.
• la comparación de las tecnologías disponibles para identificar aquéllas que sea más
efectivas para tratar los contaminantes y medios de interés en el sitio. Existe la base de
datos VISITT que se puede consultar directamente en Internet.
Con esta información se integra la lista de alternativas de restauración para tratar el total del
sitio o para realizar unidades de operación específicas.
4.3.1.1 Biorestauración
También se le conoce con el nombre de “medidas biocorrectivas”. Consisten en el uso de
microorganismos para degradar las substancias tóxicas, de ser posible, convirtiéndolas en
bióxido de carbono, agua y sales minerales inocuas.
Los microorganismos normalmente utilizan los compuestos orgánicos tóxicos como fuente de
carbono, aunque existen procesos basados en la degradación sintrófica de los tóxicos.
En la degradación sintrófica, también denominada cometabolismo, el microorganismo no
utiliza el compuesto tóxico ni como fuente de carbono ni como fuente de energía, sino que
obtiene ambos a partir de otras substancias. En el caso del sintrofismo, la degradación no
reporta un beneficio aparente para el microorganismo y es el producto de reacciones
catalizadas por enzimas que tienen otros usos en el organismo. Por ejemplo; la degradación
de TCE por metanotrofos y por Nitrosomonas europaea, es la oxidación de este tóxico por
las monooxigenasas que los organismos usan para metabolizar sus substratos naturales,
metano y amoniaco respectivamente.
La biorestauración se usa para la eliminación de tóxicos en suelo y agua.
La biorestauración in situ consiste, en modificar las condiciones físicoquímicas en la zona
contaminada para que se incremente, tanto el número de microorganismos capaces de
degradar los tóxicos presentes, como su tasa metabólica. El propósito es incrementar la
velocidad de degradación de los tóxicos.
Las ventajas principales de estos procesos son:
• no producen polvos tóxicos durante el proceso de limpieza, porque no se tiene que
excavar y desplazar el suelo contaminado
• se pueden tratar grandes cantidades de tierra a la vez.
La desventaja principal es:
Los métodos in situ pueden ser aerobios o anaerobios. En el primer caso las diferencias entre
las técnicas estriban en la forma de suministrar el oxígeno necesario para el crecimiento
celular. Se perforan pozos de inyección hasta la zona contaminada por donde se introduce
aire o soluciones de peróxido de hidrógeno, así como los elementos nutritivos que necesitan
los organismos, principalmente fuentes de nitrógeno y fósforo.
La cantidad, ubicación y profundidad de los pozos depende de las características del suelo y
subsuelo.
Normalmente se utiliza agua oxigenada cuando el acuífero ya se encuentra contaminado y es
necesario tratarlo. Cuando la zona contaminada es muy somera, se pueden usar aspersores
para aplicar el agua oxigenada.
4.3.1.2 Fitorestauración
Consiste en utilizar cultivos de plantas para eliminar tóxicos presentes en agua y suelo. Se
han utilizado para eliminar iones metálicos, plaguicidas, disolventes, explosivos, derrames de
hidrocarburos (tanto crudos como compuestos poliaromáticos) y lixiviados de basureros
tóxicos.
Las plantas pueden fijar los tóxicos o bien pueden metabolizarlos tal como lo hacen los
microorganismos en los procesos de biorestauración.
4.3.1.2.1 Fitoextracción
Es la captación de iones metálicos por las raíces de la planta y su acumulación en tallos y
hojas. Hay plantas que absorben selectivamente grandes cantidades de metales acumulando
en los tejidos concentraciones mucho más altas que las presentes en el suelo o en el agua.
Este proceso se ha utilizado para eliminar hidrocarburos de agua y suelo con cultivos alfalfa,
álamos, enebro.
En la zona contaminada se plantan las especies que se seleccionan. Cuando las plantas crecen
se recolectan y se incineran. Las cenizas se pueden lavar para recuperar los metales o bien,
pueden confinarse en vertederos de tóxicos, con la ventaja de que ocuparán un espacio mucho
menor que el que se usaría si se desechara el suelo contaminado.
