Tareas de Limpieza
Tareas de Limpieza
Tareas de Limpieza
en un Hogar
Objetivos y Técnicas del Servicio
Doméstico:
Introducción:
El trabajo doméstico es el conjunto de actividades que
se realizan en todos los hogares como parte de las
medidas para dignificar la calidad de vida, que
incluyen cuestiones de higiene y salud (lavar,
planchar, cocinar, cuidar, arreglar y servir).
En el núcleo familiar, la empleada doméstica es parte
muy importante de éste. Por ello la profesionalización
de sus servicios deberá de fomentar el desarrollo
humano de quien ejerce esta actividad e incrementará
la confianza y libertad de acción de los miembros de
la familia para que logren una mejor calidad de vida
familiar y desarrollo integral de conjunto. Este trabajo
requiere además de confianza de hacer las cosas con
calidad y sentido práctico
Estas actividades generalmente asumidas por las
mujeres desempeñan un papel esencial para el buen
funcionamiento de las sociedades y las economías que
la sustentan, las cuales requieren de aptitudes,
experiencias y sentido de responsabilidad.
Anteriormente el trabajo doméstico no era valorado
principalmente por dos razones: La primera es por la
creencia de que todo lo relacionado con el ámbito
doméstico es por naturaleza femenino, y segundo, por
la idea de que se trata de un trabajo improductivo al
no ser remunerado, o al menos no de la forma
adecuada.
Tareas de Limpieza
Técnicas de Limpieza y Control en un Hogar
1.1. Introducción
· La cocina
· Los techos
· Las paredes
· Los suelos
· Las alfombras
· Los muebles
· Los metales
· Material necesario
· ¿Cómo organizarse?
· La técnica
· Al comprar
· Al separar
· Al limpiar
· Al almacenar
· Al refrigerar
· Frutas y verduras
· Carnes y huevos
· Productos lácteos
· Pescados y mariscos
· El fuego
· Envenenamiento
· Prevenir caídas
· Los muebles
· En el exterior de la casa
· Ventana
· Sentido común
Su armadura domestica
Tipos de escobas
Diariamente
Semanalmente
• Limpieza de la casa
• Lavar la ropa
• Hacer las compras del supermercado
• Lavar el sanitario y lavabo
• Aspirar alfombras, muebles y lámparas
• Sacudir todo lo que pueda contener polvo,
como cuadros, espejos, focos, etc.
• Limpiar teléfono y computadoras
• Lavar los baños por completo: sanitario,
lavabo, bañera, paredes, cajoneras, espejos
y pisos
• Lavar la cocina por completo: limpiar el
refrigerador, estufa y otros aparatos; limpiar
lavabo, área de trabajo, etc.
• Limpiar los filtros del aire acondicionado
de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante
• Lavar los contenedores de la basura
Mensualmente
Por temporadas
Anualmente
¿Cómo limpiar?
Limpiar los techos
La mayor parte no son lavables. Podrá quitarles el
polvo con el escobón, con la ayuda de una escoba
recubierta de tela o bien el cepillo suave del aspirador.
Si el techo está pintado al aceite, pintura mate, si está
revestido de papel pintado, si se trata de un falso
techo de madera, procederá exactamente como con
las paredes recubiertas de esos diversos materiales.
Limpiar la cocina
• Todos los días debe lavar los trastes sucios de las
tres comidas.
• Todos los días debe limpiar superficialmente la
estufa, las alacenas, la mesa del ante comedor, el
refrigerador, etcétera.
• Todos los días debe barrer y trapear el piso si es
que se cocinó, para evitar que se pegue el
cochambre. Si no, puede hacerlo cada tercer día.
• Todos los días debe limpiar la mesa del
desayunador o barra, los manteles individuales,
recoger los sobrantes de comida y guardar los
productos que haya utilizado para comer y
cocinar.
• Cada semana debe lavar la cocina con productos
quita-grasa y una fibra suave para retirar por
completo el cochambre. Si tiene cocina integral
con campana, debe limpiarla a fondo con los
mismos productos.
• Cada quince días debe lavar a fondo la cocina, el
horno y el refrigerador.
• Cada mes vale la pena dar una buena lavada a
las alacenas, anaqueles y cajones donde guarde
alimentos, productos de limpieza, utensilios de
cocina, sartenes, contenedores plásticos, etc.
• Cada tres meses es indispensable limpiar
paredes, techos, puertas, vidrios y canceles.
