Explotación Sexual Comercial Infantil - Trabajo Revisado
Explotación Sexual Comercial Infantil - Trabajo Revisado
Explotación Sexual Comercial Infantil - Trabajo Revisado
Sexualidad:
La sexualidad humana es al mismo tiempo, estímulo sexual, orientación sexual, o placer
sexual que se construye en la relación entre las personas en un proceso simbólico,
cultural e ideológico.
Niño y Adolescente:
Todas las personas menores de 18 años de edad. En la mayoría de los países de
América Latina, las leyes consideran niños hasta 12 años incompletos y adolescentes
hasta 18 años incompletos. Los niños, niñas y adolescentes son considerados en
condición peculiar de desarrollo, y sujetos de protección y bienestar por parte de la
familia, de la sociedad y del Estado.
Abuso Sexual:
Es la situación de uso excesivo, de ultraje de límites: de los derechos humanos, legales,
de poder, de papeles, de reglas sociales y familiares.
Ocurre en un contexto de dominación, en el cual el violentado se encuentra subyugado al
violentador, sin condiciones de oponerse.
Comercio Sexual:
El comercio sexual debe entenderse como la realización del acto sexual a cambio de
unas ventajas de cualquier especie. No implica reiteración, ni ofrecimiento público, ni es
necesario a su esencia el fin de lucro. La persona que sostiene una relación carnal para
buscar mejores condiciones laborales para sí o para un tercero, está comerciando con su
sexo. Igualmente la que procede para obtener ventajas académicas, políticas,
económicas, etc.
Definición de la ESCNJ.
La ESCNJ, es el abuso sexual de niños/as, que involucra ventajas financieras para una o
varias de las partes que intervienen en la actividad sexual y que puede ser de dos tipos:
a) involucra la transferencia de dinero de un adulto a un niño/a en intercambio por sexo
b) involucra la provisión en especie o servicios que un adulto intercambia por sexo con un
niño/a, por ejemplo, casa, comida, protección, etc.
La ESCNJ constituye una violación fundamental a los derechos de la niñez y la
adolescencia; una modalidad de abuso que implica la victimización sexual de una
persona menor de edad por parte de otra, ligada a una transacción comercial que puede
expresarse en dinero o especie; una forma contemporánea de esclavitud; una actividad
generadora de ingresos forzada y dañina.
La ESCNJ es una de las violaciones más crueles contra los derechos fundamentales de
las niñas y los niños, ya que produce severas consecuencias para el desarrollo físico,
psicológico, espiritual, moral y social de las pequeñas víctimas principalmente. Las
implicaciones trascienden a sus familias, a la comunidad y a la sociedad en su conjunto.
Plan Nacional de Acción Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y
Jóvenes.
Desde esta perspectiva, sus principales formas de expresión se considera que son la
prostitución y la pornografía, concretándose a través de dos vías particulares como
son el turismo sexual y el tráfico. Lo anterior, tiene diversas implicaciones, nos enfrenta
con problemas medulares que requieren de la incorporación de nuevas
conceptualizaciones, que amplíen y permitan comprender la complejidad del fenómeno.
Se entiende por explotación sexual todo tipo de actividad en que una persona usa el
cuerpo de un niño o adolescente para sacar ventaja o provecho de carácter sexual, en
base a una relación de poder. El componente sustantivo de la explotación sexual está
dado por el carácter de dominación en la relación social e individual de poder que se
establece entre el explotado y su agresor.
El problema se expresa y concretiza mediante diferentes formas, entre las que se
destacan cuatro definiciones fundamentales: la prostitución; el tráfico ilegal de personas
con fines sexuales; la pornografía; el turismo sexual.
EXPLOTACIÓN SEXUAL
INFANTIL PROSTITUCIÓN
TURISMO SEXUAL
COMERCIO
SEXUAL
PORNOGRAFÍA
Pornografía Visual
Entendemos la representación visual de una niña/o en un acto sexual explícito, real o
simulado, o en la exhibición obscena de los órganos genitales para el placer sexual de un
usuario, incluye la producción, la distribución o el uso de ese material (Calcetas,
1999:34).
