Historia de Talca
Historia de Talca
Historia de Talca
Historia de T a k a
T A L C A - TRUENO
-5
<
:Io
TO
TA
us
PROLOG0
iiana,, .
L a historia es m u y remota para poderlcx conocer ante
la sola relaci6n que nos hacen 10s coetcinq)s de un pasa-
do; tras kste hay otro y otro pasado; 10s s iglos enmude-
cen en esta cuenta s i n $n. L o que hoy vemos e n t a n
arm6nica y rigida contextura en un in&, s all&, n o fue'
nada. L a vieja ciudad de T a k a , u n a de 1,1s principales
de la Repiiblica, que en tiempos pasados tuvo el titulo
de ,Mu, noble y M u y l e a b , posee s u historia o s u
cr6nica.
Los contemporcineos muchas veces miiran con des-
dkiz sus origenes aunque lleve e n el rostro sbgnos visibles
de -s u pasado.
- ~~
PRIMERA PARTE
Corregimiento del Maule
CAPiTULO I
LASENCOMIENDAS
Alaunz15 noticias sobrc sus primeros habitantes.-La conquista jnc&sica.-
LCIS expediciones de Almagro y Va1divia.-Causas por qut no se fund6
en la Conquista una ciudad en esa regi6n.-Las encomiendas del Mau-
le, sus vecinos feudatarios y sus .sucesores.
* **
- Las inmensas riquezas que encerraba el poderoso
Imperio de 10s Incas no satisfacieron del todo a sus
conquistadores ; Diego de Almagro, aquel fiero gue-
rrero, tuerto, animoso y ambicioso, tuvo noticias que ~
* **
La conquista se extendi6 mfis all5 del Bio-Bio. Los
indios que poblaban la regi6n del Maule pertenecian
a la tribu de 10s Promaucaes, que tan valerosamente
se defendieron contra 10s Incas y contra Almagro, no
opusieron resistencia a 10s soldados del capitBn Val-
divia. Esta sumisi6n se debi6 a la buena politica del
conquistador que con promesas y halagos 10s atrajo
a Su lado pudiendo asi utilizar a 10s bhrbaros contra
10s bfirbaros. Los indios maulinos fueron 10s mBs
eficaces auxiliares en la conquista, est0 les trajo !a
antipatia de sus vecinos de mfis allB del Bio-Rio 10s
Araucanos.
NingGn hecho de armas tiene lugar en esta regibn,
sin0 despues de la muerte de Valdivia en Tucapel.
Victorioso Lautaro, con un cuerpo de 800 indios, entr6
triunfante a la regi6n del Maule, 10s habitantes co-
marcanos, 10s de Reynoguelen y de otros pueblos lo
llamaron su libertador y prosigui6 su marcha avasa-
lladora. Atraves6 el Maule, entrando en la regi6n
misma de 10s Promaucaes, en la primavera de 1556.
Aqui tenia antiguas cuentas que saldar, la sumisi6n
de estos indios le enfurecia y viendo que no querian
unirse a su hukped, orden6 la destrucci6n de sus ru-
cas y de sus sembrados y matanza de sus animales.
E n una palabra, asol6 la regi6n entre el Maule y el
Mataquito. Los que pudieron escapar de sus furias,
huye7on a Santiago y heron eficaces auxiliadores de
10s espaiioles.
I
* **
Las primeras actividades desarrolladas en esta re-
gi6n se concentraron en las encomiendas. A1 lado
de kstas existian extensas regiones sin duefio, tierras
pertenecientes por derecho a1 Rey, que en nada lla-
maban la atenci6n a 10s Gobernadores como a 10s
Conquistadores, que con paso acelerado, pasaban
por alli, ciegos, s610 pensando en la visi6n del or0
que brotaba de la tierra y corria como agua, segGn el
decir de don Alonso de Erci1la.y ZGfiiga, a1 hablar de
10s lavaderos de or0 del rio Quilacoya.
Con las encomiendas se iniciaron las primeras ac-
tividades de colonizaci6n, sirvikndose activamente
de sus indios, a cuya cooperaci6n no s610 se debi6 la
colonizaci6n de esa regi6n, sin0 de todo el Reino.
iQuk habrian hecho aquellos aventureros, si no hu-
bieran encdntrado estas tribus, que se subyugaron
y fueron 10s mhs constantes cooperadores de sus
\
actividades agricolas y colonizadoras?
Desde 1541 hasta fines del primer cuarto del si-
glo XVII existieron en la extensa regi6n del Maule
s610 tres encomiendas o repartimientos : la de Bartolo-
___20 GUSTAVO OPAZO MATURANA
,
REPARTIMIENTO
DE V I C H U Q U ~ N
/
I1
REPARTIMIENTO
DE LORA
V
REPARTIMIENTO
DE PURAPEL
VI
DE LONCOMILLA
REPARTIMIENTO
Este fu6 una de las tantas encomiendas concedidas
a1 conquistador don Juan de Cuevas. Terrateniente
de extensas estancias situadas en las inmediaciones
del pueblo de 10s indios de Loncomilla, fui: uno de 10s
principales agricultores del partido, y tenia grandes
crianzas de ganado y siembras.
Estableci6 en sus posesiones un molino, para maler
el grano de sus estancias, como todo el que se le en-
viara. A1 lado de su casa construy6 un oratorio, que
con el tiempo pas6 a ser la capilla de Loncomilla.
--
(7) Reales Provisiones, ver las correspondientes a1 ai50 1668.
30 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* * !
VI11
REPARTIMIENTO LOANCO
DE CHANCO, Y RELOCA
obt ener esta gracia; per0 entre todos ellos, fuk ele-
gido don Juan Montero de ZGfiiga, por edicto fecha-
do en Concepci6n en 24 de Enero de 1703.
E3ra el primer /<maulino>> que obtenia el goce de
est;3 encomienda. Todos 10s que anteriormente ha-
bia n obtenido su goce, eran de la ciudad de Santiago
o d e Concepci6n.
I-labia nacido en el partido del Maule, estancia de
Pc:ufio y Codeguel>,, de sus padres don Diego Monte-
((
LAS TERRATENENCIAS
Los PIi r n i u v w co1onizadores.-Sus m6ritos.-La primitiva vida colonial.
Los primeros cu1tivos.-Valor del suelo.-Lo que eran las estancias.
