Río Jueyes Elsuralavista Septiembre 26 2010

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Historia de nuestros barrios

Domingo, 26 Septiembre 2010

elsuralavista.com
Blog Barrios del Sur
Por Rafael Torrech San Inocencio
[email protected]

Barrio Río Jueyes, Salinas


http://www.elsuralavista.com/periodico/?p=27538

Demografía:

El Barrio Río Jueyes está localizado al oeste del casco urbano de Salinas. Colinda al oeste con el
Municipio de Coamo (barrios San Ildefonso, Palmarejo y Cuyón) y el de Santa Isabel (Barrio
Jauca I); y al este con los barrios Aguirre y Lapa, ambos de Salinas.

Con una extensión de 14.43 millas², Río Jueyes es el tercer barrio más grande entre los cinco
barrios de Salinas y cubre el 21por ciento del territorio municipal. El tamaño del barrio Río
Jueyes equivale, entre otros, al tamaño de todo el municipio de Rincón.

Salinas cuenta con varios barrios muy grandes. Por ejemplo, el colindante Barrio Lapa, con 24.7
millas² es el barrio más grande de Puerto Rico. (Ver Barrio Lapa en elsuralavista del 26 de
diciembre de 2009: http://www.elsuralavista.com/periodico/?p=4642). El también colindante
Barrio Aguirre (19.28 millas) es el quinto más grande de todo Puerto Rico (elsuralavista del 4 de
abril de 2010: http://www.elsuralavista.com/periodico/?p=16751). Tal vez la razón de tantos
barrios grandes fue la supresión de tres barrios salineses (Collado, Playas y Quebrada Honda),
incorporados a otros barrios a mediados del Siglo XIX.

Según el Censo del 2000, el Barrio Río Jueyes contaba con 4,027 habitantes, o el 13 por ciento
de los 31,113 habitantes de Salinas ese año. Para esa misma fecha, Río Jueyes figuró como el
tercer barrio más poblado de Salinas, y el tercero en densidad poblacional, con 113 personas por
milla². En tres últimos censos, la población de Río Jueyes se mantenido constante. Sin embargo,
registró un aumento poblacional de 10 por ciento entre el censo de 1980 y 1990, que no se
sostuvo hasta el censo del 2000.

El perímetro del Barrio Río Jueyes cuenta con una comunidad llamada Las Ochenta, con una
población de 1,199 habitantes en el Censo del 2000. Las Ochenta representa el 28 por ciento de
la población de Río Jueyes, en apenas el 3 por ciento de su territorio. El área urbana de Salinas
también ha ido absorbiendo parte del territorio del Barrio Río Jueyes. En el Censo del 2000, el
ensanche del centro urbano en el Barrio Río Jueyes, con 1,157 habitantes, representó el 29 por
ciento de su población en menos del uno por ciento de su territorio. Como resultado, el 57 por
ciento de la población de Río Jueyes está ubicada en el 4 por ciento semiurbano de su territorio.
Parte del Campamento Santiago del ejército se encuentra dentro del territorio del Barrio Río
Jueyes.

El Barrio Río Jueyes es predominantemente llano, especialmente en las cuencas de sus ríos
principales, que mencionamos adelante. Sin embargo, cuenta con algunas elevaciones justo al
norte del Expreso Las Américas (Ruta #54), y otras más notables en la región septentrional del
barrio. Sus elevaciones principales son los cerros Modesto (125m.) y Raspaldo (251m.) en la
zona central; y los cerros Pío Juan (461m.) y Cariblanco (566m., también conocido como el
Cerro de la Bandera) en la parte norte del barrio. La zona ha sido identificada como sede de una
falla geológica, conocida con el nombre de Río Jueyes, que se extiende hasta el sureste de la isla.

El Río Jueyes, que denomina al Barrio, recorre gran parte de su colindancia oeste con los
municipios de Santa Isabel (Barrio Palmarejo) y Coamo (Barrio San Ildefonso). El Río Salinas,
a su vez, marca gran parte de la colindancia este del Barrio con los barrios Lapa y Aguirre, y se
desvía al interior del barrio para desembocar en el Mar Caribe. La Playa de Salinas (también
conocida como La Playa de las Ochenta) está ubicada en el Barrio Río Jueyes, que comparte con
Santa Isabel la Bahía de Rincón.

Varias vías principales cruzan el Barrio Río Jueyes: entre ellas, la carretera #3, la #52 (Expreso
Las Américas), y la #154 (todas de este a oeste), la #702 (noroeste, hacia Coamo) y la #701 hacia
la costa sur del barrio.