4.3.1.2.2 Rizofiltración
Es similar a la fitoextracción, pero en lugar de cultivar las plantas en el suelo, se cultivan en
invernaderos por procesos hidropónicos. Las plantas se cultivan en tanques con agua
contaminada y los tóxicos quedan fijados en sus raíces. A medida que las raíces se saturan del
tóxico se van cortando y eliminando. Este método se probó satisfactoriamente para eliminar
iones radioactivos en las lagunas contaminadas en el accidente de la planta nuclear de
Chernobyl. Usaron plantas de girasol.
4.3.1.2.3 Fitodegradación
Es un proceso por medio del cual las plantas degradan compuestos orgánicos. Los
compuestos son absorbidos y metabolizados. Muy frecuentemente los metabolitos que
producen tienen actividad de fitohormonas (aceleran el crecimiento de las plantas). Se han
encontrado plantas que degradan residuos de explosivos, disolventes clorados como el TCE,
herbicidas, etc.
4.3.1.2.5 Fitovolatilización
Cuando los árboles absorben agua contaminada con compuestos orgánicos volátiles, eliminan
la gran mayoría del COV en la evotranspiración de las hojas. Los álamos transpiran
aproximadamente el 90% del TCE que absorben. El resultado neto de este proceso es, el que
los árboles transfieren a la atmósfera el TCE que se encuentra en el acuífero.
4.3.2.1 Deshalogenación
Es un proceso por medio del cual, se reduce el número de átomos de halógeno que se
encuentra en una molécula orgánica. Los compuestos polihalogenados son tóxicos y, la
disminución del número de halógenos en la molécula disminuye su toxicidad. En la industria
y en la agricultura se han usado un número considerable de compuestos polihalogenados y no
siempre se han manejado adecuadamente. Por ejemplo; a) los bifenilos policlorados se usaron
en los transformadores de alta tensión, porque son buenos conductores térmicos y al mismo
tiempo, son aislantes eléctricos y no son inflamables, b) DDT se usó como insecticida en la
agricultura y en el control de insectos vectores de enfermedades c) TCE, PCE, etc. se han
usado como disolventes de grasas en el lavado en seco y en el desengrase de partes mecánicas
y eléctricas, d) se usan compuestos clorados en el saneamiento de agua, etc.
Para utilizar la deshalogenación química es necesario extraer el suelo contaminado y
eliminarle las partículas mayores (piedras, palos, etc.). Esto hace necesario que en el sitio se
disponga de una área adecuada para hacer esta tarea.
4.3.2.1.1 Polietilenglicol-potasa
En este proceso, la tierra contaminada con bifenilos policlorados se mezcla con el reactivo
APEG (Poli Etilén Glicol Alcalino) y se calienta, a 150° C durante 4 horas, en una retorta. El
compuesto policlorado reacciona con el APEG substituyendo los átomo de cloro por residuos
de poli etilén glicol. Los átomos de cloro aparecen como ion cloruro. Los gases y vapores que
se producen en el reactor se pasan a un condensador y los no condensables se pasan a un
filtro de carbón activado antes de emitirlos a la atmósfera. El agua condensada se usa en el
paso de lavado de la tierra tratada. La mezcla de tierra tratada y APEG se envían a un
separador donde se recupera el APEG que no reaccionó y se recicla a la retorta. La tierra
tratada se lava usando los condensados de la retorta, las aguas de lavado se tratan y se
descartan. La tierra tratada se regresa a su lugar de origen después de comprobar que la
concentración de los tóxicos llegó al nivel deseado.
No se puede usar para tratar grandes cantidades de desechos, ni desechos con concentraciones
de los contaminantes mayores al 5%.
4.3.3 Extracción
Son procedimientos que se pueden hacer in situ o ex situ, normalmente no degradan el tóxico,
sino que lo transfieren del medio contaminado a otro, donde puede ser destruido, utilizando
cualquiera de los métodos químicos o biológicos que se describieron anteriormente, o bien
Las políticas oficiales, en lo referente a la disminución de los peligros producidos por los
xenobióticos peligrosos, normalmente establecen que se debe tratar de impedir que los
tóxicos se liberen en el ambiente. Se considera que prevenir la contaminación es preferible a
restaurar medios contaminados.
