Exploracion Fisica
Exploracion Fisica
Exploracion Fisica
DE MEXICO
CARRERA EN ENFERMERIA
Los hitos del desarrollo que se mencionan a continuación deben completarse con las directrices
apuntadas en la practica exploración según la edad;lactantes, niños y adolescentes ). Los Hitos que
aquí se mencionan son los utilizados con mayor frecuencia , los que se recuerdan mas a menudo y
los que suelen aparecer en los libros sobre lactantes. En ocasiones, las fotografías también pueden
ser útiles.
Camina solo.
Dentición: edades de aparición de los primeros dientes, perdida de los dientes primarios, erupción
Sexualidad estado actual (p. ej., en las niñas, fecha de desarrollo de las mamas, areolas, vello
pubiano , descripción de la mestruacion en los niños desarrollo de vello pubiano , cambio de la vos
acné eyaculación )
PIEL PELO Y UÑAS
Instrumental
• lampara de Wood
• lupa(opcional).
Técnica
Piel
En particular examinar las regiones habitualmente no expuestas así como las superficies
intertriginosas.
Hallazgos.
Esperados: diferencias en el color de la piel entre distintas regiones del organismo asi como entre
inesperados. Lesiones.
Examinar la piel de las regiones del organismo asi como las mucosas
técnica
color /uniformidad.
Examinar la esclerótica , conjuntivas mucosa bucal, lengua, labios, lechos unguiales y palmas de
hallazgos.
Esperados : coloración general uniforme(de marrón oscuro a canela claro , con matices o
amarillentos).regiones oscurecidas por la luz solar piel mas oscura alrededor de rodillas y codos
regiones callosas y amarillentas. En los pacientes de piel obscura, nudillos mas oscuros y palmas y
plantas mas claras. Regiones rosadas o rojas en las zonas vascular izadas, especialmente en
presencia de ansiedad o exitacion. Nevo pigmentados .estrías no pigmentadas. Efediles .marcas del
nacimiento.
SISTEMA LINFATICO
instrumental.
Exploración.
El sistema linfático se explora durante el examen de otros órganos y sistemas , región a región y
Cabeza y cuello .
Técnica.
Examinar los ganglios visibles . Preguntar si el paciente a notado bultos. palpar los ganglios
Inclinar ligeramente la cabeza del paciente hacia delante o a un lado . Palpar con suavidad
Hallazgos.
Cabeza y cuello.
Instrumental.
tras iluminador
exploración.
Forma
Observar los párpados ,cejas fisuras palpebrales y pliegues nasolabiales , boca en reposo durante el
EXPLORACIÓN FÍSICA
DEFINICIÓN
La exploración física del lactante menor debe centrarse en la recuperación del trauma del parto, la
físico, la confirmación de que los sentidos están intactos y la valoración del afecto y las
interacciones paterno-filiales.
craneal y se marcan en las gráficas correspondientes. Para lactantes dados de alta<48 horas después
del parto y algunos alimentados con la leche materna, la exploración física en casa o en la consulta
vida extrauterina.
PIEL
Las erupciones son particularmente frecuentes en este grupo de edad se anotaran su presencia su
aspecto y su distribución:
• Miliaria roja. también conocida como erupción caliente, se distingue por lesiones
papulo vesiculares de color rojo que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo,
como una erupción escamosa con franjas amarillas en la cara, los párpados, las
CABEZA Y CUELLO
• Las suturas son palpables normalmente hasta que el lactante cumple aproximadamente 6
meses. La fontanela posterior se cierra el segundo mes, pero la anterior persiste hasta 1 o 2
años de edad.
objeto brillante y si se fija en las caras y los objetos inanimados. hacia los 2 a los 4 meses
consiste en preguntar a los padres si el lactante cruza la mirada o tiene un ojo vago, y en
examinar la simetría del reflejo luminoso con la cornea. La observación del movimiento
conjugado de los ojos se inicia una vez que el lactante es capaz de fijar y seguir un
a los 2 meses, observando se gira la cabeza o mueve los ojos. La exploración de los
tímpanos en los lactantes se facilita tirando hacia abajo del tobulo, ya que el canal esta
dirigido hacia arriba. Debería valorarse la movilidad del tímpano mediante otoscopia
neumática.
