Supremacía y Primacía

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

“PRINCIPIOS DE SUPREMACÍA Y PRIMACÍA CONSTITUCIONAL”

LIC. OMAR VERÓN CALLEROS.

La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos vigente 1, se rige por cuatro


principios fundamentales: el de Supremacía, Primacía, Legalidad e
Inviolabilidad. El Objeto de estudio de éste breve conjunto de consideraciones,
serán los principios de Supremacía y Primacía, así como algunos conceptos
que les rodean.

El principio de Supremacía se encuentra consagrado en el Artículo 133


Constitucional, mismo que a la letra dice:

ARTÍCULO 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión


que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República,
con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los
jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en
las Constituciones o leyes de los Estados.

Como ha quedado claro, el principio de supremacía implica que la Constitución


Federal es el ordenamiento básico de TODA la estructura jurídica estatal, esto
es, el cimiento sobre el que encuentra su base el sistema normativo en su
totalidad, y, dicho sea de paso, del cual parte sin contradecirle, obedeciéndole
y “casi” imitándole. Este atributo implica, además, que el ordenamiento
1
La Constitución actualmente en vigor fue promulgada el 5 de Febrero de 1917 y entro en vigor
el Primero de Mayo del mismo año
constitucional señala las decisiones fundamentales, siendo la fuente creativa
de los órganos primarios del Estado, la demarcación de su competencia y la
formación básica de su integración humana.

La fundamentalidad de la Constitución significa también que ésta es la fuente


de validez formal de todas las normas secundarias que componen el derecho
positivo, así como la supralegalidad2 de sus disposiciones preceptivas.

Este carácter fundamental que concede a la Constitución la nota de Ley


Suprema del Estado Mexicano, supone que todo ordenamiento se encuentra
condicionado por las normas constitucionales, y que ninguna autoridad estatal
tiene más poderes que los que le reconoce la Constitución, pues de ella
depende la legitimidad de todo el sistema de normas e instituciones que
componen aquel ordenamiento.3

La supremacía de la Constitución implica que ésta sea el ordenamiento cúspide


de todo derecho positivo del Estado, situación que le convierte en el índice de
validez formal de todas las leyes secundarias u ordinarias que forman el
sistema jurídico estatal, en cuanto que ninguna de ellas debe oponerse, violar o
simplemente apartarse de las disposiciones constitucionales, y, ocurriendo
esto, la ley que provoque los fenómenos descritos con anterioridad, carece de
“validez formal”, siendo susceptible de declararse nula, inválida, inoperante por
la vía jurisdiccional o política –o por ambas con seguridad- que el orden
constitucional establezca concreta y específicamente para el caso particular.

De lo anterior deberá inferirse entonces, que el obrar contrario de cualquier


autoridad, a lo mandatado por el texto constitucional será desde luego NULO.

2
BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. “Derecho Constitucional Mexicano”. Pp 357, 358.
3
CIFRA HERAS, JORGE. “Curso de Derecho Constitucional”. Tomo I
SUPREMACÍA Y SUPRALEGALIDAD CONSTITUCIONALES

De acuerdo con Carla Huerta la supremacía del texto fundamental puede ser
entendida desde dos puntos de vista: material y formal.

La supremacía constitucional desde el punto de vista material hace referencia


al hecho de que la Constitución es la base sobre la cual descansa el sistema
jurídico de un Estado, legitimando la actividad de los órganos estatales y
dotándolos de competencia. Por ello, necesariamente es superior a los órganos
creados y a las autoridades investidas por ella.

Por otra parte, la supremacía formal, se refiere a su forma de elaboración,


entendida sobre todo como el establecimiento de procesos de revisión de la
norma constitucional. Esto conlleva a la distinción entre norma fundamental y
ley ordinaria, y por lo mismo, podríamos decir que la forma de la norma, es
decir, su proceso de creación o modificación, determina su naturaleza
constitucional.

Podríamos agregar que la supremacía formal se convierte en un refuerzo de la


supremacía material. Por lo tanto, en el caso de una norma escrita la forma
constitucional lleva aparejada la supremacía, es decir, todo lo que está en la
Constitución es supremo. Todas las normas de la Constitución tienen el mismo
rango, a menos que la propia Constitución haga una diferenciación expresa
respecto de sus contenidos, estableciendo distintos medios de protección para
su ejercicio.