El problema principal, desde el punto de vista técnico, que enfrentan los encargados de evitar
el incremento de la peligrosidad en el ambiente, sean estos los participantes en la producción
o los encargados de aplicar la ley, es la falta de información sobre la toxicidad de los
productos químicos. Se estima que se usan más de 80 mil substancias en las distintas fases de
la producción manufacturera industrial. Por otro lado, la base de datos IRIS, que como ya se
mencionó antes, contiene la información sobre los índices de toxicidad validados, de
únicamente poco más de quinientas substancias. Se estudian toxicológicamente
aproximadamente 2 mil substancias por año. Así que hay una gran brecha entre el número de
substancias cuya toxicidad se conoce o se estudia y el número de substancias en uso
comercial. Para subsanar esta deficiencia se ha estado trabajando en el desarrollo de métodos
para estimar toxicidades en base a la estructura química, habiéndose desarrollado varios
modelos computarizados.
Lo que los actores sociales en la prevención de la contaminación necesitan identificar es:
a) cuáles substancias en uso son peligrosas y por cuáles substancias inocuas podrían
substituirlas.
b) cómo se puede evitar ensuciar el ambiente
c) cómo reducir el costo de evitar la contaminación ambiental, al enfocar los esfuerzos de
prevención al manejo de las substancias verdaderamente tóxicas y no gastar tiempo y
recursos al tratar substancias inocuas como si fueran tóxicos.
Para identificar y aprovechar las oportunidades de evitar la contaminación, se necesita contar
con la información para predecir los riesgos y diseñar estrategias que mantengan los riesgos
dentro de un nivel aceptable.
El diseño de estrategias de prevención, a diferencia de la evaluación de riesgos de línea base,
no cuenta con datos de campo para estimar la exposición, puesto que no se ha constituido el
escenario de exposición. En este caso, se tienen que suponer niveles de emisión y simular el
transporte ambiental para estimar la exposición probable, fijando un valor deseable para esta
variable en forma muy parecida al establecimiento de metas de remediación presentadas
anteriormente. En la mayoría de los casos, especialmente cuando se trata de productos
químicos nuevos, es necesario también estimar la toxicidad en base a modelos de
estructura/efecto.
Si no es posible lograr una planta que no produzca ningún tóxico ambiental, se tiene que
diseñar una estrategia para mantener los riesgos ambientales a un nivel aceptable.
Lo anterior, en la práctica, implica que ningún desecho industrial que contenga substancias
tóxicas, debe alcanzar el medio ambiente, sin que antes haya recibido un tratamiento para
reciclar o destruir el tóxico, o en última instancia para modificarlo y poder confinarlo en
forma conveniente y segura.
Varias de las tecnologías de remediación descritas en el capítulo anterior, tienen el propósito
de retirar los tóxicos de los medios ambientales contaminados. Algunas de las técnicas están
diseñadas para destruir las substancias tóxicas, otras tienen por objeto recuperar los tóxicos
para volverlos a usar, o bien cambiar el estado en que se encuentran para que no den lugar a
exposiciones peligrosas para la población. En algunos de estos procesos, al final, los tóxicos
se encuentran en forma menos peligrosa y están presentes en materiales más convenientes de
confinar que los medios contaminados originales. Esas mismas técnicas se pueden usar para
tratar los efluentes industriales antes de salir de la planta, y así evitar que liberen tóxicos al
ambiente.
Es conveniente conceptualizar la restauración ambiental y la prevención de la contaminación
como una estrategia más amplia que engloba a ambos procesos y que, tiene como propósito
Se quiere calcular la DDPV para la ingestión de agua por una persona que trabaja en Edison,
California, donde el agua contiene 0.39 mg As/ litro.
