Escondida
Escondida
Escondida
Nuestra empresa.
Minera Escondida es la operación minera de cobre de mayor producción en el mundo. El año 2008, con
1.255.019 toneladas métricas de cobre fino, representó aproximadamente un 23,5% de la producción
nacional.
Minera Escondida produce concentrado de cobre mediante el proceso de flotación de mineral sulfurado y
cátodos de cobre mediante los procesos de lixiviación de mineral oxidado y de biolixiviación de sulfuros
de baja ley. La compañía mueve anualmente del orden de 360 millones de toneladas de mineral mina.
Su infraestructura consiste en dos minas a rajo abierto (Escondida y Escondida Norte), dos plantas
concentradoras (Laguna Seca y Los Colorados), una planta de electro-obtención para producir cátodos
a partir de mineral oxidado y sulfurado, y dos mineroductos que transportan el concentrado de cobre
desde la mina hasta la planta de filtros, ubicada junto al Puerto Coloso en el extremo sur de la ciudad de
Antofagasta, también propiedad de la compañía. En ese lugar se ubica asimismo la planta desalinizadora
de agua de mar construida recientemente con el propósito de abastecer en parte los consumos de la
operación.
El desarrollo, puesta en marcha y las sucesivas etapas de expansión de la compañía (que han
incrementado su capacidad de producción desde 320.000 a más de 1.200.000 toneladas de cobre fino al
año) no han sido sólo la consecuencia natural de contar con un enorme y rico yacimiento y de aplicar
modernas tecnologías, sino también, y principalmente, de la capacidad técnica y visión de su gente, que
ha sabido desarrollar esta mega operación con especial cuidado por los diversos aspectos de la
sustentabilidad del negocio.
Minera Escondida aspira a ser la mina de cobre líder en el mundo, creando valor y
sustentabilidad a través de un desempeño superior en la industria, tanto en seguridad,
producción y costos unitarios. Su propósito es crear valor para sus accionistas, empleados,
comunidades, clientes y proveedores, a través de la producción a bajo costo de concentrado
y cátodos de cobre de alta calidad. Guiada por su Carta de Principios y Valores, documento
adoptado en 2002 de la Carta de BHP Billiton -dueño mayoritario y operador- la compañía
trabaja para lograr la excelencia en el ámbito productivo, en materia de seguridad y salud de
sus trabajadores, así como también en el respeto y cuidado por el medio ambiente y el
compromiso con la comunidad.
Minera Escondida es administrada por un Comité Directivo liderado por su presidente, Edgar Basto. Este
Comité está conformado además por Alfredo Atucha, vicepresidente de Finanzas; Andrés Hevia,
vicepresidente de Desarrollo y Proyectos; Pedro Damjanic, vicepresidente de Servicios Operacionales;
Patricio Barros, vicepresidente de Exploraciones; Jorge Muñoz, vicepresidente de Recursos Humanos;
Claudio Monken, vicepresidente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente; Juan Carlos Villarroel,
vicepresidente de Procesos; Julio Aranis, vicepresidente de Minería; Carlos Avila, vicepresidente de
Planificación; Pedro Del Campo, gerente de Asuntos Corporativos; y Marcia de Almeida, gerente de
Mejoramiento del Negocio.
HISTORIA.
BHP Billiton es la compañía de recursos naturales más grande del mundo, cuya casa matriz está
en Australia. Está organizada en nueve divisiones: aluminio, metales base, diamantes y productos
especiales, carbón energético, carbón metalúrgico, mineral de hierro, manganeso, petróleo y
materiales de acero inoxidable, las que incluyen alrededor de cien operaciones, además de oficinas
corporativas en cada continente. Una de estas divisiones, Metales Base, tiene su asiento en Chile.
BHP Billiton es el socio mayoritario y operador de Escondida desde antes del inicio de sus
operaciones.
