Análisis Bromatologico Pasto Elefante Morado
Análisis Bromatologico Pasto Elefante Morado
Análisis Bromatologico Pasto Elefante Morado
A estas sustancias se les llama principios inmediatos por ser los primeros en identificarse en los
procesos de desintegración analítica en el laboratorio, utilizando agentes físicos como el calor, la
disolución, la filtración, la destilación, etc., métodos que se usan en los alimentos ya sean de
origen vegetal o animal.
Los bovinos a pastoreo requieren minerales para realizar todos sus procesos vitales. Una
deficiencia de cada macro o microelementos esencial para rumiantes resulta en anormalidades
que solo pueden ser corregidas por suplementación. Los pastos proveen una importante fuente de
minerales para los rumiantes debido a que representan la mayor fuente de la alimentación de los
sistemas de producción de bovinos en las regiones tropicales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar el análisis bromatológico del pasto elefante morado (Pennisetun purpureum) del
banco de germoplasma de la universidad de córdoba sede berastegui.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. Determinar la humedad, cenizas, grasas y fibra a partir de la materia seca del pasto elefante
morado (pennisetun purpureum).
4. Comparar los resultados obtenidos en el laboratorio con los registrados por la literatura.
MARCO TEORICO
Las gramíneas y las leguminosas son las plantas que constituyen la mayor parte de las praderas del
mundo. A partir de estudios geológicos se ha determinado que tanto gramíneas como leguminosas
son de origen muy antiguo, y que aparecieron y evolucionaron inicialmente en condiciones
tropicales. Parece, Además, que muchas de las formas actuales evolucionaron simultáneamente
con los animales que las pastoreaban. (Bernal 1991).
GRAMÍNEAS
Las gramíneas son el componente más valioso de casi todas las praderas. A lo largo de la historia,
la mayor parte de las referencias a la alimentación de animales y la protección y rejuvenecimiento
da los suelos atestigua el valor de las gramíneas y la vegetación predominante herbácea. Además,
cuando se estudian y evalúan las gramíneas, es necesario recordar que la mayoría de los cereales
(arroz, maíz, trigo, avena, cebada, centeno, sorgo) así como la caña de azúcar y el bambú,
pertenecen a la familia de las gramíneas. (Bernal 1991).
Una de las gramíneas más utilizadas en la ganadería de leche intensiva es sin duda el pasto
Elefante, Pennisetum purpureum, encontrándose en la actualidad más de 25 variedades e híbridos
de este pasto bajo estudio en el país.
CLASIFICACION TAXONOMICA
Género: Pennisetum
Especie: Purpureum, Polystachyon
Nombre científico: Pennisetum purpureum
Nombre común: Elefante morado o Pasto Napier , búfala, gigante, pasto Uganda
CARACTERISTICAS DE LA PLANTA
DISTRIBUCIÓN
Es una planta perenne que produce pastizal abierto en forma de macollas, de tallos erectos,
recubiertos por las vainas de las hojas en forma parcial o total.
Las hojas son lanceoladas y pueden alcanzar una longitud de un metro, variando su ancho entre
3 y 5 centímetros.
La inflorescencia en forma de espiga con abundante grano en los ápices de los tallos y es
sostenida por un largo pedúnculo y pubescente.
Los tallos contienen hasta 20 internudos de hasta 3 cm de diámetro. Las hojas son largas, de 30
a 120 cm de longitud y 1 a 5 cm de ancho con una vena media muy pronunciada (Bogdan, 1977;
Skerman y Riveros, 1990).
Se caracteriza por tener un crecimiento erecto desde la base alcanzando una altura promedio de
1,8 a 2 metros en su madurez fisiológica (edad a la que se registra su mayor tasa de crecimiento),
desarrollando tallos y hojas delgados, más largas las hojas que los tallos.
La altura varía durante el período de invierno de 1,67 metros a los 60 días después del corte. ;
En plantaciones más viejas se han encontrado alturas superiores a los 4,5 metros. (Rodríguez-
Carrasquel et al 1983).
Las plantas maduras alcanzan alturas de alrededor de 1,6 m 0 más (Hanna y Monsón, 1988:
Sllenberger et al, 1988). Lo que resulta en la relación hoja/tallo muy amplia.