Concentración del tóxico en la vía de exposición: 0.39 mg/litro límite superior de confianza
percentil 95 del promedio de las concentraciones contactadas durante el período de
exposición.
Tasa de contacto: 2 litros por día (límite superior de confianza percentil 95 del promedio,
valor recomendado por la EPA).
Biodisponibilidad: 0.7 (significa que el 70% de lo que se ingiere se absorbe).
Duración de la exposición: 25 años (valor sugerido por la EPA para la duración de un
individuo en un trabajo) y como la exposición sólo tiene lugar durante el período de trabajo,
se tiene que considerar el tiempo de vacaciones (se trabajan 50 semanas en el año, o sea se
trabaja el 50/52 del año), se trabajan 5 días a la semana (5/7 de la semana), y 8 horas por día
(8/24 de día).
Masa corporal: 70 Kg (valor sugerido por la EPA).
Período de vida: 70 años multiplicado por 365 para expresarlo en días.
Los valores medios de la EPA que se usaron, tanto en este ejemplo como en otros anteriores,
se encuentran publicados en el manual “Guía para la Evaluación de Riesgos en el Superfund”
de la EPA.
Información localizada en IRIS para arsénico contactado por vía oral, ingerido en
agua:
DdRco: 3 x 10-4 mg As/Kgxdía.
Peso de la Evidencia: Grupo A, cancerígeno probado para humanos.
SF, Factor de pendiente para exposición oral disuelto en agua: 1.5 (mg/Kg)/día.
Concentración en agua para un riesgo de 10-6: 2 x 10-2 microgramos por litro.
Resultados:
Cálculo del Coeficiente de Peligro:
DDPV/ DdRco = 1.7x10-6/ 3x10-4 = 0.5x10-2.
Transformando la concentración permitida para un riesgo de 10-6 en dosis se obtiene:
(2 x 10-2 ug/L)(mg/1000ug)(2L/día)/70 Kg = 6 x 10-7 mg As/Kg x día
Cálculo del Riesgo de Cáncer:
SF x DDPV = 1.5 x 1.7x10-6 = 2.5 x 10-6
Conclusiones:
1. El riesgo de efectos no cancerígenos es aceptable puesto que el valor del coeficiente de
peligro es menor que uno.
2. La dosis suministrada en el sitio es mayor que la dosis permitida para ingesta en agua
para un nivel de riesgo de cancer de 1 en un millón.
Respuesta:
Exposición por cada vía :
Agua: 3 mg/L x 2 L/día 6.0 mg/día
Pescado: 0.5 mg/g de músculo x 11g/día 5.6 mg/día
Verduras 1.0 mg/día
Total de exposición 12.6 mg/día
0278
Section II provides information on three aspects of the carcinogenic assessment for the substance in
question; the weight-of-evidence judgment of the likelihood that the substance is a human carcinogen,
and quantitative estimates of risk from oral exposure and from inhalation exposure. The quantitative
risk estimates are presented in three ways. The slope factor is the result of application of a low-dose
extrapolation procedure and is presented as the risk per (mg/kg)/day. The unit risk is the quantitative
estimate in terms of either risk per ug/L drinking water or risk per ug/cu.m air breathed.
The third form in which risk is presented is a drinking water or air concentration providing cancer
risks of 1 in 10,000, 1 in 100,000 or 1 in 1,000,000. The rationale and methods used to develop the
carcinogenicity information in IRIS are described in The Risk Assessment Guidelines of 1986
(EPA/600/8-87/045) and in the IRIS Background Document. IRIS summaries developed since the
publication of EPA's more recent Proposed Guidelines for Carcinogen Risk Assessment also utilize
those Guidelines where indicated (Federal Register 61(79):17960-18011, April 23, 1996). Users are
referred to Section I of this IRIS file for information on long-term toxic effects other than
carcinogenicity.
