Programa de Cesacion Tabaquica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 105

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE

DIPLOMADO DE SALUD OCUPACIONAL


AVANZADO PARA MEDICOS

Programa de tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social


del consumo de tabaco en el ámbito laboral para empresas
con 50 trabajadores o más

AUTORES:

DR. Eliú Torres CI: 9.869.680

DR. Karlheinz Boetticher CI: 6.082.119

DR. Hender Rangel CI: 9.954.194

Caracas, Octubre de 2010


2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE

DIPLOMADO DE SALUD OCUPACIONAL AVANZADO PARA MEDICOS

ACTA EJECUTORIA DE LA PROPUESTA

En atención a lo dispuesto por el Instituto Universitario AVEPANE, quien suscribe,


Coordinadora del Diplomado: ___________________________ y

Evaluador del informe:

Programa de tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del


consumo de tabaco en el ámbito laboral para empresas con 50
trabajadores o más

Presentado para optar como diplomante por las aspirantes:

AUTORES:

DR. Eliú Torres CI: 9.869.680

DR. Karlheinz Boetticher CI: 6.082.119

DR. Hender Rangel CI: 9.954.194

Habiendo examinado el presente informe, se decide que está aprobado.

En Caracas, a los nueve días del mes de Octubre del año dos mil diez.

________________

Coordinadora.
3

INDICE

INTRODUCCION ……………………………………………………… iv

CAPITULO I

1.1.- Planteamiento del Problema ………………………………. 1

1.2.- Objetivo General ………………………………………………. 3

1.3.- Objetivos Específicos ………………………………………. 3

1.4.- Justificación ………………………………………………. 4

1.5.- Basamentos Legales y Teóricos ………………………………. 5

CAPITULO II

2.1.- Operacionalización de los Objetivos Específicos ………. 42

CAPITULO III

3.1.- Factibilidad …………………………………………………..… 46

3.1.1.- Recursos Humanos ……………………………… 46

3.1.2.- Recursos Técnicos ……………………………… 47

3.1.3.- Recursos Materiales ……………………………… 48


4

3.1.4.- Recursos Financieros ……………………………… 48

3.1.5.- Cronograma Tentativo ……………………………… 49

CAPITULO IV

4.1.- Propuesta ……………………………………………………… 51

Introducción ……………………………………………………… 52

Encargados de la Ejecución ……………………………… 54

Justificación ……………………………………………… 56

Descripción del Programa ……………………………… 57

Situación de Amenaza ……………………………………… 60

Objetivos del Programa ……………………………………… 63

Metas ……………………………………………………… 64

Actividades ……………………………………………………… 65

Productos ……………………………………………………… 77

Población a ser atendida ……………………………………… 78

Tiempo de Ejecución ……………………………………… 78

Localización ……………………………………………… 78

Estructura Organizativa ……………………………………… 79

Participación de Otras Instituciones ……………………… 80


5

Participación de la Comunidad Organizada ……………… 81

Costos del Programa ……………………………………… 81

Fuentes de Financiamiento ……………………………… 82

Sustentabilidad del Programa ……………………………… 83

Cronograma de Generación de Productos

por Fases y Objetivos ……………………………………… 84

Plan de Actividades …………………………………………... 87


Cronograma de Desembolso ……………………………… 89

CAPITULO V

5.1.- Comentarios y Recomendaciones ……………………… 90

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………… 92
6

INTRODUCCION

El tabaquismo es una adicción que requiere tratamiento tanto


psicológico como psicofarmacológico y uno de cada dos fumadores muere
por enfermedades relacionadas con el tabaco, y la mitad de esas muertes
ocurre antes de los 60 años. Existe suficiente material que demuestra la
relación del tabaco con el desarrollo de Cáncer del Pulmón y su vinculación
directa en el desarrollo y agravamiento de patologías respiratorias como el
asma, alveolitis alérgicas y bronquitis crónica ocupacional. El abuso de
nicotina, causa ausentismo, problemas de seguridad, fricción con
compañeros y adeudos a la organización en donde laboran estos
trabajadores y trabajadoras. Por lo general esta adicción se acompaña por
una disminución en el funcionamiento social y laboral, haciendo del trabajo
un buen lugar para observar esta baja en el funcionamiento individual y para
dirigirlo a un tratamiento apropiado. El consumo de tabaco no sólo resulta
peligroso para el fumador, sino también para los no fumadores. El
Tabaquismo pasivo e indirecto (TPI) constituye un riesgo especial para
quienes trabajan en un ambiente cerrado. Se sabe que la cesación
tabáquica es la medida más rápida y eficaz para modificar y prevenir esa
evolución.

Es desde la consideración del tabaco como un “riesgo laboral” que


puede generar un “daño derivado del trabajo” que en el ordenamiento jurídico
venezolano se han venido previendo algunas medidas tendentes a “evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo” con relación al mismo. Desde
7

esta singular perspectiva es que normalmente se prohíbe fumar, tratando no


sólo de disminuir el riesgo, sino sobre todo de eliminarlo por completo. Pero
desvía la mirada ante la realidad cruel que la nicotina es una sustancia que
crea adicción y convierte a quien la usa en un paciente adicto cuya base
está sustentada en la compulsión y requiere del apoyo continuado, que le
ofrezca la opción de restauración de su salud.

La Prevención Integral Social definida como el conjunto de acciones


sistemáticas y permanentes, dirigidas a promover el desarrollo humano en lo
personal, familiar, educativo, comunitario y laboral, a través de la reducción
de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección.
La Prevención Integral Social garantiza un Sistema Nacional de
Prevención, Tratamiento, Rehabilitación Reinserción Social y Seguimiento
del tráfico y Consumo de drogas incluyendo al tabaco a través de La Oficina
Nacional Antidrogas en el marco del Plan Nacional Antidrogas y asegura la
participación directa del soberano.

En este orden de ideas, los principales cambios del nuevo Plan


Nacional Antidrogas 2008-2013 se cifran en el desarrollo de un rol
protagónico y estratégico de los consejos comunales en el fortalecimiento de
las políticas de reducción de la demanda y la oferta de drogas, con énfasis
en la eliminación de los factores de riesgo, a través de la activación del Plan
de Prevención y Protección Integral: “Sembrando Valores para la Vida 2007-
2013”. Se asegura a la comunidad organizada que diagnostique una
situación de amenaza como el tabaquismo en el ámbito laboral, la
consecución de recursos para producir determinados bienes y servicios a
8

través de un programa capaz de satisfacer las necesidades o resolver la


situación de amenaza.

El proceso de formulación de un programa o proyecto implica un


esfuerzo para organizar y darle racionalidad, compatibilidad y coherencia a la
acción, que involucra el manejo de técnicas de planificación. Para ello es
necesario cumplir una serie de pautas que permitan organizar las ideas,
precisar los objetivos, establecer las rutas de acción, diseñar un conjunto de
actividades específicas y establecer criterios de evaluación. Por tanto el
presente informe intenta diseñar un programa de tratamiento, rehabilitación
y reinserción social de los trabajadores y trabajadoras que consumen tabaco
en el ámbito laboral para empresas con 50 trabajadores o más, apegándose
a la GUIA PARA LA FORMULACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS,
que la Oficina Nacional Antidrogas dispuso para dicho fin.

Un programa de tratamiento, rehabilitación y reinserción social


del consumo de tabaco en el ámbito laboral debe formar parte de los
planes que todo Programa de Salud y Seguridad en el trabajo deben
contener, dado que aborda un proceso peligroso, la adopción de decisiones
eficaces con base en las necesidades sentidas de la masa laboral, para la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Pero lo
más importante es que beneficie no solo de manera indirecta a los
expuestos pasivamente al humo del tabaco, al prohibir fumar en el ámbito
laboral, sino que además beneficie de manera directa al adicto al poder
ofrecer una alternativa de tratamiento con énfasis en la eliminación de los
factores de riesgo.
9

CAPÍTULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de tabaco no sólo resulta peligroso para el fumador, sino


también para los no fumadores. El Tabaquismo pasivo e indirecto (TPI)
constituye un riesgo especial para quienes trabajan en un ambiente cerrado.
Pudiera en algunos casos el consumo de tabaco convertirse en el principal
contaminante del aire interior de una oficina cuando no se colocan
restricciones sobre su consumo. De hecho se conocen de reportes de la
Organización Mundial de la Salud (1992), que en los países desarrollados el
consumo de tabaco era el principal contaminante del aire interior y solía
encontrarse a concentraciones mayores que las de otros contaminantes
atmosféricos. Existe suficiente material que demuestra la relación del
tabaco con el desarrollo de Cáncer del Pulmón y su vinculación directa en el
desarrollo y agravamiento de patologías respiratorias como el asma,
alveolitis alérgicas y bronquitis crónica ocupacional.

En Venezuela, el Cáncer de Pulmón ocupa el segundo cáncer con


mayor mortalidad masculina, pero a diferencia de los demás canceres como
el del Seno, Cuello Uterino y Próstata que pueden detectarse en tempranas
etapas de su desarrollo con solo pesquicias, el del Pulmón lamentablemente
10

se detecta en etapas ya sintomáticas. El 80% de todos los tipos de cáncer


que sufren los adultos son causados por factores externos, como malos
hábitos o exposiciones indebidas a elementos peligrosos. En este caso, más
que la pesquisa es la prevención la que funciona.

Pues bien, ha sido desde la consideración del tabaco como un “riesgo


laboral” que puede generar un “daño derivado del trabajo” que en el
ordenamiento jurídico venezolano se han venido previendo algunas medidas
tendentes a “evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo” con relación
al mismo. Sin embargo, la mayoría de las previsiones sobre tabaquismo en
centros de trabajo promovidas con carácter previo a la Ley Orgánica del
Trabajo parten de conceptuar al tabaco o al hábito de fumar como un riesgo
para la seguridad en el trabajo cuando concurre con algunos equipos de
trabajo o condiciones de trabajo. Es desde esta singular perspectiva que
normalmente se prohíbe fumar, tratando no sólo de disminuir el riesgo, sino
sobre todo de eliminarlo por completo. Pero desvía la mirada ante la
realidad cruel que la nicotina es una sustancia que crea adicción y convierte
a quien la usa en un paciente adicto cuya base está sustentada en la
compulsión y requiere del apoyo continuado, que le ofrezca la opción de
restauración de su salud.
11

1.2. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un programa de tratamiento, rehabilitación y reinserción social


de los trabajadores y trabajadoras que consumen tabaco en el ámbito
laboral para una empresa con 50 trabajadores o más.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar el número de trabajadores y trabajadoras sensibilizados a


dejar de fumar a través de un programa de tratamiento, rehabilitación y
reinserción social del consumo de tabaco en el ámbito laboral para una
empresa con 50 trabajadores o más.

- Diagnosticar el grado de dependencia a la nicotina de los trabajadores


y trabajadoras a través de un programa de tratamiento, rehabilitación y
reinserción social del consumo de tabaco en el ámbito laboral para una
empresa con 50 trabajadores o más.

- Fortalecer las características positivas tanto del individuo como de su


entorno a los fines de disminuir el consumo de tabaco existente en los
trabajadores y trabajadoras a través de un programa de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social del consumo de tabaco en el ámbito laboral
para una empresa con 50 trabajadores o más.
12

- Presentar propuesta de programa de tratamiento, rehabilitación y


reinserción social del consumo de tabaco en el ámbito laboral para una
empresa con 50 trabajadores o más.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Es natural que el consumo de tabaco en los centros de trabajo se


haya convertido en un problema creciente tanto para las empresas como
para los trabajadores. Al nivel más básico, el consumo de tabaco supone un
riesgo de incendio. Desde el punto de vista de la productividad, el tabaco es
una distracción o una molestia, según el trabajador sea o no fumador. El
consumo de tabaco es una causa importante de morbilidad en la población
activa. Supone tanto una pérdida de productividad, en forma de pérdida de
horas de trabajo por enfermedad, como una pérdida económica de los
recursos de la compañía o empresa a causa del aumento progresivo de los
costos relacionados con la salud. Además, el tabaco ejerce una interacción
aditiva o multiplicativa con otros riesgos ambientales presentes en algunos
centros de trabajo, incrementando significativamente el riesgo de muchas
enfermedades profesionales.

Si la meta de una propuesta de salud laboral, es el prevenir


enfermedades e incapacidades, el camino más efectivo para realizarlo es
mediante el control del tabaquismo. Un programa de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social del consumo de tabaco en el ámbito laboral
13

debe formar parte de los planes que todo Programa de Salud y Seguridad en
el trabajo deben contener, dado que aborda un proceso peligroso, la
adopción de decisiones eficaces con base en las necesidades sentidas de la
masa laboral, para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, de conformidad con el numeral 7 del artículo 56 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,
publicada en Gaceta Oficial N° 38.596 del 02 de Enero de 2007.

1.5. BASAMENTOS LEGALES Y TEÓRICOS

MAPEO DE LA LEGISLACIÓN ANTITABÁQUICA EN


VENEZUELA.

Los usos del tabaco y sus derivados y los efectos del tabaquismo han
llegado a constituir un grave problema de Salud Pública y como tal debe
abordarse desde la base triple de un Programa Gubernamental, un Programa
de Investigación Científica y un Programa de Participación Social, todos los
programas especialmente el gubernamental deben estar apoyados sobre una
base legal.

En relación al TABAQUISMO como problema de Salud Pública, las bases


legales específicas han tenido su apoyo en el carácter democrático que ha
privado en nuestra Carta Magna o Constitución Nacional la cual desde sus
comienzos en el Congreso de Angostura hasta el último texto de la República
14

Bolivariana de Venezuela, han sido diseñados para garantizar la vida de un


individuo libre, sano y bien informado. Dentro de este contexto las
legislaciones nacionales han tomado en cuenta el riesgo de exposición a las
drogas para los jóvenes menores de edad; así pues la Ley del Deporte y la
Ley de Protección del Menor contemplan en artículos específicos la
prohibición del contacto de estas drogas con nuestra población de menor
edad, prohibiendo la promoción, venta y consumo del tabaco en estas áreas
y en las actividades deportivas.

El grupo de instrumentos legales específicos para la protección del


venezolano contra el tabaquismo puede dividirse en tres sub grupos, al
saber:

1. Decretos Presidenciales y de Consejos de Ministros,

2. Resolución de Instituciones Gubernamentales y Ministeriales, y

3. Ordenanzas del Régimen Municipal.

Todos estos instrumentos desde 1.978 hasta el 2.000 han servido para
disminuir el consumo del cigarrillo en el país y han significado una decisión
gubernamental para la protección del venezolano contra el factor de riesgo a
la salud de mayor y creciente magnitud desde el pasado y para el presente y
futuro de nuestra sociedad.

Al dar un vistazo a la tabla de prevalencia para adultos se encuentra la


demostración fehaciente de la fortaleza de todo el conjunto legal en la
15

disminución de los porcentajes de prevalencias. En realidad no se ha


logrado un cuerpo de Ley a pesar de 2 intentos; el 1ro. en la década del 80
titulado "Ley de Protección de la Salud del Venezolano Contra el
Tabaquismo" y el 2do. en la década pasada titulado: “Ley para el Control
de la Producción, Venta, Promoción y Consumo del Tabaco". Ambos
proyectos de leyes promovidos por la Comisión de Salud del Congreso
fueron introducidos, admitidos y aprobados en la primera discusión pero por
distintas razones no pasaron a la 2da., discusión y en consecuencia en la
actualidad las únicas bases legales disponibles para la defensa de la salud
del venezolano lo constituyen; los Decretos Presidenciales, Las
Resoluciones Gubernamentales incluyendo Ministerios y las Ordenanzas
Municipales a las cuales se hará referencia.