Respecto de la normatividad de la Constitución, o en otros términos su


positividad como norma jurídica, no puede tener su fundamento en ella misma.
En efecto, podemos referirnos a dos criterios básicos para identificar la
normatividad: el primero su pertenencia al sistema jurídico y el segundo su
jerarquía normativa. En el caso de la Constitución solamente es aplicable el
segundo por las razones mencionadas en cuanto a su modo no jurídico de
creación
Una de las características de la normatividad de la Constitución es que
constituye el parámetro de validez de las demás normas del sistema jurídico,
por lo que la supremacía constitucional implica la subordinación del orden
jurídico a la Constitución. La supremacía tiene dos aspectos: uno es la
superioridad política y el otro, la supremacía legal o supralegalidad.

La supralegalidad es la cualidad que le otorga a la norma constitucional su


procedencia de una fuente de producción y modificación jerárquicamente
superior a la ley, la cual se configura así, en la garantía jurídica de la
supremacía.

Se podría decir que la legitimidad o pretensión de legitimidad de la supremacía


de la norma fundamental se manifiesta a través de la supralegalidad.

La supremacía de la norma fundamental radica en el hecho de ser la base


sobre la cual descansa el sistema jurídico de un Estado, legitimando así la
actividad de los órganos estatales y dotándolos de competencia. Es la cualidad
política de toda Constitución, como conjunto de reglas fundamentales
esenciales para la perpetuación de la forma política. La Constitución,
entendida como norma jurídica, deriva su superioridad política de esta
supremacía y de la supralegalidad4.

En conclusión podemos establecer que la superioridad constitucional deriva de


varios datos ineludibles:

I. La Constitución crea a los poderes públicos del estado;

II. Delimita sus funciones – positiva y negativamente-;

III. Establece los procedimientos de creación normativa;

IV. Reconoce los derechos fundamentales de los habitantes del Estado;

4
HUERTA OCHOA, CARLA, “TRANSICIONES Y DISEÑOS INSTITUCIONALES”, ED. 1ª, ED.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAM, MÉXICO, 1999, P.59 - 61.
V. Incorpora los valores esenciales o superiores de la comunidad a la que
rige5.

En el caso mexicano la supremacía - o supralegalidad, que en este caso es lo


mismo – se encuentra explícitamente recogida en el texto del artículo 133 de la
Constitución que tiene como antecedente mediato, como se sabe, el artículo VI,
sección 2, de la Constitución de Estados Unidos. Actualmente el citado
precepto de la Constitución Mexicana dispone que: “Esta Constitución, las
leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que
estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente
de la República, con aprobación del Senado, serán la ley suprema de toda la
Unión (...)”.

Junto al reconocimiento que hace el artículo 133 de la supremacía de la


Constitución debe mencionarse el artículo 103, que faculta a los tribunales
federales para nulificar los actos de los poderes públicos de todos los niveles
de gobierno que violen garantías individuales o que invadan el sistema
constitucional de competencias a que se encuentran subordinados. Sin esta
garantía, la proclamación del artículo 133 sería mera retórica constitucional.
Los principales procesos constitucionales a que dan lugar las violaciones a la
Constitución mencionadas en dicho artículo se encuentran regulados en los
artículos 105 (controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad)
y 107 ( juicio de amparo) 6.

Derivado de lo antes expuesto, podemos establecer que en los diferentes


sistemas jurídicos que existen en el mundo, en ninguno de ellos la soberanía
se ejerce directamente a través del pueblo, sino que es a través de los
denominados poderes constituidos.

PRIMACÍA
5
CARBONELL, MIGUEL, “CONSTITUCIÓN, REFORMA CONSTITUCIONAL Y FUENTES”, ED. 2ª, ED.
PORRÚA, MÉXICO, 1999, P. 161.
6
CARBONELL, MIGUEL, OP. CIT., P.165.
En ese mismo tenor, con una relación íntima con el principio de Supremacía,
surje el Principio de Primacía Constitucional, y de esta estrecha relación, debe
entenderse que fundamentalidad es equivalente, implica o conlleva –si se
quiere incluso- el concepto de primariedad, de modo tal que si la Constitución
es la “Ley Fundamental” es, de forma simultánea, la “Ley Primaria”
refiriéndonos, no sólo a que es el ordenamiento básico en las leyes, sino el
“superior jerárquico” de todas las leyes integrantes del sistema jurídico, ya
secundarias, ya ordinarias.

Así, las leyes subordinadas al Marco Constitucional, no sólo no le serán


contrarias, no se le opondrán o no violarán sus disposiciones, sino que NO
SERÁN, simple y sencillamente porque si de la Constitución emanan, o de ella
parten, no podrían ser creadas en su contravención, no por lo menos
teóricamente.