BIBLIOGRAPHY
REVISION HISTORY
Substance Name -- Arsenic, inorganic CASRN -- 7440-38-2
-------- -------- --------------------------------------------------------
Date Section Description
-------- -------- --------------------------------------------------------
06/30/88 II.B. Revised last paragraph
06/30/88 II.C.1. Inhalation slope factor changed
06/30/88 II.C.3. Paragraph 2 added
09/07/88 II.B. Major text changes
12/01/88 II.A.2. Mabuchi et al. citation year corrected
12/01/88 II.A.3. Pershagen et al. citation year corrected
09/01/89 II.C.2. Citations added to anacondor smelter
09/01/89 VI. Bibliography on-line
06/01/90 II.A.2. 2nd & 3rd paragraph - Text revised
SYNONYMS
7440-38-2
Arsenic
Arsenic, inorganic
gray-arsenic
==========================================================
End of IRIS Substance File
Last updated: February 6, 1998
URL: http://www.epa.gov/ngispgm3/iris/subst/0278.htm
6.3.1 Introducción
En el cuerpo principal del texto se trató la evaluación de riesgos para la salud humana, en este
anexo, utilizando los mismos principios se va a presentar un ejercicio de como estimar las
concentraciones máximas permisibles de tóxicos ambientales para proteger a otros miembros
de la biota.
La evaluación de riesgos para la salud humana cuenta con un fuerte apoyo de ciencias
biológicas bien desarrolladas tales como la toxicología, la farmacología, la bioquímica y la
fisiología humana, así como, de las ciencias de la tierra y la fisicoquímica necesarias para
analizar y predecir el comportamiento de los tóxicos en el medio ambiente.
Además se cuenta con una cantidad considerable de información y una metodología definida,
de tal manera que, aunque sea un proceso laborioso, es posible, en la mayoría de los casos,
llegar a estimar, con diferentes niveles de incertidumbre, el peligro para la población debido a
la presencia de una determinada substancia peligrosa en un sitio.
Cuando el blanco es alguna otra especie de la biota, la información relevante puede ser que
no esté disponible, o no esté organizada para utilizarse en la evaluación de riesgos.
Para identificar las vías de ingreso y excreción del tóxico, cuantificar las tasas de contacto
entre el medio contaminado y los miembros de la población que queda expuesta, así como los
mecanismos de activación y de eliminación del tóxico en la especie de interés es
indispensable conocer la anatomía, fisiología y bioquímica de la especie blanco.
Es necesario contar con la información sobre la toxicidad de las substancias presentes en el
sitio contaminado, obtenida en estudios realizados en la especie blanco. Si solo se cuenta con
información toxicológica generada en otras especies, se podrán hacer extrapolaciones
utilizando factores de incertidumbre.
Al igual que en el caso de la estimación de índices de toxicidad para humanos a partir de
datos obtenidos con modelos animales, las extrapolaciones interespecies tendrán más validez
si se cuenta con estudios de metabolismo comparado entre la especie blanco y la especie
estudiada en el laboratorio. Para el caso de peces, se cuenta con modelos para estimar
toxicidad en una especie basándose en información generada en otra especie, esto es de gran
utilidad cuando la especie que se desea estudiar no se puede crecer en el laboratorio.
Cuando se evalúan riesgos para la biota silvestre, es conveniente tener en cuenta que éstas
integran ecosistemas complejos, donde no necesariamente se pueden extrapolar los datos
obtenidos en condiciones controladas en laboratorio. En las exposiciones experimentales se
estudian los efectos producidos por un solo agente peligroso disuelto en el agua sobre una
sola especie. En algunos experimentos se han utilizado modelos un poco más realistas del
ambiente natural, tales como los microcosmos y los mesocosmos.
Se tiene, hasta cierto punto, una ventaja en los estudios toxicológicos de especies diferentes
que la humana, en el hecho de que se puede generar información toxicológica en
experimentación con individuos de la especie de interés. En toxicología acuática para
proteger un determinado pez se estudia el efecto de los tóxicos en ese pez.
Al rango entre los dos valores se le conoce como la Concentración Máxima Aceptable del
Tóxico o CMAT.