Pornografía Auditiva
Se entiende el uso de cualquier dispositivo de audición de la voz de una niña/o real o
simulada, para el placer sexual de un usuario, incluye la producción, la distribución o el
uso de ese material. (Calcetas, 1999:34).
Artículo 2
A los efectos del presente Protocolo:
Por pornografía infantil se entiende toda representación, por cualquier medio, de un niño
dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de
las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales. En los últimos años la
población general ha tenido un mayor acceso a la pornografía debido al crecimiento de
Internet. Ayudado por el creciente número de noticias en los diarios sobre escándalos
relacionados con el descubrimiento de redes de pornografía infantil y pederastia en
internet, se ha producido alarma en ciertos sectores de la población y preocupación
respecto a la seguridad y riesgos de los menores de edad cuando navegan por internet.
La tendencia de la sociedad es de adoptar mayores restricciones, siendo la pornografía
infantil y la pedofilia temas que generan reacciones tan viscerales que mucha gente se
muestra dispuesta a sacrificar sus propias libertades civiles en función de mayores
controles que eviten la proliferación de material y permitan la detección y
desmantelamiento de sus redes.
Las leyes varían bastante según el país donde uno se encuentre. Por lo general la
tendencia de endurecer las restricciones en países como Estados Unidos ha llevado a
que sea ilegal su posesión y distribución además de la producción o facilitación de ésta, e
incluso según algunas interpretaciones, la mera visión de tales imágenes puede constituir
un delito. Por el contrario, en los propios Estados Unidos se considera legal el poder
fotografiar a menores desnudos si se cuenta con la autorización paterna.
A pesar de que comúnmente se cree que la pornografía infantil es producida por bandas
del crimen organizado que secuestran a niños y niñas para su producción, estos casos
suelen ser excepciones y poco frecuentes pero que alcanzan gran notoriedad y
espectacularidad en las publicaciones de noticias y tienen un alto impacto en la
población. Entre finales de los años 1960 y principios de los 70, dentro del contexto de la
revolución sexual, en países como Dinamarca y Holanda surgieron revistas impresas con
pornografía infantil de distinto calibre amparadas en un vacío legal. Muchas de ellas
mostraban desde desnudos hasta escenas de sexo explícito, todo bajo un aura de
inocencia y naturalidad.
Hoy en día las imágenes explícitamente sexuales de menores de edad están prohibidas
prácticamente en todo el mundo y su producción se restringe casi en su totalidad a
producciones independientes o caseras facilitadas en gran medida por la masificación de
la fotografía y el vídeo digital. Al contrario de lo que suele creerse comúnmente, estas
colecciones fabricadas en casa rara vez son objeto de transacciones comerciales, siendo
usualmente material de intercambio entre personas que comparten un interés de carácter
marcadamente erótico o sexual por los niños o niñas. Internet ha generado innumerables
formas de permitir este intercambio, a través de grupos de noticias, foros o también con
el uso de aplicaciones P2P (peer to peer). Hoy en día no se puede hablar de que exista
una producción comercial de pornografía infantil propiamente como tal.
La inmensa mayoría de los supuestos sitios de pago en internet que ofrecen pornografía
infantil son falsos. En muchos casos se trata de verdaderas estafas en que una vez que
se ha pagado la cuota de acceso, el sitio no existe. También se ha sabido que
organizaciones gubernamentales y policiales de distintos países, como el FBI, montan
muchos de estos sitios falsos como una forma de atrapar incautos que utilicen sus
tarjetas de crédito y de esta manera identificar sospechosos a quienes puedan apresar o
investigar.
