Historia de La Cocina Criolla Peruana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

HISTORIA DE LA COCINA CRIOLLA PERUANA

Tradición milenaria

El Perú es un país con una tradición


milenaria y un gran futuro, sin dejar
de lado sus raíces y el arte del buen
comer es uno de los signos
representativos de su identidad. El
respeto de su tradición y sus raíces,
unido al aporte de nuevas técnicas
culinarias de otras culturas, ha
hecho que la cocina peruana sea
considerada entre las diez mejores
cocinas del mundo.

La comida peruana es maravillosa, la abundancia de ingredientes de excelente calidad,


la pasión y el buen gusto que le pone cada peruano, ha hecho que la cocina peruana sea
reconocida a nivel mundial.

La evolución de la cocina peruana es sorprendente, muchos insumos de las diferentes


regiones se vienen incorporando a la cocina, como algunos frutos de la amazonía
utilizados en la elaboración de variadas recetas. Desde épocas inmemoriales el peruano
ha sido exigente y refinado en la comida, utilizaba técnicas, como el salar la carne,
deshidratar y cocinar en hornos de tierra, para el procesamiento de la comida, muchas
de esas técnicas precolombinas se utilizan aún en la actualidad.

Como producto de la colonización española, la inmigración africana, china, italiana y


japonesa, la cocina peruana se vio enriquecida con nuevas técnicas de preparación e
insumos de otras partes del mundo, pero sobre todo destaca la influencia de la cocina
española y china tanto es así que tiene denominación propia, cocina criolla y chifa, la
cocina criolla peruana debe una gran parte de su éxito a esta fusión.

Siendo la región andina el centro de domesticación de muchas especies nativas entre


ellos la papa, legado del Perú al mundo, que fueron enriqueciendo constantemente la
gastronomía peruana.

El Perú posee una de las mayores biodiversidades del mundo lo que ha permitido el
nacimiento y evolución de gastronomías únicas como la cocina costeña donde
sobresalen los dulces, la mazamorra, el turrón y los picarones, así mismo destaca la
preparación de pescados crudos como el cebiche, plato reconocido en todo el mundo.

La cocina andina, que se caracteriza por el consumo de tubérculos, el maíz, la carne de


llama, alpaca, trucha y el cuy. Mención a parte merece la pachamanca, almuerzo
campestre que se cocina bajo tierra, comida deliciosa y saludable.

La cocina de la selva, abundante y exótica, pero todavía desconocida, el uso del paiche
en diversas recetas deliciosas se va extendiendo poco a poco, este es un pez que habita
en los ríos de la amazonía, frutos como el camu camu, el aguaje y el macerado de
algunas raíces utilizados como ingredientes de algunos platillos deliciosos.
El reconocimiento de la comida peruana, ha hecho que en la ciudad de Lima se hayan
abierto más de 20 escuelas de cocina sin contar las ya existentes, convirtiéndola como
la ciudad con más centros de enseñanza gastronómica del mundo.

Esta nueva generación de Chefs peruanos esta orientada a la investigación e innovación,


muchos de ellos ya han obtenido distinciones internacionales y muchos de ellos triunfan
en sus propios restaurantes en Latinoamérica y Estados Unidos.

Ingredientes principales

La inmensa variedad de ingredientes que


existe en tierras peruanas (tanto nativas como
las que llegaron de otras latitudes) permitió la
evolución de una culinaria diversa, donde
coexisten, sin oponerse, fuertes tradiciones
regionales y una permanente reinvención de
platos. Perú es considerado como el centro
genético más grande del mundo y muchos
ingredientes de origen ancestral son utilizados
en su cocina:

• Papa, más de 2,500 variedades


registradas de papas nativas de la región andina peruana. El centro mundial de
investigaciones y conservación del germoplasma de la Papa en todo el mundo
(CIP) tiene su sede en Lima (Perú), desde el cual se viene registrando nuevas
variedades de papa.
• Camote, 150 variedades.
• Ají, Originario de México y del Perú, difundido a todo el mundo principalmente
por los navegantes españoles y portugueses, debido a su valor vitamínico que los
protegía del escorbuto. Las variedades más utilizadas en todo el mundo, sin
embargo, se derivan de México y América Central. Ajíes peruanos son
virtualmente desconocidos fuera de la región andina de América del Sur. El
capsicum baccatum, (ají amarillo) y el capsicum pubescens (rocoto) se cultivan
casi únicamente en el Perú.
• Tomate, Las investigaciones más recientes parecen indicar que el origen del
tomate estuvo en el actual territorio del Perú y, en todo caso, sería una planta de
domesticación paralela en México (de donde tomó el nombre) y en el Perú.
• Frutos, 650 especies originarias del territorio peruano.
o Chirimoya, que es de origen peruano, es una fruta de cáscara verde con
una pulpa blanca jugosa, de aroma peculiar y sabor dulce. El doctor
Fernando Cabieses Molina, connotado estudioso de la alimentación y de
la medicina en el antiguo Perú, además de experto en nutrición sentencia:
"Es una fruta reina y no necesita acompañantes ni vestiduras para triunfar
en cualquier mesa… El que la prueba no la deja".
o Lúcuma es también con la chirimoya, quizá una de las frutas más
extraordinarias del Perú, tiene un sabor y aroma muy intensos y ha sido
desde tiempos antiguos componente de numerosos dulces y refrescos.
• Achiote, semilla de un fruto original del Perú y Mesoamérica, tiene un tinte
color rojizo que se usa como saborizante de comidas y como tintura natural de
cosméticos en todo el mundo.
• Pescado, dos mil especies de pescados, marinos, lacustres y de ríos; (primer
lugar en el mundo).
• El tarwi (o «chochos»), vegetal muy alto en proteínas.
• El maíz (35 ecotipos), compartiendo el origen con toda América Central, llegó a
Europa primitivamente como suplemento para la alimentación del ganado y
luego de diversas formas y modos se hizo indispensable en las mesas del mundo.
Las variedades utilizadas en Europa y la mayor parte del mundo, sin embargo,
son de Centroamérica. El maíz de Perú de granos muy grandes es componente
de numerosos platos tradicionales, además una variedad: el maíz morado, es
único en el mundo.
• Muchos otros productos alimenticios, cucurbitáceas, varios tubérculos y granos
andinos.
• En sus intercambios con los continentes africano y asiático, fueron importados
diversos productos como el plátano y la lima.
• Existe muchos otros cultivos ancestrales de creciente popularidad y uso
vanguardista (por ejemplo en la nutrición de astronautas), como es el caso de
cereales únicos como la quinua la kañiwa, y la kiwicha. Asimismo se puede
encontrar en el Perú comestibles nativos de la selva como el saúco, camu camu
(contiene elevados niveles de vitamina C) o el yacón (muy recomendado para
los diabéticos) y la uña de gato (muy conocida por sus propiedades curativas del
cáncer).

Platos más populares en la actualidad

Desde fines del siglo XX e inicios del siglo XXI, el ceviche, el pollo a la brasa y los
platos de chifa constituyen los representantes más populares de la comida peruana,
siendo masivo su consumo a lo largo de todo el territorio peruano y existiendo versiones
para todas las clases sociales: desde preparados muy económicos que se consumen "al
paso" hasta preparados gourmet muy exclusivos.

Cebiche: El ceviche, cebiche, seviche o sebiche es un


plato ampliamente difundido y declarado Patrimonio
Cultural de la Nación por el gobierno peruano. La
receta básica del ceviche es la misma en todas las
regiones: pescado en trozos, jugo de lima (fruto que
en el Perú es conocido como «limón»), cebolla roja,
ají y sal al gusto. Los pescados utilizados son muy
diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como
del mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar
como mariscos y algas marinas e incluso vegetales. El plato
se acompaña de productos locales como cancha serrana,
camote, zarandaja, yuca y hojas de lechuga.