La merced de tierras.-Solernnidades de su toma de posesi6n.-
Los indios yanaconas-Su condici6n legal.-Toma de posesi6n de 10s
yanaconas.-Algunas mercedes de tierras concedidas entre 10s afios
1575 a 1700.
e
de grandes mkritos, que desde su nombre parece ilus-
tre; a Pedro Fernhdez de Villalobos, que mantuvo
de su peculio a muchos soldados durante varios me-
ses; a Esteban de Aravena, que se salv6 de la <<Ga-
litraba)); a Diego Jaque, valeroso c a p i t h que defen-
di6 el Maule en 1655 ; a1 cklebre Pedro PBez Cantillejo,
, veterano de Flandes e Italia; a Pedro Mier y Arce,
soldados de las ca'mpaiias de Europa; a Francisco
Ortiz de Gaete,vinculado a la familia del conquista-
dor Pedro de Valdivia; y a mucbos otros que a pesar
de no haber dejado sucesi6n en esas tierras, fueron
tambi6n ricos terratenientes, como 10s Molinas y 10s
Flores de Le&, seiiores de las tierras de Catentoa
y Longavi.
A1 lado de tan ilustres veteranos se radicaron al-
gunos mestizos que, gracias a la benevolencia de 10s
gobernadores obtuvieron tierras. Tales fueron 10s
Osses, Rurgos, Gormaz y Quijada, etc., etc.
Todos tenian el m6rito de sus esfuerzos, fueron hijos
de sus obras y de su valor; su hidalguia no pasaba
~ 9 all6
s del puiio de su espada. Si la vanidad quiere
buscar abolengos m6s all6 de ello5
perarlos. )
* **
El esfuerzo que tuvieron que hactl LJLu3 piiiiiiLivu3
* **
La tierra no tenia gran valor en todo este period0
de 1600 a 1700; concedida por gracia de 10s Gober-
nadores, en un titulo que constituia una merced de
tierras, era de poco valor, que miles de cuadras se
cotizaban insignificantemente ; la cuadra de tierra
valia pa-, tkrmino medio de dos a cuatro reales; la
planta de vifia, un real ; una oveja dos reales ; lo mhs
car0 eran 10s bueyes, una yunta valia veinte peso$.
Las mercedes de tierra, desempefiaron hasta cierto
punto el papel de 10s billetes. Muchos terratenientes
se establecian s610 en ufia de las haciendas, las demhs
mercedes las guardaban en sus casas para venderlas
o cambiarlas por otros objetos que les eran necesarios.
Los primitivos poseedores habian adquirido las
mercedes por sus m6ritos;en las largas campahas de
HISTORIA DE TALCA 41
* **
LUI1c;dida una merced, de tierras, fijada en ella
10s limites siempre vagos e indefinidos, u otras ve-
ces dada,en terrenos ya poseidos, 10 que daba motivo
a largos y engorrosos litigios; el donatario se dirigia
a1 Corregidor o a1 Tenience del Corregidor del parti-
do, o a cualquiera persona espafiola que supiera leer
y escribir, para que le diese posesi6n de sus tierras;
ceremonia original, prescrita por las leyes de Espafia,
de ritualism0 riguroso para su validez, como se verA
en la siguiente transcripci6n. PIRLIOTECA NACIONAL
"ECCION CHlLENP,
* **
E n todo trabajo agricola la mano de obra estaba
encomendada a 10s indios yanaconas o de servicio, y
a 10s mestizos de baja condici6n. No todos 10s terra-
tenientes fueron encomenderos de pueblos o terri-
toria!es. Los demhs tuvieron para sus servicios la
clase de indios llamados yanaconas, que eran gene-
ralmente 10s escogidos en la guerra que una vez cap-
turados, se les convertia en siervos. Largo fu6 el pro-
ceso de este abuso que trajo complicaciones legisla-
tivas, a las cuales siempre super6 el abuso y la co-
rrupci6n.
El siglo XVII, que fuk el del origen y desarrollo
de esta colonizaci6n, encontramos centenares de mer-
cedes de indios, concedidos a sus poseedores, para
darles carjcter legal. Esta especie de siervos, Vivian
en las estancias de sus amos.
Los antiguos pobladores indigenas del Maule, re-
ducidos al servicio de las grandes ecnomiendas terri-
toriales, desaparecieron pronto, aniquilados por e!
trabajo y las epidemias, o la fuga hacia Arauco. En
el primer cuarto del siglo XVII se ve a casi todos 10s
pueblos de indios del Maule completamente despo-
blados. Tal pas6 con el Mataquito, Gonza y otros.
Per0 el nGmero de servidores no disminuy6 en
absoluto. Una renovaci6n constante, se oper6 con la
traida de indios capturados en las malocas hechas en
territorio araucano.
La situaci6n misera, tanto de 10s indios encomen-
dados como de 10s yanaconas, fu6 causa de la promul-
gaci6n de innumerables resoluciones reales y guberna-
tivas, destinadas a aliviar su situaci6n.
E n 10s primeros acos de colonizaci6n efectiva del
Maule se dict6 la ordenanza del Principe de Esqui-
lache, virrey del Per&, en Febrero de 1619, que si no
se llev6 a efecto en su totalidad, vino sin embargo,
HISTORIA DE TALC4 , 43
--
%
* **
1IGIIIVS UiLho que 10s primeros terratenientes del
Maule fuerori 10s encomenderos. S610 tuvieron es-
tancias de labranza y crianza de animales 10s feuda-
tarios de Loncomilla, Cauquenes y Putaghn, Peteroa
y Pocoa, Lora y 10s capitanes Agustin Shnchez, sefior
de las tierras de Catentoa; Alonso Lucas de Cubillo,
duefio de seiscientas cuadras en Copin; Francisco de
Leiva, en Quito, y Hernando Alvarado, junto a las
anteriores. Fuera de &os, no encontramos durante
todo el siglo XVI miis duefios de tierras en esta ex-
tensa regi6n de cerca de 1760 leguas cuadradas.
A partir de 1600, fecha en que llegaban 10s emigra-
dos de las ciudades llamadas de arriba, principia a
aumentar el nfimero de poseedores. E n 1665, afio
en que comienza a calmarse la gran sublevaci6n in-
digena, que habia asolado a1 pais desde diez afios
atrhs, existian en $1 corregimiento cuarenta y seis
terratenientes con estancias pobladas de animales
capaces de hacer donaciones para el ejkrcito real ; per0
creemos que este nfimero no sea exacto, pues entre
10s afios de 1600 a 1665, se hicieron ciento quince
mercedes de tierras. Si s610 aparece ese corto nfimero
se debe a que el resto era muv Dobre. s610 tenian 10s
suficien
1t;VClllL~l PUl GI L U l l G ~ l U U lUt; L l l l l l C l l l G I 1 IITT. t;A13-
* ** 1
I^-S*CclO_m~~:"m ~ 0
--
ooo0oooooomooooooooooooo
N CI-N
0 0 0 ~
N-
9
000000
UJzC3MOz
~ ~ 0 0 ~ ~
. .. .. .. . . .. ... .. ... .. .. .. . .. ..