En la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) fundamentada


en criterios de Salud Pública, proyecta un instrumento legal universal para
lograr el compromiso de los Estados Miembros sobre medidas básicas,
llamado Convenio Marco de Lucha Antitabáquica, destinado a disminuir a
nivel mundial, el consumo de tabaco, toda vez que el tabaquismo es el
responsable actual de la muerte de 4 Millones de personas anualmente, es
decir 1 cada 8 segundo y en las próximas 2 décadas las estimaciones
asumen pérdidas de la vida de 10 Millones de las cuales el 70%
corresponderá a países sub desarrollados. Esta tarea es ahora prioritaria y
los Estados que adquieran este compromiso deben basar sus instrumentos
legales de acuerdo al instrumento marco de la OMS.
16

Corresponde a esta información:

1. mencionar uno por uno cada uno de estos instrumentos y

2. hacer un análisis sucinto de sus beneficios en la reducción del consumo


del tabaco del venezolano.

I. DECRETOS PRESIDENCIALES Y DE CONSEJOS DE


MINISTROS.

La primera resolución de Consejos de Ministros, tomada por el Presidente


de la República el año 78 fue la "PROHIBICIÓN DE FUMAR EN
REUNIONES DE CONSEJOS DE MINISTROS Y LAS DE ALTO
GOBIERNO".

Esta decisión fue anunciada en prensa por el Presidente de la República


justificándola por haber recibido de un grupo de científicos venezolanos un
informe sobre los daños a la salud provocados por el cigarrillo y convirtió a
estas reuniones en "LIBRES DE HUMO DE TABACO" como se dice hoy
día, el primero en Latinoamérica. Correspondió esta primera medida a la
presión científica generada por médicos de la especialidad respiratoria.

1.- El primer decreto publicado en Gaceta Oficial Nº 2.309 del 14-09-78 fue la
Ley de Impuestos sobre Cigarrillos y Manufacturas del Tabaco, mediante el
cual:
17

1.2.A- se eleva el impuesto sobre cigarrillos al 45% de precio de venta al


público y los tabacos y picaduras al 30%,

1.2.B- en su artículo 16, obliga a publicar la Advertencia en letra no


menores de 2 mm., de que "SE HA DETERMINADO QUE EL FUMAR
CIGARRILLOS ES NOCIVO PARA LA SALUD".

Constituyó esta medida un respaldo consecuente del gobierno venezolano


a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pone
a Venezuela, entre los países Latinoamericanos en una posición pionera;
posición que se mantiene hasta el presente. Las compañías publicitarias se
encargaron de idear todo tipo de imagen escrita o verbal para que esta
advertencia fuera lo más imperceptible posible.

2. El 27 de Agosto de 1.979 se decreta la Reforma Parcial del


reglamento anterior y se publica el reglamento a esta ley el cual en su
artículo 66 especifica la separación de áreas para fumadores en las unidades
de transportes públicos, en locales cerrados, áreas deportivas, sala de
esperas, cines, hospitales, etc. Esta medida tuvo efecto en las áreas del
transporte urbano sin embargo, no fue así en los otros espacios de utilización
pública debido a que nacionalmente no se contaba con la experiencia y las
capacidades necesarias para conducir esta medida al terreno de la
realización práctica. Así pues todo el texto del Artículo Nº 67 de la página 7
de esta Gaceta, no pudo ser utilizado en su totalidad sino parcialmente
donde las condiciones le dieron más fácil viabilidad.
18

3. El Decreto Nº 849 de la Gaceta Oficial Nº 32.116 del 21-11-80 prohíbe


la transmisión televisora de toda publicidad comercial que induzca directa o
indirectamente al consumo del cigarrillo y demás productos derivados de la
manufactura del tabaco.

Este Decreto fue realmente una acción valerosa del gobierno nacional a un
alto costo político ya que las compañías publicitarias vaciaron todo el veneno
concentrado en el poder de sus recursos económicos contra el gobierno. Por
otro lado los grandes intereses beneficiados de la publicidad del tabaco y los
licores derivaron sus programas hacia la prensa escrita en todos los estilos,
las vallas publicitarias y la gran difusión en los espacios interiores de bares,
restaurantes, oficinas, etc., repartiendo gratuitamente todas las marcas de
sus últimas ofertas de cigarrillos. Además se crearon para la televisión unas
series de modelos de promoción de cigarrillos camuflageando la promoción
indirecta.

4. El Decreto Nº 996 de 1.981 prohíbe la transmisión por la Estación de


Radiodifusora Sonora, de toda publicidad comercial que induzca directa o
indirectamente al consumo de cigarrillos y demás derivados del tabaco. La
naturaleza de este medio dificulta los trucos para burlar el Decreto como
sucedió con la televisión. Sin embargo en lo que se refiere al alcohol se han
presenciado muchas formas para inducir al ciudadano indirectamente a
consumir alcohol.

5. Gaceta Oficial Nº 32.271 del 16 de Julio de 1.981. Materia: Art. 1 y 2.


Aumento de impuestos sobre cigarrillos, importados o nacionales (50%) y
19

tabaco y picaduras (35%). Este Decreto tuvo efectos favorables,


económicos por el aumento de los ingresos al fisco y por la disminución del
consumo percapita de tabaco por el venezolano.

II. RESOLUCIONES DE INSTITUCIONES


GUBERNAMENTALES:

MINISTERIOS E INSTITUTOS AUTÓNOMOS.

1. Gaceta Oficial Nº 33.098 del 06 de Noviembre de 1.984, publicando la


Resolución Nº 7 del 23- 10-84 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,
estableciendo el Programa Nacional Antitabáquico y las 3 estructuras:
Comité Ejecutivo, Consejo Nacional y Unidad de Apoyo Técnico, encargada
de desarrollar el Programa Antitabáquico. Esta resolución oficializa la
existencia de un Programa Antitabáquico, reconoce al tabaco como un
problema de Salud Pública y establece un presupuesto para el
funcionamiento de una Unidad de Apoyo Técnico de carácter
multidisciplinario integrada por: Epidemiólogos, Psicólogos, Sociólogos,
Comunicadores Sociales y Personal de Secretaria.

Esta resolución realiza las aspiraciones de un grupo de sanitaristas de la


Sociedad Venezolana de Tisiología y Neumonología, llevadas en el año
20

1.973 al Ministro de Sanidad para solicitar una posición oficial para el


establecimiento de un programa contra el hábito de fumar. El único recurso
presupuestario solicitado fue para el pago de honorarios y gastos de
funcionamientos de la Unidad de Apoyo Técnico. Esta Unidad estuvo
concebida con un carácter multidisciplinario de acuerdo a las características
de los efectos sobre la salud física, mental y social del tabaquismo.
Coincidiendo con este primer hecho oficial y sus recursos, se procedió a
realizar la Primera Encuesta Epidemiológica Sobre Las Características del
Hábito de Fumar en Venezuela, con una metodología de alta seguridad
técnica y siguiendo los diseños de la Organización Mundial de la Salud a
través de la Unión Internacional Contra el Cáncer. Para este momento solo
se contaba el conocimiento de las características del hábito de fumar para la
ciudad de Caracas hechos el año 1.970 por la Oficina Sanitaria
Panamericana con un estudio global con las otras capitales latinoamericanas
a raíz de las recomendaciones de la Asamblea General de la OMS de 1.970.
A partir de esta encuesta se vienen realizando periódicamente encuestas de
la Zona Metropolitana de Caracas (5 en total) y en todo el país nacional (3 en
total). El objetivo de estas encuestas es el de conocer los comportamientos
del venezolano, sus creencias y sus actitudes frente al hábito de fumar.

Los últimos estudios han comprendido encuestas especiales para la


clasificación del grado de adicción nicotínica de los fumadores.

2. 1.985. Resolución del Instituto Venezolano del Seguro Social,


prohibiendo fumar en las instalaciones administrativas y de atención médica.
El IVSS pasó a formar parte del Comité Ejecutivo de la Lucha Antitabáquica.
21

3. 1.987. Resoluciones de prohibición de fumar y vender cigarrillos y


productos derivados del tabaco en:

1) Instituto nacional de Capacitación y Educación (INCE): aulas y


áreas administrativas y 2) Congreso de la República: Prohibición de fumar
durante las sesiones del Soberano Cuerpo.

4. Gaceta Oficial Nº 33.390 del 15 de Enero de 1.986. Materia: Normas


destinadas a mejorar la eficiencia y productividad de la Atención Médica.
Norma Nº 16. Prohibición de fumar dentro de los establecimientos
asistenciales.

Este fue la Primera Resolución del Ministerio de Sanidad prohibiendo fumar


en las instalaciones de Salud. Como no se instrumentó debidamente tuvo
poco efectos y aún hoy las instituciones de salud están lejos de convertirse
en instituciones libres de humo de tabaco.

5. Resolución Nº G: 1.203 del 26 de Octubre de 1.988. Materia:


Prohibición de fumar en Instalaciones Administrativas, Hospitales adscritos al
Despacho, Casa de Salud, Sanatorios, Ambulatorios, Medicaturas Rurales y
cualesquiera otros establecimientos de Salud dependientes del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social. Este aparte merece los mismos comentarios
del aparte anterior.
22

6. Gaceta Oficial Nº 267.875 del 02 de Diciembre de 1.988. Ministerio de


Sanidad y Asistencia Social y Ministerio de Educación. M.S.A.S. Nº G:330 y
M.E. Nº 1.201 (01-12-88). Art. 1 y 2. Prohibición de fumar en planteles
educativos tanto públicos como privados y en las instalaciones
administrativas del M.E.

Los mismos comentarios referente a la implantación de las medidas


decretadas en una resolución para el M.S.A.S (Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social) cabe a las del M.E.( Ministerio de Educación) y este
decreto tuvo sin duda mucha importancia pero su cumplimiento dejó mucho
que desear hasta el sol de hoy.

7. Gaceta Oficial Nº 34.341 del 07 de Noviembre de 1.989. Materia:


Resoluciones del Ministro de Transporte y Comunicaciones suspendiendo el
permiso para operar por un lapso de 24 horas a las siguientes televisoras
comerciales: Venevisión, RCTV y Televen por violación del Decreto Nº 849.
Esta medida fue tomada después de haber realizado una encuesta en el
Área Metropolitana donde se solicitaba a la comunidad su opinión sobre un
nuevo tipo de promoción indirecta de cigarrillos camuflageados en otros
productos manteniendo las características secundarias idénticas de tal forma
que el público fácilmente se daba cuenta de que se trataba de promover una
determinada marca de cigarrillos. Constituía esta promoción una burla a las
autoridades, a la comunidad y a la inteligencia del hombre común y corriente
y así fue interpretado por la comunidad y la comunidad solicitó en la
encuesta mencionada el cierre de estas televisoras. El gobierno al tomar
esta medida rectificó la necesidad sentida por la población.
23

8. Gaceta Oficial N° 34.844 del 19 de Noviembre de 1.991. Resolución


conjunta de los Ministerios de Sanidad y Asistencia Social, Transporte y
Comunicaciones y Ambiente y Recursos Naturales Renovables. Materia:
Prohibición de fumar en las aeronaves durante los vuelos comerciales que
cubre rutas nacionales. A partir de este año las aeronaves venezolanas
ofrecieron a sus pasajeros un ambiente libre de humo de tabaco y se
suspendió para siempre el permiso de fumar en la parte posterior de la nave
como se acostumbraba desde años atrás, exponiendo a los niños a veces
enfermos al humo de cigarrillo evitándose de este modo severas
complicaciones en personas de todas las edades especialmente niños,
quienes se veían obligados por razones de cupos a tolerar durante una hora
o más un ambiente sobrecargado de humo de tabaco.

9. Resolución Nº 0102 del 03 de Junio de 1.996 del Ministerio de


Desarrollo Urbano (MINDUR). Materia: Prohibición de fumar en lugares de
uso común (Oficinas, Salas de Esperas, Bibliotecas, Ascensores, Salas de
Conferencias, Baños, Pasillos y Áreas de trabajo común de (MINDUR). La
importancia de esta resolución reside en los considerandos de la institución
donde enfatiza la necesidad de mantener un ambiente sano y contar los
sitios de trabajos seguros y confortables además de los daños a la salud
ocasionados por el hábito tabáquico.

10. Resolución del M.S.A.S. (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social)


del 19 de Noviembre de 1.996 Gaceta Oficial Nº 36.089. Ubicando el
Programa Nacional Antitabáquico dentro del conjunto de unidades
programáticas que constituyen la dirección del programa de Salud de la
Dirección General Sectorial de Salud denominándose: Programa Nacional
24

Tabaco o Salud. Esta Resolución deja establecidas las mismas estructuras


funcionales desde 1.984 pero modifica la composición de las mismas
ampliándolas con un número mayor de organismos tanto del sector oficial
como institucional no gubernamental.

11. Resolución N° 243 del 19 de Junio de 2000 del Ministerio de Salud y


Asistencia Social, Gaceta Oficial N° 314.201, prohibiendo fumar en todas las
áreas de la salud, tanto del sector público como privado.

III. ORDENANZAS MUNICIPALES: ALCALDÍAS

El Régimen Municipal recuperó en el país su valor como el representante


más inmediato de la unidad comunitaria del territorio y en consecuencia los
consejos municipales de mayor edad tomaron sus decisiones políticas frente
al tabaquismo. 1.990. Decreto Nº 7 de la Alcaldía de Caracas, Distrito
Federal, Municipio Libertador: Prohibiendo fumar cigarrillo, picaduras y otros
derivados del tabaco, tanto en las áreas administrativas como asistenciales:

1) En los Servicios de Salud Municipales.

2) Dentro de las instalaciones educativas.

3) Dentro de las unidades de transporte público.

4) Instalaciones que sirven a la preparación y expendio de alimentos.

5) En las dependencias administrativas de la Alcaldía.


25

Artículo 2º. “En los restaurantes se establecerán áreas o zonas separadas


para No Fumadores equivalente por lo menos al 50% de los espacios
destinados para los comensales.”

Una demanda de nulidad de este Decreto, salió de inmediato de las


compañías tabacaleras quienes utilizaron a un grupo de abogados de
reconocido prestigio nacional.

La Corte Suprema de Justicia aceptó la demanda y finalmente falló


contra el Proyecto de Ley propuesto por el Consejo Municipal de Caracas.

El Consejo Municipal del Municipio Baruta (Área Metropolitana) del


Estado Miranda, emitió una ordenanza con el objeto de limitar en los
restaurantes las áreas de los fumadores para que los no fumadores pudieran
disponer de la mitad de estas áreas, esta ordenanza ha tenido buena
acogida aunque un porcentaje de las áreas no corresponde a lo estipulado
por la ordenanza y además por que la disposición del personal de estos
restaurantes, no están preparado culturalmente para conocer el gran alcance
de los beneficios a la salud que el cumplimiento de esta ordenanza significa y
persiste aún un grado de complacencia con los esquemas antiguos de mal
comportamiento conductual que no favorece la mejor aplicación en la
práctica de estas.
26

En la actualidad una nueva esperanza se abre en este nuevo milenio,


gracias a una posición honesta, decidida, madura e irreversible de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el liderazgo de la Dra. Gro
Harlem Brundland al enfocar sus mayores esfuerzos hacia el logro de un
Convenio Marco para la Lucha Antitabáquica, que obligue a los 191 Estados
Miembros del Mundo actual, a adoptar y cumplir unas series de medidas
básicas consideradas mediante dilatadas y estudiosas investigaciones a
disminuir el consumo de tabaco en el mundo para impedir que los próximos
20 años del milenio, las víctimas del tabaco asciendan a los 10 Millones
anuales.

A pesar de los avances en la lucha contra el tabaco logrados durante


los últimos 22 años no cabe duda que los requerimientos del Convenio
Marco mejoraran aún más la calidad del sustratum legal de Lucha
Antitabáquica.

La LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO de la República de Venezuela


Gaceta Oficial N° 5.152 de fecha 19 de junio de 1997, De la Higiene y
Seguridad en el Trabajo establece:

Artículo 236. “El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias
para que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad que
respondan a los requerimientos de la salud del trabajador, en un medio
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades
físicas y mentales.”
27

Artículo 237. “Ningún trabajador podrá ser expuesto a la acción de agentes


físicos, condiciones ergonómicas, riesgos sicosociales, agentes químicos,
biológicos o de cualquier otra índole, sin ser advertido acerca de la
naturaleza de los mismos, de los daños que pudieren causar a la salud, y
aleccionado en los principios de su prevención.”