Las paredes
• Papel lavable: barnizado o plastificado; después
de quitar el polvo, puede lavar el papel muy
delicadamente con agua tibia ligeramente
jabonosa por medio de una esponja o de un trozo
de algodón humedecido; enjuague
inmediatamente con otra esponja poco mojada.
Haga siempre una pequeña superficie, en un
lugar no visible; en el caso de que el papel no
lavable. Ciertas marcas soportan la limpieza con
lejía (álcalis o carbonatos) disuelta en agua.
• Papel no lavable: Suelen no ser lavables los
papeles pintados ordinarios. Debe quitarles el
polvo con un trapo con un escobón o con el
cepillo suave del aspirador. Puede tratar de borrar
las manchas con una goma o bien con miga de
pan.
• Pintura a la aguda: Si es lavable proceda como
para la pintura al aceite ordinaria; si no es
lavable, como para el papel pintado no lavable.
• Pintura al aceite: Mate o brillante, ordinaria se
limpia como papel lavable; las pinturas brillazas
se lavan con agua abundante incluso la lejía,
todos los años. Proceda por bandas verticales y
no interrumpa jamás el lavado en medio de un
lienzo de pared.
• Las baldosas, lozas, cerámicas o mármoles:
Se lavan con agua tibia pura o ligeramente
jabonosa. No se olvide de enjuagar y secar.
• Las materias plásticas: En forma de láminas
adhesivas, los tejidos barnizados, las planchas
estratificadas, los azulejos en colados, se lavan
con agua tibia jabonosa, con una esponja
humedecida. Los tejidos barnizados de gruesa
textura, pueden cepillarse para limpiar los
relieves.
• Tejido: quitará el polvo a fondo con un cepillo
suave o por medio del aspirador. Para las
manchas utilice ya sea un producto
quitamanchas, ya sea un especial para los tejidos
de los asientos o alfombras.
• Paneles de madera: La madera sólida o el
contrachapado, sin pintar ni barnizar, se
conservan como los muebles encerados. Los
paneles revestidos de resina sintética o de barniz
poliéster se lavan con una esponja húmeda y con
agua tibia.
• Otros revestimientos: La piedras roqueñas, los
ladrillos en bruto o pintados y el yeso, se limpian
con el escobón o con un cepillo del aspirador.
Los suelos
Todos se limpian uniformemente con el cepillo ancho
o con el aspirador especial o se barren simplemente.
Las alfombras
Se limpia todas con el aspirador – sacudidor o con la
escoba de paja de arroz. Las más pequeñas pueden
sacudirse en el exterior. Vale más no pasar el
aspirador por una alfombra nueva que hace borras. En
caso de caer una mancha conviene actuar deprisa,
quitar lo que se pueda con la hoja de un cuchillo y
pasar una esponja limpia empapada de agua caliente.
Existen igualmente jabones especiales para alfombras
que una mismas puede aplicar fácilmente.
• Las alfombras vegetales: (Sisal, yute,
cuerda) cogen mucho polvo, por lo que debe
sacudirlas en el lugar en que se hallen.
Levántelas ligeramente enróllelas y, a
continuación, barra o aspire el polvo que se haya
depositado en el suelo. Repita la operación
poniendo la alfombra al revés. Puede también
pasar un trapo ligeramente húmedo por toda la
superficie de la alfombra.
• La alfombra de algodón: Puede lavarse con
agua tibia jabonosa. Según su tamaño, usará una
cubeta grande, una bañera o incluso la máquina
de lavar. Si son demasiado grandes, pude
cepillarse sobre un suelo embaldosado. De todos
modos, enjuáguelas bien y séquelas sin
exponerlas al aire, evitando toda deformación.
• Las alfombras de lana o de pelo de
animal: O las grandes superficies, sólo se limpian
bien con una aspirador – sacudidor. Hay
empresas especiales que también se encargan
periódicamente de esta tarea de conservación.
Aplique el aspirador al reverso de la alfombra
siempre que le sea posible. Limpie con jabones
especiales.
• Las alfombras de pieles: Se limpian como
cualquier otro artículo de piel, pero en el caso de
que se produzcan una mancha, es preferible
llevarlas a la tintorería.
• Las alfombras sintéticas: Se limpian y se
lavan según las indicaciones de cada fabricante.
En general, con agua tibia con jabón para las
alfombras pequeñas, con champús especiales
para las moquetas. El agua pura o ligeramente
jabonosa basta quitar las manchas. Después del
secado vuelva a alisarlas en el sentido de pelo.