.. . . . ... ... ... ... .. . . .. .. ..
.
.... ..
... ... ... .. .. .. .. .. .. ..
.
..
.
.. .. .... ..
. . . . . .
.. .. ... ... ...
... ...
.. .. .. .. . .. ..
.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . .
. . . . . . . . . . . .
. ... ... . . . . . . . . .. . . . .
. .. .. ... . .. . .. . ... ... ... ... . .. . ... ... ...
.
. . . . .. .. ..
.. ... ... ... ... ... ... ...
..
. . . . . . . . .
.. .. .. .. .. .. .. .. ..
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. ... ... ... ... ... ... ...Ag . : . : . : . : . : .: .: .: .: .: .:
. m . . . . . . . .
3 C>oooooooco
-
3 C3 o o o o o o o c o
~ 0 9 0 0 0 - 0 ~ w
TALCA 53 .
* **
Atravesando el, rio PutagBn a1 sur, que limita este
asiento de Loncomilla, en la actual direcci6n de Li-
nares, encontramos la gran estancia de PilocoyBn,
que principiaba en este rio limitando a1 sur con el de
Achibueno, la Cordillera Nevada y a1 este hasta Lon-
comilla. Los contemporhneos le daban una &-ea de
veinte y cuatro mil cuadras, per0 creemos que era
mayor. Fu6 merced hecha a Pedro Valiente de la
Barra. La siguieron gozando sus descendientes hasta
1720, fecha en que se desprendieron de ella pasando
gran parte a la familia VBsquez, la que don6 mil cua-
dras para la fundaci6n de Linares.
Siguiendo esta direcci6n y atravesando el rio Achi-
bueno. encontramos la estancia de Catentoa, feudo
de 10s Flores de Le6n. Fu6 de don Jer6nimo de Moli-
na y Herrera. Conquistador del Reino, por compra
que hizo en Santiago en 28 de Mayo de 1593, ante
el Escribano D. Gin& de Tor0 Mazote y de la Pucnte,
HISTORIA DE TALCA 59
ES
tin a y don Andri
. I-0s solaados J r vaaueros de Catentoa se introdu-
cia n continuamerIte e; las tierras de Flores, quien no
sie ndo escuchadc) por el Gobernador, reclam6 a la
____
-*f.--L
Rea1 Audiencia. lc- -s& - ~ arnaniiesw.-
que pur- L I ~ L ~ I Xuc
A- L _ _ - L-I^-
* **
En la regi6n de Cauquenes tenemos t a m b i h ' a n -
tiguas y grandes estancias que recordar.
En las inmediaciones del Cerro de Quella, donde
existi6 un fuerte, caminando hacia el sur, se enfrentan
10s rios Perquilauqukn y Cauquenes, que s610 vienen a
Juncarse varias ieguas mas ai none, rrence a uu-iviio,
aqui se encuentran ricos valles donde sentaron sus
ca:;as 10s primeros terratenientes.
IEl nombrado valle o estancia de Vendezu, estaba
situado a1 sur de estos rios, su casa estaba en Tome-
ne.lo. Fu6 su primer duefio el vasco Miguel de Ven-
deLu_..-.
y n-L,., --__ !--1- __.-- .---I-- -1 -1- - - I - -
U L I I u a , y x L U I I I ~ U I I M ue U I I ~
I I K I L ~ Uut: ULIIU-
cientas cuadras en el cerro de Rucachorro, camino
de Toquihua a Cauquenes, de 7 de Eebrero de 1613 ;
cuatrocientas en Tomenelo, de 1." de Agosto de 1616,
y otra merced de legua , y media de largo -~ y ancho,
de 14 de Febrero de- 1621. Se sucedieron en estas
, tie rras 10s P6rez de Guzmhn y Vendezu y sus des-
ceiTdientes .
.
r :-:,-,-A- 1,-
Llll I l L d I I U U LUIl I d >
--+-A ---- -----
,-:
dIlLCIIU1C3 L l C I I d : ,
--,-.-.I..-.-1,- -1-
C 3 L i l V d I I Id3 UC
otro 1v'asco, las del capithn Navarro Esteban de Ara-
vena, llamado el viejo, merced de quinientas, de 4
de Marzo de 1616; ochocientas en Querquethn, de 18
de J u nio de 1619; ochocientas que limitaban con las
d o aayas de Espinoza, de 5 de Abril de 1621. Estas
1 c
L L b
*' * *
Ifiez de Loyola, Gobernador del Reino,
ncI I I I V I U e11 J ue Marzo de 1593, a1 c a p i t h Diego de
R(ijas, corregidor y alcalde de minas de la ribera del
Maule.
Era kste un viejo militar. Habia servido veinti- ,
cu atro afios en la guerra de Arauco; y era justo que en
pr emio de tan prolongados servicios, se le designase
Pa ra este cargo. AdemBs reunia a sus prolongadas
an danzas, su chidalguia notoria..
La jurisdicci6n de Rojas segGn el propio nombra-
mi ento, comprendia 10s pueblos indigenas de Cau-
quienes, Chanco, Pungal, Purales, Pocoa, Vichuqukn,
Lcncomilla, PutagBn, Duao, Lora, Huenchullami,
GIialemos, Lontuk, Peteroa, Peuqukn, Mataquito y
Gcmza. Partiendo de 10s puntos sefialados, se pueden
ve r cuhles eran 10s limites de este naciente corregi-
mi ento. Por el norte, el rio Nilahue y cerros de Teno,
Y I3or el sur, el estero de Rayas y el rio Perquilauqukn.
Er.a una regi6n vastisima que hoy dia incluye dos
Pr'ovincias, divididas por el caudaloso Maule. Reco-
rri da por malos caminos, fuk casi imposible ejercer
un a buena y verdadera administraci6n en 10s afios
qu e siguieron, hasta mediados del siglo XVI I I , kpoca
en que se fundaron diversas ciudades y se divicli6
su j urisdicci6n.
Antes de la creaci6n del partido del Maule, sus
PU eblos estaban bajo la jurisdicci6n del Protector
GE:neral de Indigenas, que residia en Santiago. Tan
lar'ga distancia imposibilitaba en absoluto ejercer las
fUlxiones administrativas, raz6n que se tuvo para
su. creaci6n.