Como lo expone Juan Carlos Bayón en su estudio “Derechos, Democracia y


Constitución”7, el momento mismo en que el que una sociedad adopta una
serie de derechos básicos, implica adoptar límites que fijarán parámetros pero
que al mismo tiempo darán garantías mínimas a los integrantes de esa
sociedad. Así también, ésos límites acotan el procedimiento de la toma de
decisiones por “la mayoría”

Ésta figura, a la que Bayón nombra “coto vedado”, faculta en mi opinión a los
poderes que integren el gobierno de que se trate, toda vez que al tiempo que
limita a ésas mayorías en la toma de decisiones, da atribuciones a los poderes
para que pueda finalmente llevarse a cabo el gobierno de esa sociedad.

7
BAYÓN, JUAN CARLOS. ”DERECHOS, DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN”. UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE MADRID. MIGUEL CARBONELL. COMPILADOR.
Desde su mismo punto de vista, el hecho de que se acepte ésta tesis suya del
“coto vedado”, da por sentado el hecho de que se está también comprometido
con la estructura institucional que es el constitucionalismo. Así, Bayón explica
como éste constitucionalismo encuentra como piezas fundamentales, por una
parte un catálogo de derechos básicos, y por la otra, un mecanismo de control
jurisdiccional de constitucionalidad.

En otras palabras: quedar fuera de la toma directa de decisiones, a costa de


sacrificar una cierta cuota en el ejercicio de su soberanía, tiene como primera
consecuencia si, limitarse, restringirse o excluírse, pero conlleva también a ser
acreedor de derechos básicos garantizados. Ahora, por lo demás constituiría
también una garantía, aunque quizás no tan clara pero garantía finalmente, el
hecho de que exista un mecanismo de control jurisdiccional de
constitucionalidad, sin el que no habría manera de hacer valer ésas garantías
individuales conferidas. Resultando de todo esto, por así decirlo, una fórmula
fundamental: coto vedado implica primacía constitucional, que se integra por
una parte garantista y otra orgánica o de control jurisdiccional de
constitucionalidad, en donde no hay lugar a la primacía sin la existencia del
medio de control jurisdiccional de constitucionalidad.

Ahora bien, surge el debate acerca de que la primacía constitucional implica


restricciones a la soberanía o a la democracia, por cuanto hace a la ya
comentada toma de decisiones de la mayoría, pero va más allá, cuestionando
la democracia en lo tocante a si los jueces que ejercen el control jurisdiccional
de constitucionalidad son o no, legítimamente representativos o políticamente
responsables para “invalidar decisiones de un legislador democrático” (!!!).

Respecto de esto último. Podrá criticarse la “legitimidad de los jueces para …”,
y ser un punto de vista válido. No obstante, desde mi óptica, no es un punto
que encaje siquiera en éste debate, y no lo es porque digamos que no estamos
discutiéndolo, y lo digo partiendo del hecho de que se está tomando el papel de
los jueces “simple y sencillamente” como empleados federales encargados de
vigilar si el marco normativo secundario u ordinario, así como los actos de las
distintas autoridades satisfacen o cumplen con los requisitos de una ley, la
fundamental si, pero el debate no cabría en el ámbito político en el que se le
quiere insertar, no por lo menos en éste estudio.

Fue Emmanuel Sieyès quien propuso en 1795 a la Asamblea Nacional de


Francia, se creara un Tribunal Constitucional que garantizara los derechos y las
libertades de las personas; y en 1803 correspondió al célebre Juez Marshall
pergeñar la sentencia que estableció la primacía de la Constitución sobre las
leyes.

Así, el punto que sí cabría en este estudio, pero que no abordaremos, es


acerca de que esa primacía constitucional requiere, como señaló Duverger,
que la Constitución sea rígida, vale decir que su aprobación y reforma se
realicen de manera distinta a la de las leyes, punto enteramente coincidente
con lo señalado por Bayón en su estudio:

”…las constituciones no flexibles pueden ser más o menos rígidas: pueden contener o
no cláusulas de inmodificabilidad; y, en cuanto a lo que consideren modificable, el
procedimiento de reforma puede ir desde lo sólo ligeramente más exigente que el
procedimiento legislativo ordinario, hasta una acumulación de requisitos tan gravosos
que pueda llegar a decirse, sin exageración, que la reforma de la 67 constitución
queda en la práctica fuera del margen de maniobra real de la comunidad política…”

Para Calzada Patrón, en su texto “El poder constituyente en el Derecho


Constitucional”, las circunstancias que confieren a la Constitución los
caracteres de “Ley Suprema” y “Ley Primaria”, presuponen que el Poder
Constituyente es distinto de los poderes constituídos, y que la Constitución
tiene que ser necesariamente rígida y estricta. Por ello mismo y de forma breve
pasaremos a revisar estos dos poderes.
PODER CONSTITUYENTE

Para comprender el inicio de cualquier sistema jurídico, no puede


buscarse ad infinitum una norma última que dé fundamento al resto de normas
del ordenamiento, sino que, más allá de la Constitución como norma suprema
de todo el sistema jurídico, debe buscarse su origen normativo, que no recibe
su poder de una norma, sino que se basa en la aceptación, en la aquiescencia
o, más idealmente en la participación de los sujetos del ordenamiento que va a
crearse.

