Cómo Se Utiliza El Guión Ortográfico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Cómo se utiliza el guión ortográfico?

• Separar palabras al final de un renglón, indicando con un guion al


final del renglón que éste termina con una parte de la palabra, cuya
siguiente parte, por no caber en la primera línea, se ha puesto en la
segunda.
• Vincular dos partes (que deben mantener su independencia) en una
palabra compuesta: «frontera luso-gallega; «película ítalo-francesa» (nótese
que se conserva el acento de cada término).
o En cambio cuando se fusionan los caracteres que componen
cada uno de los elementos que forman el término, no se debe escribir un
guion entre ellos: «aldea francorromana», «ciudadano italofrancés» (nótese
que no se conserva el acento de cada término).
• Vincular dos nombres propios: línea Génova-Córcega.
• Unir dos nombres de pila, en caso de que el segundo se pueda
confundir con el correspondiente apellido: Luis-Atahualpa García (el apellido
es solamente García).
• Unir dos apellidos, en caso de que el primero se pueda confundir con
un segundo nombre: Ariel David-Pérez (los dos apellidos son David y Pérez).
• Es usado también para hacer el orden en forma de una lista; junto
con el asterisco.
• En su uso moderno, en algunos correos electrónicos se integra el
guion como algún tipo de separación.
• separar algunas palabras compuestas

Como separador

En español, el guion medio se utiliza para reemplazar al guion (-) cuando se


debe separar la fecha completa de nacimiento y muerte de una persona:
«16 de abril de 1889 – 25 de diciembre de 1977» en vez de «16 de abril de
1889 - 25 de diciembre de 1977» o «Londres (Reino Unido), 1889 – Vevey
(Suiza) 1977» en vez de «Londres (Reino Unido), 1889 - Vevey (Suiza)
1977». En cambio si se escriben sólo los años, se debe utilizar el guion:
«1889-1977».

Como signo menos

El guion medio se utiliza también como signo menos (–), ya que tiene el
mismo ancho que el signo más (+).

En los teclados de computadora, el guion medio se puede generar utilizando


el código ASCII Alt+0150 (o sea, mientras se mantiene apretada la tecla Alt,
se oprime 0150 en el teclado numérico).

Guiones de diálogo

La raya (—), llamada a veces «guion largo», sirve generalmente para indicar
tanto las intervenciones o parlamentos de los personajes (guiones de
diálogo) como los incisos del narrador.

En el primer caso, la raya va pegada a la inicial de la palabra con la que


comienza el parlamento, con la sangría de la primera línea del párrafo (es
decir, texto «entrado»). En el segundo caso, va precedida de un espacio
cuando comienza el inciso, y seguida de espacio cuando termina (esta
última raya sólo se emplea cuando el inciso está dentro del parlamento;
cuando está situado al final nunca debe cerrarse.

También podría gustarte