Pollo a la brasa: El pollo a la brasa es uno de los platos de


mayor consumo en este país. Consiste básicamente en un
pollo eviscerado macerado, en una marinada que incluye
diversos ingredientes, horneado a las brasas. Los orígenes
de la receta de este plato se señalan en la capital del Perú18 19 (aunque sin consenso en el
lugar) durante los años 1950, no obstante es una certeza que dos suizos residentes en el
Perú, Roger Shuler y Franz Ulrich inventaron y registraron en 1950 la patente de la
máquina para cocinar el pollo a la brasa, un sistema mecánico de giro planetario que
hace que los pollos giren sobre su propio eje y alternen su movimiento circular,
simultáneamente. El plato se acompaña de papas fritas, ensalada fresca y diversas
cremas (mayonesa, kétchup, salsa de aceituna, chimichurri y salsas de ají de toda clase);
en la selva del Perú se suele reemplazar las papas fritas por plátano frito en este plato.

Chifa: El chifa es un término utilizado en el Perú para


referirse a la cocina que surgió de la fusión entre la
comida peruana y aquella de los inmigrantes chinos,
principalmente de la zona de Cantón, llegada a mediados
del siglo XIX e inicios del siglo XX, asimismo se usa este
término para denominar a los restaurantes donde esta
comida es servida. En la actualidad los restaurantes de
cocina china, con fuerte influencia en muchos casos de la
criolla, están entre los más comunes en Lima y muchas otras ciudades del Perú. Los
principales platos son el arroz chaufa, la sopa wantán, el tallarín saltado, el aeropuerto y
el Chijaukay.

La cocina por regiones

Esta tiene 3 tipos: la Costa, La Sierra, La Selva

La cocina costeña

Esta constituida por una variedad de platos y especies en las cuales tenemos:

La cocina marina

Perú es uno de los dos principales productores y


exportadores de harina de pescado para la
alimentación animal en el mundo. Su riqueza en
peces, su fauna y flora marinas son enormes,
encontrándose tipos de animales o plantas que sólo
se dan en sus aguas. Pero también hay que destacar
sus riquezas de agua dulce que se encuentran
principalmente en el río Amazonas y sus afluentes
así como en sus lagos, tales como el Titicaca.

Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los
productos de sus aguas.

El chupe de camarón: plato típico del departamento de Arequipa, es uno de los platos
más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa es base a pescado y
camarones, papas, leche y ají.

Los choritos a la chalaca son un aperitivo popular en épocas de verano.


La cocina criolla

Con 250 postres tradicionales desde el siglo XIX, esta gran variedad se ha originado
principalmente en las ciudades costeras desde la época Virreinato del Perú, como los
picarones, el turrón y la mazamorra morada.

En Tacna, a inicios del siglo XX se creó su plato principal: el


Picante a la Tacneña.

Gran punto de inmigración, las ciudades costeras se han adaptado a los platos de cada
cultura y región. La cocina "criolla" es la principal de estas ciudades. Los restaurantes
con cartas criollas en sus variadas formas son numerosos, las pastelerías abundan y
constituyen una de las riquezas culinarias de estas ciudades (Lima, Arequipa, Ica,
Trujillo, Tacna).

La oferta de restaurantes de toda naturaleza y


especialización es notoria. Uno de ellos, de lujo, que
se encuentra frente al mar en la Costa Verde de Lima,
ofrece a mediodía un servicio libre con más de
seiscientos platos diferentes en forma simultánea, lo
cual es absolutamente inusual para un restaurante.
Este restaurante ostenta actualmente el Récord
Guinness en cantidad de platos ofrecidos a la vez.

Entre los principales platos de la comida criolla tenemos: ají de gallina, carapulcra,
escabeche, arroz con pollo, lomo saltado, rocotos rellenos, entre otros.

La cocina andina

Los Andes son el origen de milenarias culturas y con ellas el sabor de la cocina peruana.

