Algunos Aspectos de La Boleta de Garantía Bancaria (Arturo Prado Puga)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

·

- ---------~

____________________ D(~ctrifld. Estudios; Noir;s 1/ C~)f'naJ'i[arios

DOCTRINA ESTUD:IOS NOTAS Y COMENTAR"IOS

"ALGUNOS ASPECTOS DE LA BOLETA DE G,AR.ANTiA BANCARIA" (1}

I\RTURO PRADO PUGA

DOc"Wr erl Derecho

Profesorde Derecho Cometciet

Fac~ilad de Derecho Urnversida a de. Cflil&

1.· La Bo leta de Gara ntia B.a n.caria r2J prassnta una hlstorla slnqula que la ssoara dEli rssto de los depositos bancarios.

Nacede la prGlcNca y de las castumtxe« comfm::ia.!es par razohes muyconcsetas. AnlOs qus.se promulgara 131 D.L. NQ 559' en 01 ai'i{) 1925 (Le'y General de Bil.flCOSJ.los bancos podl an caucion ar elCunlp 1 im~en!o d~ oi;J IJ· ~"cjones ajenas otorg-<'lItldo su fiam:a. AI dielarse ssta ley, sa esnmo que los banccs soja pod fan realizer las cpereciones qU€ expresa· mente se autorlzaban, con 10 oual se entenclio que no po ora n prastar SlJ fianza at no estar serialada dsntro de las operaclonas bancanascermltidas.

No obstante, se estimo PQr la Superinltmtlencia que l-os bancos pocl(anemili: dspo-

{1) EI au tCf( ded ica -este I'IrHcLJ 10 a su amigo, e:1 Prof MANUEL MONTI DUBORNAIS.

(2} Vd-as8, t'.,lIG:lJEL GONzALEZ SAAVEORA., Le ,Soleta BanCfma de Garantia (SanliagQ, 1962):

RODRtGO l,'ilN1ER !GUALT, La Bolela de GaJ"11n!ia /3q()Cari8, AnaJisis Prsctico }' JUf"idiro{San" lie:go, 19'95); RP,FAEL (~6MEZ BALM,;CEDA, "La 8r:de(;;J &1nc'ari'<l de Gersntie", Bulclifl de ta Pis" calla Nacional de qLJj~bm" N° 13, pags.13·l5.

sites de garantf$., que por teMr el caracter de ceposnos sf estanan autorlzados a reciblr;

La anterior sltuaclon se rnantuvo v~g,ente ';! solo s,e vine a rnodificar a panlr de 'a ley NlQj ~L305, que perrnitlo a lOS bMCOS otorpar @...,a!es y iianzas ademes O(Oi la ernision de Bole1as 8arlD.arias~ (3)

La necesldad de contar con una solida garanlia bancarta him poputar 01 usa de estos cocumentos, conslderando que en la rn.l!Yoriade los casas el cilentec temador de ra coleta no hacia un deposito census propies fondos en 81 banco sino que medlant€ lin prastamo que este le otofgaba.

Par m olivos de se·gurfdad y aspe-cialm(:;f]' te par la even n.ml ioad: de embargo Q qUisbra de! ollente-tomador, SLJPU6stO ante €II cual eJ banco tend ria di fi cui lades para co ill pen Sur {J embargar el ceposlto por elcredf!oque se Ie cebla, S9 opto por rnodificar (1931) la Ley General {is Bancos, eontlqurando su caraeterlstlca mas significatlva, esto es, el p-rivilegio de la inembarpabitidad par terceros extraflos al co III rata U obliqac i on que ca lid onan:

(3) R'<ls LJ tta GlI rlose con sl a.tal que I as canas de c!edf!.o stand-by present-an SUI mig'iln on las "prohibfci.oll~$ 1.l;lgales a los banco!> norteameric:aniOS de as.egW·"r POI' medic del otorqarnlcnto de g.<'lranila;s Pefsonales el cumplimiento tie 'ODligaciones aienas''. Vid. JUAN SANC~EZ-Cl~U:R.O GLiILARTE. F-I Contra.to aUionomo de ga~ ranNtl. Las ·Garanl{as a Ptlmere Demanda (Madrid, 1995); p6gs. 113"T14~ FERNANDO S.ANCHEZ CALERO Y .oTFlOS, U1S' g't'1r8firraS 5 primer teoucnmiento (gera.ntias a prlmem o'emflil" diJ) (MD{! r'el. 1996.).

