Proceso Creativo en La Administración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Proceso Creativo en la Administración

La creatividad es la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema.


Una buena creatividad es:

•Rápida
•Eficaz
•Llegando a la raíz del problema

Importancia de la creatividad empresarial

•Creatividad para una empresa debe entenderse como innovación y explotación de


nuevas posibilidades para atraer clientes, como el las empresas se debe hacer todo lo
posible para promover la creatividad al interior de los negocios, pues esta es la principal
estrategia que permitirá asegurar la fidelidad de los clientes

Pensamiento creativo

•El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar
a resultados creativos

•Se llama creativa a una persona cuando consistentemente obtiene resultados


creativos, resultados originales y apropiados por el criterio del dominio en
cuestión (la empresa).

La creatividad se trata de un proceso complejo, que se le puede considerar como un


conjunto de fases interactuantes tales son:

•Percepción: una persona que manifiesta tendencia original acostumbra a observar la


sociedad desde una perspectiva diferente a la del individuo normal (que no posee esta
característica).

•Incubación: es la parte más misteriosa del proceso creador y tiene lugar en el


subconsciente de la persona.

•Inspiración: la salida de toda esta actividad mental consciente e inconsciente, por lo


general, como un flash, una percepción instantánea.

•Verificación: la inspiración o iluminación solo representa el final del comienzo del


proceso creador

Características esenciales del pensamiento creativo


•La fluidez: se refiere a la capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o
respuestas a planteamientos establecidos.
•La flexibilidad: considera manejar nuestras alternativas en diferentes campos o
categorías de respuesta, es voltear la cabeza para otro lado buscando una visión más
amplia, o diferente a la que siempre se ha visto.

•La originalidad: que es el aspecto más característico de la creatividad y que implica


pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera
diferente.

•La elaboración: Una característica importante en el pensamiento creativo es la


elaboración, ya que a partir de su utilización es como ha avanzado más las empresas
(industria).

El administrador creativo

En términos generales las personas creativas producen muchas ideas novedosas que
hacen bien a la organización. No cabe duda que las personas novedosas hacen grandes
aportaciones en el desarrollo de una empresa.

Los administradores tienen que tener en cuenta los riesgos que implica el adoptar ideas
originales y su conversión en practicar la innovación. Aspectos que debe tomar en cuenta
un administrador:

•Creación de climas propicios.


•Informar y desarrollar a los colaboradores.
•Difusión de la creatividad como valor.
•Receptividad a las sugerencias.
•Identificación de focos de innovación.
•Análisis y definición de problemas.
•Atención a la deseada alineación y sinergia.
•Evaluación de las propuestas innovadoras.
•Poner en práctica las ideas valiosas.
•Reconocimiento de los esfuerzos creativos

Raíces de la Creatividad

Creatividad significa dar a luz, producir. Según esta definición, la creatividad es un proceso
dinámico, un proceso en marcha y en desarrollo que lleva en sí su origen y su meta.

A partir de 1869 y sobre todo en este siglo, se ha investigado la creatividad a fin de


combatir el misticismo con que socialmente se la veía. De estas investigaciones, en 1960-
1964 se dedujo el carácter polifacético de la creatividad: hay tantos tipos y modelos como
los tiene la raza humana.
De otra investigación se concluyó que a pesar del carácter polifacético de la creatividad en
todos lo procesos creativos se da una capacidad común: la de encontrar relaciones entre
experiencias antes no relacionadas en forma de nuevos esquemas mentales, como
experiencias, ideas o productos nuevos.

El potencial creativo lo posee cada individuo y puede aplicarlo en cualquier situación vital.
La creatividad individual es de capital importancia para el desarrollo del individuo, a la vez
que presenta el supuesto previo para la creatividad social y una cultura.

COMPONENTES PSICOLOGICOS DE LA CREATIVIDAD.


Motivacionales Volitivos.
 Voluntad.
 Persistente.
 Tenaz.
 Aspecto conductual.