Ibarra y León (2001) Obtuvieron resultados similares a los 63 días de crecimiento y concluyeron
que a esta edad, el pasto elefante muestra los mejores índices de producción forrajera y valor
nutritivo. Debido a su gen recesivo que le transmite coloración purpura, y a su gen dominante que
le transmite una coloración verde, puede presentar colores que van desde un verde amarilloso,
pasando por un verde intenso, o un verde oscuro, sólidos o con vetas moradas, o
predominantemente púrpura. (Ibarra y León (2001)
Su punto verde óptimo = (Edad en la que debe ser cosechado el pasto) se da dependiendo de la
región y época del año entre el día 45 y 60 después de la cosecha anterior.
Su producción por unidad de área de cultivo o rendimiento de cosecha está tasado en un rango
que varía según la región y época del año entre 60 y 90 toneladas de pasto fresco por hectárea
En zonas altas el corte se puede realizar cada 120 días, pero en zonas bajas cada 45 días. Los
pastos de corte para las regiones de trópico se comercializan en Colombia popularmente e
indiscriminadamente con los siguientes nombres: Elefante, sorgo o Mijo, Mijo Perla, Pampa Verde,
Indú o Camerún, King grass, Imperial, Morado, Taiwan, Hawai, Gramalote, Maralfalfa, Brasil o
brasilero y Cuba 22, entre otros. Fuente: www.engormix.com/Colombia, Martes 19 de Agosto de
2008.
ÁREA DE ADAPTACIÓN
El Pasto Elefante crece mejor en regiones cálidas (30-35ºC; Ferraris 1978), temperaturas por
debajo de 10ºC detienen el desarrollo, entre 0 y 1.700 m.s.n.m.s sobre el nivel del mar. (Bogdan,
1977).
Las heladas matan las hojas y los tallos aéreos pero, a menos que se hielen, los órganos
subterráneos permanecen intactos y el crecimiento se reinicia luego que pasen las heladas.
El Pasto Elefante Morado se adapta a suelos moderadamente a bien drenados, de fertilidad media
a alta. Sin embargo, su comportamiento no será exitoso en suelos de textura pesada y no
sobrevivirá en terrenos que permanezcan saturados de agua por cierto tiempo, (Sollenberger et al,
1988).
ESTABLECIMIENTO
El PE es una especie de polinización cruzada con la producción de semilla. Por esta razón, esta
forrajera debe propagarse vegetativamente usando el tallo maduro entero o cortado, como
material de plantación. Este es un factor de consideración, sobre todo cuando se deben realizar
plantaciones extensas o donde la mano de obra es escasa. Se ha afirmado que por lo general el
establecimiento de PE podría ser más difícil que el de los cultivares de portes altos (Sollenberger et
al, 1988; Woodard y Princ. 1990).
PERSISTENCIA
Esta especie es bien reconocida por su tolerancia a la sequía y sobrevive el invierno si los órganos
subterráneos no se congelan.
En condiciones de pastoreo rotativo, PE persiste adecuadamente si se pastorea cada 4 a 6
semanas con altura de foliación de 35 a 45 cm. (Rodríguez, 1984). Sin embargo, esta forrajera no
persiste en condiciones de pastoreo continuo y defoliación intensa, práctica comúnmente
observada en gramíneas perennes como pasto bermuda (Cynodon dactylon). Bajo régimen de
corte (para silo o alimentación a corral). El cultivar presenta muy buena persistencia y es
productivo por mucho tiempo con defoliaciones de 15 a 20 cm de altura, siempre que los
intervalos de corte sean de 9 semanas o mayores (Chaparro, 1991).
La habilidad de PE para persistir bajo regímenes de defoliaciones intensas se debe a la gran masa
de raíz que presenta la especie. Bajo condiciones de defoliaciones cada 12 semanas y altura de
corte superiores a 35 cm, la MS en raíz de PE alcanzó valores de hasta un tercio del total de la
biomasa aérea acumulada durante una estación de crecimiento.
VALOR NUTRITIVO
Una de las características más sobresalientes del PE es que mantiene valores nutritivos más altos
que los observados en la mayoría de las gramíneas de origen tropical (Mott 1984; Sollenberger y
Jones. 1989).