Si se parte de conceptuar al tabaco o al hábito de fumar como un


riesgo para la seguridad en el trabajo cuando concurre con algunos equipos
de trabajo o condiciones de trabajo. Es desde esta singular perspectiva que
normalmente se prohíbe fumar, tratando no sólo de disminuir el riesgo, sino
sobre todo de eliminarlo por completo.

De igual manera la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo (Gaceta Oficial N° 38.236 del 26 de julio de 2005),
estable en:

Capítulo I Del Objeto y Ámbito de Aplicación de esta Ley,

Artículo 1.

El objeto de la presente Ley es:

1. Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y


los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y
trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un
ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus
facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo
28

seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las


enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y
la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y


de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad,
salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

Artículo 53 Derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras.

Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus


labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio
de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de
seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán
derecho a:

4. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que,


de acuerdo a los avances técnicos y científicos existentes, puedan ser
eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las
instalaciones o puestos de trabajo o mediante protecciones colectivas.
Cuando lo anterior no sea posible, a ser provisto de los implementos y
equipos de protección personal adecuados a las condiciones de trabajo
presentes en su puesto de trabajo y a las labores desempeñadas de acuerdo
29

a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones


colectivas.

Artículo 54 Deberes de los Trabajadores y las Trabajadoras Son deberes de


los trabajadores y trabajadoras:

14. “En general, abstenerse de realizar actos o incurrir en


conductas que puedan perjudicar el buen funcionamiento del Régimen
Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

El 26 de junio del 2009, se crea el Fondo Nacional Antidroga,


mediante Decreto N° 6.778, publicado en la gaceta Oficial N° 39.21 de fecha
01 de julio del 2009, como órgano técnico financiero para el cumplimiento de
las políticas y estrategias del estado, enmarcadas en el Plan Nacional
Antidrogas 2009-2010, el cual a través de la Oficina Nacional Antidrogas
(ONA) como órgano rector, se encargará de financiar los planes, programas
y proyectos en materia de la lucha contra las drogas; con cargo a los aportes
previstos en los artículos 96 y 97 en la Ley Orgánica Contra el Trafico Ilícito y
el Consumo de Sustancias Estupefacientes y psicotrópicas (LOCTICSEP) su
reglamento.

En tal sentido, el Fondo nacional Antidrogas es el encargado de


realizar los procesos concernientes a la evaluación, financiamiento, control e
inspección de los planes, programas y proyectos en materia de la lucha
contra las drogas. Para ello la ONA diseño una Guía para la Formulación de
Programas y Proyectos de Protección Integral a ser financiados por los
30

Fondos de promoción Social y Protección Social del País, con el propósito de


establecer los parámetros técnicos, métodos e instrumentos que
estandaricen los procesos de programación de los programas y proyectos
dirigidos a garantizar la atención integral de todos los venezolanos y
venezolanas, y las acciones en pro de le Prevención Integral Social en
materia de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, alcohol y Tabaco. Es
esa guía la que brinda los parámetros estructuras de la propuesta que motiva
este informe.

El presupuesto del proyecto deberá estar ajustado al cincuenta (50%)


del uno (1%) de la ganancia neta anual liquidada ante el Fondo Nacional
Antidrogas en el ejercicio fiscal anterior que cerro.

Ahora bien, desde la perspectiva estrictamente laboral, lo cierto es que


el bien jurídico protegido no es tanto la salud del trabajador fumador como de
manera directa la salud del trabajador expuesto a TPI (Tabaquismo Pasivo
e Indirecto). Y, en este punto, la justificación de la Ley vuelve a ser diáfana,
por cuanto en su Exposición de Motivos dice que “hay evidencias científicas
de que el humo del tabaco en el ambiente (consumo pasivo o involuntario de
tabaco) es causa de mortalidad, enfermedades y discapacidad”. La Agencia
Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS ha determinado que la
exposición al aire contaminado con humo del tabaco es carcinogénica en los
seres humanos”. Partiendo de esta premisa, se concluye que el derecho de
la población no fumadora a respirar aire no contaminado por el humo del
trabajo prevalece sobre el de las personas fumadoras.
31

De alguna forma, evidentemente se coloca ante un riesgo para la


salud del trabajador que no es específicamente laboral. Así pues, frente a
este riesgo inespecíficamente laboral que parte del hecho de que a priori el
trabajador que no fuma no tiene normalmente la capacidad de escoger entre
trabajar con un fumador o con un no fumador. Es por ello por lo que resulta
tan importante que la Ley haya hecho prevalecer de modo casi absoluto el
derecho al trabajo seguro y saludable sobre cualquier otro condicionante
socio cultural o incluso económico.

En todo caso, no cabe duda que la Ley “sufre” de una fijación


“excesiva” en la protección del trabajador expuesto a TPI (Tabaquismo
Pasivo e indirecto). Y se dice que “excesiva” por cuanto, como se tendrá la
oportunidad de señalar posteriormente, se ha dejado de proteger al
trabajador-fumador, en el sentido de que no se aborda de manera adecuada
la situación de este último trabajador en cuanto trabajador “enfermo” (en
virtud de su dependencia del tabaco).

NICOTINA Y TABAQUISMO

El tabaquismo es un proceso complejo en el que influyen factores


psicológicos, farmacológicos y sociales. El tabaquismo es un hábito, de
fuerte arraigo, que llega a formar parte de la identidad de las personas
fumadoras y por tanto, no resulta fácil de modificar. Además de ser un
hábito, el tabaquismo es una forma de drogodependencia. La nicotina,
principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal, tiene las
32

características de otras drogas: tolerancia, dependencia farmacológica y


psicológica, y síndrome de abstinencia.

La nicotina es la droga principal que tiene la facultad de estimular


ciertas substancias químicas cerebrales (la dopamina que da sensación de
bienestar) que dan origen a la adicción, activa las glándulas suprarrenales
generando hormonas que someten el corazón a un mayor esfuerzo,
incrementando la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca. Los alquitranes
son tóxicos y provocan entre otros efectos la obstrucción de los capilares y
vasos sanguíneos, origen del dolor de cabeza y reducción de la capacidad
de concentración mental, así como de la obstrucción de las vías circulatorias
origen de las afecciones coronarias y circulatorias.

El monóxido de carbono inhalado diluye el oxígeno de las células de la


sangre privando al corazón, cerebro y resto del cuerpo de este elemento
imprescindible para la oxigenación y la restauración de las funciones
celulares. La concentración del tabaco provoca en mucosas y tejidos un olor
desagradable que afecta al gusto y al olfato provocando mal aliento y reseca
y arruga la piel y cabellos.

De la multitud de substancias químicas que llegan al cuerpo para


inhalación de humo de tabaco, se han detectado venenos como el cadmio, el
cianuro y el arsénico y más de 40 compuestos conocidos que son claramente
tóxicos y cancerígenos.
33

La nicotina se distribuye rápidamente en la sangre y en los tejidos.


Además, actúa sobre el sistema cardiovascular y sobre el sistema
gastrointestinal. Es la acción de la nicotina la responsable de la
dependencia, dado que es el sistema encargado de regular las sensaciones
placenteras en nuestro organismo. En definitiva, al incrementar la sensación
de placer, el individuo presenta una avidez por la administración de dicha
sustancia (nicotina), lo que explicaría también el porqué del síndrome de
abstinencia en su ausencia. El síndrome de abstinencia puede causar una
sintomatología: nerviosismo, irascibilidad, agresividad, cansancio, ansiedad,
vértigos, dificultad de concentración, trastornos del sueño y alteraciones del
apetito. La mayoría de estos síntomas se manifiestan con mayor intensidad
entre las 24 y 48 horas después de dejar de fumar y paulatinamente van
disminuyendo en las semanas siguientes.

En los adultos los efectos del humo ambiental se manifiestan en


dolencias pulmonares, asmáticas y cardiovasculares de diversa índole.
Además, las personas con problemas de asma, bronquitis, enfermedades
cardiovasculares, resfriados o alergias, padecen considerablemente al
agravarse estas afecciones con la exposición a la emisión del humo. La
exposición involuntaria al humo de tabaco en el medio ambiente está
generando un grave problema de salud. El tabaquismo pasivo supone un
riesgo para las personas no fumadoras que han de permanecer y compartir
espacios con otras personas fumadoras.

Hace ya algún tiempo que pudo demostrarse que la inhalación del


humo de tabaco ambiental no solo producía simples molestias sino que
contribuía a la aparición de una serie de problemas graves para la salud.
34

El humo del tabaco contiene alrededor de 4.500 componentes


químicos cuya toxicidad y carcinogénesis se ha podido comprobar, de los
cuales al menos 50 han demostrado ser carcinógenos. Los no fumadores o
fumadores pasivos, están expuestos a estos componentes tóxicos emitidos
en el humo de tabaco de las personas que fuman. Al quemar productos
derivados del tabaco se producen tres fuentes principales de humo: el humo
de la corriente principal, que es aspirado por el fumador a través de la
boquilla del cigarrillo, el humo de la corriente lateral o secundaria, que queda
en el aire mientras el cigarrillo se consume espontáneamente y el humo
exhalado a la atmósfera por los fumadores. El humo de tabaco ambiental
está compuesto por el 85% del humo de la corriente lateral y solo el 15%
restante corresponde al humo exhalado por el fumador. El impacto del humo
de tabaco ambiental sobre la morbi-mortalidad humana es dos veces mayor
que el impacto producido por el conjunto de contaminantes ambientales
reconocido como tóxicos y que son objeto de control por las autoridades del
medio ambiente.

Está demostrado que la corriente de humo lateral contiene mayores


cantidades de compuestos carcinogénicos que el humo de la corriente
principal. Así la pro porción de nicotina y de alquitrán es tres veces más
elevada en la corriente secundaria, y la de óxido de carbono, cinco veces
más. Esta corriente secundaria es la que va a afectar a las personas no
fumadoras que conviven con los fumadores activos.

La OMS define al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica


que evoluciona con recaídas. La nicotina es la sustancia responsable de la
adicción, actuando a nivel del sistema nervioso central. Es una de las drogas
35

más adictivas (con más “enganche”), aún más que la cocaína y la heroína.
Por ello es importante saber que aunque el 70% de los fumadores desean
dejar de fumar, de ellos sólo el 3% por año lo logran sin ayuda.

Otras definiciones más amplias “…es una enfermedad contagiosa,


adictiva, sistémica y crónica, secundaria al consumo de tabaco, que salvo
excepciones, comienza en la adolescencia. Presenta una compleja
patogenia y una evolución progresiva, con posibles ciclos o alternancias
(abstinencia/recaída/abstinencia permanente), es invalidante y provoca
enfermedades letales, dando lugar a un elevado costo humano y socio
sanitario. Es de difícil manejo, aunque se pueden aplicar subsidiariamente
eficaces medidas preventivas y terapéuticas en los diferentes aspectos de la
enfermedad…” (23)

El Tabaquismo es una adicción ya que cumple con las siguientes


características:

• Conducta compulsiva, repetitiva.

• No poder parar aún sabiendo el daño que causa.

• Tolerancia: cada vez se necesita más sustancia para conseguir el mismo


efecto.

• Síndrome de abstinencia: aparición de síntomas que causan disconfort


cuando disminuye o cesa el consumo.

• Alteración de los aspectos de la vida diaria y social del adicto.


36

Como en todas las adicciones se encuentran presentes factores


biológicos, psicológicos y sociales (predisposición genética, personalidad
vulnerable, modelos identificatorios, presión de los pares, etc).

GRADO DE ADICCIÓN

La medición del grado de dependencia física que los fumadores tienen


por la nicotina es una de las determinaciones de mayor trascendencia dentro
del examen clínico del tabaquismo. El test de Fagerström ha demostrado ser
la herramienta más útil entre las que se dispone en el momento actual para
medir dicho grado de dependencia. Otros test fueron desarrollados pero, sin
duda, éste ha sido el más universalmente utilizado y el que mejores
parámetros de calidad ha demostrado tener.

Se trata de un test de seis preguntas con respuestas múltiples.


Dependiendo de la respuesta que cada fumador a cada una de las
preguntas se obtiene una determinada puntuación. Al sumar los puntos
ganados en cada una de las cuestiones se obtiene una puntuación total que
oscila entre 0 y 10 puntos. La valoración del test, no sólo servirá para
conocer el grado de dependencia física que el fumador tiene por la nicotina,
sino que también puede ser utilizado con fines pronósticos y de indicación
terapéutica. La valoración se hace de acuerdo con el siguiente esquema:
37

De 0 a 1 puntos el grado de dependencia física es muy bajo.


Aproximadamente sólo el 20% de los fumadores obtienen esta puntuación.

De 2 a 3 puntos lo obtienen el 30% de los fumadores y muestra un grado de


dependencia bajo. La utilización del tratamiento farmacológico para dejar de
fumar en este grupo de pacientes es útil.

De 4 a 5 puntos indica moderado grado de dependencia física por la nicotina


y un riesgo significativo de padecer enfermedades asociadas al consumo del
tabaco.

Aproximadamente el 30% de los fumadores tienen esta puntuación y


en sus intentos de abandono de consumo de tabaco deberían utilizar
tratamiento farmacológico.

Los fumadores con 6 ó 7 puntos padecen alto grado dependencia


física y tienen un elevado riesgo de padecer enfermedades asociadas al
consumo del tabaco. El 15% de los fumadores obtienen esta puntuación. Es
imprescindible que utilicen tratamiento farmacológico para dejar de fumar
cuando realicen un serio intento de abandono del mismo.

De 8 a 10 puntos indican grado extremo de dependencia. El 5% de


los fumadores obtienen esta puntuación y su riesgo de desarrollar
enfermedades asociadas al consumo del tabaco es muy elevado.

Resumiendo, el test de Fagerström es la herramienta más útil para


medir el grado de dependencia física por la nicotina. Además, puede ser
empleado con fines pronósticos y terapéuticos.
38

GRADO DE MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR

Etapas de cambio. Todos los fumadores atraviesan por diversos


grados de motivación que van desde no tener ninguna intención de dejar de
fumar hasta estar completamente decidido a ello. Se pueden considerar a
los pacientes, según los siguientes grados de motivación:

• NO PREPARADOS

Pacientes que no han considerado hasta el momento el abandono del


tabaquismo.

• PREPARABLES

Pacientes que ya están pensando en la posibilidad del abandono aunque


todavía tienen una gran ambivalencia.

• PREPARADOS

Pacientes que ya han decidido cambiar su conducta.

Estas son las etapas de cambio por las que un paciente pasa en su
proceso hacia el abandono del tabaquismo, no siempre cumpliéndose en
este orden.

A) Etapa de pre-contemplación: los fumadores no conocen o no


consideran tener problemas con la adicción y no contemplan la
posibilidad cierta de dejar de fumar.
39

B) Etapa de contemplación: los fumadores reconocen tener un


problema físico o psíquico causado por la adicción pero se
muestran ambivalentes ante la decisión de cambio.

C) Etapa de preparación: la ambivalencia se va transformando en


determinación para cambiar y aparece un plan de dejar de fumar.

D) Etapa de acción: el fumador puede entrar en acción y modificar su


conducta respecto de su adicción.

E) Etapa de mantenimiento: la persona desarrolla estrategias para


mantenerse sin fumar.

F) Etapa de recaída: el adicto vuelve a fumar, hecho altamente


frecuente como parte del proceso de recuperación.

La recaída es parte de este proceso, y debería tomarse como


aprendizaje para nuevos intentos de cesación. Cabe destacar que los
antecedentes de logros de cesación del paciente son muy importantes:
cuantos más intentos se hayan realizado, más cerca se está del abandono
definitivo.

