0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

Coco Chanel

Coco Chanel fue una diseñadora de moda francesa que revolucionó la industria de la moda en el siglo XX. Nació en 1883 en una familia pobre y fue enviada a un orfanato a los 6 años. Comenzó diseñando sombreros y abrió su primera tienda en 1913 con la ayuda de su amante Arthur Capel. Sus diseños innovadores como el traje de chaqueta, el vestido negro y las camisas blancas ofrecían un estilo elegante pero cómodo para las mujeres. También tuvo éxito en la industria

Cargado por

Jesi ZA
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

Coco Chanel

Coco Chanel fue una diseñadora de moda francesa que revolucionó la industria de la moda en el siglo XX. Nació en 1883 en una familia pobre y fue enviada a un orfanato a los 6 años. Comenzó diseñando sombreros y abrió su primera tienda en 1913 con la ayuda de su amante Arthur Capel. Sus diseños innovadores como el traje de chaqueta, el vestido negro y las camisas blancas ofrecían un estilo elegante pero cómodo para las mujeres. También tuvo éxito en la industria

Cargado por

Jesi ZA
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

Coco
Chanel

Historia de Indumentaria
2

INTRODUCCION
En los años ’20 Coco lanzó su primer
acierto: Chanel Nº 5. Aún hoy esta
fragancia sigue siendo una de las
favoritas en el mundo. Su colección se
completó con el lanzamiento de Chanel
Nº 19, Chanel Nº 22, Cristalle, Coco y
Allure. Para los caballeros creó el Pour
Monsieur, y continuó con las
fragancias Anteus, Egoiste y Platinum
Egoiste. Durante los ’30, Chanel se
atrevió a otro paso e introdujo una
pequeña línea de cosméticos que
incluía labial, rubor y polvo traslúcido.
Con estos productos se solidificó su
presencia en el mundo del maquillaje y
su reputación creció como la creadora de un “look” total. Chanel es responsable de
grandes clásicos de la moda. Algunos de sus aportes fueron el inolvidable “Chanel
Suit”, el vestidito negro (“little black dress”), el sweater con cuello de tortuga, los sacos,
las gabardinas y las chaquetas (“french coat”) que antes eran sólo para hombres. El
juego y la combinación de colores clásicos, tanto el beige como el blanco y el negro la
caracterizaron. Otro de sus grandes sellos fueron los puños y cuellos blancos. Gracias al
buen gusto que tenía Coco para la mezcla de tonalidades, llegó a vestir literalmente a la
mujer de los pies a la cabeza, dejando una gran herencia clásica en los zapatos de dos
tonos con traba y el talón casi desnudo. Afianzó su fama con el paso del tiempo y entre
sus clientas habituales estaban celebridades de los ‘50 como Brigitte Bardot, Marlene
Dietrich (también amiga); Katherine Hepburn, Jackie Kennedy y Elizabeth Taylor quien
la admiraba mucho. También vistió a Grace Kelly y Marilyn Monroe, a quien le debe la
duplicación de la venta de sus colecciones después de que ésta se atreviera a decir que
para dormir sólo se ponía unas gotas de Chanel Nº 5, y sólo eso.

Historia de Indumentaria
3

Coco Chanel

Gabrielle Bonheur Chanel, nació en


Saumur, Francia, el 19 de agosto de 1883,
en el seno de una familia de vendedores
ambulantes que nunca tuvieron unos
ingresos fijos. Las privaciones que
Gabrielle tuvo durante su niñez marcó sus
casi 90 años de vida. Su madre murió por
desnutrición y exceso de trabajo a la edad
de 33 años (posiblemente por tuberculosis)
cuado Gabrielle tenía apenas 6 años de
edad, poco después de haber sido
abandonada por su esposo. Al quedar
desamparada, la pequeña Gabrielle fue
enviada al orfanato del Monasterio de
Corraise.

Doce años después Gabrielle dejó el


orfanato y se convirtió en vendedora en una tienda de ropa de mujer en Moulins
donde adoptó el apelativo de Coco con el que se le conocería y que se hizo
famoso en todo el mundo. En Moulins, Coco intentó hacer una carrera como
cantante de cabaret, entre 1905 y 1908, y pronto su nombre se hizo conocido
entre los asiduos asistentes a las presentaciones nocturnas de bodeville. Pero esos
tiempos no fueron del todo felices y Coco comenzó a decir que en realidad ese
fue el nombre con el que su papá la llamaba, y que en francés quiere decir "mi
pequeña". Coco Chanel también cambiaba su fecha de nacimiento por 1893.

Coco Chanel era una mujer muy hiperactiva, considerada de mal carácter y algo
recalcitrante con sus empleados, además era extremadamente perfeccionista y detallista
en su oficio. Siempre solía decir dichos controvertidos relacionados con la moda y los
hombres. Poco dada a la actividad social redundante, prefería las relaciones discretas y
sólidas

Las declaraciones generadas por ella enmarcan la personalidad de la modista como


una persona carente de afectividades, y probablemente incapaz de entregar afectos.

Usualmente comentaba: “Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida,


aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó”.