7

Dcctrina, Estudtos, Nota. y C"meT1tario~ _

2.- La 00180 bancana de garantl<l se csfine como "un dccumento emilidD per un banco (ban· co ernisorj a solicillldy por cuema de un ClilH1- to (tornaoor). en wtud del cual Ell banco se oouga a parrar a la pe rsona a cuyo favor SG extlende ,:beM@liciariQ) una clerta canfidad de dil'lero, contra 10. sola presentacion del cocurrento a WDrD" (4) 0 una "operacion oancarla que consiste en un deposito de dinero en benolicio de un :ercew, deposito que petmite petieOCiQnar encornrato de prendade dinero que el tornaoor ce lebra con e I beMi ie ia rio para garanlizar una oblig(ICi6n principal en tavor de este", (5)

S8 uata, como S8 acMert,(}, de un deposi- 10 de dinero que el "tornaoor' reallza en favor de un tercero, "el beneficiano", con le nnandad degarar"llizar el curnplimlento dE> obligaclones d@1 pnmero en favor del segundo. EI certiiicado que emite el Banco mtervinlents se II;;rna 'boleta de garantia·.

La diferenda con respscro a Ins. bolstas 'tornaoas en etechv'o", radica en que en todo caso eibanco Ie 'entrega" (fieta D s.mboticalantsi el dinero al iornador, para que esta, a su turno, 10 entregueal 'nnco a fin de consn!uir 81 deposito prop'amente dicJ10.

En fa. pract'ca, por razonss de econorma 'i oe eviia.r tramltss iouWes, no hay entre_ga real de dir:1ero, lal y como suced" cuanoo ej 13 anco oiorq a un credi'to para reproqramar otro anterior, pa9a\ndolo Y extinglJi6ndolo, par media de una novacion por camble dE! Objeto.

Como 36 sabe en 8S0B cases el des emooiso ~eat no 89 produce, PUBS los fondos son apucaoos de inmeriiato al objeto que se tuvo en vista con ocaslon (lei segundo eredito.

Anaioqa snuaclon se produce con 121 "efl· trsqa" de las letras hillDlecarills al vendedor

(&) RODRIGO WINTER I GW,LT, La 8010ld de Gamnt~~"1 Benceno, AOcili.sJJ.: prac!g!o y JLJriO"ir::O. 00. cil .. Pdg. 15.

is) MIGUEL GONZALEZ SAAVEDRA. La Boww oBncaria 0'13 Gr'JrEUH.',:j/ ab. eft" pag. 7

de un inrnueble -que regularmenle nunca torna contacto ifsico con enas- en los rnuIUDS de esa naturaleza,

3.- Prssenta la caracterlstica de ser una garanlf" autonorna. incon<iiclonal e irrevocable, a rnenos que se ~orwen,ga 10 contrario y es intransI0ribl,E' por enooso, salvo el endoso en CO' mision de cooranza (art. 18, ley N" 18.092).

Por di:sposiciOrl de ta Superinlendencia de BanCDs (6) su objeto es caucionar obligacicnes [Je hacer 'lUG no sean de crediiC de dinero (por ejernplo, oevolver un anticjpo eiectuJ' co por un conirausta al manoante a clJerlia de page 0 para garantizar el fiel cumplimterlt~ de un contraro), COl'1ll1 salvedad de aquellas emitidas en beneHcio de las entidades del sector publico que deben llavar la qloss "a tavor de orqanisrnos puollcos", fin cuyo caso seautorize la cauclcn para garanlizar ooligaclones qUE< represenlatllaerotregadiferida de< una surna de dinero cuando la exigencia de 010rg1" tales Bolr'flas ~maM d.e 11'1 in:stiluc;on a cuvo favor se ·I!-~tlenden.

4.- La Boleta Bancaria de Garant;a pr'," senta Uf1Cl naturaleza cornpleja ya que €ngloba negocio5 juriclicos diierentes. Algunos nan sostemdo que SEI trsta de una prenda de eJinero y recuerdan la practica de usar diner~ como prenda en las BibliDlecas para garanti· zar la deyoluci6n de libros.