Existe amplia experiencia clínica a nivel mundial de la utilización de


este modelo teórico para la evaluación de la motivación para dejar de fumar y
la adecuación de las intervenciones acorde a dichas “etapas de cambio”. Tal
es su difusión, que al menos 16 guías de prácticas clínicas revisadas,
provenientes de diversos lugares del mundo, recomiendan este marco
teórico para la evaluación de la motivación y el abordaje terapéutico.
40

INTERVENCIONES EN EL TRATAMIENTO

ANTI TABÁQUICO

La enfermedad del tabaquismo puede definirse como un síndrome de


daño multisistémico, lentamente progresivo, asociado con la adicción a la
nicotina. Se trata de una droga altamente adictiva que produce dependencia
física, debido a que estimula directamente al núcleo accumbens; psicológica,
por su asociación con múltiples experiencias vivenciales placenteras, y
social, en virtud de la legalidad, la aceptación social y la mercadotecnia de
los productos de tabaco. El fumador es un enfermo que puede llegar a
enfrentar una adicción severa y, por consiguiente, desarrollar síntomas del
síndrome de supresión de la nicotina al abandonar el consumo de tabaco.
Hay dos tipos de fumador: aquel que no quiere dejar de fumar y el que sí
quiere hacerlo. Por esta razón, las estrategias terapéuticas para abordarlos
son diferentes. El primero está en una Etapa que se conoce como de pre-
contemplación. En ella, el fumador ni siquiera considera la posibilidad de
dejar de fumar; por lo tanto, ninguna de las intervenciones de las que se
hablará más adelante le funcionará. Para este primer tipo de fumador, la
principal intervención consiste en brindarle continuamente información
suficiente para que empiece a considerar la posibilidad real de dejar de
fumar; es decir, hacerlo entrar a la Etapa que se conoce como de
contemplación. En cambio, al fumador que ya tiene la motivación para
abandonar el consumo de tabaco se le debe proporcionar las alternativas
propuestas más adelante según su grado de adicción.
41

En general, la mayoría de los fumadores –sin especificar el grado de


adicción–, puede dejar de fumar por su propia voluntad, siempre y cuando
tenga la decisión de hacerlo. Si esta decisión se encuentra reforzada por el
consejo médico, se incrementa su probabilidad de éxito. Se considera que
hasta 25% de los fumadores son capaces de abandonar el consumo de
tabaco sin desarrollar el síndrome de supresión de la nicotina. Los
fumadores con mayor adicción a la nicotina pueden ayudarse con terapias de
reemplazo con nicotina y/o utilizando alguna de las intervenciones con que
se cuenta para el control de esta adicción.

El tabaquismo está considerado como un padecimiento, por lo cual la


condición de los pacientes de no fumador, fumador activo, fumador pasivo o
ex fumador debe registrarse en el expediente clínico, y la adicción a la
nicotina debe considerarse como antecedente personal patológico. Las
intervenciones para el control del tabaquismo se dividen en Psicológicas (En
donde la Terapia cognitivo-conductuales ha mostrado mayor beneficio) y
farmacológicas. Las estrategias farmacológicas más utilizadas son la terapia
de reemplazo con nicotina en parches, en chicles o en inhaladores
(Nicorette ®), el uso de antidepresivos como el Bupropion (Wellbutrin ®) y
recientemente se ha introducido en el mercado medicamentos específicos
para el tratamiento de la adicción a la nicotina como la Vareniclina (Champix
®).

En principio, cuando un adicto a la nicotina no quiere curarse, no hay


posibilidad de éxito a menos que éste modifique su actitud. Se han
propuesto estrategias para lograrlo, pero se desconoce el grado de impacto
de las mismas. Por ejemplo, a cada paciente se le debe explicar, de acuerdo
42

a sus riesgos específicos y/o a sus antecedentes familiares o


circunstanciales, por qué dejar de fumar es importante para él. Se le pide
identificar los riesgos que el consumo de tabaco implica para su salud, para
las personas que le rodean y para el medio ambiente; se enfatiza que los
cigarrillos con filtro o con bajo alquitrán son incapaces de eliminar estos
riesgos. También se le pide identificar los posibles beneficios (para su salud,
para mejorar su olfato y gusto, los beneficios económicos, de bienestar, de
seguridad a otros, de desempeño físico, de envejecimiento, etc.) que le
traería el abandono del hábito tabáquico y se enfatizan los más relevantes
para él. Se identifican los impedimentos o barreras (miedo a fallar o ganar
peso corporal, poco apoyo, depresión, placer por el tabaco, etc.) que existen
para lograr el abandono del tabaco.

INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS

1. Técnica de información y educación: Se utiliza en la modalidad de


terapia de grupo. La persona que dirige la sesión influye como líder
haciendo uso de su capacidad y habilidad para elevar la motivación,
estimular la participación y generar adicionalmente en la interacción
grupal.

2. Técnica cognitivo-conductual: Se utiliza para el tratamiento de las


dependencias física, psicológica y social asociadas con el consumo de
tabaco. Se trabaja en las modalidades de terapia grupal o de terapia
individual. Esta técnica parte del enfoque cognitivo-conductual, cuyo
43

objetivo es la reestructuración cognoscitiva. En ella se destaca el


papel de los procesos cognitivos en el desarrollo, mantenimiento y
modificación de la conducta. Las técnicas de reestructuración
cognoscitiva identifican y modifican las cogniciones desadaptativas del
paciente. Se destaca el papel perjudicial sobre la conducta y las
emociones del paciente para sustituirlo por otras cogniciones más
adecuadas. La reestructuración cognoscitiva se integra mediante
diferentes técnicas (asertividad, motivación, autorregistros), pero
esencialmente se nutre de los marcos teóricos cognoscitivos
personales. En estos marcos se toman en cuenta los procesos
cognitivos (la atención, la percepción, la interpretación de los
estímulos, etc.) que median entre los estímulos y las respuestas que
se dan y que son los que desencadenan un comportamiento
desadaptado. Esta técnica busca lograr que el paciente modifique las
conductas observadas, y que se enfrente a sus percepciones y
concepciones erróneas con el fin de lograr el cambio.

3. Técnica del aquí y el ahora: Se trabaja con las personas a través del
grupo, mediante las interrelaciones entre sus miembros; se hace
énfasis en las relaciones intragrupales, en el aquí y en el ahora. Esta
técnica utiliza el pasado únicamente para entender el aquí y el ahora;
se estimulan las relaciones positivas y se analizan los sentimientos
negativos; se clarifican los patrones de comportamiento con el fin de
modificar las actitudes, el comportamiento y los enfoques existenciales
por medio de la autoadvertencia y las experiencias emocionales.
44

MODALIDADES DE LAS TERAPIAS PSICOLÓGICAS

TERAPIA DE GRUPO

Se aplica en personas con dependencia a la nicotina, leve, moderada


o severa, en estadios psíquicos de cambio en acción y mantenimiento, sin
comorbilidad psiquiátrica o enfermedad médica grave. Esta modalidad utiliza
fundamentalmente aspectos sociales para influir en los cambios psíquicos a
través de la interacción humana. Se realiza a través de una serie de
sesiones en grupo en las que se informa sobre los motivos de iniciación en el
tabaquismo y sobre las recaídas; asimismo, se ofrecen estrategias para
controlar la adicción, ayuda para identificar los riesgos de la recaída y se
realiza una valoración médica para determinar, de ser necesario, el
tratamiento farmacológico que deberá seguirse.

TERAPIA INDIVIDUAL

Se utiliza en personas con dependencia severa a la nicotina, cuyos


síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos indiquen que el
individuo continúa consumiendo tabaco a pesar de padecer una enfermedad
relacionada con este consumo (algún tipo de cáncer), y/o se encuentre en
tratamiento oncológico, así como en pacientes con comorbilidad psiquiátrica
(trastorno del estado de ánimo, de ansiedad y depresión y otros problemas
psicosociales).
45

TERAPIA FAMILIAR

La evaluación se basa en la teoría general de sistemas para detectar


disfunciones que puedan dificultar el objetivo del tratamiento: dejar de fumar.
Se lleva a cabo en pacientes con dependencia severa a la nicotina y con
comorbilidad psiquiátrica.

INTERVENCIONES FARMACOLÓGICA

1. Terapias de reemplazo con nicotina (TRN): Al dejar de fumar


puede presentarse el síndrome de supresión de la nicotina,
caracterizado por disforia o depresión, insomnio, irritabilidad,
frustración y enojo, inquietud, pereza, deseo o ansiedad por el
tabaco, dificultad para concentrarse, bradicardia y aumento de
apetito y de peso. El clímax de este síndrome se da durante los
tres primeros días y disminuye en el transcurso de las siguientes 3
o 4 semanas. El deseo de fumar puede durar meses, y sólo
desaparece con el tiempo. Pueden presentarse casos de
depresión, sobre todo entre los fumadores con antecedentes de
esta enfermedad. En cuanto al peso corporal, al dejar de fumar se
ganan en promedio entre 4 y 5 kg, pero el incremento puede
controlarse con medidas dietéticas y ejercicio. Adicionalmente, el
fumador debe de controlar los aspectos conductuales de la
abstinencia.
46

La razón para usar substitutos de la nicotina es que éstos


disminuyen o evitan el síndrome de supresión de la misma. El
potencial adictivo de los sustitutos es menor al del cigarrillo y estos
sustitutos presentan la ventaja de estar libres de las otras
sustancias tóxicas que contiene el humo de tabaco. Estas terapias
son necesarias únicamente en pacientes con alta dependencia
física, y deben iniciarse el mismo día en que se deja de fumar, al
levantarse, o bien en las horas previas.

Independientemente de la marca de los parches de nicotina, la


presentación que contiene la mayor dosis se utiliza al principio del
tratamiento durante cuando menos seis a ocho semanas, la
intermedia y la más baja deben usarse al menos durante dos
semanas cada una. Con el fin de obtener óptimos resultados, el
curso de tratamiento de 10 semanas (ocho semanas para los
fumadores ligeros), deberá completarse y no deberá exceder las
10 semanas consecutivas; sin embargo, se puede volver a utilizar
algún tratamiento para pacientes que continúan fumando que
disminuyeron el hábito de fumar.

2. Uso de antidepresivos: El bupropión (Wellbutrin®) es un


antidepresivo que produce una inhibición de la absorción neuronal
de norepinefrina, serotonina y dopamina, al aumentar su
concentración en la sinapsis neuronal. Esta deplección de
mediadores parece ser la causa del síndrome de abstinencia de la
47

nicotina, con lo cual su función sería la de reemplazar esta falta, al


hacer desaparecer o disminuir los síntomas de la ausencia de
nicotina. El uso de 300 mg diarios de bupropión da como
resultado 23 a 30% de abstinencia anual; se ha observado que
éste tiene efecto aditivo cuando se usa en combinación con los
parches de nicotina. Por otra parte, el uso de bupropión tiene un
cierto efecto que evita el incremento de peso y se asocia a una
probabilidad muy buena para dejar de fumar. Se toman dos
tabletas diarias de 150 mg durante ocho semanas. Una tableta se
toma por la mañana (6-8 a.m.) y la otra por la tarde (4-6 p.m.), y se
dejan pasar al menos 10 horas entre una y otra. Durante la primera
semana del tratamiento el paciente todavía fuma, pero establece
su fecha para dejar de fumar a los ocho días después de haberlo
iniciado. Se recomienda comenzar con la mitad de la dosis
recomendada durante la primera semana, administrada por las
mañanas, para identificar oportunamente a personas intolerantes al
medicamento. Este medicamento no debe utilizarse en pacientes
que estén tomando tranquilizantes, ansiolíticos o antidepresivos, ni
en pacientes alcohólicos, bulímicos, anoréxicos o con
antecedentes de epilepsia o trauma cefálico.

3. Medicamentos Anti tabáquicos: La vareniclina (Champix®) Es


un medicamento no nicotínico para dejar de fumar. Básicamente
actúa reduciendo el efecto de la nicotina en el cerebro y
reduciendo la ansiedad causada por el síndrome de abstinencia.
El tratamiento se inicia mientras el paciente aún sigue fumando.
Los tres primeros días toma una pastilla de media dosis, y los
cuatro siguientes dos medias dosis al día (mañana y tarde). La
48

respuesta durante estos días entre los pacientes es variada:


algunos dejan de fumar prácticamente al instante, otros reducen
los cigarrillos fumados y la mayoría mantienen más o menos la
cifra habitual. Al llegar al octavo día el paciente debe dejar
absolutamente el tabaco, pasando a tomar una dosis por la
mañana y otra por la tarde. A partir de aquí el paciente debería
seguir tomando esta dosis durante varias semanas (12 según el
propio fabricante), aunque este aspecto dependerá también de lo
que sienta cada persona. Es aconsejable que pasadas las
primeras semanas se consulte con el médico para ir manteniendo
o reduciendo las dosis hasta dejar el medicamento por completo.
En caso de efectos secundarios molestos, debe suspenderse
cautelarmente el tratamiento y acudir al médico o farmacéutico. La
vareniclina (Champix®) por si sola no elimina las ganas de fumar
ni evita que surjan los típicos síntomas que aparecen cuando un
fumador deja de fumar (ansiedad, cambios de humor, etc.), aunque
también es cierto que los reduce. Es importante destacar que el
paciente debe estar convencido de su decisión de abandonar el
tabaco y asumir que, pese a la ayuda del medicamento, va a tener
que pasar unas cuantas semanas con molestias. También debe
tenerse en cuenta que como muchos medicamentos, su efecto es
diferente en cada persona, así como sus efectos secundarios.
Durante el tratamiento no pueden usarse otros medicamentos para
dejar de fumar, tanto si son nicotínicos (parches o chicles de
nicotina) como si son otros medicamentos anti-tabaco.
49

El esquema sugerido de uso para este medicamento es:

Días 1 a 3: 0,5 mg una vez al día

Días 4 a 7: 0,5 mgr dos veces al día

Día 8 a la semana 12: 1 mgr dos veces al día

4. Otros Tratamientos: El ejercicio y los medios de comunicación


masiva pueden ser excelentes auxiliares para ayudar a dejar de
fumar; sin embargo, no hay estudios suficientes que apoye estas
observaciones. Esta categoría es importante y debe ser explorada
más.

Los tratamientos de ayuda para dejar de fumar resultan costosos


cuando se administra en un lapso de dos a cuatro meses, ya que el chicle, el
parche o el inhalado de nicotina y el bupropión tienen un costo elevado. Sin
embargo, tienen un índice costo-efectividad mayor que mucho programas de
salud considerados estándar, como el tratamiento antihipertensivo el
tratamiento antilipemiante y mucho mayor que la detección de cáncer
cervicouterino y mamario.
50

CAPÍTULO II

2.1 OPERACIONALIZACION DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo Específico 1. Determinar el número de trabajadores y


trabajadoras sensibilizados a dejar de fumar a través de un programa de
tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo de tabaco
en el ámbito laboral para una empresa con 50 trabajadores o más.

A través de la realización de charlas de sensibilización anti-tabáquica,


para trabajadores y trabajadores de la empresa fumadores mediante la
reunión programada de grupos no superiores a 30 personas cada uno, con
la ayuda de un orador capacitado en el área de adicciones y el magnetismo
necesario para motivar a un trabajador fumador a tomar la iniciativa propia de
abandonar el hábito. Igualmente, debe esta presentación de corta duración,
contener la información mínima necesaria que permita trasmitir
conocimientos básicos, sobre nicotina, adicciones, mecanismos de acción,
daño a la salud y a la comunidad laboral, estrategias y opciones para
abandonarlo.

En la entrada a la charla deberá ser entregados a cada participante


un Test de Fagerström que contenga de manera adicional la opción a colocar
su deseo de dejar de fumar o no. Este test deberá ser llenado de manera
anónima y entregado al final de la charla.
51

Objetivo Específico 2. Diagnosticar el grado de dependencia a la


nicotina de los trabajadores y trabajadoras a través un programa de
tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo de tabaco
en el ámbito laboral para una empresa con 50 trabajadores o más.