En la actualidad, la producción comercial se limita a moverse al borde de lo permitido por
la ley: imágenes eróticas y de desnudo, que están en el límite legal de lo sexualmente
explícito. Estas imágenes suelen ser publicadas por sitios de pago en Internet, siendo
Rusia el lugar donde se producen la mayor cantidad de estas series comerciales. El
carácter legal de estas imágenes y sitios, aunque amparados detrás de un valor artístico
y no pornográfico, permanece como dudoso y ambiguo. En estos sitios los modelos, con
edades que varían entre los 5 y los 17 años, suelen contar con autorizaciones de sus
padres o apoderados legales para participar en tales sesiones fotográficas y son
remuneradas por el trabajo que realizan.
La pornografía infantil se está dando en Guatemala, como el caso de Jutiapa lo difícil es
hablar de la pornografía infantil con una cultura conservadora y que acepta hasta cierto
punto estos fenómenos porque comentarios que escuchamos inclusive de autoridades
que tuvieron el caso presente es: “bueno pero si ellas habían dado su consentimiento, si
estaban participando, si habían recibido dinero…”entonces no se ve como explotación
sexual comercial, lamentablemente se puede ver como algo
normal, las relaciones sexuales con menores de edad no es un
concepto que escandalice a la sociedad.
Los espectáculos obscenos como las casas cerradas son otra
forma de explotación sexual comercial. En Panajachel se han
reportado que hay muchos sitios donde se dan espectáculos
obscenos por parte de menores de edad que son utilizadas, ya
sean en lugares públicos o privados obviamente con fines sexuales
o eróticos.
Los fines ilícitos es la explotación sexual comercial muchas veces las personas son
engañadas para llevarlas con su consentimiento y luego ser explotadas sexualmente (les
prometen trabajo y luego las obligan a practicar relaciones sexuales); son utilizadas como
mercancía sexual porque esta práctica objetivita a los niños, niñas y adolescentes, el
explotador sexual los mira como objetos que se utilizan y por eso se considera hoy como
una violación a los derechos humanos.
Turismo Sexual
La explotación sexual en el turismo ha tenido más atención por parte de los medios y de
la opinión pública en los últimos 15 años. Esta forma de abuso se presenta numerosos
destinos turísticos e incluso en lugares que no cuentan con una auténtica infraestructura
para el turismo.
3) Pedófilo:
El pedófilo manifiesta una inclinación sexual exclusiva hacia los niños en etapa pre-
pubescente. Considerado casi siempre como alguien que presenta un padecimiento
clínico, el pederasta posiblemente no demuestre una preferencia respecto al género de
los niños y posiblemente no considere que el contacto sexual con niños sea dañino. Los
pedófilos, al igual que los abusadores “preferenciales” descritos anteriormente, son la
minoría entre los turistas sexuales con niños.
Víctimas:
Las víctimas a menudo provienen de contextos en los que predominan las desventajas
socio-económicas. Por otra parte, muchas de ellas pertenecen a minorías étnicas,
comunidades desplazadas y otros grupos marginados socialmente.
Las víctimas son niños y adolescentes muchos de los cuales posiblemente también han
sufrido violencia doméstica. Los niños y adolescentes que trabajan, particularmente
aquellos que dependen de ingresos que se vinculan con la temporada turística, con
facilidad pueden ser víctimas del turismo sexual.
Los turistas que viajan con la idea de practicar sexo con niños y adolescentes
generalmente no lo hacen como parte de un tour con guías, ni tampoco utilizan servicios
turísticos autorizados como lo hacen muchos grupos
de turistas. Sin embargo, sí se puede dar el caso de
una organización y estructura colectiva dedicada a la
explotación de niños y adolescentes en el turismo
(ESNAT), especialmente en situaciones en donde los
turistas sexuales preferenciales se comunican entre sí
y hacen arreglos en forma conjunta.
La trata de menores de edad es una actividad lucrativa y que está vinculada a redes de
delincuencia y corrupción. Dado que se desarrolla casi siempre en la clandestinidad, su
detección resulta difícil. La trata de menores comporta en todo caso una vulneración del
derecho del niño a crecer en el seno de un entorno familiar. Además, la trata de menores
conlleva invariablemente para estos niños y niñas una serie de peligros, como la violencia
y el abuso sexual. En ocasiones, estos niños y niñas que son víctimas de la trata de
personas padecen incluso arresto y detención por emigración ilegal.