La Corte Suprema, en lullo de 11 de enero de 1947 (7). oxpresamenle admilic. que "el

(6) Vease ".·Iernonindul'rl OtiC-ina Coordinadnra N< 21\H991: "Es -obligacion de hacer la qu~ liens por obi"l" la eiccucicn de un hacho Tal es el caso de la construccion d" un eOilie,c, otorqarr1ien'o de una sscrnura pu'D~ic©, etc.' Cirtula!i' de la Suporlntsndenc'e W 2.467 de 29 do oct .... bre de 1991.

if) Sonlencia 'Wessel Duval yCr a, con Sa~I'"r y Scham,nberg', Casacion on el fonda 11 de enerc de 1947, Ri3v,lsta de Oarecf'Jo .VJUli'$P.ru· oencte, Ai\o 19.18, Seqwnda Parte, Seccs6n Pdrm ... piigs, 120'143; ~cta de don RAUL VARE' Lt., v .. ~RE~A, pegs. 124 }' 5i91'i'S

valor real y efectivo que Is tn! ta, pueda uflllzarse en otros] garantizar el pago cleo una obli ra", agregandD que> "Si no PL como prenda la garan lIacor. surna de dinero, conslilUilla IJlla cauclon que no eslaprol

Los auiores que S8 hana postulan SLJ eXillicaci6n oesc sos.

La mayona estima que e el banco emisor tiane luoar j cas del deposito y la est~ula otro en tanto Que emre el lon ficiario exlstina una pr!)nda. dinero, para otros sollre sic

Don Rodrigo Wintetigli caracter de (J0posito de dilld boieta, particlJlarmen~e eil fetasGontracredito, consag tftulo de credit() inlrarlslerlb banco a nornbro propio perf rnandato del torrrador, con .el de que esta ultimo la Wi/ice bsnetrciano el cumptimiento que se consuma en su I!lXIC dsroco ntr a s ~u so la preasn I,

EI citado aulor!onTIulas! a iaconliguracion dl} la rel a ci~ lomadnr.y el banco garahl~ g como dljl11l0S, en un depo~'cion en la'Joroe otro, por ta fill ca que trae apareiada la even pcstula que ta relacion jiJrrdi dOt':J el beneftclarlo 88 (\e&rc~ rnina "contrato in nominadod

5.- AUf'bqU0 nackla de 1<1 coslumbrEls bancarlas Ilad bancarls; present" afinlciad-c

(8) RODRIGO WINTER IGlJ Garctnlfa Bancan'", A"aiJ5is A o/>. 9il.. pags 62-73. j

(9) Ibidem, paqs. 110-111.

tbls -que rsqutarrnento nur-ca 10 ffsico con Elflas- en los mulaturaleza ..

ta caractenstica de ser una . rlloondiciDn al e lrrevocabfe, 10 contraric yes ill-

sa~vo er andoso en Co(art. 18, ley' N'18.092),

Bancaria de Garantla precompleja Ija que en glotta dilereFlles. Algul10s ban nata de una prenda de dtIll. practlca de usar din"Ho BibJiotecas para garantic!elbros.

Oficina Coordinadode hacsr 18 que de un heche. Tal 0S de un ediricio, o\e>rgapLiblica, etc.' Circular N" 2.467 el" 29 de octu-

Deredro y JurispruParte. Seccion P n.. nota de don RI-IlJL VAI'lE- 1.24 y siglo$.

________ ~ ~ Doclrir18, ES!lJdios, Netas y Cornentancs

valor real y erecuvo que la rnoneda rspresenta, pueda utinzarse en otros lines, como el de garantizar 81 pago de una obligaci6n cualClLJia· ra", agregando que "Si no pudiera caiiiicarse como pranda ta garantia consistents HI una surna de dinero, constitulna de tcdos rnooos una cauclon que no ssta prohibida par fa ley'.

Los autores quo se han ocupado oertoma posiulan su expucaclon des de angulas diver.5.oS.

La mavona estlrna que entre· el tornaoor y el banco ornisor tiene lunar las figuras jurldl(as del deposito y la esnputacion en tavor de otro en tanto que entre el tomador Y 'iiI bene;iciario existlria una prsnda, para algunos cie dinero, para otros sobre el crsdito.