En esta parte alta del país, la alimentación principal


continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de
tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el
pan y las pastas hoy son también de consumo
popular. La variedad de carnes consumida se ha
enriquecido con vacunos, porcinos y ovinos; En
lugares muy elevados como Huancavelica aún se
consume carne de llama, de alpaca, y animales
silvestres.

La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el


cuy chactado a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chairo, a más de
postres y granos sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas
maneras. El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de
un vasto catálogo que apenas si se ha difundido.

Platos elaborados con cuy: Un elemento común a las zonas andinas del Perú es el
consumo de la carne de cuy, animal que está inmerso en la cultura local desde épocas
milenarias y suele ser criado por las familias en la cocina de sus casas. La carne de cuy
tiene un bajo porcentaje de grasa (7.6%) y un alto porcentaje de proteínas (20.3%)

Pachamanca: La pachamanca es una suerte de comida


regional y campestre, principalmente en Huánuco,
Pasco, Junín y Ayacucho que poco a poco se ha ido
extendiendo por todo el país. Su cocción se realiza de la
siguiente manera:

• Cavar un hueco profundo en un lugar al aire


libre mientras se calientan las piedras aparte.
• Juntar los 5 tipos de carne, papas, habas, etc. y
poner a cocer junto con las piedras calientes.
• Dejar cocinar tapado por hojas y tierra durante 2 horas aprox. Seguidamente
servir.

Huatia: La huatia es un plato consistente en papas papas asadas en pequeños hornos,


en la tierra o en barbacoa y que se sirven con queso fresco andina, como el «cachipa»; el
primer reporte conocido de este plato proviene del año 1608 y corresponde al cronista
Diego González Holguin. Es tradicional su preparación en la época de cosecha de las
papas. También se le conoce como «huatiya» o «huatiayascca».

Papa a la huancaína: La papa a la huancaina es un plato típico de la cocina del Perú


que consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso
fresco o requesón que se sirve generalmente sobre papa
sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo
de lima, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de
ají como el rocoto.

Ocopa: La ocopa es una salsa originaria de la ciudad de


Arequipa, es elaborada con ajíes mirasol secos y soasados
sin pepas, sin,cebolla y ajos también soasados, galletas de
animalitos o vainilla, maní, una ramita de huacatay, sal y
aceite licuados de forma tal que obtengan una
consistencia ligeramente pastosa y un color característico.
Es servido con papas sancochadas, huevos duros y aceitunas o con camarones aunque
también se sirve con diversos platos para resaltar el sabor.

Igualmente, gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía


regional, siendo muy apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX.

La cocina de la selva

La zona de la selva del Perú tiene una gran


biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el
consumo de variadas carnes, como las de chancho
silvestre, gusano o suri, tapir o sachavaca, roedores
(majaz, añuje, punchada, sachacuy), armadillo,
tortuga terrestre o motelo, monos choro y
maquisapa.24 En la inmensa variedad, destaca el
paiche, el segundo pez más grande de agua dulce (puede llegar a pesar hasta 300 kilos y
medir más de 2.5 metros de largo).

Los platos más conocidos de la amazonía peruana son el juane y el tacacho con cecina
pero también existen otros de alto consumo como el inchicapi y la ensalada de chonta.

Juane: Es un plato muy consumido durante la fiesta de


San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año. Se
prepara a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo
cocido, especias entre otras, la cual es envuelta con la hoja
de bijao y posteriormente puesto a hervir durante
aproximadamente una hora y media.

Tacacho con cecina: El plato consiste en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y
una de chorizo. Se elabora preparando una masa compuesta de plátano verde asado,
cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, además de sal y pimienta al gusto.

Inchicapi: Es una sopa de gallina espesada con harina de maíz.

Timbuche: Un caldo de pescado. Muy sustancioso, se suele preparar con el pez


«boquichico».

Patarashca: Pescado entero cocido a las brasas envuelto en hojas de bijao.

Ensalada de chonta: Ensalada a base de la chonta, una palmera local.

Salsa de ají charapita: Es una salsa preparada con trozos de cocona, cebolla roja y ají
charapita finamente picado.