Si esta forrajera es defoliada cada 9 semanas y 22 cm de altura con 8.6% PB, el forraje cosechado
sería adecuado para satisfacer los requerimientos nutricionales de animales de alta producción,
tales como animales en crecimiento (destetes y novillos), vacas lecheras en producción.
Valores de PB de 12,0%, necesarios para vacas lecheras de alta producción (más de 15 lt/día), se
pueden conseguir con cortes cada 6 semanas y 34 cm de altura de corte.
GANANCIA ANIMAL
En un estudio preliminar de pastoreo sin suplementación en la Universidad de Florida, cruzaron
novillos Cebú x Hereford, alimentado con PE fue de 910 gr. durante un período de 117 días (Mott
1984). Luego de ser observados y alimentados con PE fueron similares a aquellas obtenidas con
leguminosas tropicales tal como el maní perenne (Arachis glabrata) Benth; Sollengerger et al,
1989).
PRODUCCIÓN ANIMAL
En ensayos realizados en Florida EE.UU. con el PEM durante 3 años se obtuvo producción de carne
promedio de 483 Kg/ha. Con los niveles de producción de forraje observados en Florida, EE.UU. el
PEM es capaz de soportar una carga animal de hasta 4 novillos (350 kg de peso)/ha durante todo
el período de crecimiento con ganancia diaria de alrededor de 900 gr. o mayores (Sollenberger y
Jones, 1989). Este nivel de producción animal difícilmente pueda ser alcanzada con ninguna otra
gramínea de origen tropical). Especie forrajera perenne, de hojas erectas, largas y altamente
palatables, origen tropical).
En Colombia, 36 vacas lecheras se han mantenido en el forraje de 2,5 hectáreas de pasto elefante.
Ellos recibieron un suplemento nutricional concentrarse proporción de 1 kg por cada 4 kg de leche
y un promedio de 15 litros de leche por día (Crowder, Chaverra y Lotero, 1970). En CIAT, Colombia,
Bosquimano y Moore (1978) calcula que 1 hectárea de alta calidad pasto elefante proporcionaría
suficiente forraje para producir 3 toneladas de peso vivo en Cebú ganancia de tipo de ganado.
ENFERMEDADES
La enfermedad más común es plaga causada por un hongo Helminthosporium sacchari. La mejor
práctica es utilizar una variedad resistente.
Nombre común: Mancha púrpura; Nombre científico: Helminthosporium sacchari
Daño que ocasiona: Afecta al pasto elefante con mucha frecuencia. La lesión en este caso es de
color pardo púrpura y tiene el aspecto de una quemadura. Daña las hojas de la planta reduciendo
la capacidad fotosintética.
Helminthosporium sacchari --
MÉTODOS DE SIEMBRA
I. Siembra Inclinada
Una vez preparado el terreno y cortada la semilla en trozos que tengan por lo menos tres yemas,
se entierran las estacas o trozos en forma inclinada, dejando una yema afuera y separadas 50 x 50
CMS.
2. Siembra en surcos
Después de rastreado el terreno, es recomendable darle un pase con un rastrillon, no muy
profundo (15 a 25 CMS), y con una separación de 80 a 100 CMS entre sí.
Luego se procede a extender los tallos en forma continua en el fondo del surco, procurando que se
crucen el ápice de uno con la base del siguiente, posteriormente con un machete se cortan los
tallos en trozos que contengan de 3 a 4 yemas, por último se tapa la semilla con una capa de tierra
no mayor de 4 a 5 Cms.
De estos dos métodos, el segundo es el más utilizado y el que da mejores resultados, el primero se
recomienda en terrenos no mecanizables. Para la siembra de una hectárea de Elefante se
necesitan de 2000 a 2500 kg/ha. Y ésta a su vez produce material de propagación para 20 a 30
hectáreas, dependiendo de la fertilidad del suelo y la edad del pasto.
RESPUESTA AL FUEGO
Pasto elefante se quemará si lo suficientemente seca, y producir un nuevo crecimiento después,
pero rara vez se seca lo suficiente como para grabar en su entorno normal.
PRINCIPALES DEFICIENCIAS
Su alto contenido de fibra en la madurez, la falta de producción de semillas, y la susceptibilidad a
las heladas.
ECONOMÍA
Es una de las más valiosas de forraje, ensilaje de suciedad y los cultivos en el trópico húmedo.
FORTALEZAS
Alto rendimiento de materia seca.