Diego de Rojas era, pues, el primer funcionario pG-
bli co de esa regihn, el primer0 que inici6 la aplicaci6n
de las leyes, y a1 cual le cup0 la hbnra de someter a
un rkgimen juridic0 una extensa regi6n del territorio
de nuestro pais.
70 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
Don Alonso Garcia Ram6n, nuevo Gobernador del a
* **
El partido del Maule, como frontera de. guerra,
,..L-:L +-A,- 1,-
SUIIIU LUUdb I d 3
-.
vicisitudes de la guerra de Arauco,
aunque un poco atenuadas por no estar en ella loca-
!izada la lucha. Defendida por 10s fuertes de Puta-
ghn, Catentoa, Duao y Fuerte Viejo, construido a
las inmediaciones del rio Castillo, principi6 a desa-
rrollar sus actividades agricolas e industriales, admi-
nistrativas y politicas.
El establecimiento de un gran nhmero de estancie-
ros, la llegada de 10s frailes Agustinos a la ribera del
Maule, de 10s jesuitas a Longavi, las guarniciones de
10s fuertes, la multiplicacibn de las encomiendas y el
intenso cultivo del suelo, dieron nueva vida a la
regi 6n.
La vida ciudadana necesitaba amparo, ante las
continuas incursiones que hacian 10s indios a1 terri-
torio conquistado. Los corregidores que sucedieron
a Alvarez de Luna, Bartolorn6 Jim6nez Fontesauz
(1604 - 1605) y Martin Mufioz (1605 - 1606), se preo-
cuparon activamente de darle una seguridad positiva
a la comarca. Por carta fechada en la ribera del Mau-
le, a 23 dias del mes de Diciembre de 1606, Mufioz
se dirigib a1 Cabildo de Santiago pidiendo 10s medios
necesarios para impedir una alteraci6n de 10s indios
de aquel distrito. El Cabildo resolvi6 mandar veinte
solIdados, todos bien provistos de armas y caballos,
P6lvora, mecha y balas.
74 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
El esfuerzo desarrollado en medio siglo de trabajo
iba a-ser nuevamente sepultado por la ferocidad de
las huestes araucanas.
Levant6se esta llamarada en la reduccih de To-
meco, en Febrero de 1655, cundiendo prontamente
entre todos 10s indios, ya fueran de encomiendas o
de 10s cimentados en las estancias.
E n un mismo momento se echaron sobre 10s esta-
blecimientos y estancias del territorio comprendido
entre 10s rios Maule y Bio-Bio, y atacaron las plazas
situadas en su pais interior, cautivando mhs de tres-
cientas personas espafiolas, saquearon trescientas no-
venta y seis estancia's, quitaron cuatrocientas mil
cabezas de ganado vacuno, caballar y cabrio. Ascen-
di6 la pkrdida de 10s vecinos y del Rey a ocho millo-
nes de pesos, segGn escribe un historiador. I
*' * *
A1 corregidor don Esteban Cid Maldonado, nacido
en 1605, hijo del capithn gallego don Esteban Cid
Maldonado, que recibi6 143 heridas en las guerras
de Arauco, fu6 el que le toc6 en el primer momento
tomar las medidas necesarias para salvar a 10s habi-
tantes, reunir el mayor nGmero de milicianos y hom-
bres capaces de cargar armas para la defensa y auxi-
lio de 10s refugiados de la ciudad de C h i l l h y del co-
rregimiento de Itata, hasta dejarlos sanos y salvos
a1 norte del Maule. A fines de Agosto de 1655 cum-
plia su mandato de corregidor y entregaba el mando
. a don Ambrosio de Urra y Beaumont, nombrado por
decreto de 16 de Agosto.
Nacido en Navarra, habia pasado joven a las in-
dias. E n Chile fu6 c a p i t h de Arauco, donde desem-
pefii6 delicados puestos. Gobernador de Chilo6 y cab0
del fuerte de Boroa en 1648; sargento mayor y Cab0
del fuerte de Nacimiento, por compra que hizo de tal
oficio a1 inescrupulos'o Gobernador Acufia y Cabrera,
en la cantidad de tres mil pesos. Este tambikn le
nombr6 Maestre de Campo General, puesto del que
pronto le despoj6 para dhrselo a su nefasto cufiado
Juan de Salazar.
Urra y Beaumont se encontr6 en 10s acontecimien-
-
ISTORIA DE TALCA 79
6
.
82 GUSTAVOi OPAZO MATURANA
* **
En 15 de Julio de 1657, don Pedro P6rter Casanate,
_____en
estban& ="-.., n..-.
_..CnnrPnrihn ..v.v.v
n m h r h ni 1 vv....
~ rnrrpcrirlnr
~ 3
e=--* r--*l ~ l
partido del Maule a don Luis de las Cuevas y Mo-
rales.
Habia nacido en Santiago y era hijo de don Diego
de Morales y C6rdova y de dofia Beatriz de las Cue-
vas y Balchzar, encomendera del pueblo de indios de
Loncomilla. Habiendo heredado esta encomienda,
pas6 a ser uno de 10s principales vecinos de! partido,
Militar por largos afios en las campafias de Arauco,
se habia hecho merecedor a un m6s sefialado titulo.
Su nombramiento de corregidor fu6 justo y asi lo re-
conocieron las autoridades, al dispensarlo del pago de
12s media-anata, atento como dijo el fiscal Sol6rzan0,
<< a sus granides m6ritos>>.
86 GUSTAVO OPAZO MATURANA
I^ --- ----_
~ -- --_- -.-- --
I --_-. -.,
“orales,
1Vl fu6 don Luis Gonzhlez de.Medina, que re-
cil:)i6 nombramiento en 3 de Marzo de 1659.
Se habia distinguido en las campafias de Arauco,
a1(:anzando todos 10s grados a que se hacian acreedo-
re:; 10s militares que se sefialaban por su valor. Unia
a1 brillo de sus hechos de armas una gran riqueza.
Hi3bia casado con dofia Juana de Maturana y Garcia
de Valles, hija del capitBn Juan B.de Maturana, que
x ,ed6 ciego en las campafias de Arauco, y de dofia
:ustina Garcia de Valles.