La comida de la selva peruana tiene como elementos populares, entre otros, un aderezo
básico que es conocido como misto (o Mishkina), el uso del ingiri, que es como se
conoce al plátano verde sancochado, y la cocción de las carnes, especialmente peces y
también el juane, envueltas en hojas de bijao, una palmera que tiene un aroma
particular.

En fruta destaca el camu camu que contiene 40 veces más vitamina C que el kiwi.
También es muy extendido el consumo de aguaje, del cual se prepara un refresco
llamado aguajina. No obstante, abundan los frutos exóticos como el mango, la piña y
muchos otros. Del plátano verde se prepara un refresco conocido como chapo.

Un elemento importante de la comida de la selva son los licores, mayormente producto


de la fermentación de licor de caña con especies locales (raíces, frutos, entre otros). Por
ejemplo, el chuchuhuasi, el uvachado, el siete Raíces, el rompe calzón o «RC», entre
otros. Mención aparte merece el masato, una bebida de orígenes prehispánicos
elaborada a base de yuca masticada y fermentada durante unos días.
Postres y dulces

La repostería tradicional del Perú tiene inicio en la época de la colonia, en esta etapa fue
decisiva la introducción del cultivo de caña de azúcar, las costumbres europeas y la
presencia de esclavos africanos.

Alfajor: Postre de origen colonial.

Arroz con leche: Postre de origen


colonial, de amplio consumo junto a
la mazamorra morada.

Arroz zambito: Es muy similar al «arroz con leche», solo


que en su preparación se incluye la chancaca.

Frejol colado: Es una masa dulce elaborada a base de frejoles en el valle de Cañete en
la región Lima y en la zona de Chincha en Ica. Se unta en el pan y también se consume
en forma pura. Se acompaña con granos de ajonjolí tostado.

King kong de manjar blanco: Postre lambayecano preparado con galletas hechas de
harina, mantequilla, yemas de huevo y leche, que se empalman con manjar blanco,
dulce de piña y dulce de maní. Su origen está en los años 1930, donde habría tomado el
nombre al compararse su gran tamaño con el del gorila King Kong, cuya película se
estrenaba por aquel tiempo. Actualmente es un producto peruano de exportación.

Mazamorra morada: Postre típico elaborado a base de maíz morado. Se espolvorea


canela en su superficie al momento de servirse.

Picarones: Es un plato en el que se sirven anillos hechos con


una mezcla de harina y trozos de zapallo y fritos en una
sartén caliente, bañados en miel de chancaca. Es un
tradicional postre limeño, predomina su venta callejera y es
muy popular a nivel de todo el país. Pancho Fierro y Ricardo
Palma incluyeron a la «picaronera», mujer encargada de
preparar este potaje, en sus testimonios de época.

Ponderaciones: Es un antiguo postre limeño que consiste en una delgada masa de


harina que es frita y endulzada con manjar blanco o mermelada.

Ranfañote: Dulce limeño originado en la época colonial. Consiste en trozos de pan


bañados en miel de chancaca.

Suspiro de limeña: Es un antiguo postre limeño consistente


en una capa de merengue sobre una capa de manjar blanco.
Se suele servir en una copa.

Teja: Es un dulce iqueño que consiste en consiste en una


masa blanca azucarada rellena con manjar blanco (dulce de
leche) y frutas secas como pecana y otras. De este postre nació la chocoteja que es
semejante a la teja, salvo que la cobertura es de chocolate.
Torta helada: Es una torta formada por tres capas: la superior de gelatina de fresa, la
mediana de gelatina de fresa batida con leche y la inferior de bizcochuelo. Se conoce
desde la década de 1960.

Turrón de Doña Pepa: Dulce limeño ampliamente consumido durante el mes de


octubre, momento en que tiene lugar la festividad del Señor de los Milagros. Su
creación es atribuida a Josefa Mardanillo, una esclava residente en el valle de Cañete,
reconocida por ser buena cocinera y devota del Cristo de Pachacamilla.

Queso Helado: Tradicional helado arequipeño hecho a base de leche.