Muy sabroso, de alta calidad de forraje.
Tolerantes a la sequía.
Susceptibles
LIMITACIONES
Necesidades de las altas tasas de fecundidad.
Madura rápidamente, Por lo general, debe ser plantada vegetativamente.
MATERIALES Y METODOS
LOCALIZACIÓN
El estudio bromatológico del pasto elefante morado se realizo en el banco de germoplasma en las
instalaciones de la universidad de Córdoba sede berastegui en el municipio de cerete, vereda
berastegui-Córdoba a 10 Km. de montería.
Este análisis tuvo una duración de medio semestre con ciertas visitas a la laboratorio de
alimentación de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia por una semana y media
En este caso se trata del pasto elefante morado Pennisetum purpureum al cual se le determinaron
los porcentajes de humedad, materia seca dentro de esta encontramos una porción incombustible
que corresponde a cenizas, sales minerales y sales inorgánicas. Y otra porción que corresponde a
la porción combustible, la cual está compuesta por extracto etéreo, fibra.
METODOS
Para realizar estos métodos se requiere de una tijera de jardinería, guantes de carnaza, un
machete común, una balanza y una calculadora manual para hacer los cálculos correspondientes.
Humedad:
Capsula de porcelana
Desecador de vidrio
Pinza
Balanza
Estufa automática
Bastón de vidrio
Espátula
Ceniza:
Crisol de porcelana
Reactivos:
Acido sulfúrico al 1.25%
Tableta catalizadora
Hexano
Acido Bórico
Indicador Mixto – cont. azul de metileno
Capsula de gravitación
Extracto Etéreo:
Balón de fondo plano
Soxhlet
Estufa de secado
Estufa automática
TOMA DE MUESTRA: Elefante morado (Pennisetum purpureum, se tomó una muestra que se
realizo en la granja de la universidad de Córdoba sede berastegui, con un peso de 364.2 gr. la cual
se pico y almacenó en una bolsa de papel según indica la guía, luego se introdujo en la estufa a
una temperatura de 98 – 100 ºC por 1 día para secar y hallar la materia seca.
Sacamos la muestra la pesamos y nos dio 92.5 gr.
Luego toda la muestra se molió para así poder seguir con el procedimiento. La materia seca molida
fue de 55.9 grs.
DETERMINACIÓN DE HÚMEDAD: Luego de obtener la materia seca del Pasto Elefante Morado,
esta es introducida en un molino electrónico donde trituramos la muestra y, después, es metida
en un frasco de vidrio, posteriormente tomamos con la espátula 1.0005 grs. de la muestra y la
depositamos en una capsula de porcelana con un peso de 19.7590 gr. (19.7590 gr. Peso de la
muestra en la capsula) inmediatamente es trasportada hacia la mufla con corriente de aire forzado
a una temperatura 90oC a 100oC, por 4 horas para la evaporación del agua (H2O), después se saca
la capsula y se coloca en el desecador dejándola enfriar durante 4 minutos, para posteriormente
pesarla, el valor final obtenido fue 20.75 gr.
Para determinar lípidos se tomaron 0.9442 gr. de muestra y pesamos un balón que nos dio como
resultado 101.2752 gr.
Luego de pasadas las 4 horas se saca el papel y se sigue hirviendo durante 15 minutos hasta que el
hexano suba al soxhlet y el balón se quede seco. El hexano se recoge porque es reutilizable.
Se tomó el balón y lo colocamos en la mufla durante 15 minutos. Pasados los minutos se coloca el
balón en el desecador durante 20 minutos, luego se pesa para obtener la cantidad de extracto
etéreo de color verde (grasa) y se lava el balón. Hallamos la siguiente fórmula para sacar grasa o
extracto etéreo
Para determinar fibra tomamos 0.9968gr de la muestra en un balón de fondo plano; agregamos
100ml de solución de ácido sulfúrico al 1.25% y lo agitamos, se calienta la muestra durante media
hora.
Se le agrega 100ml de hidróxido de potasio al 28%, luego se calienta durante otra media hora.
Luego se procedió a pesar el crisol 30.9121gr donde se llevaría a cabo la filtración de esta solución
con el equipo de filtración al vacío, después de este proceso quedo un residuo el cual se lavo con
agua caliente, ácido sulfúrico al 1.25% + agua caliente, luego hidróxido de sodio al 1% + agua
caliente y por último se le agrega etanol + agua caliente.