DOn Rodrigo Winter Igualt ha negado el .alacter de deposito de dinero.qua mviste la boleta, pasticularmsnte en el case de las oo- 1>1as contra credlto, consaqrandola como "un :ftvlQ de crsdlto mtransterible ermtloo POi lJn banco a nornbre nropto perc en vlrtud dE' UFl li1andato de,1 (amador, con el exclusjvo objeto ~e que est€! ujjjrno 10 u!ilice para qaranuzar at bal1€ficiario el cumplimiento do la obffgacion ~ue sa consign" en su texto, V que es paqaililro contra su sola presentackin a cobro".

El citarlo autor formufa severas cntlcas (8) a la coniig LJrB:CiDn de la relacion j uridica ",n!re ,el lOOiac!o[ y el banco ga rante 0 emisor assntaca OOl'fIO dijirnos, en UI1 deposito Ij una esupulajon en favor de otro, per la incerti(jLll11bre juridiBaque trae aparejada ia eVElnlual rsvocacion y ~OSlula que la retacion jurkflca entre (')1 tom a,jor )'el benet/ciario se acercaalo qlJe el dsnornina 'coatrasc innomina.do de garanl!a;' .(9)

5.·Aunque nacida de ta pfflctica y<le las costumbres bancarias nacionaes, la bolsta ~.ancaria orossnta alln i dad con aq uellas pac-

10) RODRIGQ WINTER iGUAU. L8 Boleta de Garanti" Balle/1(,'O, AnilJisis Pliler.'c" y JUl'idico. i'il cil,. pags, 62-7~,

I.~' Ibid"m, pags. 110-111,

tadas "8 primera dernanda" 0 "a primera solicilud" como las que exlsten en el campo del cornercro internacionai (carta de credito standby} g03neraclas a partir de las nuevas modalidaoes de garantias, adrrutldas en SLJ aplio8- cion a naves de F€lgli'ls urniormes cornpsadas por la Camara de Comercio lmernaclonal, (10)

En elias basta aten<ler la rectamacion del Mneliciarjo de la gamntia, sin que medie proceso judicial prevlo. para hacer el€lctiv(J SIJ import!>. El caracter autonorno y abstracto de asia garllntia-dislinto d'e la [ianza r'gidamento accesorla par su naturale;;:a- (all. 2354 (lei C.C.) 0 de la clauslJla penal (art. 1536), irnpirJe que se puedan oponer excspciones al beMliciariO porparte (19,1 Banco ell orden a disputar 031 incurnptirruento del contrato que 18. origina y asisnta a que se puena opener el cumplimienla tardio 0 delectuQSo.

Esta direccion illdep6fldienle obedece a ro que an €II ambito del derecho anglQsajcn se denomina "prtrnaro paque y Juego discuta" (pay first argue later), cuya justitlcaclcn obeoece al objetivo que cump1e 111l:iolel<l.

Como se advierte, ell la especie los nesgos del incurnplirnlento de la Qbligacion garannzaoa (allocation of risks) 58 transflersn del acreedor que as beneficiario de·.Ia bofeta, at deudQr que es el tornaoor de I" misma, quien tendra que iniciar fas accioaes judiciaies el1 caso que se nava stectuacc Ui) cobrc indsbldo de la boleta

(10) Vid. JUAN SANCHEZ-CALERO GUILARTE. 8 Contrato Butonomo de ga.ramfa. Las Gar"nI[Ss <~ Primr.JrOl D"mililda, ob. cit., pags. 76 y slqtes.: r-t'RNANDO SANCHEZ CALERO )' OTROS, Las garantias a "rimer requerimifmlO ';Garantfas a Pnmerll D9manda;, (Madrid, 1(96). En este estucio Sli,:,l analtzan estas "'garantfa,s indepGIl(lie"t8s" en los dlstlntos parses de I beroamerica , Acerca de Is ad1al<lgia de ests li"o d~ mstrurnento con io, carts <I" Qredil<l stand-by, '.'eas8, RODRIGO VvINT",R IGIJALT. oo. CI/,. p8g~, 87 !J. 89; Vld. United N3!.i01lS Dra:tI COlT' ."mio" O.fl Independenl GU<'lra!lr()!)S and SUmc[· by Leiters 0/ crea« Chapter \I Articl~ 21: "Provisional Court 1,1easure·s",