La suerte de las ar.mas reales en esta kpoca era
ba stante adversa. El mestizo Alejo, pasado a 10s arau-
cainos, 10s habia hecho alcanzar clamorosos triunfos,
ha sta amenazar a Concepci6n. Uno de sus tenientesj
el toqui Inaqueupu, crllev6 todo el horror de las hos-
t i l idades sobre ambas riberas del rio Maule, envi6 a
C2idillana, con cien indios a que saqueasen las dehesas
de1 rey y tomasen la remonta del ejkrcito. Este sor-
Prlendi6 a1 capithn SebastiQn Pav6n en la Casa Fuerte
,de Unihue. Quit6 la vida a este capithn en desafio,
atiravesQndo!e la garganta con su lanza y allan6 aquel
1
(Corregidores :
-...-... -- ...
4 l n n c n Carr:a AP l a PPiia
> -..- .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pedro de Valenzuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1670 - 72
1 &,hR
-I -I- T - l - - . 1-- 1
u ut: I a ~ a iub , rluspuus franciscanos de Unihue y
San Francisco de klchntara en la Huerta de Vichu-
kn, respectivamente..
Los vecinos, movidos por su espiritu religioso, cons-
94 GUSTAVO OPAZO MATURANA
cras.
Durante e1 gobierno de don Jos6 Manso de Velasco,
v encontrhndose en Concepcibn, comisionb el 17 de
Enero
n ,.de 1:742 a1 corregidor del partido don Juan
3 1
1 nrmelio de Baeza para que fundase una nueva ciudad
-",LA
rniento,
' .
que fuk a cuatro cuadras en su contorno (sitio
- 1
de Loma ae posesihn, o sea, 10s Perales, que pas6 a s e r
la plaza mayor) una por cada costado, y siguiendo
la braza se delinearon seis manzanas, todas cuadra-
das que cada una*en su latitud consta hasta lo pre-
sente de seis cuadras (1 742).
Un aiia mhs tarde volvi6 Manso a1 sitio de Talca,
en Oetubre de 1743, la encontr6 bien delineada, per0
de c- --
aws nnhws ~ - ~_--
niips I n-s -hgrpndsdos h s h i s n -_-
----- r n ------__ hP- ______ * _ 1 -
Fr
;rancisco de Silva; de segundo a don Josk Aguirre;
AIilfkrez Real, a don Josk Or6stegui; rkgidores a 10s
sei
eiiores Jose de Resoain, Hilario Velasco y alcalde
rovincial, a don Rernardo de Az6car.
Pr(
El desarrollo de la nueva ciudad fuk rBpido. Un
aii
iio despuks, el 8 de Marzo de 1745, vuelve a infor-
m:
iar Raeza, diciendo <<quela poblaci6n consta de
iento veinticuatro vecinos, de 10s cuales cien tienen
cie
I I C c-acac xr
SUI CP h a l l a n x r i v i p n r l n m n c i i c farniliac. TIP lnc
1
CAUQUENES
Nuestra Se5ora de las h4ercedes de Manso o de
Tutuben .
Una de las doctrinas m6s pobladas desde la llegada
de 10s primeros conquistadores, fu6 la de Cauquenes,
asiento de curato y de la encomienda de Cauquenes.
Casi a1 mismo tiempo que se erigia T a k a , se tra-
zaban las calles de esta ciudad, en virtud del decreto
,
>RIA DE TALCA 99
SA
I>or decreto.de
7 ,
14 de Uiciembre de 17)4, se ordeno
PUl blicar una bando en el 1ue;ar de Licura, Dara una
rt:uni6n aue se efectuaria el &a 16. con el.’obieto de
ellegir un sitio para nueva fundaci6n. L
PARRAL
San Jos6 de la Floridablanca o Reina Luisa
Diez y ocho vecinos de la doctrina de Parral se di-
rigieron al Gobernador con fecha 16 de Diciembre
de 1788, pidiendo una fundaci6n a1 lado de la Capilla
de Parral.
Se acept6 lo solicitado y se pidieron informes a1
Subdelegado de Cauquenes, don Juan de Dios Viscur,
y a1 cura de la doctrina don Bernard0 Barriga, quien .
dijo: <(Serb el colmo de felicidad a la amenidad de
este sitio>-)y agregb que estaba dispuesto a donar
cincuenta cuadras para la fundaci6n.
Reconocido el sitio por una comisi6n de vecinos,
poco tiempo despuQ, aun sin existir fundaci6n espe-
cial, principiaron algunos vecinos a construir sus ca-
sas. El Intendente de Concepci6n, seiior Mata Linares,
en viaje que hizo a1 norte, pas6 en 1794 por esta re-
gi6n y observ6 que la nueva ccplanta tenia m6s de
veinte edificios, algunos de ellos muy buenos, y que
si muchos se resistian 10,era por no estar delineada
la villa>>.El Intendente pidi6 se le diese el nombre
de San Jos6 de Floridablanca, mas O’Higgins, para
adular a la reina de Espafia, Maria Luisa de Borbbn,
esposa del inepto Carlos IV, orden6 en el decreto de-
claratorio de villa, de 27 de Febrero de 1795, se lla-
mase Reina Luisa.
Desconocemos 10s autos de repartimiento de so-
lares. Suponemos que no existen, ya que su funda-
ci6n se debi6 a una lenta agrupaci6n de vecinos.
LINARES
San Ambrosio de
Las dificultades que se presentaron para trasladar
la nueva fundaci6n de San Javier de Loncomilla a1
1
Nueva .Bilbao
ILn la desembocadura del rio Maule o la boca del
7
.I
gidor -,, c*Iuu,
I III,,IIucILIuI Luo lcIu l.l,,l ucLl ouLuLLo
pedidc3s.
Se 1mand6 hacer un censo de 10s vecinos de las ri-
beras del Maule con demostraci6n de sus titulos.
- ,-.-n" &..,-."-....A 1- ---1:-,-...--
,-.-&-- -1 --.-
* **
Los limites jurisdiccionales
,1
de! partido del IV iaule
. I 1. 1
eran extensos ; amrcaDan la region comprenaiaa por
el norte por el estero de Nilahue y cerrillos de Teno,
por el sur, 10s rios Perquilauqukn y Cauquenes (for-
mado por el estero de la Raya y dl San Juan).
Toda esa regi6n estuvo hasta 1768 gobernada por
un s6lo.corregidor y subdividida en diversas doctrinas
a cargo $e un teniente de corregidlor.
Las fundaciones de ciudades trlijeron por conse-
cuencia la divisi6n del corregimierXbv.
r t n ~ P C A Pantes
que se dieran 10s primeros pasos para la fundaci6n de
Talca, se habia pensado en dividir su jurisdicci6n.
El Gobernador don Josk Manso de Velasco propuso
esta idea a1 Rey por carta de 24 de Octubre de 1738.