Los muebles
Hay que revisarlos periódicamente para que se
conserven bien. Los muebles de ordenación, los
armarios, deben vaciarse, limpiarse y volver a
ponerlos en orden de vez en cuando. Si desea limpiar
un mueble recurra a productos vendidos en tiendas
departamentales. Protéjase las manos y el uniforme.
• Los muebles encerados: Debe darlos
ligeramente de encáustico para que no se
empasten. La única receta para tenerlos brillantes
es frotarlos enérgica y prolongadamente con una
bayeta de lana. Existen también productos que
abrillantan sin necesidad de frotar. Para los
muebles muy tallados utilice cepillos en vez de
trapos o paños. Las manchas de agua se frotan
en el sentido de la madera con un tapón de
corcho. Si la mancha es profunda elimine la capa
de cera con esencia de trementina y aplique luego
varias capas de cera coloreada, o de encáustico.
Para las otras manchas: use papel de lija muy
fino, siempre en el sentido de la madera.
• Los muebles barnizados: Se limpian con un
producto especial o con una, mezcla formada por
dos tercios de aceite de mesa y un tercio de
esencia de trementina. Hay que frotar por
pequeñas superficies, en forma circular. Sacará
brillo con una franela o una piel de gamuza.
• Los muebles barnizados de poliéster:
Brillantes o mates se limpian con una esponja
húmeda o bien escurrida. Séquelos a
continuación con un trapo suave.
• Los muebles de junco y mimbre: Se
limpian con cepillo o con aspirador y, de vez en
cuando, si es necesario, con cepillo y un poco de
agua tibia jabonosa.
• Los muebles pintados y barnizados pueden
limpiarse con una esponja húmeda y un poco de
agua jabonosa. Evite las arenillas para fregar que
los rayarían.
• Los muebles de cocina: En la actualidad se
presentan casi siempre esmaltados o revestidos
de estratificados. Se limpian fácilmente con al
esponja si las manchas persisten frótelas un poco
más fuerte, si abrasivos, con agua caliente, evite
todo lo que pueda rayarlos.
Los metales
El cobre, el estaño, la plata, las patas de hierro negro
o niquelado de los asientos actuales exigen una
limpieza periódica. Para el cobre y el estaño existen
productos especiales de muy fácil empleo.
Material necesario
¿Cómo organizarse?
La técnica
• Coloque toda la vajilla sucia a un lado del
fregadero; al otro lado, el escurridor.
SÓLIDOS
La primera técnica para limpiar el teclado es
simplemente darle la vuelta y sacudirlo
suavemente. Ya verá cómo empieza a caer una
fina lluvia de pequeños objetos no siempre
identificables.
Comunicación verbal
• Escuchar
• Analizar
• Resumir
• Cuestionar
• Evaluar
Al responder
Al llamar
• Dar la bienvenida.
• Anunciar la llegada de las visitas.
• Atender sus peticiones (ofrecer agua, café,
refresco).
• Al llegar el patrón(a), retirarse discretamente.
• Si hay necesidad de interrumpir una reunión para
dar un mensaje urgente, comunicar una llamada,
anunciar una llegada, es necesario que establezca
un código de comunicación entre el patrón(a),
para estos casos, se sugiere:
• Tocar a la puerta de la sala y esperar pauta para
proceder a dar el anuncio.
• Solicitar la atención del patrón(a) para disponerle
a comunicar el mensaje en privado.
• En caso de existir una indicación de no
interrupción, proceda de acuerdo a la situación.
1. Hacer esperar a la visita.
2. Pedir que dejen recado.
• Se recomienda estar cerca del área de la
reunión para estar lista y atenta a
cualquier indicación por parte del
patrón(a).
Al comprar
Al separar
Al limpiar
Al almacenar
Al refrigerar
Al descongelar
Frutas y verduras
Carnes y huevos
• Estos productos, de gran valor nutritivo, en
ocasiones pueden tener bacterias, parásitos o
residuos químicos derivados de su producción.
• Mantenga las carnes y los huevos refrigerados. Al
comprarlos descarte los de mala presencia y
prefiera el consumo de carnes y huevos cocidos.
• Elegir huevos limpios, no cachados, con cáscara
sana.
Productos lácteos
Pescados y mariscos
Seguridad en el Hogar
El Fuego
Envenenamiento
Prevenir caídas
En la cocina:
En el baño:
Los muebles
En el exterior de la casa.
Ventanas
Sentido Común