Rio Tinto es una compañía de origen británico, también una de las mayores empresas de recursos
naturales del mundo. Está conformada por ocho divisiones: mineral de fierro, energía, minerales
industriales, aluminio, cobre, diamantes, tecnología y exploraciones. Rio Tinto participa en alrededor
de sesenta operaciones en diferentes países.
Internacional Finance Corporation (IFC) es una entidad perteneciente al Banco Mundial que
fomenta la inversión sostenible del sector privado en los países en desarrollo, para así ayudar a
reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población.
IMPACTO SOCIOECONOMICO.
Tenemos éxito cuando las comunidades en las que operamos
valoran nuestra calidad de miembros de ellas
En cuanto a las exportaciones, el año 2006 la compañía dio cuenta del 10,2 % de los retornos totales del
país por este concepto y del 16% de las exportaciones mineras nacionales.
Minera Escondida da trabajo a un total de 6.109 personas, de ellas 2.951 son empleados directos y 3.158
pertenecen a empresas contratistas que prestan servicios permanentes, tales como producción y carguío
de explosivos, alimentación y servicios de hotelería, transporte, informática, mantención
de equipos y servicios de vigilancia.
La compañía aportó más del 4% del Producto Interno Bruto de Chile en 2006, considerando
efectos directos e indirectos.
• El crecimiento promedio anual de Chile en el período 1990-2006 fue de 6,0%, en tanto que en la
Región de Antofagasta fue de 8,0% y se estima que Minera Escondida explica más de 4 puntos de
este último.
• En el caso del PIB per cápita, Chile llegó a US$ 8.500 en 2006, en tanto que el de Antofagasta se
estima que superó los US$ 20.000.
• Según las últimas cifras oficiales, la disminución de la pobreza a nivel nacional entre 1990 y 2003
fue de 51,3% (desde 38,6% a 18,8%) y en la Región de Antofagasta, de 66% (desde 34,2% a
11,4%).
• Asimismo, entre 1990 y 2003 la Región de Antofagasta logró un avance mayor en la disminución
de la desigualdad en los ingresos. Según el coeficiente Gini, la disminución de la brecha fue de
15,1% en la Región comparado con un 1,7% en Chile.
PRODUCTOS
Nuestro concentrado tiene una ley de cobre relativamente
alta y un bajo contenido de impurezas
El principal producto de Minera Escondida es cobre contenido en concentrado, que se caracteriza por
tener una ley relativamente alta (del orden de 35% de cobre) y un bajo contenido de impurezas. El
concentrado de Escondida contiene además cantidades de oro y plata comerciables.
La compañía vende el concentrado a las principales fundiciones del mundo, a través de contratos que
tienen diferentes plazos de vigencia.
CATODOS DE COBRE
Escondida produce también cátodos de cobre obtenidos mediante un proceso convencional de lixiviación
en pilas, extracción por solventes y electro-obtención. Estos cátodos tienen un peso aproximado de 70
kg., una ley de cobre de 99,999 % y se encuentran registrados en la Bolsa de Metales de Londres y
Comex bajo la marca “ESOX”. Cerca de un 70 % de la producción de cátodos se comercializa mediante
contratos anuales con productores de alambrón, mientras que el saldo es vendido en el mercado spot.
A partir de junio de 2006, Escondida produce también cátodos de cobre mediante un proceso alternativo
de biolixiviación de sulfuros de baja ley, seguido de extracción por solventes y electro-obtención. Estos
cátodos también cuentan con el registro de marca “ESOX” de la Bolsa de Metales de Londres y Comex.
MERCADOS
En general, los productos de Escondida están destinados principalmente a los mercados de Asia, Europa
Occidental, Norte y Sudamérica.
En particular, en el año 2006 los destinos más importantes del concentrado de cobre fueron Japón, Chile,
China, Corea e India; en tanto que los principales mercados de los cátodos fueron Francia, Holanda,
China, Canadá, México, Corea e Italia.