Algunos datos:
El UNICEF estima que cada año entre 1.000 y 1.500 bebés y niños y niñas
guatemaltecos son objeto de trata de menores para su adopción por parte de
parejas norteamericanas y europeas.
La trata de personas afecta a niñas de tan sólo 13 años, que son enviadas a otros
países como "novias a la carta". En la mayoría de los casos, son niñas y mujeres
que están solas e indefensas, por lo que corren un grave riesgo de ser víctimas de
la violencia.
Casi el 90% de estos trabajadores domésticos procedentes de la trata de personas
son niñas.
Las consecuencias
Sin importar su origen, todos los niños y adolescentes víctimas de la explotación sexual
en el turismo sufren graves trastornos emocionales, psicológicos y físicos como resultado
de su explotación. La violencia física implícita en la explotación sexual de un menor
provoca lesiones, dolor y miedo, en tanto que la angustia enorme que genera la
explotación sexual genera sentimientos de culpabilidad, de desprecio hacia sí mismo, de
depresión, y en algunos casos, hasta puede llevar a la víctima al suicidio.
Asimismo, los menores son más vulnerables a las enfermedades de transmisión sexual
(ETS), entre ellas el VIH/SIDA.
Las víctimas de la ESNAT con frecuencia son estigmatizadas por sus comunidades y se
enfrentan a dificultades para obtener educación formal o informal. No reciben apoyo
comunitario, y no experimentan la misma interacción social, ni se desarrollan de la misma
manera, que otros niños y adolescentes.
Las consecuencias son severas y su salud, bienestar y oportunidades futuras peligran a
raíz de la explotación sexual a la que fueron sometidos.
• Es importante que los turistas y los profesionales del turismo sepan que los servicios
turísticos pueden ser usados por explotadores sexuales y por tratantes de niños y
adolescentes, y que los niños que utilizan los servicios de transporte u hospedaje
posiblemente son víctimas de la trata.
• Los lugares que ofrecen hospedaje y las compañías de transporte deben implementar
políticas y procedimientos de protección de niños y adolescentes que les permitan
reconocer, reportar y tomar.
Si el personal del hotel no verifica la edad de niños o niñas que entran al hotel
acompañando a un/a huésped/a y que evidentemente no son familiares, el hotel
posiblemente esté facilitando la explotación sexual de niños y adolescentes en el turismo
y debe ser denunciado. De manera similar, si un miembro del personal del hotel se dirige
a los huéspedes y les ofrece sexo con menores, ellos y el hotel deben ser reportados.
También puede suceder que una operadora turística, guía turística u otra empresa de
viajes (de excursiones o senderismo, turismo de aventura, cruceros) lleve a los turistas a
lugares donde pueden tener acceso libre a menores. Estas empresas están practicando
el turismo sexual con niños y deben ser denunciados a las autoridades locales o
internacionales.
Si es posible, proporcione:
Prostitución Infantil
La prostitución infantil nos puede parecer un problema lejano, pero lo tenemos a la vuelta
de al esquina, es algo incomprensible pero no se acaba.
Prostitución Infantil y Factores de Riesgo
Prostitución Infantil
Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales con niños o niñas y no quiere
correr el riesgo de ser denunciado, tiene una segunda opción: acudir a la prostitución de
menores. Si es que dispone de dinero suficiente como para permitírselo. Por otro lado, se
encontrará con la dificultad de encontrar un individuo o club que se lo facilite, pues la
prostitución infantil se esconde mucho más que la prostitución de adultos. Pero una vez
salvados estos dos obstáculos, cualquier individuo puede convertir en realidad sus
fantasías con una niña o un niño, esclavizado y obligado a ser un objeto para el uso
sexual. Dicha prostitución nunca es voluntaria y va acompañada del miedo, al hambre,
las drogas y multitud de circunstancias más, que pueden convertir la existencia tanto de
un menor como de un adulto en un auténtico infierno que siempre sobrepasará nuestra
imaginación.