El Test de Fagerström, como instrumento auto- aplicable


permite la medición de la dependencia física y la valoración del grado de
dependencia de la nicotina en una escala de 0 a 10 puntos. Reportando
resultados como:

Puntuación menor o igual a 4: baja dependencia a la nicotina.

Puntuación con valores entre 5 y 6: dependencia media.

Puntuación igual o superior a 7: alta dependencia de la nicotina.

Objetivo Específico 3. Fortalecer las características positivas


tanto del individuo como de su entorno a los fines de disminuir el
consumo de tabaco existente en los trabajadores y trabajadoras a
través un programa de tratamiento, rehabilitación y reinserción social
del consumo de tabaco en el ámbito laboral para una empresa con 50
trabajadores o más.

Para los trabajadores y trabajadoras participantes en el programa, las


Intervenciones Psicológicas a través de una serie de sesiones en las que se
informa sobre los motivos de iniciación en el tabaquismo y sobre las
52

recaídas; asimismo, se ofrecen estrategias para controlar la adicción,


ayuda para identificar los riesgos de la recaída y se realiza una valoración
médica para determinar, de ser necesario, el tratamiento farmacológico que
deberá seguirse. Sumando a ello la trasmisión de información básica del
inicio del programa a todos los trabajadores y trabajadores de la empresa
bajo la óptica de la participación ciudadana (Derecho de los ciudadanos a
intervenir en la definición, ejecución, control y evaluación de las políticas
públicas y los proyectos orientados a responder a las necesidades de las
comunidades para construir una sociedad de equidad y justicia social) y con
el apoyo estratégico de los Delegados de Prevención del Comité de
Seguridad y Salud Laboral.

Objetivo Especifico 4. Presentar propuesta de un programa de


tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo de tabaco
en el ámbito laboral para una empresa con 50 trabajadores o más.

En base las experiencias de varios países en el


establecimiento de programas de cesación tabáquica se propondrá un
programa de tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo de
tabaco en el ámbito laboral en los trabajadores y trabajadoras de un empresa
con 50 trabajadores o más, según los lineamientos generales que regirán la
presentación de proyectos de esta índole establecido en el Instructivo
emanado de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) el 18 de febrero del 2010,
N° 001-10, y cuyo instructivo regulador para su revisión técnica por dicho
ente fuera emanado el 01 de julio del 2010 y que además esta sustentado en
la Guía para la Formulación de Programas y Proyectos de Protección
Integral a ser financiados por los Fondos de promoción Social y Protección
53

Social del País, con el propósito de establecer los parámetros técnicos,


métodos e instrumentos que estandaricen los procesos de programación de
los programas y proyectos dirigidos a garantizar la atención integral de todos
los venezolanos y venezolanas, y las acciones en pro de le Prevención
Integral Social en materia de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas,
alcohol y Tabaco. Es dicha guía la que brinda los parámetros estructurales
de la propuesta que motiva este informe.
54

CAPÍTULO III

3.1 FACTIBILIDAD

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios


para llevar a cabo los objetivos o metas señalados en la propuesta.

3.1.1 RECURSOS HUMANOS

- Moderador o Motivador para la campaña de


sensibilización tabáquica, aportado por el Laboratorio
Participante. Con certificado de salud mental vigente,
emitido por un organismo público adscrito al Ministerio
del Poder Popular para la Salud y Desarrollo Social.

- Médico Psiquiatra, terapeuta con especialización o


adiestramiento comprobable en el área de adicciones.
Con certificado de salud mental vigente, emitido por un
organismo público adscrito al Ministerio del Poder
Popular para la Salud y Desarrollo Social.

- Delegados o de Prevención pertenecientes al Comité de


Seguridad y Salud Laboral de la empresa
(Coordinador).
55

3.1.2 RECURSOS TÉCNICOS

- Inscripción en el registro único de la ONA.

- Salón de reunión amoblada con capacidad para 30


personas.

- Equipo de Computación que cuente con programa de


Microsoft Office Power Point y proyector. Caso contrario
proyector de láminas de acetato.

- Pantalla de proyección y/o pared amplia y limpia en


ubicación confortable para la audiencia.

- Software, que permita registrar a los trabajadores y


trabajadoras participantes para el control de asistencia,
tratamiento y recaídas, así como el envió de
comunicación masiva de mensajes motivadores,
información general de interés en el proceso de cesación
tabáquica ya sea por mensajes de textos a sus teléfonos
celulares personales, teléfonos fijos, dirección de correo
electrónico. Aportado por el Laboratorio Participante.

- Oficina o espacio privado que permita, la evaluación


psiquiátrica de los trabajadores y trabajadores que
participaran en el programa.
56

3.1.3 RECURSOS MATERIALES

- Material informativo, trípticos, pendones u otros


aportados por el Laboratorio Participante.

- Historias Médicas – Psiquiátricas.

- Medicación seleccionada según el laboratorio


participante.

3.1.4 RECURSOS FINANCIEROS

- Otorgados por el Fondo Nacional Antidrogas (FONA) a


través de la gerencia de proyectos y previa aprobación
del proyecto por parte del directorio, aprueba la entrega
de los recursos solicitados al ejecutante del proyecto
conforme al cronogramas de desembolsos.

- Con base en la resolución del directorio, el FONA emite


el aval técnico del proyecto al responsable del mismo.

- La gerencia de recaudación y administración financiera


emitirá el primer desembolso en un lapso no mayor de
veinte (20) días hábiles al responsable del proyecto.
57

Es importante contemplar que el presupuesto del proyecto deberá


estar ajustado al cincuenta (50%) del uno (1%) de la ganancia neta anual
liquidada ante el Fondo Nacional Antidrogas en el ejercicio fiscal anterior
que cerro de la empresa con 50 trabajadores o más. Y que el porcentaje que
podrá ser imputado por concepto de formulación y elaboración del proyecto
no podrá exceder de los siguientes límites sobre la fracción de la ganancia
neta anual correspondiente a prevención laboral:

Monto Total del Proyecto Porcentaje


De 1.000 a 50.000 Bsf. 4%
De 51.000 a 200.000 Bsf. 3%
De 201.000 a 500.000 Bsf. 2%
De 501.000 Bsf. En adelante 1,5%
Cuadro 1. Distribución porcentual máxima que podrá ser imputado
a la formulación y elaboración del proyecto según lo estipula la FONA.

Se puede incluir una partida de variación de precios a los fines de


contar con una previsión presupuestaria por inflación la cual no podrá
exceder del 5% del monto total del proyecto, y su erogación estará sujeta a la
aprobación del Fondo Nacional Antidrogas (FONA).

3.1.5 CRONOGRAMA TENTATIVO

En el estimado que sea aprobado la formulación y elaboración del


proyecto por el Fondo Nacional Antidrogas (FONA), se muestra de manera
58

tentativa el cronograma de actividades que solita sea entregada la ficha


resumen del proyecto, en sus requisitos.

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO

ACTIVIDADES TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Sensibilización 1
Tabáquica

Diagnóstico del
Grado de adicción 1

Evaluación Medico
Psiquiátrica – Inicio
de Intervenciones 1

Intervenciones 3 4 2 2 2 1 1 1 1
Psicoterapéuticas y
Psicofarmacológicas

Evaluación de 1 1
Seguimiento –
Elaboración del
Informe de Gestión y
Cierre

Cuadro 2. Programa de de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de tabaco en el ámbito
laboral para un empresa con 50 trabajadores o más. Diseño tomado de los formatos disponibles en la página Web.
De la ONA.
59

CAPÍTULO IV

4.1 PROPUESTA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO
UNIVERSITARIO AVEPANE
DIPLOMADO DE SALUD OCUPACIONAL AVANZADO PARA MEDICOS

Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de


Tabaco en el Ámbito Labora para empresas con 50 trabajadores o más.

Dr. Eliú Torres


Dr. Karlheinz Boetticher
Dr. Hender Rangel

Caracas, Octubre 2010

[Propuesta de Programa de tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo del tabaco en el ámbito
laboral, apegado a la guía para la formulación de programas y proyectos de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA)]
60

INTRODUCCION

El consumo de tabaco no sólo resulta peligroso para el fumador, sino


también para los no fumadores. El Tabaquismo pasivo e indirecto (TPI)
constituye un riesgo especial para quienes trabajan en un ambiente
cerrado. Pudiera en algunos casos el consumo de tabaco convertirse en
el principal contaminante del aire interior de una oficina cuando no se
colocan restricciones sobre su consumo. Pues bien, ha sido desde la
consideración del “tabaco” como un “riesgo laboral” que puede
generar un “daño derivado del trabajo” que en nuestro ordenamiento
jurídico se han venido previendo algunas medidas tendentes a “evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo” con relación al mismo. Sin
embargo, la mayoría de las previsiones sobre tabaquismo en centros de
trabajo promovidas con carácter previo a la Ley Orgánica del Trabajo
parten de conceptuar al tabaco o al hábito de fumar como un riesgo para
la seguridad en el trabajo cuando concurre con algunos equipos de
trabajo o condiciones de trabajo.

Ahora bien, desde la perspectiva estrictamente laboral, lo cierto es que


el bien jurídico protegido no es tanto la salud del trabajador fumador como
de manera directa la salud del trabajador expuesto a TPI (Tabaquismo
Pasivo e Indirecto). Y, en este punto, la justificación de la Ley vuelve a
ser diáfana, por cuanto en su Exposición de Motivos dice que “hay
evidencias científicas de que el humo del tabaco en el ambiente
(consumo pasivo o involuntario de tabaco) es causa de mortalidad,
enfermedades y discapacidad”. La Agencia Internacional de
Investigación del Cáncer de la OMS ha determinado que la exposición al
61

aire contaminado con humo del tabaco es carcinogénica en los seres


humanos”. Partiendo de esta premisa, se concluye que el derecho de la
población no fumadora a respirar aire no contaminado por el humo del
trabajo prevalece sobre el de las personas fumadoras.

En todo caso, no cabe duda que la Ley “sufre” de una fijación


“excesiva” en la protección del trabajador expuesto a TPI (Tabaquismo
Pasivo e indirecto). Y se dice que “excesiva” por cuanto, como se tendrá
la oportunidad de señalar posteriormente, se ha dejado de proteger al
trabajador-fumador, en el sentido de que no se aborda de manera
adecuada la situación de este último trabajador en cuanto trabajador
“enfermo” (en virtud de su dependencia del tabaco).

La creación del Fondo Nacional Antidrogas (FONA), órgano de apoyo


encargado de financiar, evaluar y avalar planes, programas y proyectos
en materia de lucha contra las drogas, a través de la recaudación y
administración de los aportes establecidos en la Ley Orgánica Contra el
Trafico Ilícito y Consumo de Sustancia Estupefacientes y Psicotrópicas
(LOCTICSEP), permite tomar parte del mismo aporte, que la empresa
esta obligada a realizar y para ello regula los lineamientos generales que
rigen la presentación de proyectos de prevención laboral, prevención
integral social, tratamiento, rehabilitación y reinserción social mediante el
Instructivo Nro. 001-10 de fecha 18/02/2010 aprobado por el Presidente
de la Oficina Nacional Antidroga. Esto permite abordar la situación del
Tabaquismo y su impacto en el área laboral como riesgo, de una manera
integral, ofreciendo la posibilidad de atención al trabajador o trabajadora
adicto a la nicotina y beneficiando indirectamente a sus compañeros en la
reducción de exposición o Tabaquismos Pasivo o indirecto TPI.
62

Y algo importante es que este conjunto de acciones dirigidas a


promover el desarrollo humano en lo personal, familiar, educativo,
comunitario y laboral, a través de la reducción de los factores de riesgo y
el fortalecimiento de los factores de protección están enmarcados en la
prevención integral social que establece el Plan Nacional de Prevención
Integral Sembrando Valores Para la Vida del Proyecto Nacional Simón
Bolívar.

El presente programa sigue al pie de la letra las indicaciones de la


Guía para la Formulación de Programas y Proyectos que conforma la
Guía práctica de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras
drogas emitida por la Oficina Nacional Antidroga (ONA) en conjunto con
el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia.

ENCARGADOS DE LA EJECUCION

La prevención integral Social impulsa un cambio de actitud y


comportamiento personal y colectivo sobre la base de la participación y la
responsabilidad social compartida en las actuaciones preventivas y el
desarrollo de habilidades y valores enmarcados en opciones de vida
saludables. A través de la participación ciudadana, establecido en los
Artículos 5, 326 y 168 de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, los ciudadanos y ciudadanas pueden intervenir en la definición,
ejecución, control y evaluación de las políticas públicas y los proyectos y
programas orientados a responder a las necesidades de las comunidades
para construir una sociedad de equidad y justicia social.
63

Y cualquier empresa que cuente con 50 trabajadores o más esta en el


deber de registrarse en la Oficina Nacional Antidrogas y realizar un aporte
anual del equivalente al 1% de la ganancia neta anual liquidada ante el
Fondo Nacional Antidroga en el ejercicio fiscal anterior que cerró. Esto
garantiza pues, que la misma pueda solicitar hasta el 50% de dicho aporte
para la ejecución de proyectos en materia de la lucha contra las drogas
siempre y cuando los mismos estén apegados a los siguientes tipos:

1) Proyecto de Prevención Laboral: Es el conjunto de actividades


que conllevan un proceso continuo, permanente y dinámico,
dirigido a los trabajadores y trabajadoras, conjuntamente con su
entorno familiar, con la finalidad de prevenir el consumo de alcohol,
tabaco y otras drogas.

2) Proyecto de Prevención Integral Social: Conjunto de acciones


interrelacionadas y coordinadas entre si, desarrolladas por
personas comunidades organizadas, organizaciones o entidades
con fines de disminuir los factores de riesgo e incrementar los
factores de protección y capacitar en materia de prevención
integral mediante el fortalecimiento de los valores.

3) Proyecto de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social:


Conjunto de acciones destinadas al fortalecimiento de las
características positivas tanto del individuo como de su entorno a
los fines de disminuir el consumo existente; así como brindar la
atención clínica debida y el tratamiento encaminado a lograr que el
paciente abandone un hábito perjudicial para su salud.
64

Es entonces como, una empresa con un proyecto de cualquiera de


estos tipos señalados, conjuntamente con la participación de Consejos
Comunales, Servicios Comunitarios Estudiantiles, Comunidades Educativas
y/o Comités de Seguridad Laboral podrá encargase de la ejecución del
Programa o proyecto.

JUSTIFICACION

• El tabaquismo según la OMS constituyó la mayor pandemia del


Siglo XX y lo seguirá siendo en el Siglo XXI si no se modifican
los patrones actuales de consumo de tabaco.
• El tabaco es el único producto de consumo que llega a matar a
la mitad de sus consumidores cuando se usa de la forma
recomendada por su fabricante.
• Constituye la principal causa de enfermedad y muerte evitable a
nivel mundial, relacionada con las enfermedades
cardiovasculares, oncológicas y respiratorias; en Venezuela
las dos primeras son las principales causas de muerte en
adultos.
• Es una enfermedad que daña tanto a los fumadores como a los
no fumadores.
• Es una de las enfermedades socialmente aceptadas que se
convierte en riesgo laboral para el propio trabajador y sus
compañeros.

Si la meta de una propuesta de salud laboral es el prevenir


enfermedades e incapacidades, el camino más efectivo para realizarlo es
65

mediante el control del tabaquismo. Un programa de Cesación Tabáquica


debe formar parte de los planes de trabajo que todo Programa de Salud y
Seguridad en el trabajo, dado que aborda un proceso peligroso, la adopción
de decisiones eficaces con base en las necesidades sentidas de la masa
laboral, para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, de conformidad con el numeral 7 del artículo 56 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo,
publicada en Gaceta Oficial N° 38.596 del 02 de Enero de 2007.

Por tanto, esta más que sustentada las razones técnicas como las
razones políticos – institucionales que justifiquen la realización de dicho
programa.