Terminado este procedimiento se llevó el crisol con el residuo del lavado a la estufa a 100ºC por
24 horas, con el fin de eliminar la humedad presente en la muestra. Al sacarla de la estufa la
introdujimos en el desecador durante 15 minutos con el fin de enfriarla y absorber algún rastro de
humedad, luego se peso dando como resultado un peso de 30.910gr (peso1).
Se llevó esta muestra a la mufla a temperatura de 550ºC durante hora y media con el fin de
incinerar la muestra, terminado este proceso se saco de la mufla y se colocó en el desecador
durante 30 minutos para enfriar la muestra. Luego se procedió a pesar obteniendo como resultado
30.9110gr (peso2).
Para hallar el peso real del filtrado restamos al peso 1 y 2 el peso del crisol
DETERMINACION DE LA PROTEINA
Para esta prueba de proteína se cojieron 2 muestras las cuales en 2 tubos de digestión con
solución de acido sulfúrico concentrado 15 ml y media tableta catalizadora por 45 minutos.
Después de este paso se procede a la destilación con acido bórico con 80 ml en cada Earlen Meyer
y 2 gotas de indicador mixto. Se coloca luego al destilador por 5 minutos, luego de haber pasado y
hecho este procedimiento se titula y se le agrega acido sulfúrico hasta que cambie de color con
una capsula de gravitación hasta cuando cambie de color nuevamente.
Esto se debe a que el pasto se encontraba muy lignificado y con una muy baja concentración de
proteína...
100 – (25.39+74.60+12.21+30.17+5.57+1.23) = 49.17 % E.L.N
Es un factor esencial para valorar el poder nutritivo de un alimento, asi como su poder productivo,
pues se determinan mediante él, cuantitativamente, los principios inmediatos que los constituyen.
Los procedimientos empleados comúnmente en los análisis bromatológicos, consisten en
determinar grupos de substancias que se asemejan en cualidades o composición, llamados
principios inmediatos,
Se llaman principios inmediatos por ser los primeros en identificarse, en los procesos de
desintegración analítica en el laboratorio. En las distintas etapas de dicha desintegración se
utilizan preferentemente agentes físicos como el calor, la disolución, la filtración, la destilación,
etc.; ya sea en los alimentos de origen animal o vegetal.
• La materia seca es la muestra que se le ha extraído el agua por acción del calor, la cual esta
compuesta a su vez de una porción susceptible de quemarse porque esta constituida por
substancias que contienen carbón, o sea substancias orgánicas, y por substancias que no se
pueden quemar y que quedan como un residuo en forma de ceniza cuando se quema hasta la
calcinación una muestra de MS.
• Las cenizas están formadas por diversas especies de substancias minerales que en la muestra
original están bajo la forma de sales.
• La porción incombustible (cenizas) se determina quemando la porción combustible mediante
una temperatura elevada (calcinación).
• La porción combustible de la MS esta constituida por compuestos orgánicos nitrogenados y los
no nitrogenados.
Por ultimo el grupo de los hidratos de carbono, nombre que está equivocado, la denominación de
de hidratos de carbono corresponde químicamente a la denominación de de los azucares o
glúcidos; desde el punto de vista químico no son hidratos de carbono.
Por último el E.L.N; en realidad no se determina por análisis en el laboratorio, si no que se calcula
por diferencia entre 100 partes de la muestra analizada y la suma de las proporciones
centesimales de los otros principios inmediatos y corresponde, tratándose de las plantas, a
azucares simples y coloidales que son hidrolizables y se desintegran.
RESULTADOS DE LABORATORIO
Resultados de laboratorio del análisis de los Principios inmediatos del ensilaje de elefante morado
Pennisetum purpureum realizado en el laboratorio de nutrición y alimentación animal de la
universidad de Córdoba.
DISCUSIONES
Grafica 2
Diferencia entre los porcentajes obtenidos del Pennisetum purpureum con el pasto Maralfalfa,
principios inmediatos de la diferencia entre los porcentajes obtenidos.