En el mundo hay redes de corrupción de menores todos los años, a quienes además se
les incautan miles de fotografías y vídeos de menores, que serán vendidas de particular a
particular o mediante catálogo y casi siempre en países distintos al de procedencia para
evitar su posible identificación.
d) Prostitución Cibernética
Hay lugares virtuales dedicados a la prostitución que ofrecen sexo y venden sexo
Algunos burdeles virtuales funcionan legalmente, y las prostitutas se anuncian online,
relativamente sin miedo de procesamiento.
Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales con niños o niñas y no quiere
correr el riesgo de ser denunciado, tiene una segunda opción: acudir a la prostitución
Infantil. Si es que dispone de dinero suficiente como para permitírselo. Prostitución infantil
se esconde mucho más que la prostitución de adultos. Pero una vez salvados estos dos
obstáculos, cualquier individuo puede convertir en realidad sus fantasías con una niña o
un niño, esclavizado y obligado a ser un objeto para el uso sexual. Dicha prostitución
Infantil nunca es voluntaria y va acompañada del miedo, al hambre, las drogas y multitud
de circunstancias más, que pueden convertir la existencia tanto de un menor como de un
adulto en un auténtico infierno que siempre sobrepasará nuestra imaginación.
En la Prostitución Infantil, se utiliza mucho las fotografías y vídeos de menores, que serán
vendidas de particular a particular o mediante catálogo y casi siempre en países distintos
al de procedencia para evitar su posible identificación.
Para tomar conciencia real de esta situación conviene que reproduzcamos el modus
operante de muchos de estos grupos de proxenetas y pederastas.
Las cifras siempre son frías e impersonales, pero nos permiten hacernos una idea global
sobre aquello a lo que nos estamos enfrentando.
La realidad es que la mayoría de los niños y niñas explotados termina muriendo de SIDA,
tuberculosis u otras enfermedades como consecuencia de las relaciones que son
obligadas a mantener. Se calcula que en el año 2000 más de 50.000 menores por el
SIDA.
El motor principal de la prostitución infantil en muchas zonas es el turismo sexual. Sus
practicantes son también los mayores consumidores de pornografía infantil, y proceden
fundamentalmente de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Australia y Japón. Según
la Organización Mundial del Turismo cada año se producen más de 600 millones de
viajes turísticos internacionales. Un 20% de los viajeros consultados reconoce buscar
sexo en sus desplazamientos, de los cuales un 3% confiesa tendencias pedófilas; esto
supone más de 3 millones de personas.
Mientras tanto algunos factores podrán ser destacados como elementos fundamentales
en esta articulación constituyente del fenómeno de la violencia sexual. La Violencia
Sexual Infanto-Juvenil, se trata de un fenómeno multicausal, y, por tanto, sus definiciones
y conceptos deben ser analizados, con base en las referencias particulares del contexto
histórico, económico, cultural, social, político y ético.
Contexto Histórico
La historia social de la infancia en el continente se construye en base a:
Contexto Cultural
Poder
Dominación
Discriminación
Explotación
Contexto social
• Pobreza/Miseria;
• Inequidad;
• Disparidad Geográfica;
• Degradación rural;
• Desorganización urbana;
• Desestructuración Familiar.
Contexto Económico
• Dependencia Económica;
• Concentración de la Riqueza Nacional;
• Desempleo;
• Trabajo Precoz.
b. Condicionantes Microcontextuales
-Niños de la Calle
Muchos niños, niñas y adolescentes, viven y trabajan en la calle sin protección alguna,
expuestos a todo tipo de agresiones a su integridad física y a sus derechos. En cada
semáforo en las ciudades grandes, en las estaciones de
buses, en los basurales, en lugares donde es generalizado el consumo de drogas y
alcohol, muchos niños, niñas y adolescentes son explotados sexualmente a cambio de
algo de dinero, comida o drogas. Estos niños/as y adolescentes son también utilizados
para la producción de pornografía. Alerta: los niños, niñas y adolescentes que abandonan
la escuela, se integran a pandillas, tienen amigos adultos e incursionan en drogas, ellos
puede haber sido captados por redes de explotación sexual.