Tal autoridad normativa, no puede explicarse por la vía jurídica y se instaura


como un acto de poder; en palabras de Carl Schmitt, el poder constituyente “es
la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta
decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política,
determinando así la existencia de la unidad política como un todo” 8.

De igual forma para Schmitt, “en el Poder Constituyente descansan todas las
facultades y competencias constituidas y acomodadas a la Constitución. Pero
él mismo no puede constituirse nunca con arreglo a la Constitución” 9.

Para este autor la Constitución no tiene su fundamento de validez en una


norma, sino en una decisión política que toma un ser político sobre el modo y la
forma del propio ser 10.

Lo anterior no quiere decir que, antes de la elaboración de la Constitución, no


pueda expedirse algún tipo de regulación que rija la forma en que el poder
constituyente va a operar (por ejemplo, previendo lo relativo a las elecciones de
los miembros del Constituyente, al eventual referéndum de aprobación o la
manera de llevar a cabo los trabajos de elaboración de la Constitución), sino
que el poder político soberano de crear una Constitución no puede ser

8
SCHMITT, CARL, “TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN”, ED. NACIONAL, MÉXICO, 1981, P. 94.
9
IBÍDEM, P. 97.
10
CARPIZO, JORGE, “ESTUDIOS CONSTITUCIONALES”, ED. 5ª, ED. PORRÚA, MÉXICO, 1996, P. 567
- 568.
disciplinado por el derecho 11; como dice Carl Schmitt el poder constituyente “es
la base que abarca todos los otros poderes y divisiones de poderes”.

Una característica importante del Poder Constituyente es la división entre


Poder Constituyente Originario y Poder Constituyente Derivado (también
llamado Secundario o de Segundo Grado). El Poder Constituyente originario
vendría a ser aquel poder que tiene carácter inicial, porque produce
originariamente un nuevo orden jurídico. Este tipo de poder, como lo hemos
establecido, no está limitado por ninguna norma jurídica, y en tal virtud es
autónomo e incondicionado. Por su parte, el Poder Constituyente derivado
sería aquél que surge de la propia Constitución en vigor y que, por lo mismo,
esta vinculado, subordinado y condicionado por el derecho vigente 12.

Carpizo no acepta esta división, estableciendo que “la Constitución la reforma


el propio Poder Constituyente o un órgano que creó el Poder
Constituyente, y que no se puede identificar con él, aunque actúa de
acuerdo con las normas y procedimientos que el Poder Constituyente
13
decidió” .

La doctrina clasifica estos Poderes en Poder Constituyente y Poder


Constituido. Para entender con claridad estos conceptos, es necesario citar a
Siéyes, quien establece:

“Una Constitución supone ante todo un poder


constituyente. Los poderes comprendidos en el
establecimiento público están todos sometidos a leyes,
reglas, formas, que ellos no son dueños de cambiar. Así
como no han podido constituirse por sí mismos. Tampoco
pueden cambiar su Constitución; del mismo modo, los
unos nada pueden sobre la Constitución de los otros. El
Poder Constituyente lo puede todo en esta materia. De
11
OTTO, IGNACIO DE, “DERECHO CONSTITUCIONAL. SISTEMA DE FUENTES”, ED. 2ª, MADRID,
1989 (REIMPR.) NOTA 15, P. 54.
12
BASTOS, CELSO RIBEIRO, “CURSO DE DIREITO CONSTITUCIONAL”, ED. SARAVIA, BRASIL,
1998, P.28, Y CRETELLA JUNIOR, J., ”ELEMENTOS DE DIREITO CONSTITUCIONAL”, ED. REVISTA
DOS TRIBUNAIS, BRASIL, 1995, P. 92, CITADO POR SERNA DE LA GARZA, JOSÉ MARÍA, “LA
REFORMA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS DE BRASIL, ARGENTINA Y MÉXICO”,
ED. 1ª, ED. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAM, MÉXICO, 1988, P. 103.
13
CARPIZO JORGE, OP. CIT., P. 636.
ninguna manera está sometido de antemano a una
Constitución dada. La nación, que ejerce entonces el más
grande, el más importante de sus poderes, debe hallarse
en esta función, libre de toda sujeción, y de toda otra
forma que aquella que le plazca adoptar” 14.