Historia de Indumentaria
4

Los años de su juventud le imprimieron a


Coco un enorme deseo de ser rica y famosa
costare lo que le costare. A la edad de 20 años
vivía con un burgués de nombre Etienne
Balsan que tenía un departamento de estudiante
en París. En ese departamento, Coco diseño y
vendió sus primeros sombreros. Curiosamente,
Coco encontró sus primeras clientas en las ex
parejas de Etienne quienes le ayudaron a
hacerse de una clientela entre sus amigas. El
negocio de Coco comenzó a crecer rápidamente
y en corto tiempo abrió un taller en la Rue
Cambon, que Coco bautizó con el nombre de
"Modas Chanel".

En 1912, conoció a Arthur "Boy" Capel quien la ayudó a abrir su primera


tienda de sombreros con su marca en 1913. Durante la Primera Guerra Mundial,
Coco sirvió brevemente como enfermera. Durante la ocupación el negocio de la
moda tuvo que paralizarse y Coco pasó unos años difíciles. Terminada la guerra,
Capel la ayudó a reabrir su negocio de la calle Cambon. En plena depresión
mundial, la diseñadora de sombreros pronto amplió su línea diseñando ropa para
damas.

La vestimenta tan de su época, corsets y estrecheces, generaban un profundo


rechazo en Coco, quien con inventiva, y contrariando los gustos que la sociedad
imponía, logró generar un nuevo estilo. Según su visión, una mujer del nuevo
siglo necesitaba un nuevo modo de vestir. Ropas cómodas y sobrias era lo que
necesitaban estas mujeres que ya emancipadas, trabajan y buscaban valerse por sí
mismas. Logró crear para ella y para la posteridad un vestuario que la
hiciera sentirse elegante sin dejar de estar cómoda. Creía firmemente que la
elegancia en la ropa significa “libertad al moverse”. El color negro, los trajes de
chaqueta, las camisas blancas de líneas rectas, el pelo corto, los jerseys
masculinos adaptados a la mujer, la ropa sport. Una sociedad como la parisina en
años de Coco no era fácil de engañar, y es de admirar que entonces, mientras las
mujeres de la aristocracia francesa se jactaran de sus finísimas joyas, Coco
Chanel haya logrado revolucionar la moda con una increíble colección de
fantasía. Todo salió de su cabeza, logró imponerlo en una sociedad de
entreguerras que lo entendió y adoptó. Queriéndolo o no, Coco Chanel
revolucionaba a un mundo de por si revuelto, generaba una nueva formar de
vestir y le daba nombre y apellido.

En 1920, mientras gozaba de vacaciones en la Riviera, Coco conoció al Gran


duque de Rusia, Dimitry Pavlovich Romanov. El noble estaba exiliado en
Persia, por estar implicado en el asesinato de Grigory Rasputin, pero
eventualmente se le halló en Europa, sin dinero y con pocas esperanzas en el
futuro. Esa situación no fue obstáculo para que ambos se convirtieran en amantes

Historia de Indumentaria
5

durante un año. Coco y


Dimitri mantuvieron una
estrecha amistad con gratos
recuerdos de los tiempos
pasados. Después de un corto
período de separación, el ruso
le presentó a un compatriota
refugiado, el químico Ernest
Beau, experto en perfumes que
en aquella época estaba
experimentando nuevas
fragancias. Un día 5 de mayo,
Ernest le presentó a Coco, una
docena de pequeños frascos con nuevas fragancias y Coco tomó el primero de
ellos. Era el quinto día del quinto mes del año, Coco dijo "Este número hará que
este perfume sea verdaderamente grande " Coco puso la esencia de este exquisito
perfume en una botellita de Arte Deco con el nombre Chanel No 5,
modestamente impreso en el lado

En 1922, Gabrielle se inició en le negocio de perfumería y en 1924 se asoció


con su nuevo amante Pierre Wertheimer, quien conocio a la edad de 45 años,
interesado en invertir en el ya conocido Chanel No 5. Pierre Wertheimer era el
dueño del 70% del negocio, el químico el 20% y Coco el 10%. Abrió tiendas en
París y Biarritz que para 1925 contaban con un equipo de 300 personas.

A mediados de los años 20, Coco Chanel decidió incursionar en el diseño de


joyería. Aunque ella no fue la primera en utilizar combinaciones de piedras en
una sola pieza, Coco fue la primera que logró que esas combinaciones fueran
todo un éxito en la moda. En 1925 impuso su marca de chaquetas Cardigan y
el "pequeño vestido negro" en 1926.

Aproximandamente en 1928 conocio al Duque de Westminster, uno de los


hombres mas ricos de Europa de su epoca, quien después de un breve período de
cortejo decidió que era tiempo de tener una familia. La huérfana que creció en un
convento estaba entusiasmada con la idea de que en su madurez correría sangre
real por sus venas, que tendría un esposo que era considerado entre los más
acaudalados hombres del mundo y que podría ser madre de hijos nobles. Para
asegurarse que tendría descendencia fue necesario que se practicara un examen
ginecológico y el resultado fue un terrible golpe para la famosa pareja: Coco
Chanel no podía tener hijos y en consecuencia el matrimonio con el duque no
podía realizarse, aunque una segunda versión de la historia dice que la propuesta
fue rechazada desde el inicio.