Podemos observar que en los análisis bromatológicos se obtuvieron unos resultados de humedad,
materia seca, ceniza, muy homogéneos, y en proteínas una gran diferencia debido a que este
pasto presento una gran lignificación por ser un pasto muy viejo. Solo, en el extracto etéreo y fibra
bruta hay diferencia notable en comparación con los otros, pero que aun así no es tan significativa.
Grafica 3
La materia seca que resulto del análisis bromatológico del pasto elefante morado comparada con
la del pasto estrella dio una diferencia del -1.48 en materia seca lo que a su vez el pasto estrella
mostró un alto porcentaje de MS.
En cuanto a cenizas también hubo un mayor porcentaje para el pasto elefante con el 12.21 por ser
un pasto de corte y en pasto estrella con un menor porcentaje de 2.79 % con una diferencia del
9.42 % en cenizas.
En fibra bruta nos presento un índice alto de 30.17 debido a que este pasto esta en un estado viejo
por lo cual ya esta lignificado en comparación con el pasto estrella al que se encontraba en un
estado de renovación con un 7.26 % FB. Con una diferencia del 22.91 % en fibra bruta.
En cuanto a extracto etéreo presento una alta tasa significativa del 5.57 % de grasas y en pasto
estrella del 0.50, con una diferencia del 5.07 % en grasas
También presento un alto porcentaje de fibra bruta del 30.17 %, esto se debe a que es un pasto
muy viejo y lignificado los cuales los componentes nutricionales se van a la semilla del forraje.
RECOMENDACIONES
1. Los ganaderos adopten y conozcan sobre los manejos de dicha planta ya sea al momento de
corte, de fertilización y principalmente la variedad que le convenga al productor.
2. Para esta especie de pasto es necesario hacer fundamentalmente un corte para tener un retoño
y una floración y así tener una beuna folia para conservar todos los componentes nutritivos de
dicho pasto.
3. Hacer un análisis de suelo oportuno para conocer la calidad nutricional del suelo en la finca que
nos oriente para establecer un programa de aplicación de fertilizantes en las cantidades
requeridas por áreas de los potreros para mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo.
4. Desarrollar análisis foliares y bromatológicos periódicos que nos indiquen la calidad nutricional
de las pasturas.
BIBLIOGRAFIA
Enlaces de Internet
* http://www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/Gbase/data/pf000301.htm
*http://www.produccionbovina.com/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_megat
ermicas/36-pasto_elefante_enano_cultivar_mott.htm
*http://www.solla.com/index.php?option=com_content&task=view&id=542&Itemid=3242
*http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/Gbase/DATA/Pf000301.htm
*http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Pennisetum_purpureum.htm
* http://www.fao.org/AG/AGA/AGAP/FRG/AFRIS/Data/137.HTM
* http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/Gbase/DATA/Pf000301.htm
* http://www.capraispana.com/destacados/pasto/pasto.htm
* http://www.sedarh.gob.mx/noticia.php?idn=7
* http://www.pastomaralfalfa.com/
*http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/FonaiapDivulga/fd12/texto/pasto
%20elefante.htm
* Bogdan, A.V. 1977 de pasturas tropicales y plantas forrajeras. (Longman: Londres y Nueva York).
* No Mannetje, L. 1992 Pennisetum purpureum Schumach. En: No Mannetje, L. y Jones, R.M. (eds)
los recursos vegetales de Asia sudoriental N º 4. Forrajes. pp. 191-192. (Pudoc Ciencia Publishers,
Wageningen, los Países Bajos).
* (2). Chaparro, C. and Sollemberger,L. 1997.Nutritive value of clipped Mott elephant Grass
herbage. Agron
* (3). Clavero, T. 1994. El pasto elefante morado (Pennisetum purpureum) Una alternativa para
ecosistemas Tropicales. En: Clavero, T. (Ed.): Producción e investigación en pastos Tropicales. IV.
* (4). Clavero, T., Ferrer, O. y Pérez, J. 1994. Contenido mineral del pasto elefante (Pennisetum
purpureum bajo diferentes condiciones de Defoliación. Rev. Fac. Agron.
* (7) Dean, D. y Clavero, T. 1992. Características de crecimiento del pasto elefante. Rev. Fac.
Agron. (LUZ).
* SIT. 2008. nutrición y alimentación. Memorias del III seminario nacional sobre su importancia en
la reproducción animal. Montería – Córdoba.