• Las pequeñas manchas blancas de la mucosa oral que no pueden eliminarse por rascado
rotación de la barbilla hacia el lado opuesto del cuerpo. Deben descartarse anomalías de la
columna cervical y de los pares craneales. Esta condición suele resolverse durante el primer
TÓRAX .
La auscultación cardiaca durante los primeros 6 meses de vida puede revelar soplos funcionales (es
decir, ruidos fisiológicos de turbulencia) o relativos a trastornos tales como ductos arteriosus,
ABDOMEN
1. La cicatriz umbilical cura hacia el mes de vida . Una vez el cordón se cae y cura, un drenaje
de liquido siguiere una conexión anormal entre la superficie del abdomen y las estructuras
subyacentes, como un uraco patente . Las hernias umbilicales son comunes en los lactantes
a menudo con diasatasis de los músculos rectos . La mayoría de estas hernias se resuelven
en la edad escolar.
doloroso que se transilumina fácilmente. La presencia de hernia asociada puede ser difícil
de elucidar. Muchos hidroceles se resuelven espontáneamente hacia el final del primer año.
3. Las caderas de todos los lactantes deben examinarse minuciosamente para detectar
debe estar despierto , mantener contacto visual con el medico y mostrar alguna evidencia
de interés en el examinador . Los reflejos primitivos que aparecen durante el primer mes
lactante no cumpla con un cierto hito de su desarrollo debe interpretarse con reservas.
y las habilidades motrices finas y gruesas. Hacia los 2 meses de edad muchos lactantes
sonríen voluntariamente
EXPLORACION FISICA
DEFINICION.
La exploración física de los niños mayores Lactante mayor da mas importancia a la evaluaciones
de los sistemas sensoriales(audición, visión y lenguaje), que son a menudo objeto de preocupación
para los padres (p.ej., episodios frecuentes de otitis media aguda), funcionamiento motor, desarrollo
observar la evidencia de afecto entre padres e hijo, y como abordan los primeros las respuestas
EL ASPECTO GENERAL.
Se valora atendiendo tanto a las características físicas como de conducta, como la actividad motriz
y la expresión verbal, la higiene general, el cariño entre el lactante y quien cuida y el humor
general. Se miden el peso, la longitud y el perímetro craneal (para 1 año o menos) y se anotaran en
PIEL.
El fenómeno benigno conocido como carotenemia puede confundirse como ictericia. Se trata de
una coloración naranja de la piel que se aprecia en niños que se consumen grandes cantidades de de
vegetales y frutas naranjas y amarillas. La ausencia de coloración escleral y los datos relevantes
espontáneamente.
CABEZA Y CUELLO.
• Ojos el examen de estrabismo, junto con la observación del movimiento conjugado de los
ojos y un reflejo corneal simétrico, pueden den complementarse con la prueba de cubrir los
los manipula. El seudo estrabismo, un fenómeno en el que el niño parece tener estrabismo
cuando, de hecho, tiene una visión normal, se percibe en niños con pliegues epicanticos. En
• Oídos. Dada la alta incidencia de las enfermedades de oído medio que se producen en este
periodo de edad, la inspección minuciosa de los tímpanos, debe incluir color, rasgos
durante la inserción del otorecopio pude favorecer la cooperación durante este examen. Se
observaran la respuesta del niño al ruido. Puede recurriese a la timpanizarse para detectar
pueden ser bastante variable, pero el orden es relativamente uniforme. Los primeros dientes
meses. Hacia los dos años, o dos años y medio, la mayoría de los niños tienen ya el
conjuntos completo de 20 dientes primarios. La aparición de caries, que se afecta sobre todo
a los incisivos centrales y laterales superiores, siguiere un problemas derivado del uso
inapropiado del biberón durante el tiempo que el niño esta en la cuna. Unos dientes
GENITALES.
• Niños. Se indica una consulta quirúrgica al año de edad cuando un hidrocele no ha remitido
• Niñas. Pueden observarse adherencias tabiales, que se forman posnatalmente, sin que se
precise tratamiento a menos que exista una obstrucción al flujo de orina. La mayoría de
cambio de pañal o memas bien mas tarde, durante la pubertad, bajo influencia de
estrógenos.
EXTREMIDADES.