-Consumismo
La televisión es portador de modelos foráneos de consumo, que los niños y niñas quieren
imitar porque les promete reconocimiento social, no sólo los pobres, también en los
sectores medios, los niños y niñas desea disponer de gran cantidad de objetos de
consumo; y esto los hace vulnerables a la explotación sexual comercial.
c. Condicionantes Macrocontextuales
-La Pobreza
Es un factor de riesgo que hace a los niños y a las niñas vulnerables ante la explotación
sexual, pero no constituye el único factor. Muchos niños y niñas de familias pobres no
entran en el mercado del sexo. Al mismo tiempo se dan muchos casos de niños y niñas
de situación económica no deprimida que sí son explotados sexualmente. La Explotación
Sexual Comercial Infantil se produce por igual tanto en los países desarrollados como en
aquellos que forman parte del Tercer Mundo.
-Conflictos Armados
Niños desplazados por la guerra interna, o los huérfanos de la guerra refugiados en
lugares que nos son sus lugares de origen, son fáciles presa de los explotadores
sexuales.
Alerta: Es necesario conocer la procedencia y contexto de vida de los alumnos y sus
familias para ayudarlos a enfrentar adecuadamente los riesgos de la ESCI.
- Desvalorización de la mujer
La niña tiene que ayudar en las labores típicas para mujeres como planchar, cuidar
hermanos, cocinar y limpiar, en cambio el niño asiste a la escuela, participa en equipos
deportivos o en actividades recreativas. La familia transmite roles desiguales y
tradicionales entre mujeres y hombres, a través de la construcción de las relaciones
madre – padre, hermanos – hermanas etc.
• Baja autoestima
• Vergüenza, sentimiento de culpa y de incapacidad de poder salir de dicha
situación.
• Embarazos no deseados.
• Enfermedades de transmisión sexual.
• Personalidad con efectos traumáticos producidos por la violencia física y
emocional.
• Pesadillas, insomnio y depresión que puede llevar hasta el suicidio.
• Depresión, pérdida de autoconfianza y abandono de la escuela
• Adicción a drogas.
• Son víctimas de exclusión y marginación, se les estigmatiza, se les desprecia,
como si fueran responsables de la situación que viven.
• Sin proyecto de vida, pérdida de la ilusión de vivir, pérdida de la alegría.
Elementos básicos del Marco Legal
Internacional
Respecto del Marco Legal Internacional, muchos son los instrumentos que abordan y
vinculan, directa o indirectamente, el tema de la explotación sexual.
Desde la “Convención sobre Esclavitud, Servidumbre, Trabajos Forzados y Prácticas
Similares” de 1926, pasando por la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de
1948, la Legislación Humanitaria y para Refugiados (la Convención de 1951 y el
Protocolo de 1967), la Convención sobre la Eliminación de toda La Explotación Sexual de
Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina
SECCION VIII
DERECHO A LA PROTECCION POR LA EXPLOTACION Y ABUSOS SEXUALES
SECCION IV
DERECHO A LA PROTECCION CONTRA EL TRÁFICO ILEGAL, SUSTRACCION,
SECUESTRO, VENTA Y TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ARTICULO 50. Seguridad e integridad. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho
a la protección contra el secuestro, el tráfico, la venta y trata para cualquier fin o en
cualquier forma. El Estado deberá desarrollar actividades y estrategias de carácter
nacional, bilateral y multilateral adecuadas para impedir estas acciones.
ARTICULO 56. Explotación o abuso sexual. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser protegidos contra toda forma de explotación o abuso sexual, incluyendo:
a) La incitación o la coacción para que se dedique a cualquier actividad sexual.
b) Su utilización en la prostitución, espectáculos o material pornográfico.
c) Promiscuidad sexual.
d) El acoso sexual de docentes, tutores y responsables.
