ROBOTICA Uno
ROBOTICA Uno
ROBOTICA Uno
MECATRÓNICA
FUNDAMENTOS DE
ROBÓTICA IND.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno programará robots
para aplicaciones industriales aplicando los procesos de
simulación y criterios de seguridad para contribuir a la
automatización de procesos de manufactura desarrollados con
tecnología de vanguardia.
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
OBJETIVO: El alumno identificara la estructura mecánica de un
robot, a través del análisis de las transmisiones, los actuadores, los
sensores internos y actuadores finales del robot para su
clasificación en función de su morfología.
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
Definición: Robot Industrial
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
Asociación Francesa de Normalización (AFNOR)
Manipulador: Mecanismo formado generalmente por elementos en serie,
articulados entre sí, destinado al agarre y desplazamiento de objetos. Es
multifuncional y puede ser gobernado directamente por un operador
humano o mediante dispositivo lógico.
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
Clasificación de robots
A) Manipuladores:
Son sistemas mecánicos multifuncionales, con un sencillo sistema de control,
que permite gobernar el movimiento de sus elementos.
B) Robots de repetición o aprendizaje:
Son manipuladores que se limitan a repetir una secuencia de movimientos,
previamente ejecutada por un operador humano, haciendo uso de un
controlador manual o un dispositivo auxiliar.
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
Clasificación de robots
D) Robots inteligentes:
Son similares a los anteriores, pero, además, son capaces de relacionarse
con el mundo que les rodea a través de sensores y tomar decisiones en
tiempo real
E) Micro Robots :
Con fines educacionales, de entretenimiento o investigación, existen
numerosos robots de formación o micro-robots a un precio muy asequible
y, cuya estructura y funcionamiento son similares a los de aplicación
industrial.
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
Clasificación de robots
I. Robot secuencial.
II. Robot de trayectoria controlable.
III. Robot adaptativo.
IV. Robot tele manipulado.
MECATRÓNICA
MORFOLOGÍA DE
ROBOTS IND.
MECATRÓNICA
COMPONENTES DE UN
ROBOT
1. Estructura mecánica
2. Transmisiones y reductores
3. Actuadores
4. Sensores
5. Elementos terminales
MECATRÓNICA
ESTRUCTURA MECÁNICA
DE UN ROBOT
Estructura mecánica de un robot
Elementos y enlaces. Grados de libertad
Tipos de articulaciones
De desplazamiento
De giro
Combinación de ambos
Elementos finales
Volumen de trabajo
MECATRÓNICA
TIPOS DE ARTICULACIONES
DEL ROBOT
MECATRÓNICA
TIPOS DE ESTRUCTURA
DE UN ROBOT
CARTESIANO
2 tipos: pórtico y rectilíneo
• Volumen de trabajo teórico L3
• Capacidad de carga independiente de la configuración
• Precisión y resolución constantes en el volumen de
trabajo
• Aplicaciones: paletizado y alimentación de máquinas
• Geometría sencilla para el sistema de control
MECATRÓNICA
TIPOS DE ESTRUCTURA
DE UN ROBOT
CILINDRICA
2 tipos: θ-z-ρ y z-θ-ρ
Volumen de trabajo teórico 9L3
Capacidad de carga independiente de la configuración
Precisión y resolución variables en el volumen de trabajo
Aplicaciones: Carga y descarga, alimentación de máquinas
Geometría + compleja para el sistema de control
MECATRÓNICA
TIPOS DE ESTRUCTURA
DE UN ROBOT
ESFERICA O POLAR
Volumen de trabajo teórico 29L3
• Capacidad de carga dependiente de la configuración
• Precisión y resolución variables en el volumen de trabajo
• Aplicaciones: Carga y descarga, alimentación de
máquinas, soldadura, montaje....
• Geometría compleja para el sistema de control
MECATRÓNICA
TIPOS DE ESTRUCTURA
DE UN ROBOT
ANGULAR O ANTROPORMOFICA
•Volumen de trabajo teórico 33L3
• Capacidad de carga dependiente de la
configuración
• Precisión y resolución variables en el volumen de
trabajo
• Aplicaciones: todas
• Geometría compleja para el sistema de control
• Mejor accesibilidad que estructuras anteriores
MECATRÓNICA
TRANSMISIONES Y
REDUCTORES DE UN ROBOT
MECATRÓNICA
TRANSMISIONES Y
REDUCTORES DE UN ROBOT
Reductoras o engranajes: Son los encargados de adaptar el par y la velocidad de salida del
actuador a los valores adecuados para el movimiento de los elementos del robot. A los
reductores utilizados en robótica se les exigen unas condiciones de funcionamiento muy
restrictivas por las altas prestaciones que se les exigen en cuanto a precisión y velocidad de
posicionamiento.
Características :
· Bajo peso y tamaño
· Bajo rozamiento
· Capaces de realizar una reducción elevada de velocidad en un único paso
· Deben minimizar su momento de inercia
· Tienen una velocidad máxima de entrada admisible
· Deben soportar elevados pares puntuales. (continuos arranques y paradas)
· El juego angular debe ser lo menor posible (giro del eje de salida sin que gire el de
entrada)
· Alta rigidez torsional (par que hay que aplicar al eje de salida para que bloqueado el de
entrada gire un ángulo unitario)
MECATRÓNICA
TRANSMISIONES Y
REDUCTORES DE UN ROBOT
ACCIONAMIENTO DIRECTO
En el accionamiento directo el eje del actuador se conecta directamente a la
articulación, sin utilización de reductores intermedios, ya que éstos
introducen defectos negativos como juego angular, rozamiento... que
impiden alcanzar la precisión y velocidad requeridos.
Ventajas :
· Posicionamiento rápido y preciso pues evitan los rozamientos de
transmisiones y reductores.
· Mayor control del sistema a costa de una mayor complejidad
· Simplifican el sistema mecánico al eliminarse el reductor
Inconvenientes :
· Tipo de motor a emplear ya que necesitamos un par elevado a bajas
revoluciones manteniendo la mayor rigidez posible, que encarecen el
sistema.
MECATRÓNICA
ACTUADORES
Sistema de accionamiento (Actuadores)
MECATRÓNICA
SENSORES
Sistema sensorial.
Para conseguir que un robot realice su tarea con precisión, velocidad e
inteligencia, es necesario que disponga de información de su estado
(sensores internos) y del estado de su entorno (sensores externos).
Sensores internos: Nos da información sobre el propio robot.
Posición y orientación
Velocidad
Aceleración
MECATRÓNICA
ELEMENTOS TERMINALES
DEL ROBOT
Son los encargados de interaccionar directamente con el entorno del robot. Pueden
ser tanto elementos de aprehensión como herramientas, en muchos casos
diseñadas para cada tipo de trabajo.
El accionamiento neumático es el más utilizado por ofrecer ventajas en simplicidad
aunque presentan dificultades en posicionamientos intermedios.
MECATRÓNICA