CMAT2 = 96LC502 x AF
También se ha propuesto estimar las concentraciones máximas ambientales tolerables, sólo
en base a las LC50. Para plaguicidas degradables se propuso usar un valor igual al 5% de la
96LD50. Para otras substancias se han propuesto valores muy diferentes que van desde el
10% de la 48LC50 hasta 96LC50 x 10-4, aunque este último valor se considera que es
sobreprotector. Desde luego que es mucho mejor la determinación del CMAT en
experimentos crónicos a concentraciones subletales, porque incluye observaciones en todos
los estadios de desarrollo.
Algunos investigadores critican las pruebas toxicológicas hechas en acuarios en los que se
estudia la exposición de una sola especie a un solo tóxico. Consideran que estas pruebas de
El valor de CMAT de Endrín, otro insecticida organoclorado, para la misma especie de pez
que se usó para la determinación del 96LC50 de DDT, es el siguiente:
CMAT a partir de pruebas crónicas y de embrión-larva 0.22– 0.3 ug/L
El valor de CMAT para Endrín, es el 10% del 96LC50 determinado para DDT para un pez de
los Grandes Lagos. En la literatura se ha recomendado la estimación del CMAT en base al
C
- Aire exhalado ..............................................71 Cabello...........................................................60
- Factores que afectan la toxicidad.................92 Cálculo de riesgos
- Información generada por el proyecto.......154 ejemplo demonstrativo ............................182
- Riesgos agregados de varias substancias ...143 Capacidades y Afinidades
de biotransformación, Tabla..............77, 221
A
CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS ........128
Absorción ......................................................64 Célula
Absorción cutánea .........................................67 Figura ........................................................31
ácidos nucleicos.............................................13 células ............................................................14
Ácidos nucleicos Citoesqueleto ................................................37
Estructura ..................................................18 Citología...................................................14, 30
Actividades humanas.................................120 Citoplasma .....................................................34
ADME Consideraciones
Figura esquemática....................................64 sobre el tiempo y la via de exposición.....109
ADN CUANTIFICACIÓN DE TÓXICOS
Acido Desoxyribonucléico ........................14 en el organismo .........................................58
Aminoacidación............................................76 Curvas Dósis-Respuesta...............................102
Aminoácido
D
Estructura ..................................................15
aminoácidos ...................................................14 Daño celular...................................................84
Análisis detallado de alternativas.................163 Definición de las metas preliminares de restauración
Apoptosis.......................................................88 .................................................................155
ARN Desarrollo inicial de las MPR
Acido Ribonucléico...................................14 Cálculo de ...............................................157
Aspectos legales...........................................156 Descripción de las poblaciones....................119
ATSDR ........................................................137 Descripción del sitio ....................................118
Deshalogenación..........................................171
B
Deshalogenación catalítica ..........................171
Barreras de degradación ..............................172 Desorción térmica........................................176
Barreras de exclusión.....................................69 Dieta y Estado Nutricio .............................100
Barreras de precipitación .............................173 diseño del muestreo biológico .......................58
Barreras de sorción ......................................173 Distribución ...................................................68
Bases Nitrogenadas Dosis ..............................................................51
Estructura ..................................................19 Dosis de Referencia (DdR)
Bilis ...............................................................71 Derivación de DdR..................................107
Bioactivación dosis suministrada
Ejemplos....................................................81 cálculo de .. .............................................125
Biomarcadores ...............................................61 DOSIS-RESPUESTA ..................................101
bioquímica .....................................................13
E
Biorestauración............................................165
Biorestauración in situ .................................167 Edad ..............................................................98
Biotransformación Fase I............................73 Efecto tóxico..................................................50
Ejemplos....................................................73 Efecto tóxico crítico.....................................106
Biotransformación Fase II ..........................73 Efectos Cancerígenos
Birestauración ex situ...................................168 no tolerancia ............................................110
Blanco............................................................49 Efectos no-cancerígenos
Blancos celulares..........................................84 tolerancia .................................................107
Blancos críticos..............................................91 Ejemplos demostrativos...............................182
Bombeo biológico........................................170 El Código Genético