La mayoría de las personas objeto de trata y sometidas a trabajo forzoso lo son con fines
de explotación sexual comercial (43 por ciento), pero también muchas son objeto de trata
con fines de explotación económica (32 por ciento), como se muestra en el gráfico 1.4. El
resto es objeto de trata por motivos varios o no determinados (25 por ciento). También en
este punto existen variaciones geográficas; la trata con fines de explotación económica
oscila entre una cuarta parte aproximadamente del total de la trata en los países
industrializados y alrededor del 90 por ciento en el Oriente Medio y Africa del Norte.
Trabajadores forzosos por sexo
y edad
Contexto Regional
Centroamérica se vio inmersa en una situación de emergencia a lo largo de los 80, con la
aparición de los conflictos armados y en los últimos anos de los procesos de paz - por lo
menos escritos en papel-. Esta situación de emergencia constituyo el principal factor de
expulsión migratoria, caracterizada esta por ser forzada. Estas migraciones continúan en
la actualidad, ya no por cuestiones políticas sino debido a la expansión de la pobreza, lo
que llamamos "Violencia Económica" y a la violencia general en los países
centroamericanos.
El crecimiento acelerado de la industria del sexo, unido a los efectos causados por la
globalización, las políticas de ajuste estructural, la carencia de políticas sociales básicas
y oportunamente financiadas, la vigencia de una cultura patriarcal; y el desconocimiento e
irrespeto por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, han creado las condiciones
para que en torno a las relaciones de poder socialmente establecidas, se estructure,
expanda e invisibilice la explotación sexual comercial y el abuso sexual a niños, niñas y
adolescentes .
Con el reciente arresto del pedófilo australiano Robert Joseph Dunn (55 anos) en
Honduras, junto con el arresto en abril de este ano del ciudadano americano Marvin
Hersch (57 anos) en Estados Unidos, por traficar con niños y niñas centroamericanos, y
además de una serie de otros incidentes de abuso sexual de niños por parte de
extranjeros y nacionales en diferentes países, se evidencia que los países de la región
centroamericana están siendo vistos como un lugar donde pedófilos pueden llegar y
abusar de niños y niñas sin ninguna restricción.
En esta zona trabajan más de 2 mil mujeres en esta actividad, de las que por lo menos el
10% son menores de 18 anos. Si el mismo porcentaje se aplicara al resto de la Ciudad,
resultaría que habría cerca de 5 mil menores de edad que son sujetos de explotación
sexual.
Se trata de redes bien organizadas que durante muchos años han venido controlando y
beneficiándose del comercio sexual de la zona (muchas veces con la protección de la
policía), utilizando el mismo procedimiento; este consiste en seducir y contraer
matrimonio con adolescentes pobres a quienes encuentran en la ciudad o traen desde
los pueblos vecinos con la promesa de un buen futuro y una familia; después de algunas
semanas, invariablemente convencen de que es necesario que trabajen debido a un
accidente o circunstancia extraordinaria por la que su pareja requiere una suma
importante la que, una vez cubierta, no requerirá de mas sacrificios.
" En diciembre de 1996, investigadores policiacos declararon que "que mas de 2,000
menores explotadas en unos 600 bares y casas de citas clandestinos que operan en la
capital... unas 1200 adolescentes son de nacionalidad salvadoreña, 500 son de
nacionalidad hondureña y nicaragüense y el resto son guatemaltecas . Durante 1996 la
Policía Nacional ha efectuado más de 200 órdenes de localización y conducción de
menores".
Detectaron al menos 100 prostíbulos para menores de edad en San José. Otra
investigación apunta a que la edad minima en que se inician las niñas en la prostitución
es de 10 anos. El 77% de las entrevistadas ejercía la prostitución como única actividad
de generación de ingresos y el 33% restante la combinaba con otras actividades.