E n ella le manifestaba que la extensa y dilatada lon-
gitud y latitud del corregimiento aconsejaba su di-
visihn, porque er8 imposible que un solo corregidor,
pudiera cumplir con las obligaciones de su ministerio.
A la carta de Manso respondi6 la Corona con fecha
6 de Noviembre de 1740, pidiendo se le informase so-
bre el nGmero de pueblos y habitantes que tenia el
que
E
Diciembre de I / 4 L , es un documento interesante, pues
nos revela el estado en que se hallaba el partido des-
puii:s de Iiglo y medio de colonizaci6n.
F'rinciF)ia por manifestar la necesidad de dividir
el partido, para una mejor direcci6n y administraci6n
de justicia, expresando que a pesar de colocarse en
las doctrinas a buenos tenientes de corregidores es
de todo punto dificil encontrar para tales empleos
((hombres de iguales p a r t e s . El mando militar se ha-
cia particularmente dificil para un solo corregidor,
dada la grande distancia de una doctrina a otra. A
su juicio, (<losdos corregimientos serian grandes y
dignos de lustre y autoridad y respeto anexo a1 em-
plea>>, y (cparece, agregaba, que a este fin dispuso el
cielo o la naturaleza que este caudaloso non'lbrado
rio de Maule dividiese .este partido haci6ndolo dos
partes iguales..
Refirikndose a 10s principios del corregimiento con-
signaba : ((Estandoestepartido en el promedio de 10s
Obispados de la ciudad de Santiago y de la Imperial,
fu6 s610 en un principio un espacio desierto y dilatado
de tierras, que en todo 61 y en aquellos tiempos con-
siguientes a1 establecimiento de 10s demhs s610 tenia
hasta treinta o cuarenta casas en toda su extensi6n)).
AI referirse a las milicias, dice : (<Quese componen de
dos batallones, uno de cada lado, ambos con mhs
de mil cien hombres, fuera de last familias. .indios v
precarios poseedores)).
E n su opini6n el corregimiento tenia una poblaci6r1
masculina capaz de cargar ar.mas de 2.336 hombres t
7 c - - -1- 1.1-
2 10s cuales habia que sumar 1 1 paruvs 1ime.s y una
~ ..
*
Y
. ' * **
A 1 , 1 . 1
nmegaaos y traDajaaores, a ellos se debe el flore-
cirniento de esa regihn, fueron igualmente generosos
Y rios. .
9
130 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
E n el corregimiento del Maule s610 a un reducid
grupo de familias podemos llamarlas regionales. LE
demhs, aunque radicadas alli, lo fueron s610 tempora
mente, pues sus vinculaciones sociales y comerciak
estaban en las ciudades de Santiago, Chill6n o Cor
cepci6n.
Aquel reducido nGmero de terratenientes que se e>
tableci6 en la regi6n del Maule, en 10s Gltimos afic
de 10s siglos XVI y XVII, form6 las primeras fam
lias, cuyos descendientes se multiplicaron en gra
nGmero. Citaremos el cas0 de la familia Araven:
que s610 se componia en 1650, de un hijo del conqui:
tador Esteban de Aravena, y a mediados del sigl
X V I I I era tan extensa, que sus descendientes era
HISTORIA DE TALCA 135
SEGUNDA PARTE
I
CAP~TULO
VI1
;UNDA'CI~N DE SANAGUST~N
DE TALCA
c n 1l-a saia
--1- .-.:---:.--1 _-1-
principal cuiuc6 SL
retrato, el cual, segGn documentos de la kpoca, esti
puesto junto a1 de la Sefiora de la Visitaci6n. Nume-
rosos servidores,' esclavos e indios yanaconas, se ocu-
paban de las tareas dom6sticas dando a su mansi6r
todo el decoro y opulehcia propia de un conquistador
afortunado y distinguido.
A su prestigio de viejo capitan unia 10s suficientes
m6ritos de hidalguia y de hombre de pro. Tales ante-
cedentes lo hicieron ocupar en el period0 de 1632 a
34 el cargo de corregidor del partido.
Una noble criojla, dofia Isabel de Mendoza y Val-
divia, fuk su esposa, de la cual no tuvo sucesibn, per0
como buen castellano 10s huho de ganancia, que fue-
ron 10s que continuaron su apellido en csa regi6n.
r-
HISTORIA DE TALCA 143
* **
La Orden de 10s agustinos, que despuks de recorrer
varios puntos del corregimiento se habia instalado des-
de 1651 en c a s a y sitio que les leg6 dofia Isabel de
Mendoza>>,fuk el centro de una gran parte del corre-
gimiento de Maule. Los m8s ricos estancieros de Cau-
quenes, Purapel, Loncomilla y P u t a g h , Rauqukn,
Huenchullami, Vichuqukn, iban alli a sus priicticas re-
ligiosas.
Fueron 10s directores espirituales del vecindario
rico y feudatario del partido. Los alrededores del
convent0 sirvieron en todo este espacio de tiempo has-
t a 1742 como centro de reuni6n. Alli se-reunian las
milicias, para las llamadas resefias o revistas, hacia
justicia el corregidor, se leian 10s bandos de buen go-
bierno, residia el escribano del partido y se ajusticiaba
a 10s criminales.
Los agustinos resolvieron dar parte de sus tierras
para fundar una ciudad, cumpliendo asi el encargo
del corregidor Vilches.
*
\ I * *
Las instrucciones que recibi6 Manso de Velasco en
las reales cedulas sobre fundaci6n de ciudades, entre
el valle de Quillota y el rio Bio-Bfo, le sugiri6 la idea
HISTORIA DE TALCA 145
* **
E%tando en Concepci6n el Gobernador Manso, adon-
de I;e habia trasladado
T , -.
para recibir, la escuadra del Al-
* . I
10
146 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
LI ilueiariLu I I I ~ L C I I ~de
I la poblaci6n habia avanza-
do rhpidamente desde la toma posesi6n del dia 12 de
Mayo de 1742, hasta esta fecha de 1745. Baeza ha-
bia gastado bastante actividad : publicaba los bandos,
notificaba a 10s vecinos y les prometia honores y pre-
148 GUSTAVO OPAZO MATURANA
calles siguientes:
San Ignacio.
1-ibertad.
Cienfuegos. hoy 2 Sur, vivieron alli las familias Donoso y 10s Cienfuegc
Santo Domingo, por el convento de la Orden, despuks Constituci6n. C
vian alli las familias Opazo, Sa? CrisL6ba1, AntGnez, Rojas, Zapata.
Cruz. aor vivir las familias Cruz, Polloni, Armas.
Alameba.