PROCESO PRODUCTIVO
EXTRACCION MINERAL
Esta operación incluye los procesos de perforación y tronadura, carguío y transporte, chancado de
mineral y disposición de lastre. En este proceso se movilizan en promedio un millón de toneladas de
material por día (tpd), con una razón lastre-mineral de 3:1. La ley media del mineral durante el año
calendario 2006 fue de 1,59% de cobre.
MINERAL SULFURADO
El mineral sulfurado se procesa en dos plantas concentradoras: la planta Los Colorados, con una
capacidad de tratamiento de 120.000 tpd y la planta Laguna Seca, con una capacidad de tratamiento de
110.000 tpd.
El concentrado de cobre producido por ambas plantas es enviado en forma de pulpa a través de dos
mineroductos hasta las instalaciones del Puerto Coloso, ubicado al sur de la ciudad de Antofagasta. En
ese lugar la pulpa es sometida a un proceso de filtración por presión mediante el cual se obtiene
concentrado con 9% de humedad, que luego es enviado por vía terrestre a consumidores en Chile y por
vía marítima a los diferentes clientes alrededor del mundo.
MINERAL OXIDADO
El mineral oxidado, que se extrae fundamentalmente del rajo Escondida, se envía a la planta de óxidos,
donde se somete a un proceso de reducción de tamaño para luego ser aglomerado con ácido sulfúrico y
depositado en pilas de lixiviación. A su vez, las pilas son regadas con una solución ácida, la que una vez
enriquecida es recuperada y enviada a la planta de extracción por solventes y posteriormente a la nave de
electro-obtención, donde se obtienen cátodos. Los cátodos de cobre se clasifican y envían por ferrocarril
hasta el Puerto de Antofagasta para su embarque hacia los diferentes clientes.
Este mineral con ley de cobre marginal también es reducido de tamaño y depositado en pilas, pero en
este caso la lixiviación se produce por oxidación asistida por bacterias, en presencia de aire, y a
temperaturas favorables para su actividad. Posteriormente la solución enriquecida sigue los mismos
procesos de extracción por solventes y electro-obtención que el mineral oxidado.
DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTANDARES CORPORATIVOS
La compañía cuenta con un sistema de gestión integrado de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y
Relaciones Comunitarias (SIGMEL) que considera, junto a los estándares corporativos, los requerimientos
legales y las normativas internacionales tales como ISO 9.001, ISO 14.001 y OSHAS 18.001.
SALUD Y SEGURIDAD
En la cultura de Cero Daño de Minera Escondida, la vida de sus empleados y contratistas es un bien
superior. Sus programas apuntan a motivar y lograr que el comportamiento de los empleados y
contratistas esté permanentemente enfocado en el cuidado de su propia seguridad y la de sus
compañeros de trabajo.
Con el propósito de prevenir, controlar y administrar adecuadamente los riesgos asociados a la operación,
y cumplir con la normativa vigente, la compañía dispone de un sistema centralizado de registro de
incidentes y accidentes. Además de regirse por la clasificación que exige la legislación chilena, Escondida
mantiene sus propios indicadores de acuerdo a los lineamientos de BHP Billiton, lo cual le permite
comparar su desempeño con otras operaciones a nivel internacional. Este sistema es auditado
periódicamente, lo que otorga más confiabilidad al mismo.
En materia de salud ocupacional, uno de los esfuerzos más importantes es el programa SIMEL (Sistema
Integrado de Salud) que consiste en una serie de exámenes aplicados a todos los trabajadores directos
cada dos años, orientado a detectar posibles daños generados por los agentes presentes en la actividad y
enfermedades comunes. En caso de detectar alguna enfermedad, la compañía apoya a sus empleados
en la búsqueda de alternativas para su tratamiento y recuperación.
MEDIO AMBIENTE
Además de aplicar su Sistema Integrado de Gestión en todas sus instalaciones operativas y de servicios,
Minera Escondida ha desarrollado, implementado, certificado y mantenido un Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) de acuerdo al estándar ISO 14.001, cuyo objetivo es identificar los riesgos ambientales
de la operación y gestionar su control. En octube de 2006, la Compañía fue re-certificada bajo la norma
de gestión ambiental ISO 14.001.