Sin embargo, en la realidad no es necesario que los ciudadanos o los


miembros de una sociedad ejerzan individualmente el poder constituyente; ya
que pueden depositar su confianza en representantes que sólo se reúnen en
asambleas para este objeto, sin poder ejercer por sí mismos ninguno de los
poderes constituidos.

La separación y supremacía del poder constituyente respecto a los poderes


constituidos, responde a una necesidad lógica, actuando con diferencias de
tiempo y de funciones.

Las principales características del Poder Constituido son las siguientes:

I. Es un poder creado por el Poder Constituyente.

II. Es un poder creado para gobernar.

III. Es un poder con carácter permanente.

DIFERENCIAS ENTRE PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO

La diferencia fundamental entre poder constituyente y constituido es la fuente


de sus potestades; otra diferencia es que este último es un órgano no limitado
en su actuación a las atribuciones que le fueron concedidas por la Constitución,
que se configuran como formas de organización jurídica y mecanismos de
gobierno de la sociedad

14
CARPIZO JORGE, OP. CIT., P. 636, P. 572 - 573.
Por tal motivo, la doctrina considera al poder constituyente un fenómeno
político que no gobierna, y al poder constituido un fenómeno jurídico cuya
función primordial es gobernar 15.

A continuación y con la finalidad de poder entender con claridad cuáles son las
diferencias entre el Poder Constituyente y el Poder Constituido, presento el
siguiente cuadro comparativo.

COMPARATIVO

PODER CONSTITUYENTE PODER CONSTITUIDO

Poder de origen Poder derivado de la Constitución


Poder creador de todo el orden jurídico Poder creado por el propio poder
constituyente en la Constitución
Poder jurídicamente ilimitado Poder completamente limitado
Poder de una sola función Poder “plurifuncional”
Poder que no gobierna Poder creado para gobernar

No se elabora un apartado de conclusiones, ya que no podría concluirse de


manera tan breve un estudio de semejante importancia, pero si podría
considerarse el presente como una descripción de los dos de los principios más
importantes de la Constitución, así como los conceptos fundamentales que les
rodean, con la escueta guía de los estudiosos en que se encontró un gran
apoyo.

BIBLIOGRAFÍA
15
HUERTA OCHOA, CARLA, OP. CIT. P.58 - 59.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

 BURGOA ORIHUELA, IGNACIO. “Derecho Constitucional Mexicano”.


EDIT. PORRÚA. MÉXICO 1999.

 CIFRA HERAS, JORGE. “Curso de Derecho Constitucional”. Tomo I

 HUERTA OCHOA, CARLA, “TRANSICIONES Y DISEÑOS


INSTITUCIONALES”, ED. 1ª, ED. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
JURÍDICAS, UNAM, MÉXICO, 1999

 CARBONELL, MIGUEL, “CONSTITUCIÓN, REFORMA


CONSTITUCIONAL Y FUENTES”, ED. 2ª, ED. PORRÚA, MÉXICO,
1999

 BAYÓN, JUAN CARLOS. ”DERECHOS, DEMOCRACIA Y


CONSTITUCIÓN”. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.
NEOCONSTITUCIONALISMO(S) MIGUEL CARBONELL.
COMPILADOR. Ç

 SCHMITT, CARL, “TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN”, ED. NACIONAL,


MÉXICO, 1981,

 CARPIZO, JORGE, “ESTUDIOS CONSTITUCIONALES”, ED. 5ª, ED.


PORRÚA, MÉXICO, 1996

 OTTO, IGNACIO DE, “DERECHO CONSTITUCIONAL. SISTEMA DE


FUENTES”, ED. 2ª, MADRID, 1989 (REIMPR.)

 BASTOS, CELSO RIBEIRO, “CURSO DE DIREITO


CONSTITUCIONAL”, ED. SARAVIA, BRASIL, 1998, P.28, Y CRETELLA
JUNIOR, J., ”ELEMENTOS DE DIREITO CONSTITUCIONAL”, ED.
REVISTA DOS TRIBUNAIS, BRASIL, 1995, P. 92, CITADO POR
SERNA DE LA GARZA, JOSÉ MARÍA, “LA REFORMA DEL ESTADO
EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS DE BRASIL, ARGENTINA Y
MÉXICO”, ED. 1ª, ED. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS,
UNAM, MÉXICO, 1988, P. 103.

 www.juridicas.unam.mx

 www.monografias.com

También podría gustarte