• Los niños que empiezan a andar tienen una marcha de base amplia y, normalmente, con los
pies apuntando hacia fuera como consecuencia de rotación externa de las caderas.
desarrollo, las puntas de los pies se dirigen hacia delante, al tiempo que la rotación externa
e interna de las articulaciones de las caderas se iguala. Durante los primeros años de vida,
esta secuencia predecible se ve alterada normalmente por que el niño presenta pie valgo,
comunes son la intervención femoral, la torsión tibial interna y el metatarso equino varo
cabeza del fémur separa a la rotación externa. Normalmente, mejora con la edad.
• La torsión tibial interna produce el pie valgo, y también mejora normalmente con la edad.
parecen planos. Esta impresión viene provocada por las almohadillas de grasa que se suelen
EXPLORACION FISICA
DEFINICION. PREESCOLAR
ASPECTO GENERAL
Se valora atendiendo tanto a las características físicas como de conducta, así como la actividad
de los padres. Se obtienen el peso y la longitud(medida en posición supina)o altura( medida de pie)
y se anotaran en las gráficas apropiadas. Cuando se representan gráficamente las medidas de niños
de 2 a 3 años de edad debe tenerse cuidado para hacerlo en la gráfica adecuada para el método
Dientes. Debe anotarse el numero de dientes y estado de los mismos y el tipo de oclusión.
Habla . Hacia los 2 años , aproximadamente el 50% del habla del niño debería ser inteligible, y con
3 años esta tasa se elevara al 75% . a los 4 años debe entenderse casi todo el habla del niño. Los
errores de articulación, como cambiar el sonido ce por s o el k por t, son comunes y normales en
TÓRAX.
En este grupo de edad se descubren la mayor parte de los soplos cardiacos inocentes. La
explicación de este fenómeno puede ser la mayor capacidad del niño para cooperar en la
auscultación, combinada con el adelgazamiento del tórax, que es también menos redondeado que
en los lactantes. Algunos investigadores creen que con un estudio suficientemente atento se
descubrirán estos soplos en todos los niños en algún momento de la infancia. Los soplos cardiacos
inocentes son reflejo de ruidos del flujo sanguíneo que atraviesa la arquitectura cardiaca normal y
los grandes vasos. El mas común durante la infancia es el soplo de Still, que es un soplo de
eyección sistólica de bajo tono, con calidad musical o vibratoria, es mas agudo en el borde eternal
inferior izquierdo o entre este borde esternal inferior izquierdo y el apéndice cardiaco. Su
caso de fiebre o después del ejercicio. Por definición, no existe síntomas asociados o signos de
enfermedad cardiaca.
Presión arterial. Al aumentar la cooperación del niño, la medida de la presión arterial se realiza
ESPALDA.
Un niño normal que da sus primeros pasos muestra una exagerada lordosis lumbar inferior o
abdominal, que no esta totalmente desarrollada todavía, explica el clásico aspecto barrigiuido
la ante versión femoral aumentada es una causa relativamente común de pie valgo en niños de de 3
a 7 años de edad.
Pies planos. En niños que tienen pies planos cuando están de pie pero con el arco cuando se sientan
puede ser ventajoso usar un soporte de arco. Los pies planos constitucionales, que son planos ya
DEFINICIÓN
Deben registrarse la altura, el peso y la presión arterial. Entre las áreas que se merecen una atención
ASPECTO
Se observaran el humor general, el aspecto facial, el grado de contacto visual con el examinador y
la relación con los padres. En un niño mayor, puede requerirse una evaluación de mapas del
tiempo (p. ej. Si tuvieras que hacer un mapa del tiempo que describiera tu vida¿que dirías? Por
• Dientes. Los dientes definitivos empiezan a salir cuando el niño tiene aproximadamente de
7 a 8 años de edad. La arcada superior debe suponerse a la inferior en toda la boca, el niño
• Faringe. En comparación con los adultos, las amígdalas aparecen frecuentemente hiper
tronadas en este grupo de edad. Este echo resultara de una hiperplasia linfoide normal
relacionada con la edad, que ha menudo se exacerba por infecciones del tracto respiratorio
intervención.
escoliosis
• Valoración del desarrollo. Algunos indicadores importantes del estado de desarrollo son el
rendimiento escolar, el comportamiento en la clase, las relaciones con niños de su edad y las
actividades atléticas.
Bibliografía.