Escondida cuenta con una Política de Eficiencia Energética y una Política de Manejo de Agua que le han
permitido alcanzar logros muy significativos en el consumo de ambos recursos. Además, lleva adelante
una serie de estudios e iniciativas para mejorar sus indicadores de eficiencia en el uso de la energía
eléctrica y asegurar el suministro actual y futuro de agua en forma confiable y ambientalmente
responsable.
La operación cuenta además con abastecimiento de agua proveniente de una planta desalinizadora de
agua de mar, ubicada en Puerto Coloso, con la cual se aprovecha de recuperar el agua de proceso para
su reutilización.
Más allá de la gestión ambiental preventiva, la compañía desarrolla diversos programas de investigación
relacionados con el medio ambiente. En biodiversidad sus proyectos han permitido incrementar el
conocimiento de la zona del Salar de Punta Negra y Coloso, como el programa de monitoreo satelital de
flamencos andinos, el estudio de las conductas del Zorro Culpeo y el comportamiento de las especies
marinas en el sector Coloso. El programa de monitoreo e investigación en el Salar de Punta Negra ha
transformado a éste en el sistema salino mejor estudiado y comprendido de Chile.
Minera Escondida cuenta asimismo con un plan de cierre y abandono, siguiendo el Protocolo para Planes
de Cierre que BHP Billiton ha desarrollado para todas las operaciones que controla. Asimismo, desde el
año 2005 publica su Reporte de Sustentabilidad de acuerdo a los lineamientos contenidos en la Iniciativa
Global de Reportes, (Global Reporting Initiative, GRI) y en conformidad a los indicadores del suplemento
para el sector minería y metales del GRI y el Consejo Internacional de Minería y Metales (International
Council for Mining and Metals, ICMM).
COMUNIDAD
Asimismo, en marzo del año 2007, Minera Escondida suscribió un convenio con la Universidad de Chile,
para dictar un Magíster en Gestión para la Globalización, el cual beneficiará a 150 jóvenes profesionales
con antecedentes de excelencia académica, los cuales recibirán formación en prestigiosas universidades
extranjeras, con una beca de Minera Escondida. Este programa implica una inversión de US$ 11,8
millones en el período 2007-2010, la que será financiada completamente por Minera Escondida.
Minera Escondida formalizó también en marzo de 2007 una alianza con Un Techo para Chile y el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo para poner fin a los campamentos de la Región de Antofagasta,
entregando una vivienda definitiva y de calidad, en barrios integrados, a 1.048 familias, considerando los
estándares de la Nueva Política Habitacional dada a conocer por el Gobierno el año pasado. Para este
proyecto Minera Escondida hará un aporte económico de orden de US$ 4 millones.
HUELGA DEL 2006
De acuerdo con la ley laboral chilena, la empresa tenía este año como plazo
para iniciar las negociaciones con los sindicatos acerca del nuevo contrato
colectivo de trabajo. Pese a los intentos de acercamiento, las pretensiones
de aumento salarial de los trabajadores -impulsadas por el extraordinario
valor alcanzado por el metal a lo largo del año 2006- se encontraban lejos
de lo ofrecido por la compañía. Haciendo uso de su derecho, los sindicatos
votaron por la huelga legal, efectiva desde el día 7 de agosto. Pese a los
intentos de acercamiento entre las partes, los trabajadores reclaman que
las millonarias ganancias que ha tenido la empresa no les llegan a ellos.
PRECIO Y PRODUCCION
IMPUESTOS
Minera La Escondida
(Lecturas: 18976, desde 16-May-2003)
Cuenta con una reserva de 2.100 millones de toneladas del mineral, con
una ley promedio de 1,3%.
Existe un mirador donde se informa de las operaciones que realiza la Minera
Escondida a través de paneles y folletos. También se pueden realizar visitas
en horarios programados, los que debe consultar.