Emocional Afectivo.
 Emocional.
 Asombro.
 Sentimientos.
 Valores, ética.

Intelectual.
 Pensamientos.
 Conocimientos.
 Ideas.
 Destrezas.
 Capacidades.
 Percepciones.
 Habilidades.

Condiciones para el desarrollo de la Creatividad.


Crear problemas.
La capacidad o habilidad de plantear, identificar o proponer problemas es condición
necesaria de la creatividad.
 Es integral.

La creatividad es un proceso, una característica de la personalidad y un producto. Las


personas que hacen cosas creativas ( productos) hicieron con determinados
procedimientos (procesos) y actuaron de determinada manera (características de la
personalidad).
 Es creatividad múltiple.

Se es creativo donde puede ser creativo. Es necesario poner atención a las diferencias
individuales y a las necesidades personales al momento de implementar las estrategias de
desarrollo de la creatividad.
 Aproximaciones sucesivas.

Se debe estar informado y actualizado así como conocer sobre el medio que se utilizan
técnicas para el desarrollo de la creatividad. De ahí las aproximaciones sucesivas en el
sentido de dominar conceptos, combinarlos y recibir nuevas aperturas.
Acopio de Datos

FASES DEL PROCESO CREATIVO

En cualquier fabricación es posible distinguir el proceso del producto: una novela, un


edificio, un par de zapatos, una estatua, son productos y, si son novedosos y valiosos, son
creaciones.

Como ya mencionamos anteriormente, en los siglos pasados prevaleció un pensamiento


mítico y un concepto mágico de la creatividad. Las personas se contentaban con admirar
los productos sin atreverse a escudriñar el proceso, porque lo creían sobrenatural y de
origen celestial. Ahora en cambio, con este campo desacralizado, desarrollamos un
creciente interés en desentrañar los mecanismos biológicos y psíquicos de la creatividad
para llegar a tener dominio sobre esta importante actividad humana.

Hay creaciones casi instantáneas que más parecen actos que procesos; por ejemplo, una
ocurrencia de redecoración, o un chiste sobre alguien, un logotipo a la primera... Estos
casos parecen tan simples que parecen incluirse dentro del esquema elemental de
estímulo -respuesta. No es en este tipo de creaciones donde mejor se pueden estudiar los
mecanismos de la creatividad, sino en las más complejas, en las que requieren largos
procesos de diversos órdenes y niveles. El proceso creativo casi siempre implica lo
siguiente:

El cuestionamiento. El primer paso consiste en percibir algo como problema, en tomar


distancia de la realidad para distinguir un poder ser. Es fruto de la inquietud intelectual, de
la curiosidad bien encauzada, de interés cultivado, de hábitos de reflexión, de capacidad
para percibir más allá de lo que las superficies y apariencias nos ofrecen.

El cuestionamiento es de suma importancia ya que se debe de estar consciente de la


necesidad de crear, de resolver problemas o manifestar las ideas que nos preocupan.
Una vez que detectamos el problema, debemos aprovechar el potencial creativo para
desarrollar ideas que solucionen algunos de esos problemas, deseos o necesidades.

Canalizar adecuadamente la curiosidad para percibir más de lo que las apariencias indican,
esto permite conseguir excelentes resultados.

El que no busca no encuentra. La charola de plástico flexible, por ejemplo, se concibe por
un individuo (anónimo) que observa el comportamiento del agua cuando esta se congela
en sus botas de hule durante el invierno.

Esta primera etapa de proceso creativo se inicia con una inquietud, una admiración o con
una pregunta y con la convicción de que en alguna forma todo puede ser mejorado.

Acopio de datos. “El que tiene imaginación sin instrucción, tiene alas pero no tiene pies”
Una vez instalada la inquietud en la mente del sujeto, este tiene que salir al campo de los
hechos. Esta es la etapa de las observaciones, lecturas, viajes, experimentos y
conversaciones con personas conocedoras del tema. El creador potencial necesita
procurarse el mejor material para que la mente trabaje sobre terreno sólido y fértil.