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

El Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social


del consumo de Tabaco en el Ámbito Labora para empresas con 50
trabajadores o más, es del tipo 3 de los definidos como prioritarios, según lo
contemplado en las directrices emanadas de la ONA, relativas a los Criterios
de Elegibilidad de Programas y Proyectos. Su ámbito de aplicación será
institucional y la ubicación geográfica corresponderá a la de la empresa
ejecutora. El propósito central será ofrecer Tratamiento y Rehabilitación del
consumo de Tabaco en el ámbito laboral a los trabajadores y trabajadores
de la empresa ejecutora considerando con bases científicas que tabaco es
perjudicial para la salud de quien los consume y El Tabaquismo pasivo e
66

indirecto (TPI) constituye un riesgo especial para quienes trabajan en un


ambiente cerrado.

La población beneficiada estará constituida por beneficiarios directos


como son los trabajadores y trabajadores fumadores y los indirectos sus
compañeros de trabajos, sus familiares y la misma empresa en donde se
ejecute el programa.

El Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social


del consumo de Tabaco en el Ámbito Laboral para empresas con 50
trabajadores o más, esta diseñado para ejecutarse en un periodo de 10
meses y conformado por las siguientes Etapas:

• Etapa I: Denominado de Sensibilización Tabáquica, que


abarca las charlas que se impartirán por los sensibilizadores a
todos los trabajadores y trabajadores fumadores susceptibles a
beneficiarse con el programa, así como la difusión informativa a
toda la colectividad laboral de la empresa de los beneficios que
les alcanzará con la ejecución del mismo. En esta deberán
establecerse áreas específicas destinadas y autorizadas para
fumadores.

• Etapa II: Denominado de Diagnóstico, inicia


conjuntamente con la Etapa I, utilizando el Test de
Fagerström, como instrumento auto- aplicable que permite la
medición de la dependencia física y la valoración del grado de
dependencia de la nicotina en una escala de 0 a 10 puntos, así
67

mismo el deseo de los trabajadores y trabajadoras fumadores a


dejar el consumo.

• Etapa III: Denominado de Tratamiento, arranca con la


entrevista de todos los trabajadores y trabajadoras fumadores,
sensibilizados y motivados al abandonó del consumo de
tabaco. Mediante una evaluación medico psiquiátrica inicial
individual, que recoja la información necesaria para dar inicio al
tratamiento Psicofarmacológico y oriente al Terapeuta sobre las
mejores técnicas de manejo grupal y tratamiento Psicológico en
la ejecución del programa.

• Etapa IV: Denominado Seguimiento, comprende el periodo


de inicio del Tratamiento tanto Psicológico como
Psicofarmacológico, su culminación y logros durante el tiempo
de ejecución del programa. En esta etapa, se plantea la
realización del Informe de Gestión de lo ejecutado hasta el
mes 5, para ser entregado como requisito ante la Oficina
Nacional Antidroga (ONA).

• Etapa V: Es la etapa final o de Cierre, comprende la


recolección del producto de la ejecución del programa, registro
de asistencias, trabajadores y trabajadores en abstinencia de
consumo de tabaco, reacciones adversas al medicamento,
recaídas y todos los demás datos recabados por el Terapeuta
responsable del programa ante la Oficina Nacional Antidroga
68

ONA. Los mismos se presentaran como Informe de Cierre con


requisitos y en los lapsos estipulados por la ONA.

TABAQUISMO COMO SITUACION


DE AMENAZA A LA SALUD

Se entiende por situación de amenaza a la salud desde el enfoque de


prevención integral: aquella situación real que es considerada insatisfactoria,
la cual debe ser abordada desde las ocho (8) áreas operativas de la lucha
antidrogas: administrativa, control, fiscalización, represión, prevención,
tratamiento, rehabilitación y reinserción social.

El tabaquismo como situación de amenaza a la salud de los


trabajadores y trabajadoras ya ha sido identificado internacionalmente, como
bien se ha podido documentar. Necesariamente, debe realizarse un
diagnóstico de la realidad en la institución que presentará el Programa de
Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de
Tabaco en el Ámbito Labora para empresas con 50 trabajadores o más,
a través, del Comité de Seguridad y Salud Laboral, mediante el cual se
detectan las causas de la situación y se evalúan las relaciones entre ellas,
con el propósito de conocer cuales son las más importantes, dado que estas,
al ser modificadas o eliminadas conducen a cambios significativos y positivos
en las situaciones de amenaza (Diagnóstico de la Realidad Institucional).

Análogamente, las situaciones de amenaza a la salud que afectan a


los integrantes de la comunidad, deben identificarse y explicarse en el marco
69

del ámbito espacial sobre el que se pretende actuar. Entre los elementos
considerados necesarios para describir y explicar las situaciones, se
destacan los siguientes:

 Indicadores de la Situación de Amenaza a la Salud: son las


referencias numéricas que permiten conocer, medir y evaluar la
situación que va a ser modificada con el programa. Identificar o
elaborar los indicadores del problema, consiste en distinguir las
manifestaciones que permiten afirmar que la situación de amenaza
existe y que tienen características específicas. En otras palabras,
es necesario identificar algunas señales (indicadores) de la
situación de amenaza que permitan recolectar la información y
datos necesarios para conocer cuales son las características de
esa situación de amenaza y como se comporta. Estos indicadores
permiten observar, medir y verificar los cambios cuantitativos y
cualitativos que represe que presenta una variable en un
determinado momento, así como evaluar los resultados e impactos
alcanzados, una vez ejecutado el programa. Se destacan como
indicadores pertinentes aplicables a este programa los siguientes:

En el diagnóstico podemos utilizar:

- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores por


departamento.
- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores por grupo
etario.
- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores por nivel
educativo.
70

- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores según su


estado civil.
- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores con
enfermedad medica asociada.
- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores
motivados a dejar de fumar.

En la Ejecución y Seguimiento podemos utilizar:

- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores con


recaídas.
- Número de trabajadores y trabajadoras fumadores con
presencia de reacciones adversas a la medicación.

 Causas de la situación de Amenaza: son los hechos o factores


que dan origen a las situaciones de amenaza y ocasionan los
resultados insatisfactorios a través de los cuales se evidencia o
manifiesta una situación de amenaza en este caso el habito de
fumar:

- Tiempo de consumo.
- Número por cajetillas o cigarrillos año.
- Grado de adicción.

 Consecuencias originadas por las situación de amenaza: son


los hechos o factores que describen el efecto o secuela que la
situación de amenaza analizada, genera sobre otras situaciones de
la realidad:
71

- Enfermedades en los trabajadores y trabajadoras


fumadoras.
- Ausentismo laboral en los trabajadores y trabajadoras
fumadoras.
- Satisfacción laboral en los trabajadores y trabajadoras
fumadoras.
- Accidentes o incidentes en los trabajadores y trabajadoras
fumadoras.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivos Generales:

 Disminuir la prevalencia de Tabaquismo en los trabajadores y


trabajadoras en las empresas con 50 trabajadores o más.

 Proteger a los trabajadores y trabajadores no fumadores de la


exposición al humo del tabaco en las empresas con 50
trabajadores o más.

Objetivos Específicos:
72

 Prevenir el inicio de Tabaquismo en el ámbito laboral de los


trabajadores y trabajadoras en las empresas con 50 trabajadores o
más.
 Promover y mantener los ambientes laborales libres de humo de
tabaco en empresas con 50 trabajadores o más.
 Promover herramientas sencillas para el tratamiento,
Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de Tabaco en el
Ámbito Labora para empresas con 50 trabajadores o más.
 Promover herramientas sencillas para el seguimiento y control de
los trabajadores y trabajadoras de consumo de Tabaco en el
Ámbito Labora para empresas con 50 trabajadores o más.
 Prevenir recaídas de los trabajadores y trabajadoras de consumo
de Tabaco en el Ámbito Labora para empresas con 50
trabajadores o más.

METAS

• Potenciar los factores protectores a través de la educación, la


motivación y el seguimiento, además de disminuir los de
riesgos y prevalencia de la trabajadores y trabajadores que
consumen tabaco en le área laboral por medio del tratamiento,
rehabilitación y reinserción social en empresas con 50
trabajadores o más.
• Desarrollar habilidades para la vida a través del
autoconocimiento y una mejora en el manejo del estrés,
relaciones interpersonales y el afrontamiento asertivo de
soluciones de problemas y conflictos.
73

• Construir y trabajar en redes de apoyo en el ámbito laboral,


apoyados en el Comité de Salud y Seguridad Laboral.

ACTIVIDADES

El Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social


del consumo de Tabaco en el Ámbito Labora para empresas con 50
trabajadores o más, sigue un modelo Multicomponente del Tabaquismo,
que considera fundamental la interacción de los elementos socioeconómicos,
psicológicos y farmacológicos que dan origen a la adicción. Este programa
combina diversas técnicas, por lo que permite responder a las necesidades
de un mayor número de trabajadores y trabajadoras con consumo de tabaco
en el ámbito laboral, independientemente de su edad, su género y de que
presenten o no alguna patología asociada con el consumo de tabaco. Este
modelo contempla el manejo de la dependencia psicológica y de la
dependencia física generadas por la adicción a la nicotina. Por lo cual se
asegura la optimización de recursos tanto humanos como económicos, y
se basa en el trabajo de tres personas altamente capacitadas: un
coordinador, un facilitador y un médico.

El coordinador que deberá ser designado por el Comité de


Seguridad y Salud Laboral, este se encarga de buscar financiamiento para
las actividades del programa; supervisa y planea las actividades del equipo;
asigna tratamientos y supervisa su aplicación; se encarga del control de
calidad de los estudios clínicos; compila la información relacionada con la
74

eficacia del tratamiento; realiza actividades de difusión y evalúa y


retroalimenta el modelo. El facilitador se encargará de impartir las charlas
de sensibilización a todos los trabajadores y trabajadores fumadores
susceptibles a beneficiarse con el programa, y ofrecerá apoyo de difusión
informativa a toda la colectividad laboral de la empresa de los beneficios que
les alcanzará con la ejecución del mismo. El médico realiza la historia
clínica de cada trabajador o trabajadora; vigila el tratamiento farmacológico y,
en caso necesario, lo modifica; si así se requiere; conduce las sesiones de
terapia grupal; aplica los instrumentos del modelo (cuestionarios, escalas,
etc.); brinda terapia individual; se encarga del seguimiento de los pacientes, y
lleva a cabo labores de elaboración de Informe de Gestión y de Cierre
conjuntamente con el apoyo del coordinador.

El Diagnóstico de la Realidad Institucional, es el primer paso


previsto de manera práctica para dar inicio al Programa de Tratamiento,
Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de Tabaco en el
Ámbito Laboral para empresas con 50 trabajadores o más. La
elaboración de dicho diagnóstico permitirá al coordinador presentar para
consideración el programa ante la Oficina Nacional Antidrogas ONA y de ser
conforme esta autorizara al Fondo Nacional Antidrogas a través de su
directorio, a la entrega de los recursos solicitados al ejecutante del
programa conforme al cronograma de desembolsos.

El Fondo Nacional Antidrogas será el encargado de ejercer el


seguimiento, control y fiscalización de la ejecución del proyecto financiado.
Esta fase se denomina Anticipo y asegura la consecución de la ejecución
del programa, cuando la empresa no dispone de los recursos para financiar
el l mismo.
75

En esta Fase, es importante contemplar la necesidad de alianzas


estratégicas con otras instituciones de la industria farmacéutica que
aseguren un suministro continuo del tratamiento psicofarmacológico al menor
precio posible, bajo la premisa noble hacer rentable el monto máximo que
podrá solicitar cada empresa para ejecución de estos programas. Además
que estas alianzas generan controles adicionales beneficiosos para lograr el
producto deseado. La Alianza deberá ser autorizada por el Comité de
Seguridad y Salud Laboral, previa justificación médica y científica por parte
del Terapeuta Responsable de la ejecución del Proyecto. El facilitador es
producto de la misma.

ETAPA I.-
SENSIBILIZACIÓN TABAQUICA.
Responsable: Facilitador, Médico y Coordinador
Tiempo estimado de ejecución: Semana 1

Mediante la realización de encuentros programados con los


trabajadores y trabajadoras susceptibles a beneficiarse con el programa de
manera directa. En este grupo se entregan al inicio de la reunión el Test de
Fagerström, como instrumento auto- aplicable que permite la medición de la
dependencia física y la valoración del grado de dependencia de la nicotina en
una escala de 0 a 10 puntos, así mismo el deseo de los trabajadores y
trabajadoras fumadores a dejar el consumo. Deben realizarse preguntas
abiertas, que favorezcan la elaboración y reflexión y que fomenten la
autonomía de trabajador o trabajadora (es decir ser protagonistas en el
cuidado de su salud) ya que sin intervención, los fumadores pueden
permanecer estáticos en el proceso evolutivo de la adicción. Se deben
76

abordar los pros y los contras de dejar de fumar (las ambivalencias, temores,
obstáculos y ventajas). Es siempre recomendable, jerarquizar las prioridades
motivacionales de la persona y focalizar en los beneficios del dejar de fumar.
Los encuentros deberán contener las intervenciones motivacionales mínimas
señaladas a continuación:

1) Razones personales para dejar de fumar:

- El impacto de la motivación será mayor si se jerarquizan las


propias razones o motivos del fumador.
- Proveer información sobre buenas razones para dejar de
fumar e intentar conectarlas con los síntomas que presenta
el paciente.
- Cuáles cree que podrían ser razones importantes para dejar
de fumar?

2) Riesgos del tabaquismo:

- Se deben resaltar aquellos riesgos que son relevantes para


el fumador.
- Se debe informar sobre el riesgo agudo y en el largo plazo.
El riesgo para el medioambiente y para los convivientes
(tabaquismo pasivo, aumento de la incidencia de asma y
catarros en los niños, etc.)
- Se debe desmitificar el hecho de que fumar pocos cigarrillos
o fumar en pipa es inofensivo para la salud.
- Evitar falsos reaseguros (chequeos o radiografía de tórax
normales no implican que el fumar haya sido inofensivo)
77

- Debe vincularse al tabaquismo con otros problemas de


salud.
- Cómo cree que el tabaco afecta su salud? Cuáles cree que
podrían ser las consecuencias de fumar? Qué riesgos cree
puede implicarle fumar?

3) Beneficios de abandonar

- Se deben jerarquizar las prioridades del trabajador o


trabajadora.
- Proveer información sobre los beneficios posibles: como
mejorar la salud general el rendimiento físico, disminuir los
riesgos de cáncer e infarto, tener hijos más sanos, arrugarse
mucho menos, recuperar los sentidos del gusto y del olfato,
ahorrar dinero, mejorar la calidad de vida, etc.
- Cuáles cree que podrían ser los beneficios si dejara de
fumar?

4) Obstáculos para abandonar

- Se deben ofrecer respuestas y alternativas de solución al


temor al fracaso, al exceso de peso, a la pérdida del placer
de fumar.
- Hay algo que le impide dejar de fumar? Qué le preocuparía
si dejara de fumar? Le genera algún temor dejar de fumar?

5) Evaluación de intentos anteriores de cesación


78

- Debe indagarse cómo fueron estos intentos, cuánto tiempo


estuvo sin fumar, qué fue útil, por qué volvió a fumar y qué
cree haber aprendido de esos episodios anteriores.

6) Repetición continua de la intervención y ofrecimiento de


ayuda explícita

- El acompañamiento en el proceso, mediante su registro


en un programa de seguimiento y la oferta de contar con
acceso a información de manera inmediata y gratuita a
través de líneas 0-800 por ejemplo.

De manera paralela la difusión de información de la existencia del


Programa, alcances a los beneficiarios indirectos como son los trabajadores
y trabajadoras expuestos al Tabaquismo Pasivo e indirecto deberá ser tarea
del coordinador, apoyándose del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Y
algo importante es iniciar el proceso de reducción de riesgo, limitando a
áreas especificas la autorización para poder fumar, a horarios y a intervalos
determinados a los trabajadores y trabajadoras no motivados al abandono
del cigarrillo.