En 1931, Coco Chanel fue contratada por Samuel Goldwin para


confeccionar ropa para todas sus estrellas, contrato que alcanzó la enorme suma

Historia de Indumentaria
6

de un millón de dólares. Coco vistió a Katherine Hepburn, Grace Kelly,


Elizabeth Taylor y Gloria Swanson. Sin embargo el negocio no prosperó porque
muchas de las estrellas rechazaron vestirse con los modelos de Coco.

Ademas, Durante los 30, Chanel introdujo una pequeña línea de cosméticos que
incluía labial, rubor y polvo traslúcido. Con estos productos se solidificó su presencia en
el mundo del maquillaje y su reputación creció como la creadora de un "look" total

Corría el año 1940, cuando la guerra


estaba comenzando. Alemania había
invadido Polonia, Rusia se le unió para
repartirse el país. Coco Chanel conoció a
Agregado Militar y agente de inteligencia
de la Embajada alemana, Hans Gunther
barón von Dincklage. Pronto el militar,
quince años más joven que ella, cayó
rendido en los brazos de la famosa
diseñadora de modas. Coco tenía muy
buenas relaciones en la más alta cúpula
del poder político británico, gracias a la
relación con su anterior amante el Duque
de Westminster y mediante él, conoció a
Winston Churchill y muchas otras personalidades inglesas. Coco ideó un plan
que la haría no sólo más famosa, sino una suerte de "salvadora del mundo."
Aprovechando la posición de su amante alemán, le pidió que la pusiera en
contacto con Walter Schelenberg para concertar una entrevista entre Churchill y
el Jefe de la Inteligencia alemana. El plan fue llamado "Bonnet" y creía ella que
gracias a sus amistades de alcoba, podría tener éxito una mediación para lograr la
paz, pero el plan no prosperó, los intereses y los vericuetos de la política son tan
poderosos, que un perfume, por bueno y famoso que sea, no es suficiente para
que su creadora pueda inmiscuirse en ellos.

Al terminar la guerra, Coco Chanel fue expulsada de Francia y tuvo que vivir
refugiada en Suiza. En 1954, la guerra había quedado atrás y Coco Chanel hizo
un triunfal regreso brillando en las fiestas de la alta sociedad, codeándose con
conocidas celebridades de la época como Marlene Dietrich, Edith Piaf y otras
superestrellas de aquellos tiempos. Con 71 años, reabrió su casa de moda, pero ya
otros diseñadores de renombre se habían instalado en su trono. Se mantuvo al frente de
la firma con un extraordinario dinamismo y adaptándose a las diversas tendencias que
recorrían el mundo.

Sus diseños de vestidos, faldas plisadas, abrigos, carteras, combinados con


cadenas de oro, joyas y una nueva línea de perfumes que brillaban alrededor de
su creación de todos los tiempos, el famosos Chanel No 5.

Historia de Indumentaria
7

Coco Chanel lo tenía todo, fama, dinero, adulación, bienestar, el amor de sus
admiradores y de los ricos y famosos. Lo único que ella nunca tuvo fue una
propia familia, con un esposo e hijos.

Coco murió todavía trabajando, el 10 de enero de 1971, en París, cuando se


encontraba embarcada en la preparación de su nueva colección. Vivía entre su artrosis y
la morfina, su vida terminó de forma tan impredecible como la vivió, sola en su
departamento ubicado en el hotel Ritz, con vista a la Place Vendome, y a los 87 años,
Chanel había salido a pasear y cuando volvió al hotel se sentó a ver televisión mientras
le preparaban la cena. Con ella estaba su sirvienta personal. Chanel le hizo apagar la
tele, se echó en la cama un rato y de repente llamó a su sirvienta a socorrerla. La
sirvienta cogió una aguja y mientras la retiraba Chanel dijo "así es como se muere".
Chanel fue enterrada en Suiza. Falleció siendo una mujer tan solitaria como lo fue
cuando ingresó al orfanato a los 6 años de edad.

La familia Wertheimer sigue siendo la dueña de la perfumería Chanel hasta


hoy día y su casa de modas continúa funcionando, ahora dirigida por su
diseñador jefe Karl Lagerfeld desde 1983. En la actualidad un modelo de Chanel
cuesta un promedio de US$5.000 y sólo pueden comprarse directamente en París
o en Saks de la 5ta Avenida de Nueva York. Durante su carrera, Coco Chanel fue
la diseñadora del vestuario de películas como Antígona de Cocteau en 1923,
Edipo Rey en 1937, Renoir's La Regle de Jeu y todo el vestuario de Katherine
Hepburn en el musical de Broadway basado en la vida de Coco Chanel.

Su vida estaba destinada a hacer grandes cosas. Como una vez dijo
Christian Dior, con un pullover negro y un collar con diez vueltas de perlas,
Coco Chanel revolucionó la moda

Historia de Indumentaria

También podría gustarte