El documento describe la historia de la Danza de la Boa en la selva peruana. Los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana fueron los primeros en informar sobre el río Amazonas y sus habitantes. La danza es un ritual de los nativos del alto y bajo Ucayali para pedir abundancia a la serpiente boa y evitar maldiciones en sus cosechas. Involucra música, tambores y la imitación del movimiento de la boa por parte de las mujeres.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas5 páginas
El documento describe la historia de la Danza de la Boa en la selva peruana. Los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana fueron los primeros en informar sobre el río Amazonas y sus habitantes. La danza es un ritual de los nativos del alto y bajo Ucayali para pedir abundancia a la serpiente boa y evitar maldiciones en sus cosechas. Involucra música, tambores y la imitación del movimiento de la boa por parte de las mujeres.
El documento describe la historia de la Danza de la Boa en la selva peruana. Los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana fueron los primeros en informar sobre el río Amazonas y sus habitantes. La danza es un ritual de los nativos del alto y bajo Ucayali para pedir abundancia a la serpiente boa y evitar maldiciones en sus cosechas. Involucra música, tambores y la imitación del movimiento de la boa por parte de las mujeres.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento describe la historia de la Danza de la Boa en la selva peruana. Los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana fueron los primeros en informar sobre el río Amazonas y sus habitantes. La danza es un ritual de los nativos del alto y bajo Ucayali para pedir abundancia a la serpiente boa y evitar maldiciones en sus cosechas. Involucra música, tambores y la imitación del movimiento de la boa por parte de las mujeres.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
DANZA DE LA BOA
HISTORIA
Las Primeras Noticias del Río
Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.
Entre ellos Francisco de Orellana
diviso en un paraje una comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas con extraños. Es así que fueron descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de tambores el 12 de febrero de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y leyendas sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria historia
SIGNIFICADO
Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali
Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. COREOGRAFÍA Y SIGNIFICADOS La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas
el "Warmi boa" o "Mujer boa".
El ritual simboliza, entre la nativas, el pedido a la madre de abundancia de la caza. Las mujeres imitan el movimiento de boas y bailan al ritmo de los tambores. ES Una Danza de igual número de varones y señoritas de 20-24 años de edad।
Danza basada en hechos reales,
las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero. Macanas GUITARRA ALMA, CORAZÓN Y VIDA
Recuerdo aquella vez que yo te conocí
Recuerdo aquella tarde pero no me acuerdo Ni como te ví.
Pero sí te diré que me enamoré
De esos lindo ojos y tus labios rojos Que no olvidaré. Pero sí te diré que me enamoré... Oye esta canción que lleva alma, corazón y vida Estas tres cositas nada más te doy.
Pero eso no tengo fortuna
Estas tres cosas te ofrezco Alma, corazón y vida y nada más.
Alma para conquistarte, corazón para quererte
Y vida para vivirla junto a tí. Alma para conquistarte, corazón para quererte Y vida para vivirla junto a tí.