ETAPA II.-
DIAGNÓSTICO.
Responsable: Médico y Coordinador
Tiempo estimado de ejecución: Semana 2
79

El médico realiza la historia clínica de cada trabajador y trabajadora


beneficiado directamente con el programa y realiza las intervenciones breves
que son un conjunto de estrategias efectivas para la cesación, que pueden
ser brindadas por cualquier profesional de la salud y que demandan poco
tiempo de la práctica clínica asistencial. Dicha intervención deberá estar
constituida por 5 componentes fundamentales:

1. Conocer el Grado de Adicción del trabajador obtenido por el


Test de Fagerström

2. Realizar consejo anti tabáquico claro

3. Evaluar el nivel de motivación (o etapa de cambio de la


dependencia)

4. Elaborar un programa de tratamiento (El mismo para cada


beneficiario directo)
- Fecha de abandono de Cigarrillo.
- Intervención psico-social Asistencia a las sesiones
Grupales programadas
- Intervención farmacológica

5. Elaborar un plan de seguimiento (El mismo para cada


beneficiario directo).

El chance de éxito es 4 veces mayor cuando se deja de fumar en un


día determinado y súbitamente, que cuando se baja paulatinamente la
80

cantidad. Poner una fecha para dejar de fumar predice el éxito de intento.
Se recomienda que el trabajador o trabajadora notifique la fecha a sus
familiares y amigos. Es importante que la fecha para dejar de fumar no se
fije más allá del mes desde el momento en que se inicia el tratamiento, dado
que pasado este período disminuye la motivación.

Con esta información que se recabe en la Historia Clínica se toma la


decisión de aceptar o no al paciente en la clínica, de acuerdo con los criterios
de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:
• Tener una edad mínima de 16 años
• Presentar buenas condiciones generales de salud para acudir a
las sesiones que conforman en Programa.
• No tener enfermedades psiquiátricas o crónico degenerativas
descompensadas o sin tratamiento médico.
• Estar disponible para participar en el tratamiento durante los 10
meses de su duración.
• Aceptar participar voluntariamente en el programa.

Criterios de exclusión:
• Presentar alguna psicopatología grave, ser alcohólico,
alcohólicos rehabilitados con menos de un año de abstinencia
consolidada a través de un tratamiento reconocido.
• Coexistencia del tabaquismo con otras adicciones, como
consumo de marihuana, cocaína, anfetaminas, éxtasis, heroína,
hongos alucinógenos, disolventes y/o fármacos de abuso.
81

• Tener un grado de deterioro físico-psíquico que reduzca el nivel


de entendimiento y comprensión para llevar a cabo el
tratamiento.
• Tener un trastorno médico inestable.
ETAPA III.-
TRATAMIENTO.
Responsable: Médico y Coordinador
Tiempo estimado de ejecución: Semana 2 hasta la Semana 36

La intervención farmacológica constituye una herramienta terapéutica


eficaz dado que duplica el chance de éxito de un intento de cesación a través
del control de los síntomas de abstinencia, independientemente de la
intensidad de la intervención psico-social. El tratamiento farmacológico
siempre debe ser parte de una estrategia organizada para dejar de fumar y
no una única intervención aislada, dado que la evidencia que sustenta su uso
como único recurso es limitada y controvertida.

Las terapias farmacológicas que se utilizan científicamente


demostradas son:

1) Chicle, inhalador o parches transdérmicos de nicotina.


2) Uso de Antidepresivos tipo Bupoprion.
3) Uso de Medicamentos recientes específicos para la indicación de
Cesación Tabáquica, Vareniclina.

El tratamiento psicológico se brinda para la atención de la


dependencia psicológica. El programa cognitivo-conductual de la clínica se
basa en la teoría racional emotiva de Ellis, que ayuda al paciente a dejar el
82

hábito tabáquico y a mantenerse sin fumar. El paciente recibe información


sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco así como sobre las
estrategias disponibles para resolver el estrés y otras emociones negativas
sin necesidad del tabaco. Se plantea la modalidad de abordaje grupal, que
se conformen en grupos de no más de 25 trabajadores y trabajadoras. En
esta modalidad, cada sesión tiene una duración no mayor a dos horas, está
dirigida por el médico terapeuta con experiencia demostrada en terapia de
grupo y cesación tabáquica.

A continuación se describen brevemente las 10 sesiones de que


consta el tratamiento psicológico.

Sesión 1. “Presentación/Generalidades”
Se da a conocer al trabajador y trabajadora, de manera general, el
contenido del programa y se presenta a los integrantes del grupo así como al
personal médico y administrativo participante.

Sesión 2. “Análisis de autoregistros e indicaciones sobre la


terapia farmacológica”
Se realiza un análisis exhaustivo de los autoregistros de cada
trabajador y trabajadora, y se evalúa la cantidad real de cigarrillos
consumidos, la frecuencia de consumo, así como los motivos, sentimientos y
actividades relacionados con su adicción.

Sesión 3. “Síndrome de abstinencia”


Se orienta al trabajador y trabajadora sobre el proceso de
desintoxicación que se presenta al dejar de fumar y se analizan a
83

profundidad los signos y síntomas del síndrome de abstinencia que se


pueden presentar en su organismo al suspender súbitamente el consumo de
tabaco.

Sesión 4. “Manejo del estrés”


Se enseña al trabajador y trabajadora la importancia que tiene la
relajación progresiva como una herramienta para el manejo del estrés y/o
ansiedad que le produce el dejar de fumar.

Sesión 5. “Efectos del tabaco en el aparato respiratorio”


Se dan a conocer al trabajador y trabajadora los principales daños que
ocasiona el humo de tabaco en el aparato respiratorio y sus implicaciones
económicas, familiares y sociales.

Sesión 6. “Nutrición y tabaquismo”


Se informa al trabajador y trabajadora de las características y la
importancia que tiene llevar una alimentación balanceada, y se le
proporcionan diferentes listas de alimentos que le permitirán enriquecer en
cantidad y calidad su alimentación.

Sesión 7. “Efectos del tabaco en el aparato cardiovascular”


Se informa al trabajador y trabajadora sobre los riesgos que
representa el tabaquismo en el aparato cardiovascular, así como sobre los
principales factores de protección.

Sesión 8. “Fumadores pasivos”


84

Se informa al trabajador y trabajadora sobre los principales efectos


que provoca en la salud la exposición pasiva o involuntaria al humo de
tabaco.

Sesión 9. “Prevención de recaídas”


Se analiza junto con el trabajador y trabajadora el Plan de Prevención
de Recaídas, diseñado para enfrentar y manejar los posibles factores de
riesgo que lo podrían llevar nuevamente a fumar.

Sesión 10. “Prevención de recaídas”


Se enfatiza la importancia que tiene el mantener la abstinencia del
cigarro como la segunda meta del tratamiento contra el tabaquismo.

ETAPA IV.-
SEGUIMIENTO.
Responsable: Médico y Coordinador
Tiempo estimado de ejecución: Semana 2 hasta la Semana 36

Se considera que el seguimiento inicia con el tratamiento del


trabajador y trabajadora y culmina con el cierre de programa en la semana
número 36. En la semana 21 se deberá realizar el Informe de Gestión de
lo ejecutado hasta el mes 5, para ser entregado como requisito ante la
Oficina Nacional Antidroga (ONA). El seguimiento debe formar parte de la
intervención brindada para dejar de fumar. Dado que la mayor parte de las
recaídas se produce en las primeras semanas luego de la cesación, debe
85

ofrecerse un programa seguimiento durante el período inmediato a la fecha


de abandono. Es importante destacar que la esta etapa se superpone con
las dos etapas previas, dado que el tratamiento psicofarmacológico y
psicológico forman parte de su componente.

ETAPA V.-
CIERRE Y EVALUACIÓN.
Responsable: Médico y Coordinador
Tiempo estimado de ejecución: Semana 40

Esta comprende la recolección del producto de la ejecución del


programa, registro de asistencias, trabajadores y trabajadores en abstinencia
de consumo de tabaco, reacciones adversas al medicamento, recaídas y
todos los demás datos recabados por el Terapeuta responsable del
programa ante la Oficina Nacional Antidroga (ONA). Los mismos se
presentaran como Informe de Cierre con los requisitos y en los lapsos
estipulados por la ONA. Puede poseer dependiendo de la alianza con el
ente privado, el acompañamiento del trabajador y contacto permanente con
un monitor a través de líneas 0-800.

PRODUCTOS

Serán el primer nivel de resultados a los que se ha llegara por el


hecho de haber realizado las actividades, además, son la condiciones previa
para el logro de objetivos y metas que para el Programa de Tratamiento,
86

Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de Tabaco en el


Ámbito Laboral para empresas con 50 trabajadores o más,
corresponderá al numero de trabajadores y trabajadoras rehabilitados y
fortalecidos, Sesiones de Rehabilitación, Charlas de Sensibilización,
(Servicios Prestados) , cantidad de material divulgativo de lucha contra el
tabaquismo elaborado y distribuido, Áreas u Espacios Especiales para
fumadores (Resultados Materiales).
POBLACION A SER ATENDIDA

La población a ser atendida o directamente favorecida corresponderá


al número total de trabajadores y trabajadores sensibilizados a dejar de
fumar y que inicien el programa de tratamiento, rehabilitación y reinserción
social. La población atendida indirectamente, será en cantidad del resto de
trabajadores y trabajadoras que se beneficiaran con la desaparición a su
riesgos de a estar expuestos al Tabaquismo pasivo e indirecto (TPI).

TIEMPO DE EJECUCIÓN

El Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social


del consumo de Tabaco en el Ámbito Laboral para empresas con 50
trabajadores o más, tiene un tiempo estimado de ejecución de 10 meses, o
40 semanas.

LOCALIZACIÓN
87

Estará sujeta al área donde se ejecute el Programa de Tratamiento,


Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de Tabaco en el
Ámbito Laboral para empresas con 50 trabajadores o más, para términos
de presentación del programa para su evaluación ante la Oficina Nacional
Antidrogas se deberá especificar, la región, el estado, el municipio y la
parroquia.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE GESTION

• Facilitador o Motivador para la Etapa de sensibilización


tabáquica, aportado por el Laboratorio Participante. Con
certificado de salud mental vigente, emitido por un organismo
público adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Desarrollo Social. Adicionalmente a esta tarea, el facilitador
como representante del laboratorio interventor, vigilara y
ofrecerá apoyo a lo largo de la ejecución del programa, en lo
concerniente a la dotación del medicamento al trabajador o
trabajadora participante, esto en estrecha relación con el
Coordinador del programa.

• Médico Psiquiatra, terapeuta con especialización o


adiestramiento comprobable en el área de adicciones. Con
certificado de salud mental vigente, emitido por un organismo
público adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud y
Desarrollo Social. Sera el responsable directo conjuntamente
con el Coordinador, de la ejecución de todo el programa.
Estará disponible o accesible a ser contactado durante todo el
88

tiempo que se ejecute el programa, y será corresponsable de la


elaboración de los informes de gestión y de cierre.

• Coordinador que pudiera ser un Delegado de Prevención


pertenecientes al Comité de Seguridad y Salud Laboral de la
empresa, será el responsable directo conjuntamente con el
Médico, de la ejecución de todo el programa. Estará disponible
o accesible a ser contactado durante todo el tiempo que se
ejecute el programa, y será responsable de la elaboración del
Programa o proyecto, su presentación ante la ONA, de su
ejecución, control, evaluación y de asignación de los recursos,
así como la elaboración de los informes de gestión y de cierre.

PARTICIPACION DE OTRAS INSTITUCIONES EN LA


EJECUCION DEL PROYECTO

La intervención de un ente de la industria farmacéutica, deberá


ser una figura importante en la ejecución del programa que se seleccionara
de manera conjunta entre el Medico y Coordinador responsables del
programa. Su presencia garantiza, por un lado un control adicional a la
ejecución eficaz del programa, una dotación permanente del tratamiento
psicofarmacológico y un recurso humano necesario para brindar
acompañamiento al tratabajador y trabajadora. Adicionalmente garantiza la
obtención de dotaciones de tratamiento psicofarmacológico a los mejores
precios. Habrá una coordinación conjunta de los interventores de manera
89

sinérgica y un control administrativo tanto por la empresa como por el ONA.


Control administrativo preestablecido en la presentación del programa, por la
cantidad de tratamientos necesarios según el tiempo de uso y número de
trabajadores y trabajadoras participantes, así como el plan de financiamiento
que debió haber sido fijado en base a la solicitud de asignación de recursos.

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA

La principal participación de la comunidad organizada en el


Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del
consumo de Tabaco en el Ámbito Laboral para empresas con 50
trabajadores o más, estará dada por la presencia del Coordinador del
programa que como se comento debería ser un Delegado de Prevención
perteneciente al Comité de Seguridad y Salud laboral y por tanto ser los
ojos y la voz de dicho comité en todas la fases que se consideraron como
son: a) diseño, b) ejecución, c) seguimiento, d) control y e) evaluación. Por
ende lo ejecutado mensualmente deberá ser punto de agenda para el Comité
y accionar los medios necesarios para ser difusores de los Productos al
resto de la comunidad laboral.

COSTOS DEL PROGRAMA

La realización de un Programa de Tratamiento, Rehabilitación y


Reinserción Social del consumo de Tabaco en el Ámbito Laboral para
90

empresas con 50 trabajadores o más, supone unos costos y la


disponibilidad de fuentes de financiamiento.

No basta determinar cifras globales, en el cálculo y análisis de los


costos se deberán contemplar claramente cada uno de los rubros o
categorías del gasto, desagradándolo de la manera siguiente:

a) Personal: Incluye, el facilitador, el medico o terapeuta responsable


y el coordinador. Solo el terapeuta se estima deba generar costos.
b) Materiales y Servicios: Material informativo, trípticos, pendones u
otros aportados por el Laboratorio Participante. Historias Médicas –
Psiquiátricas. Medicación seleccionada según el laboratorio
participante. La inversión impactante seria el de medicación y su
monto estimado estará sujeto al esquema de tratamiento y al
número de trabajadores y trabajadores participantes. Deberán
contemplarse gastos relacionados con Sala de reuniones, equipos
de computación y retroproyector. Oficina de evaluación y
mobiliario.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Otorgados por el Fondo Nacional Antidrogas (FONA) a través de la


gerencia de proyectos y previa aprobación del proyecto por parte del
directorio, aprueba la entrega de los recursos solicitados al ejecutante del
proyecto conforme al cronogramas de desembolsos. Con base en la
resolución del directorio, el FONA emite el aval técnico del proyecto al
91

responsable del mismo. La gerencia de recaudación y administración


financiera emitirá el primer desembolso en un lapso no mayor de veinte (20)
días hábiles al responsable del proyecto.

Es importante contemplar que el presupuesto del proyecto deberá


estar ajustado al cincuenta (50%) del uno (1%) de la ganancia neta anual
liquidada ante el Fondo Nacional Antidrogas en el ejercicio fiscal anterior
que cerro de la empresa con 50 trabajadores o más. Y que el porcentaje que
podrá ser imputado por concepto de formulación y elaboración del proyecto
no podrá exceder de los siguientes límites sobre la fracción de la ganancia
neta anual correspondiente a prevención laboral:

Monto Total del Proyecto Porcentaje


De 1.000 a 50.000 Bsf. 4%
De 51.000 a 200.000 Bsf. 3%
De 201.000 a 500.000 Bsf. 2%
De 501.000 Bsf. En adelante 1,5%
Cuadro 1. Distribución porcentual máxima que podrá ser imputado
a la formulación y elaboración del proyecto según lo estipula la FONA.

Se puede incluir una partida de variación de precios a los fines de


contar con una previsión presupuestaria por inflación la cual no podrá
exceder del 5% del monto total del proyecto, y su erogación estará sujeta a la
aprobación del Fondo Nacional Antidrogas (FONA).