Bebidas

Refrescos, bebidas gaseosas e infusiones

Chicha: La chicha del Perú presenta muchas variedades. La forma tradicional, conocida
como chicha de jora, es preparada desde la época de los Incas; está elaborada por la
fermentación de una variedad de maíz denominada Jora y a diferentes frutos y especias
aromáticas. En quechua se le conoce como ajha o acca y se almacena en recipientes de
barro conocidos como chombas. La chicha de jora es una bebida extendida en buena
parte del territorio peruano, de la cual existen diferentes versiones como la chicha de
jora con pata de vaca, y el Clarito.

La chicha morada es una bebida preparada con el maíz morado hervido, al cual una vez
frío, se le agregan trozos de piña, gotas de lima, azúcar y hielo al gusto. Actualmente
existen versiones envasadas de este refresco producidas por compañías transnacionales.
Otras formas de chicha existentes en el país son: Chicha arequipeña, Chicha de maní,
Chicha de qiwicha, Chicha loretana.

Bebidas gaseosas: Destacan la Inca Kola y la Kola Escocesa


-en Arequipa- ambas tienen una tradición en el
acompañamiento de la comida local. Inca Kola la más
conocida dentro y fuera del país, es la única bebida gaseosa en
el mundo que ha logrado superar en ventas a la Coca Cola en
un mercado local. Kola Escocesa es una bebida elaborada con
agua mineral proveniente de la localidad de Yura en Arequipa
donde es considerada la bebida por excelencia de dicha región
y acompañante indiscutido de la variada gastronomía
arequipeña. Otras bebidas gaseosas que destacan son la Kola
Inglesa, la Kola Real y la Triple Kola.

Infusiones: El mate de coca es una infusión que se consume a nivel nacional, es


tradicional de la zona andina, donde se utiliza para contrarrestar los mareos y el mal de
altura. Otra infusión tradicional es el llamado té de tilo, que se utiliza como calmante y
también, en la cultura popular, como alivio para combatir el susto, la ojeriza y las
maldiciones; asimismo se destaca el Té de uña de gato, que es una bebida preparada con
una planta de la amazonía, la uña de gato (Uncaria tomentosa), conocida por sus
propiedades medicinales y curativas.
Jugos: Por la diversidad de frutas es común que exista una amplia variedad de jugos de
fruta. Por ejemplo de cocona, de camu camu, la aguajina (refresco a base de aguaje),
entre otros.

Cremolada: Es un derivado de los jugos de fruta, similar al sorbete, que se prepara


haciendo congelar el jugo hasta formar hielo, para luego machacarlo suavemente y
formar una masa semi-sólida que se sirve en vasos. Es popular en las épocas de verano.
Un preparado similar es la raspadilla.

Licores y cocteles

Pisco: El pisco, es la bebida nacional. Este licor


proveniente de la uva de dos variedades locales: la uva
quebranta y la uva Italia, se produce en algunas regiones de
este país. Existen cuatro variedades de pisco peruano: puro,
mosto verde, acholado y
aromático. Con base del pisco y
el lima, se prepara el célebre
pisco sour que es la bebida nacional. Otros cocteles
tradicionales preparados con pisco son el ponche de los
libertadores, el pisco punch, y el chilcano de pisco.

Vino: Los vinos provienen de distintas regiones del Perú. Una forma tradicional del
vino peruano son los aromáticos que se elaboran con esencias frutales, donde destaca el
vino de higo.

Cachina: Es el resultado de la fermentación temprana del jugo de uva. Es muy popular


en la época de la vendimia que se celebra en la región de Ica.

Masato: Es una bebida ancestral de la selva peruana, y de la


selva sudamericana en general. Se elabora con la fermentación
de la yuca.

Chicha de jora: Existen versiones de chicha de jora (jora: una


variedad de maíz) con alto contenido alcohólico, usualmente
cuando tienen esta característica se les conoce como chicha de
año ya que una vez preparadas se les deja fermentar durante
doce meses.

También podría gustarte