Barraza
Baeza, casa de doria Mercecles Opazo.
Molina. Existia alli en 1842 un colegio, Vivian 10s Astaburuaga, Ve rgar a.
Silva, AntGnez, Gaete, Donosc1, Vargas, Garfias, Palacios.
Gamero. Con muchas tiend;3s y una botica
San Juan de Dioq Casa y Hospital.
HISTORIA DE TALCA
-
149
en1
jar
* **
Los agustinos habian tenido su supremacia duran-
t e siglo y medio, desde la llegada de 10s primeros
colonos a1 Maule hasta la fecha de la fundaci6n de
Talca. Ahora la perdian para dar paso a1 estableci-
micnto y supremacia de 10s jesuitas, que la conser-
varon hasta su expulsi6n.
,
Esta tenaz y propagandista orden que se habia es-
tablecido en casi todas las ciudades del Reino, pens6 .
tambi6n hacerlo en la naciente villa y con este objeto.
se dirigi6 a1 oidor don Martin de Recabarren, miem-
bro de la Junta de Poblaciones, pidikndole tierras
para establecerse en la nueva fundaci6n. Recabarren
inform6 el 3 1 de Mayo de 1748, en el sentido que se
les diera en Talca la manzana denominada <<dela
I
Arboleda. y 250 cuadras en el paraje <<delFuerte,,,
en tierras vacas de S. M.
El Gobernador no tuvo inconveniente en propor-
cionar a la orden lo pedido p6r el oidor Recabarren,
y tanto mhs gustoso se mostr6 a hacer tal donaci6n:
cuanto que 10s jesuitas iban a jugar un importante
papel en la naciente villa. El decreto de 10 de Junio
!
I
VI I I
CAP~TULO
EL GOBIERNO COLONIAL
ALCALDES
DE SEGUNDO VOTO
8 -Dor
9 -Dor
10 -Dor
11 -Dor
12 -Dor
13 -Dor
14 -Dor
15 -Dor
16 -Dor
17 -Dor
18 -Dor
19 -Dor
20 -Dor
21 -Dor
22-Dor
23 -Dor . --
24 -Dor I Esteban de la Cruz
25 -Dor I Antonio de UrzGa )
' 26 -Don 1 Matco de Vergara :
27 -Don I Jost Antonio Bravc
28 -Dor I Ignacio de Opazo y
29 -Don I NicolAs de Cienfueg
30 -Dor L Juan Francisco de I
31 -Don I Manuel Leal . . . . .
32 -Don 1 Manuel Rencoret
3 3 -Don I Juan Albano Pereir-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34 -Don ............................
35 -Don Cienfuegos y Arteaga.. . . . . . . . .
36 -Don
37 -Don
38 -Don , ,JuanCris6stomo Zapata y Patirio . . . . . . .
39 -Don PedroJost Donoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40 -Don Igiiacio Zapata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41 -Don .Manuel de Cafiias y Martinez de Aldunate . . . . . . . . . . 1810
11
162 CUSTAVO OPAZO MATURANA
ALFBREZREALES ,
REGIDORES
125 6; I
go d
1.-I ....
2.-L - .. . __ - . .. . . . .. ... .... . . . . . . . . . . .. . ... - -- - - -
~
DEPOSITARIOS
G EJERALES
~
1.-Lon
. I I 1 3 .-
wnares ae 31iva y aei Lamp0 cie Lantadilla . . . . . . , . .
I c.*
1744-59
2.-Don Prudencio Jost de Silva y Gaete.. . . . . . . . . . . . . , . . . . . 1759-71
?.-Don Claudio J o s t de Olivares. . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . , . . . 1772-74
4.-Don J o s t de San Cristbbal y Sotomayor., . . . , . , , . , . , , . . . 1775
?.-Don Prudencio J o s t de-Silva y Gaete.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1775-78
6.- -Don
- Claudio Jost de Olivares.. . . . , . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . 1778-810
ALGUACILES
MAYORES
PROCURADORESGENERALES
* **,
El corregidor presidia esta corporaci6n y tenia co.
mo representante del poder absoluto ilimitadas facul.
tades, tanto para convocarlo como para disolverlo J
crear otro. Debemos t a m b i h advertir que el Cabildc
por su parte tenia facultad en casos muy calificados
para quitar el mando a1 corregidor, como se verg mh:
adelante.
. L a elecci6n anual de alcaldes, que se hacia en lo:
primeros dias del mes de Enero, estaba sujeta a 12
aprobacibn del Gobernador. Estas eran casi las Gni-
cas fechas en que se reunia el Cabildo. y aun mucha:
veces el corregidor de mutuo propio proponia-a1 Ca.
pitiin General el nombramiento de 10s alcaldes, sir
intervencihn alguna de 10s ediles. Se procedia asi er
10s casos en que el Cabildo estaba muy dividido y lo:
Qnimos poco inclinados a un acuerdo.
El nGmero de personas que lo componia tuvo su:
variaciones. Fundado en 1744, con dos alcaldes, al-
f&ez real, y dos regidores, alguacil mayor, procura-
dor y alcalde provincial, despuks a medida de las ne-
cesidades se fueron aumentando sus plazas. En 1796
se cre6 el cargo de fie1 ejecutor, por el aumento de la
actividad comercial de la ciudad. Cuando se le di6 el
titulo de ciudad por real c6duja de 6 de Junio de 1796,
se aumentaron a doce sus plazas de regidores. En
1799 habian cinco cargos de regidor'es vacos por fal-
ta de compradores, permaneciendo en este estado has-
t a 1806, y s610 alg6n tiempo despu6s fueron remata-
das estas plazas.
Debemos notar que casi todos 10s miembros del Ca-
bildo y aun 10s corregidores fueron criollos, 10s dem&
por excepci6n eran espafioles. Est0 se debi6 a que la
ciudad fu6 el punta de reuni6n de 10s vecinos ricos del
partido y que 10s cargos edilicios les daba un sefialado
relieve, otorgado por las leyes de Indias y confirma-
das por las constituciones dadas por Manso. c<Los
1
* **
No faltaban por entonces las fiestas pitblicas, cor
motivo de alghn aniversario real o por la visita de al.
gGn personaje, lo que constituia para el Cabildo cgra-
ves e importantes asuntosz. Apenas fundada Talca
estuvo en Noviembre de 1748, de paso el Obispo Doc
tor don Juan Gonzhlez Melgarejo. En 1760 visit6 12
naciente ciudad don Antonio de Amat y Junient, to-
mando diversos acuerdos y constatando el progreso dt
la villa le di6 en esta. ocasi6n un escudo de armas. Er
1774, don Agustin de Jhuregui hizo una larga visita
Concurrieron a saludarlo y darle la bienvenida casi to-
dos 10s vecinos principales de la ciudad y del corregi-
miento, aun de 10s puntos mhs distantes, como lo hizc
don Juan Garc6s de Marsilla, quien a pesar de estal
<<ciegode ambos ojos,, vino a saludar a1 Gobernado1
.
desde sus tierras de Peralillo.