Doctnna. [isludios, N()l~s y Comentauos ~ _

Ell stntesis. a diferencia de la fianza de IDs <wales y de las clausulas penales quason accesorias a un ccntrato principal. las bolalas bancarlas son indep'O-ildientes y fruta del ejercicio cela aulonornla contractual. A traves de ssias garan,iasel banco garantil aSLJ" me ante [II ~eneficiario una obligaciorl indepenc)iel1te consistente en la obtenclon de un resultado sin que puedan oponerse las excepciones del contrato SUbyacente(indBpllndent of the performance of the underlying contract for which the credit was issued),

6,- La circ:uf)$lancia que asta instHuci6n ju noica carszca de una especlllca re!,)ulac i611 legal, como sucede coli otras instiluciofles comerciales clenomilladas "atipicas", no costa a que exista un reconocimiento formal de SIJ sxisrencia. arrpnarnente acrsditada pot su cotidiana apllcacion, TampocotiNlen sxplicito reconocimlento legal algunas pracucas in· ternacicnales score la base de las cuates los bancos reallzan operaclones. como POl' ejernplo, las prcpias cartas "stand by', los swift D los arbitraies de mcnedas.

Por 10 demas, en el Derecho Comercial ModemD exist" la tendsncia a dar cabida a contratos elaborados al arnparo de la autcnomill. contractual '1011 cornpas del procesc tie espsclanzaclon e illterll!lCionalizaclon de ta economla y que se dssplazan en forma expanslva desde al rnundo anglosajon, rnanteniendo Incluso SlJ denorninaclon de orlqen, como sucade CDn el leasing. el tactortnq, el f anchising 0 los contratos de colaboraci6n ernpresarial 0 joint-venture 0 aquellos q~e·s8 aplican a fa mstalacion de una actividao industrial o contrato de engineeling 0 bien el contrato de-forward que se utiliza en el ambito nnanciero para asegurar el tipo ds cemoio en los arbilrajes da monedas,

A pesar que como senalabamos ell IJn comienzo, las boletas de garant'a reconocen su oriqen y eueacla on ta practica 0 costurnore mercantil bancana (arL 4" del Codigo de Comercio), no cabs duda que un acuordo de voluntadss de esta nalmaleza tiene pleno amparo jurldico por traiarso de un contrato

10

"leg alm~llle celobraoo" (articulo' 545 d<;)1 Co' digo Civil), cuya fuerza y sanclon se asimna nada rnenos que a los etectos de una Ie'!'.

EI "ilmefD 13, del articulo 69 de la Ley Gen,;;ral de Bancos+al igLJal que el N° lOdel articulo 83 de la anterior leglslacionl/ancaria, D,'FL N° 252 de 1960- y las circutares qlf. emite ta Supertntenoancia de Bancos e InSli· tuciones Financieras (Rt>copilacion Capitulo 8·11), reconocen en forma exprasa ta exis· tencia de sstas bolstas.

Dicho de otro mooo.os el proplo legislado· el que Ie atribuye plena eficacia a la boleta.

7,- Existen, sin ernbarqc, casas en que nuestros ItitHinales han puesto en tela de jul, cio la sflcacia de la bolata por 101 via de aoogar rnsoidas prejudiciales precautorias o por la via de decretal' ordenes de i10 tnnovar en re' curses de proteccion, irnpidienco 91 cobra por parte de su legitimo bensfciario, 10 que a nueslro juicio, detorrna y atenta ta matacableindspendsncta de la garantia y ~ermina POI rnsnoscabar la certidumbre del docurnsnto.

Afros atras la Corte de Apelaclones de Talca call teena 27 de mayo de 1988 e~ el tailo recaido en el rscurso de proteccion 'Empres a Constructora Fuenzalida y Gonzalez coo Alcalde (S) de I" I. Mllnicipalidad de Curic~' rnantuvo el criteria que el benelbaria debia cuidaro"e no abusarde la g"rantia a flielamarla o extenderla fuera de los caSOS permilidQs de, biendo d,walverla al tomador, en los cases qlE procsdlsra, estlmando que la conducta dela I. Municipalidad -que habia ordenado ilacer elect iva la 8oleta- era equivalents a un~ "autotuteta declarativa iHeita" (11)

(11) Rwist. de DIM,dJ(J y JurispruIJeJlc10, anO 1988. Seg. Parte, Seccio'1, Quinta, prlgs. 212)' .igles, Vid Recur"" de Proiacclnn 'Oi~~ni.' Chilo SA con Cuerpo r'.,IIIOla, del Trabaio', on cornantarto del Prol, (,RlURO FERI,~ANOOtSV, 'Notas score el Debido Procaso y su Dlrneasion Metalegal", Revi.ro de Der(>Cho Uni'll'iS~ dad de Concepcion, Enero-Junlo 1998, Ana LXVI pog(; 293 a 3>0('0.