Según el Censo del 2000, el 56 por ciento de los residentes del Barrio Río Jueyes reportaron
ingresos bajo el nivel de pobreza, una proporción superior a la registrada para todo Puerto Rico
(48%). Según el mismo censo, la mediana de ingreso de sus hogares ($10,818) era inferior al
promedio para Puerto Rico ($14,412); y el 46 por ciento de los hogares del Barrio Río Jueyes
registraron ingresos menores a los $10,000 anuales. Según el Censo del 2000, el 47 por ciento
de sus habitantes no había obtenido con un diploma de escuela superior, una tasa superior al
promedio para Puerto Rico (33%).

Historia:

Lo que hoy conocemos como Salinas se ha vinculado con los antiguos dominios del Cacique
Abey, y la región fue conocida inicialmente como El Abeyno. Luego de la rebelión indígena de
1511, el Cacique Abey fue desterrado a La Española y sus indios repartidos en encomienda. En
la Memoria de Melgarejo de 1582 se mencionan varios embriones poblacionales, muchos de los
cuales desaparecieron como resultado de ataques de indios y corsarios. En algunos de estos
lugares se establecieron capillas y capellanías rurales, algunas de las cuales eventualmente
evolucionaron en parroquias. Una de las capellanías mencionadas en la Memoria fue la de
Abeyno en el actual Salinas.

En esos primeros siglos de colonización, lo que hoy es Salinas fue un barrio rural de Coamo. En
1824, como parte de su descripción de la Villa de Coamo, Pedro Tomás de Córdova menciona el
Río Jueyes como uno de los seis ríos principales de la Villa. Describe su nacimiento en la
cuchilla de Farallón y en el sitio de Palmarejo, y su desembocadura al sur siete millas después
cerca del hato de Jauca. Considera sus aguas como “pocas y malas”. Aunque Salinas consta
como uno de los trece barrios de Coamo, no hay mención a un barrio aparte de nombre Río
Jueyes en la crónica de Córdoba.

En 1847 las tierras del actual Salinas fueron segregadas de Coamo y agregadas a Guayama. Pero
desde 1841 sus residentes trataron de constituirlo como pueblo aparte, lo que lograron finalmente
en el 1851. Algunas fuentes señalan que el pueblo fue fundado en el 1841, pero su precaria
situación económica motivó su anexión a Guayama entre 1847 y 1851. Al constituirse como
pueblo en 1851, Salinas contaba con aproximadamente 3,000 habitantes, distribuidos en siete
barrios, uno de los cuales fue el Barrio Río Jueyes. De estos barrios, ya no existen hoy con ese
nombre los barrios de Quebrada Honda y Collado, ni hay sectores con esos topónimos en de los
barrios actuales. El Barrio Ausubos, mencionado en 1853, tampoco persiste como barrio ni
sector, aunque se ha vinculado a parte del actual territorio del Barrio Lapa. Para el 1854, aún se
estaban concediendo tierras baldías en Ausubos.

En 1878, la muy valiosa descripción topográfica de Manuel Ubeda y Delgado incluye a Río
Jueyes como uno de los siete barrios de Salinas. Con 115 familias, 10 casas y 33 bohíos, ocupó
el quinto lugar en número de familias. Para entonces, aún existía el Barrio Playas, que
eventualmente fue anexado a Río Jueyes. Playas contaba en 1878 con 34 familias en 20 casas y
10 bohíos. Aunque es posible que sea un error, a pesar de ser el barrio con menor número de
familias (34), resulta notable el alto número de casas en Playas –la tercera mayor cantidad entre
todos los barrios– equivalente al muy vital Barrio de Aguirre, logar en donde estaban ubicadas
las salinas del estado (ver elsuralavista del 4 de abril, en
http://www.elsuralavista.com/periodico/?p=16751)

En 1899, como parte del primer censo efectuado por los estadounidenses, se incluye a Río Jueyes
como una de las cinco unidades de barrios de Salinas. Este censo a menudo integró a varios
barrios para uniformizar la población de las jurisdicciones de los pueblos. Para entonces, Río
Jueyes contaba con 1,248 habitantes, lo que lo hacía el segundo barrio más poblado de Salinas,
muy cerca al Barrio Aguirre (1,291) que era el más poblado. La población de Río Jueyes
representaba el 22 por ciento de la población reportada para Salinas (5,731). En este censo ya no
se menciona el Barrio Playas, ya parte del Barrio Río Jueyes. En el censo del 1910, la población
de Salinas alcanzó once mil habitantes.

