NCH 148 Of68 Cemento
NCH 148 Of68 Cemento
NCH 148 Of68 Cemento
OÍ68
Preámbulo
Esta norma establece los términos empleados para los cementos, su clasificación y las
especificaciones generales de los cementos Portland, Siderúrgicos, Puzolánico y con
Agregado Tipo A.
En el estudio de esta norma se han tenido a la vista entre otros documentos, los
siguientes:
El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.
NCh148
Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con
fecha 24 de Junio de 1968 y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto,
efectuada el 12 de Septiembre de 1968, que contó con la asistencia de los Consejeros
señores: Sergio Alvarez; Hernán Ayarza; Jorge Covarrubias; Enrique d'Etigny; José de
Mayo; Braulio Fernández; Mauricio Froimovich; Eduardo Gana; Edmundo Canter; Federico
Lastra; Carlos Mac Donald; Samuel Navarrete y Gustavo Vicuña.
Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N°446, de
fecha 07 de Mayo de 1969, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
II Observaciones
1 Alcance
1.1 Esta norma establece los términos empleados para los cementos, su clasificación y
sus especificaciones generales.
1.2 Se aplica a los cementos, cualquiera que sea el uso a que se destinen.
1.3 Los cementos se clasifican en cinco clases y dos grados según se indica en
4 Clasificación.
2 Referencias
3 Terminología
3.1 cemento: es un material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de
agua forma una pasta conglomerante capaz de endurecer tanto bajo el agua como en el
aire.
3.3 clinquer: es el producto que está constituido principalmente, por silicatos calcicos. Se
obtiene por calentamiento hasta una temperatura que no podrá ser inferior a la
temperatura de fusión incipiente de una mezcla homogénea finamente molida en
proporciones adecuadas, formada principalmente por óxidos de calcio (CaO) y silicio (S/07)
y por óxidos de aluminio (AI 2 0 3 ) y fierro (Fe203) en proporciones menores.
3.5 cemento con agregado tipo A (ver anexo): es el producto que se obtiene de la
molienda conjunta de clinquer, agregado tipo A y yeso y que pueda aceptar hasta un 3%
de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado.
3.8 escoria básica granulada de alto horno: es el producto que se obtiene por enfriamiento
brusco de la masa fundida no metálica que resulta en el tratamiento de mineral de hierro
en un alto horno. Este producto tiene como constituyentes principales silicatos y sílico-
aluminaíos de calcio y su composición química es tal que cumple con el siguiente
requisito:
4 Clasificación
Es el cemento en cuya composición entrará escoria básica granulada de alto horno en una
proporción no superior al 30% en peso del producto terminado.
Es el cemento en cuya composición entrará escoria básica granulada de alto horno en una
proporción comprendida entre el 30% y el 75% del producto terminado.
4.6 Los cementos de cada una de las clases indicadas en 4.1 a 4.4 se clasifican además
de acuerdo con su resistencia, en dos grados:
a) cemento corriente;
5 Materiales
5.1 Los cementos se prepararán a base de clinquer, yeso y material específico que
caracteriza a cada clase de cemento y que se indica en 3.
5.2 El clinquer que se emplea en los cementos definidos en esta norma deberá cumplir !a
condición de que con él se pueda fabricar cemento Portland corriente.
5.4 El agregado tipo A debe cumplir con los requisitos que se indican en la norma
NCh160.
5.5 La puzolana debe cumplir con los requisitos que se indican en la norma NCh161.
6 Requisitos químicos
6.1 Los requisitos químicos de los cementos serán los indicados en la tabla 1.
Las propiedades físicas y mecánicas de los cementos serán las que se indican a
continuación.
El peso específico del cemento Portland será superior o igual a 3,00 kg/dm3.
7.4.1 La determinación del peso específico del cemento Portland se efectuará según
norma NCh154.
Las características siguientes se establecerán, cuando así se desee, por las normas que se
indican.
8.1 Estos cementos podrán no cumplir con algunos de los requisitos establecidos en
6 Requisitos químicos y 7 Propiedades físicas y mecánicas de esta norma.
8.2 Estos cementos cumplirán con los requisitos especiales que se fijen por acuerdo
previo entre productor y consumidor.
8.3 Los cementos con fines especiales deberán ser aprobados por el Instituto Oficial de
Control y solamente se permitirá su uso en las obras para cuyos fines haya sido fabricado
y aprobado.
NCh148
9 Marcas y envases
10 Extracción de muestras
10.2 Las muestras de puzolana, de agregado tipo A y de escoria de alto horno que se
empleen en la fabricación de cementos, se tomarán por el Instituto Oficial de Control en
las oportunidades que éste lo estime conveniente.
Pérdida con
calcinación
máxima (%) 3,0 5,0 5,0 4,0 5,0 7,0 9,0
Residuo
insoluble
máximo (%) 1,5 3,0 4,0 30,0 50,0 21,0 35,0
Contenido
deSO 3
máximo (%) 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0
Contenido
deMgO
máximo (%) 5,0 - - - - - -
Contenido
de Mn203
máximo {%) - 2,0 2,0 - - - -
NCM48
Tabla 2
El nombre de "Agregado tipo A" sería reemplazado en el futuro por "Agregado calcáreo-
arcilloso" u otro nombre que se acuerde.