Nuestro parecer as cue 10: debsnan aeoger astas alegaci tacu linn el cobro de la bolsta I legitimo beneticiaro, ya que <Ii promesa incond~cional oe pagl el docurnanto.

Lo anterior no obsta a qu~ intemacional se exima ex(;tlp' los bsncos de ate'flderesieliJotl paqo a 'primerademanda", pe 1'111 aqueuos cases ell que sal hacientementa que ha existid~ ~n SU crorparnlento. (12) J

8,- En cuanto a to que dl la r>.OSibilidad de 111 inlerYe. nc. i.6j eno no 5610 es valldopara est

me Ilt05 sin 0 tambjen en al.lU cluyen expresamente, como proceso de raalizaclon da~O$' reglamenlan una realilaGr6~ (art, 13 de la ley N' 18,690), d una intervenci6n iud!ciallimila de con la real izaclon de la p're res mobiliarios a tavor delos ley N' 4,287),

La regia general es que reclarnacron oel ~,m8fici<l!io garanlfa, s,n que medie proc vic, para hacer efectlvo su lrn tar autonomo y abstracto de Impide que SEl puecan opener bansticiano por parte del El dlsputar 91 ~ncump]imiento del mig ina 0 q lIe se pueda opener to tardio 0 defectLlOSQ,

10. - Se ha suqerido incor 1[1)10 s cauc ionaoos una claUSj

(12:) Vease DERRICK C, TA AMATO, Fmu'd ~f)d L,Jrt~,·s 01 Ontario 1983) "One !)Ieneral e principle 01 autonomy has boo Ih(> common taw: FraLld on b~i1 Ilciar; anows an issuing b~~~ 10 C", Vic!. Calli!. V. An. ~1 {l~ I~ Naci on es Un idas cila de p reC<lO

--- - --- -

elebmdo" {articulo 1545 del Coya fuerza y sanclon se asimila ~e a los efectos de una ley.

13, del articulo 69 de la Ley ncos -al igual que el N° 10 del Ie anterior legislaci6n banear'a, de 1960- y Las circulares qua rinlendencia doe Banco" e rnslincleras (Recopilaci6n Capitulo en en forma expresa la exisboletas,

trornodo, ss el propio legislador )'e plena eficacla a la boleta,

n, sin embargo, casas, en que naleshan puesto en tela de jule Is boleta por Ia. via de aooger dicialos precautorias a par la r6ro~enes ds no innovar sn ra~i6n, irnpdlendo elcobro por i~imo beneficiario, 10 que a n uasIma)' Wmta la inailica.ble ndela gwmHa y terrnlna por meI1idllmbre dlel docurnonto.

la Corte de Apslaciones deina 27 de mayo de 1988 .ell el In etrecurso de proteccion "Emelora Fuenzaiida y GonzMe<: con la I. Munioipalidad de CurieD" ilerio que 81 bensffulario debra , sarde laqarantia 0 reclarnarla

era de los cases permitldos desrla al tornador, en los casas que> tmaodo que la conducta de la

d -que habia ordenado hacer lela- era equrvaiente a urra clara!iva ilicHa'. (11)

e {)(;Iec,~o y Jurlsprudencia, ano ~, Ssccicn. Quinta, pags. ~1i2 )' .cU!SO de Proteccion • Dmarnex Cusrpo Miliio r del T rabejo'', on Prof.I'.RTURO I'ERMANDOIS V. I [}ebido P,oceso y s u Dime n", Rei/iSla de Detedro UniversiiOll, EI)e'o·Junio W98. Ano LXVI, o.

_____________________ boomna, Estudlos, Nolas y Corncntartos

urnamos que dicha clausula en rlada obsta a qlle e'l benellciario cobre de todes tottnes la botsta sin necesidad de recurrir al arbltro, a menos que se haya condtconaco expresamente ra ejscucion de la belsta a la autonzacion previa del arbrtro (13), el cuat conocera, - ---- --- -tIe todas tormas, de cualquier reclarnacion

lo anterior no obsta a que en la practlca posterior ace rca del cobro indebido de la bo-

internaciona! se exima excepcionajmarno a lela,

i;)s ban cos de atenosr esterequerimlsnto ds pa_qo a "primera demand a"; perc unicamenle en aquellos cas os en que se cornpruaba fehacienternente que ha exlstldo delmudacl611 ell su otorqarnionto, (12)

Nues1ro pa(8(;er es que los tribunalas 110 deberfan acoger sstas aleqactones que obstacullzan el cobro da la boleta por parte ere su legitim!! beneiiciario. ya que atsnta contra la promesa incondiclonal de pago que contleno eldocumento.

