Proceso Creativo en La Administración
Proceso Creativo en La Administración
Proceso Creativo en La Administración
•Rápida
•Eficaz
•Llegando a la raíz del problema
Pensamiento creativo
•El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar
a resultados creativos
El administrador creativo
En términos generales las personas creativas producen muchas ideas novedosas que
hacen bien a la organización. No cabe duda que las personas novedosas hacen grandes
aportaciones en el desarrollo de una empresa.
Los administradores tienen que tener en cuenta los riesgos que implica el adoptar ideas
originales y su conversión en practicar la innovación. Aspectos que debe tomar en cuenta
un administrador:
Raíces de la Creatividad
Creatividad significa dar a luz, producir. Según esta definición, la creatividad es un proceso
dinámico, un proceso en marcha y en desarrollo que lleva en sí su origen y su meta.
El potencial creativo lo posee cada individuo y puede aplicarlo en cualquier situación vital.
La creatividad individual es de capital importancia para el desarrollo del individuo, a la vez
que presenta el supuesto previo para la creatividad social y una cultura.
Emocional Afectivo.
Emocional.
Asombro.
Sentimientos.
Valores, ética.
Intelectual.
Pensamientos.
Conocimientos.
Ideas.
Destrezas.
Capacidades.
Percepciones.
Habilidades.
Se es creativo donde puede ser creativo. Es necesario poner atención a las diferencias
individuales y a las necesidades personales al momento de implementar las estrategias de
desarrollo de la creatividad.
Aproximaciones sucesivas.
Se debe estar informado y actualizado así como conocer sobre el medio que se utilizan
técnicas para el desarrollo de la creatividad. De ahí las aproximaciones sucesivas en el
sentido de dominar conceptos, combinarlos y recibir nuevas aperturas.
Acopio de Datos
Hay creaciones casi instantáneas que más parecen actos que procesos; por ejemplo, una
ocurrencia de redecoración, o un chiste sobre alguien, un logotipo a la primera... Estos
casos parecen tan simples que parecen incluirse dentro del esquema elemental de
estímulo -respuesta. No es en este tipo de creaciones donde mejor se pueden estudiar los
mecanismos de la creatividad, sino en las más complejas, en las que requieren largos
procesos de diversos órdenes y niveles. El proceso creativo casi siempre implica lo
siguiente:
Canalizar adecuadamente la curiosidad para percibir más de lo que las apariencias indican,
esto permite conseguir excelentes resultados.
El que no busca no encuentra. La charola de plástico flexible, por ejemplo, se concibe por
un individuo (anónimo) que observa el comportamiento del agua cuando esta se congela
en sus botas de hule durante el invierno.
Esta primera etapa de proceso creativo se inicia con una inquietud, una admiración o con
una pregunta y con la convicción de que en alguna forma todo puede ser mejorado.
Acopio de datos. “El que tiene imaginación sin instrucción, tiene alas pero no tiene pies”
Una vez instalada la inquietud en la mente del sujeto, este tiene que salir al campo de los
hechos. Esta es la etapa de las observaciones, lecturas, viajes, experimentos y
conversaciones con personas conocedoras del tema. El creador potencial necesita
procurarse el mejor material para que la mente trabaje sobre terreno sólido y fértil.
Incubación e iluminación. Estas dos etapas están tan relacionadas que hay que
considerarlas juntas. A veces la luz llega cuando el sujeto ni siquiera pensaba en el tema.
Curiosamente se pasa a través de un proceso dialéctico con momentos de tensión y
distensión, y el punto culminante tiende a coincidir con la fase distintiva. Aunque también
sucede que en la incubación lo que aparentemente queda fuera de la conciencia en
determinados periodos se ha seguido meditando al margen. Diríamos que se sigue viendo
con el rabo del ojo, así como que hay un ir y venir del pensamiento al sentimiento.
Distensión
Concentración
Distensión
Concentración
La incubación es el momento en que se percibe la solución del problema que se trae entre
manos, cuando llega el momento de inspiración, es como una aventura fantástica.
A veces se prende el foco cuando ni siquiera sé esta pensando en el problema. En esta
fase se debe asesorar para elaborar un plan de acción que nos permita posteriormente
realizar esas ideas.
No hay que olvidar que si a dos personas se les ocurre algo y lo descubren al mismo
tiempo, aunque sea en lugares muy distantes, los méritos y los honores son de quien lo de
a conocer primero.
Jesus Enriquez Torres E08021041