La depredación es una interacción biológica en la que un depredador caza a una presa para alimentarse. Aunque el depredador se beneficia y la presa se ve perjudicada, ambos se controlan mutuamente para mantener el equilibrio del ecosistema. Los depredadores juegan un papel importante al controlar las poblaciones de presas y proteger los ecosistemas del desequilibrio. Las especies presa han desarrollado variadas características para evadir la depredación.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
La depredación es una interacción biológica en la que un depredador caza a una presa para alimentarse. Aunque el depredador se beneficia y la presa se ve perjudicada, ambos se controlan mutuamente para mantener el equilibrio del ecosistema. Los depredadores juegan un papel importante al controlar las poblaciones de presas y proteger los ecosistemas del desequilibrio. Las especies presa han desarrollado variadas características para evadir la depredación.
La depredación es una interacción biológica en la que un depredador caza a una presa para alimentarse. Aunque el depredador se beneficia y la presa se ve perjudicada, ambos se controlan mutuamente para mantener el equilibrio del ecosistema. Los depredadores juegan un papel importante al controlar las poblaciones de presas y proteger los ecosistemas del desequilibrio. Las especies presa han desarrollado variadas características para evadir la depredación.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
La depredación es una interacción biológica en la que un depredador caza a una presa para alimentarse. Aunque el depredador se beneficia y la presa se ve perjudicada, ambos se controlan mutuamente para mantener el equilibrio del ecosistema. Los depredadores juegan un papel importante al controlar las poblaciones de presas y proteger los ecosistemas del desequilibrio. Las especies presa han desarrollado variadas características para evadir la depredación.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
DEPREDACION
En ecología la depredación es un tipo de interacción
biológica en la que una especie (el depredador) caza a otra (presa), para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos seres y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural. En la depredación hay una especie perjudicada, que es la presa, y otra que es beneficiada, que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo, hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora; por ejemplo, la relación entre el león y la cebra Otro ejemplo de esta relación muy especial entre los depredadores y el ecosistema es que al controlar los depredadores el número de especies pueden proteger al ecosistema de ser sacado de balance, ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el balance de dicho ecosistema. Las especies animales han desarrollado una amplia variedad de características que funcionan para evitar su detección, selección y captura. Estas características se denominan en conjunto “defensas frente a la depredación”.