8.- En cuanto a 10 que diciS rslacion COil I~ posrouioad de la intervei1c'6ri jurisdiccional, ~1I0 no solo es va lido paraeste tipo de ir1sTrllm~nlos sino tambten en aquellos que la exclu)'<>n oxpresamsrue, como suceds COil el proceso de realjzaci6n de los warrants, que le~!amentan una raallzaclon extrajudicial (ar1.13 de la ley N~ 18.690), 0 bien adrniten una in Ie rvenel on jU(1icia I lim itaca com 0 suesascon ta reauzacton de la prenda sobrs valerss rnobiliarios a favor de los banccs (art, 6·. ey N° 4.287), ' .

Somes del parecer que ·dicha clausula arbltral no debe extenderso 0.1 cobro de las

bolelas ya que con "'t~o se desnaluraliza la autcnomla ce estes instrurnentos eximbles "a prirnera demanoa",

Sostener 10 contrarlo peoria siqnificar invotucrar a los Baricos en los coruraros que dieron oriqan a SLJ ernlsion, 10 cual a fa larqa implicaria privar a los ball cos de prestar esta servioio cuya caractcnstica fundamental (IS la incondlclonalidao de su pago. (14)

Natura-Imenle SEempre quadara a salvo el empenc de acudir a los tribunales ol(!inarios 0 arbltrales a recramer la restituclon de 10 indeb-ido, aunque, nor ciorto, CDn dlwrsos resultados.

(13) La. COJ1a c:le Apelaclones de Puerto Monll, co,," lecha 6 doe mayo d", 1996, en !alla conflrmado por 18 Excma, COile Suprema, estabecio que las boletas de garantia gmilidas en cumplimien,0 de un contrate de construcelon en que se habia pactado arbitra]e para sojuolonar todas las controversies antra los eontratantes, no pueden SOf cobradas undrstmalmsnle PO( quien las f<? cibe sino previa resotucion del arbilro, ya que de 10 contrano se conculca el oerecho de propta clad. V"a~. Memonincl"m W 185·1996, Of it ina Coordi""dO<1l.

{14) Eele crlterlo es apficable inciuso cuaruio I" QIJligaci6n a que ca I~gal' ra boleta ha side cumplida por el deudor-tomador e" iorma pascial \'8 qua naca obsta a qUI? GI documento puede ser jlarcialmBnle cobrado y que "I acresdor benellciarlo r9nuncie a. cobrar 9[ satoo conlorrne a los p'inciJ)io$ Qua gobiemar"\ la ""nuncio de derechos €n el C. Civil (arl. iZ"j

11

-

--------- -------------- -- ------

La reqla gel1eral es que basta atencer la reclarnaclon del benefictarlo de la boteta de gafantia, sin que media proceso judiciar prejie, para hacer elsctivo su jmp.orte. EI caraclar autonorno y abstracto de esia garantia 'mpide que SEO ousdan opener excsociones al belleficiarto por parte del Banco en oroen a dsputar el "ncumpJimiel1to del oontrato que la ()ji~ina 0 que se pueda oponar ol curnpllrnien- 10 tardio 0 derect<Joso.

10.- Se 110; sugerido incorporar a los con!lil,OS caucionaoos unaclausula arbitral. Es-

112) V"ase DERRICK C. TAY . DAVID M,A. ~MATO, Fraud lmd Lelte"5 of Cred/r (Toronto, \Ontario 1998) "One general exccpticn 10 the WinGip.l8 (}I DUtOI1(}rnl' has begn recognized in Iha common law: Fraud 011 belial'l of the lJ~ne· ICia,,' aJlows an issuinlj bank to dishonour 8(l Li t' Vid Capil. V. Art. 21 de la CorlVencion de n~OiQMS Unida.s cilada l)recedonlel1lsnte.

También podría gustarte