c
Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo,
nacido en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en
Filadelfia en 1915. Procedente de una familia acomodada, Frederick
Taylor abandonó sus estudios universitarios de Derecho por un problema
en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una de
las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.
Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar
enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observó
minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar
los metales. Y fue de esa observación práctica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de
analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a
los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.
Este análisis del trabajo permitía, además, organizar las tareas de tal manera que se redujeran
al mínimo los tiempos muertos por desplazamientos del trabajador o por cambios de actividad o
de herramientas; y establecer un salario a destajo (por pieza producida) en función del tiempo
de producción estimado, salario que debía actuar como incentivo para la intensificación del ritmo
de trabajo.La tradición quedaba así sustituida por la planificación en los talleres, pasando el
control del trabajo de manos de los obreros a los directivos de la empresa y poniendo fin al
forcejeo entre trabajadores y empresarios en cuanto a los estándares de productividad.