SUSTENTABILIDAD DEL PROGRAMA


92

El Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social


del consumo de Tabaco en el Ámbito Laboral para empresas con 50
trabajadores o más, garantizara su sustentabilidad más allá del periodo de
duración toda vez que el mismo conforma un conjunto de acciones
sistemáticas y permanentes, dirigidas a promover el desarrollo humano en lo
personal, familiar, educativo, comunitario y laboral, reduciendo el factor de
riesgo y fortaleciendo los factores de protección, dado que esta enmarcado
en el concepto de PREVENCION INTEGRAL SOCIAL.

CRONOGRAMA DE GENERACIÒN DE PRODUCTOS POR


FASES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

ETAPA I.-
SENSIBILIZACIÓN TABAQUICA.
Objetivo Especifico N°1: Prevenir el inicio de Tabaquismo en el ámbito
laboral de los trabajadores y trabajadoras en las empresas con 50
trabajadores o más.
Producto 1: Charlas de Sensibilización tabáquica, Trípticos y material
informativo distribuidos.
Tiempo estimado de ejecución: Semana 1

ETAPA II.-
DIAGNÓSTICO.
93

Objetivo Especifico N°2: Promover y mantener los ambientes laborales


libres de humo de tabaco en empresas con 50 trabajadores o más.
Producto 1: Espacios libres de Humo de tabaco.
Producto 2: Áreas confortables y autorizadas para fumadores.
Tiempo estimado de ejecución: Semana1

ETAPA III.-
TRATAMIENTO.
Objetivo Especifico N°3: Promover herramientas sencillas para el
tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de Tabaco en
el Ámbito Laboral para empresas con 50 trabajadores o más.
Producto 1: Trabajadores y Trabajadoras en tratamiento psicofarmacológico
desde la semana 2 hasta la semana 15.
Producto 2: Trabajadores y Trabajadoras en tratamiento psicológico desde
la semana 1 hasta la semana 36.
Tiempo estimado de ejecución: Semana 1 hasta la Semana 36

ETAPA IV.-
SEGUIMIENTO.
Objetivo Especifico N°4: Promover herramientas sencillas para el
seguimiento y control de los trabajadores y trabajadoras de consumo de
Tabaco en el Ámbito Laboral para empresas con 50 trabajadores o más.
Productos 1: Trabajadores y Trabajadoras rehabilitados desde la semana 2
hasta la semana 36.
Productos 2: Sesiones Realizadas.
Productos 3: Informe de Gestión en la semana 21.
Tiempo estimado de ejecución: Semana 2 hasta la Semana 36
94

ETAPA V.-
CIERRE Y EVALUACIÓN.
Objetivo Especifico N°5: Prevenir recaídas de los trabajadores y
trabajadoras de consumo de Tabaco en el Ámbito Laboral para empresas
con 50 trabajadores o más.
Productos 1: Trabajadores y Trabajadoras reinsertados a partir de la
semana 36.
Producto 2: Informe de Cierre en la semana 40.
Tiempo estimado de ejecución: Semanas 40

Puede utilizarse para facilitar la descripción de este punto el formato


Nº1: ˝Cronograma de Generación de Productos por Objetivos Específicos y
Fases˝ de la Guía para la Formulación de Programas y Proyectos, de la
Serie Sembrando Valores para la Vida. , Caracas, 2008.
95

Fuente: Guía para la formulación de programas y proyectos, Formatos para la formulación de programas.
ONA, Caracas 2008.

PLAN DE ACTIVIDADES
Programa de tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de tabaco en el ámbito
laboral para empresas con 50 trabajadores o más
96

FECHA DE
ACTIVIDADES POR EJECUCION
TIEMPO DE
ETAPAS Y OBJETIVOS PRODUCTOS RESPONSABLE COSTO
EJECUCION INICI
ESPECIFICOS CULMINACION
O
Etapa I: Sensibilización
Tabáquica
Objetivo Especifico
Nº1Prevenir el inicio de
Tabaquismo
Tríptico, Dípticos
Información Anti tabáquica a Sin costo aporte
y material 1 semana - - Facilitador
toda la empresa del Laboratorio
informativo
Sensibilización tabáquica Charlas de Sin costo aporte
1 semana - - Facilitador
para trabajadores fumadores sensibilización del Laboratorio
Etapa II: Diagnostico
Objetivo Especifico Nº2
Promover ambientes Libres 1 semana - -
de Humo
Normativa de Espacios Libres Espacios Libres
1 semana - - Coordinador Sin costo
de Humo de Humo
Dependerá de la
adecuación de la
Normativa de Espacios para Áreas de áreas, Aires
1 semana - - Coordinador
Fumadores fumadores Acondicionados,
Ventanas,
Extractores, etc.
Etapa III: Tratamiento
Objetivo Especifico Nº3
Promover herramientas
sencillas para el tratamiento,
Rehabilitación y Reinserción
Dependerá del
Dependerá del
Tratamiento Consulta Medico Tto seleccionado
Tto - - Médico
Psicofarmacológico Psiquiátrica y el N' de
seleccionado
Trabajadores
Dependerá de la
figura
Sesiones seleccionada
Tratamiento Psicológico 16 semanas - - Médico
Grupales para el Pago del
Medico
Terapeuta

Fuente: Guía para la formulación de programas y proyectos, Formatos para la formulación de programas.
ONA, Caracas 2008.

PLAN DE ACTIVIDADES
Programa de tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de tabaco en el ámbito
laboral para empresas con 50 trabajadores o más
97

FECHA DE
ACTIVIDADES POR EJECUCION
TIEMPO DE
ETAPAS Y OBJETIVOS PRODUCTOS RESPONSABLE COSTO
EJECUCION INICI
ESPECIFICOS CULMINACION
O
Etapa IV: Seguimiento
Objetivo Especifico Nº4
Promover herramientas
sencillas para el
seguimiento y control
Dependerá de
la figura
Sesiones seleccionada
Seguimiento 16 semanas - - Médico
Grupales para el Pago
del Medico
Terapeuta
Auditoria por el
personal de
ONA.
Informes
Permanente
mensual del Funcionario de
durante el
Comité de la ONA
Control tiempo de - - Sin costos
Seguridad y Coordinador
ejecución 40
Salud Laboral. Facilitador
semanas
Informe de
Gestión
Entrega de
Medicación
Etapa V: Cierre y
Evaluación
Objetivo Especifico N°5
Prevención de Recaídas
Trabajadores
Permanente
Reinsertados
durante el Medico Sin costos
Líneas de
Prevención de Recaídas tiempo de - - Coordinador Medico según
Atención
ejecución 40 facilitador convenio
Permanente de
semanas
Apoyo 0-800
Auditoria por el
personal de
ONA.
Informes
mensual del
Funcionario de
Comité de
la ONA Sin costos
Seguridad y El informe final
Evaluación - - Coordinador Medico según
Salud Laboral. 1 semana
Medico convenio
Informe de
Facilitador
Cierre Final de
la ejecución
física y
financiera del
Proyecto
Fuente: Guía para la formulación de programas y proyectos, Formatos para la formulación de programas.
ONA, Caracas 2008.

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO
98

Este deberá contener la información relativa a la generación de


productos por fases o etapas de la ejecución del programa y el monto
respectivo de cada una de ellas. Con relación al desembolso, los montos
correspondientes a cada etapa deberán indicarse en cifras absolutas y
relativas (porcentual), considerando el anticipo como el primer desembolso.

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO
99

Programa de tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social del consumo de tabaco en el ámbito laboral para
empresas con 50 trabajadores o más

DESEMBOLSOS
ACTIVIDADES POR ETAPAS Y
PRODUCTOS MONTO FECHA
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Bs.F %
Anticipo - 30 -
Tríptico, Dípticos y material
Etapa I: Sensibilización Tabáquica informativo, Charlas de -
sensibilización
Espacios Libres de Humo 40
Etapa II: Diagnostico -
Áreas de fumadores
Consulta Medico Psiquiátrica
Etapa III: Tratamiento -
Sesiones Grupales
Sesiones Grupales
Auditoria por el personal de
ONA.
Etapa IV: Seguimiento Informes mensual del Comité - 30
de Seguridad y Salud Laboral.
Informe de Gestión
Entrega de Medicación

Trabajadores Reinsertados
Líneas de Atención
Permanente de Apoyo 0-800
Auditoria por el personal de
ONA.
Etapa V: Cierre y Evaluación -
Informes mensual del Comité
de Seguridad y Salud Laboral.
Informe de Cierre Final de la
ejecución física y financiera del
Proyecto

TOTAL - 100

Fuente: Guía para la formulación de programas y proyectos, Formatos para la formulación de programas. ONA, Caracas 2008.
100

CAPÍTULO V

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

Toda intervención es útil para que un trabajador o trabajadora


fumador realmente deje de fumar; son pocas las que no reportan éxitos. Las
intervenciones más efectivas son aquéllas en las que hay contacto directo
con el fumador. Dentro de éstas se incluyen las estrategias cognitivo-
conductuales, como el proceso de reconocimiento de situaciones peligrosas,
el desarrollo de habilidades de enfrentamiento a la adicción y la información
básica sobre el problema de tabaquismo.

El tabaquismo es un problema masivo de salud y que puede ser


abordado en el área laboral con éxito dado que es el mayor número de horas
en vigilia que un trabajador permanece activo y deben diseñarse estrategias
para abordarlo con las mismas características. Para el control efectivo del
tabaquismo se aborda el problema con una visión en la que se reconoce a la
nicotina como una droga y al cigarro como el instrumento de su dosificación.
Es indispensable hacer una difusión efectiva entre la población sobre los
daños que ocasiona el consumo de tabaco y, especialmente, sobre el
carácter adictivo asociado a éste.

1) La Prevención Integral Social vislumbra ser una estrategia efectiva


y sostenida en el tiempo como base para un programa de
101

tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo de


tabaco en el ámbito laboral de trabajadores y trabajadoras.

2) La probabilidad de que el consumo de tabaco en el ámbito laboral


pueda seguir causando daño se disminuye controlando los
factores de riesgo que lo causan y fomentando los factores de
protección.

3) La sensibilización tabáquica es un requisito indispensable para


apuntar al éxito de cualquier programa de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social del consumo de tabaco en el
ámbito laboral de trabajadores y trabajadoras.

4) Presentar una propuesta de programa de tratamiento,


rehabilitación y reinserción social del consumo de tabaco en el
ámbito laboral, en la actualidad venezolana tiene cabida y vigencia
dado que se disponen de normativas legales, sociales y políticas
que amparan su desarrollo.

5) Dado que existe una terapia efectiva, todo fumador que desee
dejar de fumar debe recibir tratamiento.

6) Las intervenciones breves son efectivas y de alto alcance


poblacional, por lo tanto todo fumador debe recibir al menos esta
alternativa de tratamiento.

7) La Participación ciudadana es el mejor instrumento del que


disponen las comunidades para construir una sociedad de
equidad y justicia social.
102

BIBLIOGRAFÍA

- A. Pérez Trullén , I, Herrero, M.L. Clementec y L, Escosa.


Abordaje de la prevención y el tratamiento del Tabaquismo:
¿A quién, cuándo y cómo realizar la deshabituación
tabáquica? Archivos de Bronconeumologia 2004.

- Anteproyecto de Norma Técnica para la Elaboración,


Implementación y Evaluación de un Programa de Seguridad
y Salud Laboral.

- Día Mundial sin Tabaco (2004) documento en línea ubicado


en; http://www.tabaoysalud.com.ar/crpusporta.htm. (22-06-
2010)

- Jiménez Ruiz CA, Fagerstróm KO. Terapia sustitutiva con


nicotina. Utilización de los parches y los chicles de nicotina.
En: Jiménez Ruiz CA, Fagertröm KO (Eds). Manual práctico
de la terapia sustitutiva con nicotina en el tratamiento del
tabaquismo. Barcelona: Novartis; 2000.

- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente


de Trabajo. Gaceta oficial Nº 38.236 de fecha 26 de julio de
2005.

- Manual de Procedimientos de Prevención de Riesgos


Laborales. Guía de Elaboración. Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. Torrelaguna, 73-28027
Madrid. Centro Nacional de Coordinación de Trabajo INSHT.
103

- Manual Nacional para el Abordaje del Tabaquismo en el


Primer Nivel de Atención, Programa Nacional para el Control
del Tabaco del Ministerio de Salud Pública de la República
Oriental del Uruguay.

- Martín F. Tratamiento preventivo del cáncer pulmonar


tabáquico. Gaceta Médica de Caracas. 2006

- Martin, Piñate. Un nuevo enfoque en la prevención del


cáncer pulmonar tabáquico. Gac Méd Caracas 2009.

- Ochoa E. Aspectos epidemiológicos del cáncer de las vías


respiratorias. Revista Venezolana Tisiología Neumonologia.
1965.

- Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones


y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta oficial Nº 38.596 de
fecha enero 2007.

- Silva Figueroa J, Urdaneta Lafa G. Capítulo V. Prevalencia


del tabaquismo. En: Chacín Alvárez LF, Castro Alvárez R,
editores. Prevención y Medicina Interna. Publicación de la
Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Caracas: Litopar
CA de Artes Gráficas; 1998.

- Torrecilla García M, Plaza Martín D, Ruano García R.


Consejo médico e intervención mínima sistematizada. En:
Barrueco Ferrero M, Hernández Mezquita M, Torrecilla
García M (Eds). Manual de Prevención y tratamiento del
tabaquismo. Madrid: ERGON; 2003.
104

- Winder E. Epidemiología del cáncer pulmonar. Revista


Venezolana Tisiología Neumonologia.1965.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

- MAPEO DE LA LEGISLACIÓN ANTITABÁQUICA EN


VENEZUELA. ANALISIS Y EFECTOS. Documento en línea,
disponible en: http://www.ops-
oms.org.ve/site/tabaco/legislacion.htm. (Consultado 28-07-
2010)

- Dr. Manuel Adrianza H.La Epidemia Tabáquica; una crisis


de dimensiones impactantes documento en línea ubicado
en: http://www.who.int/archives/ntday/ntday98/cuaderno.htm
(Consultado 27-07-2010).

- Tabaco o Salud en Brasil Documento en línea ubicado en:


http://www.who.int/archives/ntday/ntday98/cuaderno.htm.
(Consultado 26-06-2010).

- Guía para la formulación de programas y proyectos.


Documento en línea disponible en:
http://www.ona.gob.ve/Red_Nacional/PDF/GUIA_PARA_FO
RMULACION_DE_PROGRAMAS_Y_PROYECTOS.pdf.
Consultado (25-08-2010)
105

- Vive un nuevo Aire. Programa de Cesación Tabáquica de


Pfizer. Disponible en: http://www.nuevoaire.com/index.asp?
action=home.mainf&flash=flash (Consultado 26-06-2010)

- La participación de la comunidad en la prevención integral


social. Documento en línea, disponible en:
http://www.ona.gob.ve/Descargas/Reduccion_de_la_Deman
da/ONA.pdf (Consultado 27-06-2010)

- INSTRUCTIVO QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA


LA REVISiÓN TECNICA DE LOS PROYECTOS DE
PREVENCiÓN INTEGRAL SOCIAL, TRATAMIENTO,
REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL. Documento
disponible en:
http://www.ona.gob.ve/Prevencion/Pdf/LineasGenerales/INS
TRUCTIVOPARALAREVISIoNTECNICADELOsPROYECTO
S.pdf. (Consultado 28-06-2010)

- INSTRUCTIVO QUE REGIRA LA PRESENTACION,


EVALUACION, FINANCIAMIENTO, CONTROL E
INSPECCION DE LOS PLANES PROGRAMAS Y
PROYECTOS DE PREVENCION INTEGRAL SOCIAL Y
PREVENCION LABORAL ANTE EL FONDO NACIONAL
ANTIDROGAS. Documento en la línea, disponible en:
http://www.ona.gob.ve/Prevencion/Pdf/LineasGenerales/INS
TRUCTIVODePROYECTOS.pdf. (Consultado 28-06-2010)

También podría gustarte