El acopio de datos es la fase de las observaciones, el emprendedor o creador potencial


aporta todo lo útil que tenga a la mano para resolver el problema o realizar su proyecto,
investiga, lee, pregunta a personas expertas en la materia y luego con las ideas iniciales
avanza hacia posibles soluciones, valorando las ventajas y las debilidades.

La información y el conocimiento son determinantes para la creatividad

Incubación e iluminación. Estas dos etapas están tan relacionadas que hay que
considerarlas juntas. A veces la luz llega cuando el sujeto ni siquiera pensaba en el tema.
Curiosamente se pasa a través de un proceso dialéctico con momentos de tensión y
distensión, y el punto culminante tiende a coincidir con la fase distintiva. Aunque también
sucede que en la incubación lo que aparentemente queda fuera de la conciencia en
determinados periodos se ha seguido meditando al margen. Diríamos que se sigue viendo
con el rabo del ojo, así como que hay un ir y venir del pensamiento al sentimiento.

 Distensión
 Concentración
 Distensión
 Concentración

La incubación es el momento en que se percibe la solución del problema que se trae entre
manos, cuando llega el momento de inspiración, es como una aventura fantástica.
A veces se prende el foco cuando ni siquiera sé esta pensando en el problema. En esta
fase se debe asesorar para elaborar un plan de acción que nos permita posteriormente
realizar esas ideas.

Elaboración. Este es el paso de la idea a la realidad externa; el puente de la esfera mental


a la esfera física o social. Suele ser trabajo de tecnología, de relaciones humanas, de
disciplina, y también de nueva creatividad. Llega a darse el caso de que llevar a la obra una
idea brillante requiere más creatividad que haberla pensado. Quizá esto sea uno de los
aspectos más interesantes de la creatividad, que requiere, en su primera fase, un proceso
de distanciamiento de la realidad en la reflexión, pero también volver a la realidad
objetiva en la fase de acopio de datos, luego, nuevamente aventurarse por el mundo de
las ideas y de la fantasía (en la incubación), para finalmente terminar todo o “aterrizar”
otra vez en el diálogo intenso e íntimo con la realidad.

La elaboración es la fase durante la cual se materializa el proyecto o creación, la cual


consiste en llevar a la práctica el plan de acción, afinar los detalles, revisar y volver a la
fase de acopio de datos, modificando la idea original si es necesario

Comunicación. Cuando un niño ha construido o dibujado algo, es normal que acuda a


mostrarlo a su madre. Esta reacción natural indica que el proceso creativo necesita aún
concluir. Si la esencia de la creatividad es lo nuevo junto con lo valioso, este logro debe
darse a conocer. Así se cierra un ciclo que empezó con una inquietud, con una admiración
y con una pregunta, es decir, con un cuestionamiento. Este punto inicial y motor de la
creatividad habla con elocuencia de saber preguntar: ¿cómo?, ¿por qué no?; y de la
importancia de pensar habitualmente que todo puede ser mejorado en alguna forma. Ya
Sócrates había descubierto el poder creativo de la pregunta para fecundar los espíritus, y
cultivó magistralmente el arte de formularla. Todavía hoy, después de 2300 años, nos
referimos al método socrático o mayéutica como uno de los puntales de la educación
tanto de niños como de adultos.

La comunicación es la esencia de la creatividad, es lo nuevo unido a lo valioso, lo cual


exige darlo a conocer.

Es importante difundir el resultado del trabajo, ya sea invento o innovación y reportarlo a


las instituciones correspondientes que han brindado apoyo, así como el registro de
patente en el caso necesario.

No hay que olvidar que si a dos personas se les ocurre algo y lo descubren al mismo
tiempo, aunque sea en lugares muy distantes, los méritos y los honores son de quien lo de
a conocer primero.
Jesus Enriquez Torres E08021041

También podría gustarte