En 1952, el gobierno de Puerto Rico asignó más de seiscientos mil dólares para indemnizar a los
residentes de varios sectores del Barrio Río Jueyes por la adquisición de sus tierras y estructuras
para ampliar el Campamento Santiago del ejército de los Estados Unidos. Como parte del
acuerdo, se ofreció a los afectados ubicarlos en parcelas de media cuerda ubicadas en el actual
sector El Coco del aledaño Barrio Lapa, dando la opción de que desmantelaran sus residencias y
llevaran consigo los materiales que pudieran transportar. Una expropiación previa, en la década
del 1940, cubrió varias fincas y propiedades en el Barrio Lapa. Tanto las comunidades El Coco,
como Las Ochocientas en Río Jueyes, surgen de las políticas de expropiación de latifundios y
desarrollo de parcelas en la década de los cuarenta.
Toponimia:

El topónimo Río Jueyes se compone de una palabra en castellano (Río) y una de origen indígena
(Jueyes). Aparte de Salinas, Río Jueyes sirve de topónimo de sectores en los barrios San
Ildefonso (Coamo) y Jauca II (Santa Isabel) y de una comunidad rural en el Barrio San Ildefonso
de Coamo. Todos posiblemente están vinculados con las zonas en donde discurre el Río Jueyes.
Existe también una Quebrada Jueyes en el Barrio Capitanejo de Juana Díaz. En algunos antiguos
mapas ingleses, la Isla de Vieques aparece con el nombre de “Crab Island” (Isla de Jueyes)
nombre que le dieron los múltiples corsarios que la utilizaron como puerto de abastecimiento.
Cangrejos es también el topónimo del antiguo poblado de San Mateo y actual barrio de Santurce
en San Juan.

El Juey (Cardiosoma guanhumi) es un cangrejo comestible que vive en la tierra, especialmente


en los terrenos de mangle. Una de sus especies (el juey ciguatero o Gecarcinus lateralis) no es
comestible y causa envenenamiento. La Yerba de Juey es también una planta nativa de hojas
planas de dos a ocho centímetros de longitud.

En 1776, Fray Iñigo Abbad y Lasierra incluyó a los jueyes como una de las fuentes de sustento
de los puertorriqueños, fácilmente accesibles, según él, en los montes de la isla. En 1797, en su
obra Viaje a la isla de Puerto Rico, el botánico francés Pierre Ledrú también describió la
abundancia de los jueyes en las playas y en las faldas de las colinas.

En 1824, Pedro Tomás de Córdova transcribió partes de José Antonio Tirado, José Vargas y
Isidoro de Ávila que narran en detalle varios casos de envenenamientos en los barrios Tallaboa
(Juana Diaz), Jobos (Guayama) y Mucaná (Peñuelas) por el consumo de jueyes, con efectos al
sistema digestivo y al nervioso, algunos de los cuales causaron la muerte de los afectados. El
autor vincula la enfermedad a varias plantas venenosas (manzanilla de Lineo y Palo de Ventura)
que consumían los jueyes, y describe cómo los campesinos los purificaban mediante varios
procedimientos.

En Puerto Rico persisten 50 topónimos de barrios rurales relacionados con la fauna (incluyendo
insectos), que denominan a un total de 58 barrios. Estos barrios representan el 6 por ciento de
todos los barrios y sus nombres equivalen al 10 por ciento de todos los topónimos de barrios
rurales de Puerto Rico. Además, un 46 por ciento de los municipios de Puerto Rico tienen por lo
menos un barrio con topónimo vinculado a la fauna.

Bibliografía Mínima:

Buró del Censo de los Estados Unidos (Censo 2000 de población y ivienda) Junta de
Planificación (Mapa de municipios y barrios, # 38 – Salinas 1953) Comisión Estatal de
Elecciones (Desglose de sectores y centros de votación de acuerdo a la redistribución electoral,
2000, Precinto Salinas 73) Paul Mann, Jean Claude Hyppolite, Nancy Grindlay y Lewis J.
Abrams (Neotectonics of southern Puerto Rico and its offshore margin, 2005) Ramón Rivera
Bermúdez (Historia de Coamo, villa aneja, 1980) Pedro Tomás de Córdova (Memorias
geográficas, históricas, económicas y estadísticas de la Isla de Puerto Rico, Tomos II y IV,
1832) Sin firma (Descripción topográfica del pueblo de Salinas, 1853) Manuel Ubeda y
Delgado (Isla de Puerto Rico: estudio histórico, geográfico y estadístico de la misma, 1878)
Roberto Quiñones (Del edén al teatro de guerra, 2010) War Department, Office of the Director,
Census of Porto Rico (Report on the Census of Porto Rico, 1899) Luis Hernández Aquino
(Diccionario de voces indígenas de Puerto Rico, 1993) Salvador Arana Soto (Diccionario
geográfico de Puerto Rico, 1978) Fray Íñigo Abadd y Lasierra (Historia geográfica, civil y
natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico, 1979) André Pierre Ledrú (Viaje a la
isla de Puerto Rico en el 1797, 1863) (Rafael Torrech San Inocencio (Los barrios de Puerto
Rico, 1999; y Orígenes, configuración y toponimia de los barrios de Puerto Rico, 1994)

Barrio Río Jueyes, Salinas Puerto Rico

También podría gustarte