En ese mismo informe se denuncia la existencia de redes para el tráfico de niños, niñas y
adolescentes para fines sexuales. Entre los que integran las redes están taxistas,
policías, hoteles (incluyendo el Holiday Inn, Marriot, etc), restaurantes, etc.
Lo anterior representa un panorama bastante desolador pero real, que muestra una
practica que debe ser erradicada, y que amerita acciones inmediatas y políticas
concertadas de la comunidad internacional, de los gobiernos nacionales y locales y de la
sociedad civil en su conjunto.
La comercialización de niños, niñas o adolescente con fines sexuales no es otra cosa que
una explotación a la persona de ese niño, niña o adolescente, proscrita no solo desde las
normativas nacionales e internacionales, sino que desde la perspectiva ética y moral, es
un desconocimiento del ser humano, de su dignidad y su integridad, lo que se ve
agravado, por ser cometida en contra de una persona menor de edad.
Siendo un negocio ilícito muy lucrativo para los que arman estas redes, la explotación
sexual es muy difícil de erradicar, ya que son redes poderosas que muchas veces tienen
apoyo de miembros del estado o de organizaciones ilegales.
Que existe una gran carencia de valores, por lo que en algunas familias se ve como
natural el estar participando en actividades que luego exponen a los niños y jóvenes a
que otras personas sigan abusando de ellos. Siendo importante que todos los
conocemos el problema rompamos el silencio y denunciemos.
Recomendaciones
Generar un clima de confianza y respeto entre maestros y alumnos, padres e hijos, así
evitamos los riesgos de que los niños solos, sin protección caigan en manos de gente
adulta que los envuelva en las redes de explotación comercial infantil.
Fortalecer en los niños y niñas su identidad cultural y su autoestima, a través de
actividades culturales y socio-recreativas, en las que desarrollen sus capacidades y
habilidades para la vida, en un clima de afecto, lúdica y pertinente a sus contextos
culturales.
Promover espacios de formación de liderazgos de niños y adolescentes, asociados a
valores: solidaridad, conciencia crítica, ética, responsabilidad, ayuda mutua, tolerancia,
trabajo en equipo, etc., a través de actividades curriculares y extracurriculares.
Hacer saber y concientizar a los padres de familia, de las situaciones de abuso sexual
que están pasando en nuestra sociedad, para que estén atentos a los cambios que se
están suscitando en sus hijos, no dejarlos solos, para que fácilmente puedan ser
atrapados por redes peligrosas.
Siendo el abuso sexual en la infancia y ala adolescencia un mal que ataca a todas las
familias sin importar sexo, raza, credo y posición económica, se logre participar en
proyectos que ayuden a parar este mal ayudando a salir de los mismos a los que están
en esta situación contando con el apoyo del estado o instituciones afines.
Que las instituciones que trabajan en bien de la niñez, con el apoyo de voluntarios, se
puedan realizar campañas de concientización para mostrarles que hay solución a sus
problemas, que hay un camino para salir de ellos de manera sana.
Los dueños de negocios o líderes comunitarios o religiosos pueden apoyar clubs de
niños o albergues así como proporcionar oportunidades de capacitación en oficios,
promover los derechos de la niñez y adoptar políticas sensibles al género.
Motivar a los jóvenes para que su voz se escuche y para participar en clubs de jóvenes
para incentivar a las escuelas para crear conciencia acerca de la explotación sexual
dentro de la comunidad.
Entrenar a los jóvenes como consejeros.
Bibliografía
• http://www.iin.oea.org/explotacion.sexual.pdf
• http://www.ecpat.net/ei/Publications/.pdf
• http://prostitucioninfantilhoy.blogspot.com/mapa-conceptual-prostitucion-
infantil.html
• http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp
• http://www.el-mundo.es/salud/310/24N0120.html
• http://www.mujereslegendarias.org.ve/comerciosexualcyberespacio.htm
• http://www.asociacion-acpi.org/porn-pro.htm
• http://www.cimac.org.mx/noticias/00nov/00112511.html
• Universidad latina
Facultad de medicina