Las visitas m6s importantes fueron las que hizc
don Ambrosio O’Higgins, la primera en 1788, alojhn-
dose en casa de su compafiero, el portugu6s don Juan
Albano Pereira; y la segunda en el 1793, imponikndo-
se esta vez m6s detenidamente del adelanto y nece-
sidades de la villa.
Una de las fiestas de mhs bombo y boato la consti-
tuia el real estandarte por el- alfkrez real, Cabildo,
autoridades civiles, eclesihsticas y mi1itares.e En 1748
se pase6 por la exaltaci6n a1 trono del Rey Carlos
I11 y transcurrieron desde entonces treinta afios sin
que se efectuara nuevamente. El Cabildo, en sesi6n
de 24 de Julio de 1775, hizo notar esta omisi6n y pi-
di6 se hiciera. Parece que el pend6n real habia desa-
parecido, pues su alfkrez real, don Faustino de la Cruz,
decia (<nohabia en la villa ni pend6n real, ni dosel, ni
cojines,, . Esta precaria situaci6n fu6 reparada genero-
samente por su hermano don Vicente de la Cruz y
Bahamonde, quien don6 todo lo necesario cuando en-
tr6 a ejercer el cargo de corregidor. El de Sep-
1.O
169
* **
Lo que mhs conmovia la tranquilidad social eran 10s
eschndalos y rivalidades, que surgidas generalmente
en el sen0 del Cabildo, se estendian a1 hogar y a toda la
ciudad, dividi6ndola en bandos enconados.
La cr6nica de 1778, relata el incidente escandaloso
que se desarroll6 en el Cabildo sobre el llamado c<fue-
ro de la nobleza,,. El dia 7 de Enero de ese afio se
reunieron 10s cabildantes don Dionisio de Opazo v
Castro, don Jos6 de Silva Gaete, don Ram6n Rami-
rez y Gaete, para hacer las elecciones de 10s cargos de
alcalde y demhs autoridades concejiles. A1 tratarse
de la votaci6n para elegir procurador, recay6 6sta en
el prestigioso vecino don Faustino de la Cruz y Baha-
monde, que ya afios antes lo habia ocupado, como
! asimismo el de alcalde. Proclamada su eleccibn, pidi6
la palabra a1 corregidor Polloni que presidia, don Jos6
Antonio de la Fuente, hombre de carhcter raro y
atropellador. y dijo : (<Noaceptarlo por no conocerlo
HISTORIA D E TALC4 171
el Subdelegl y el Alcalcje
don Nicolhs ~ l G l l l u G p ~llu3
, ua uiia lur;a ilara del v a-
lor en que apreciaban sus fueros estos sefiores.
Por 10s afios de 1787, dofia Manuela de Badiola Y
Madariaga Lecuna y Carrera, vecina de T a k a y eX-
tensamente vinculada en el Reino, prest6 3.600 pesc3s
a dos afios plazo, a don Juan Esteban de la Cruz Y
fueron sus fiadores solidarios don Manuel Concha, Y
su hermano don Vicente de la Cruz. Atras6se dcIn
Juan Esteban en el pago y resistikndose a las repet:1-
das instancias de la sefiora Badiola, oblig6 a 6sta a
reclamarlo a don Manuel Concha, deudor solidari 0.
Per0 Concha era cufiado del subdelegado y kste he r-
mano del deudor principal. Cansada ante esta situ,a-
ci6n, dofia Manuela de Radiola se present6 el 6 (je
Julio de 1791, ante don Ambrosio O'Higgins. Su sol!i-
citud fu6 proveida pot- el asesor Rozas el 12 del misrr10
mes, diciendo que sin saber lo que pasaba en Talc:a
<(queocurra a cualquier alcalde ordin2 14 le
remiti6 e1,Gobernador a dofia Manuel# 1 a(j-
junthndole lo dictaminado por Rozas, y agr cgmidole
que ((en cas0 que advierta contemplaci6n u omisibn, 0
desvio de la administraci6n de justicia, me avisara cje.
nuevo para proveer cuanto corresponds>). El Alca 1-
de don Nicolhs de Cienfuegos y Arteaga, en vista cie
10s antecedentes, aplic6 rigurosa justicia. Provey6 q L16
se notificara sara el dia 26 de Julio a don Vicente cle
la Cruz, para' que en el plazo de tres dias pagaraL ccIn
intereses lo adeudado, o si no, se procediera a la ejc 9-
cuci6n.
..I
El n.
orgulloso subdelegado, apenas notificado, r'emi-
r 1 1 r -
cio a uenruegos una noca en la que le aecia: (<LO qtie
1 I -
’
por un correo expreso, el mismo dia que la recibi6, el
21 de Julio. El inflexible y correct0 O’Higgins dispu-
so el 27 que se volviera a notificar a Cruz y que se
cumpliera el decreto de Cienfuegos, (<aquien se pre-
vend&, agregaba, reservadamente lo extrafio que ha
pare(
rresp
, .
176 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
Don Francisco de Polloni y Lepiani naci6 en 1733,
en la ciudad de CBdiz. Era hijo de don Francisc o de
Polloni y de dofia Ana de Lepiani, seguramente de
origen italiano, que radicados en esa factoria fuleron
comerciantes de cierto caudal, duefios de casas y Iner-
caderias. Polloni se embarc6 en CBdiz con destiii o a
Amhrica el 17 de Octubre de 1752, a la edad d(c 19
afios. Antes de partir, ese mismo dia test6 en frmor
de su hermano Josh, que tambihn pasaba a Indiz1% Y
de su tio don Jos6 Morando, secretario de S. M. erL esa
ciudad. Despu6s de recorrer algunas plazas de A.mi?-
rica, se radic6 en Chile, en Santiago. Hombre df2 al-
guna fortuna, cas6 dando recibo de dote el dia 1.o de
Abril de 1756, en esta ciudad, a dofia Maria del TrBn-
sit0 y Herrera y Cetina, que llev6 una dote de 5 .ooo
pesos.
El 24 de Abril de 1759, di6 poder en Santiago, :ante
el Escribano SantibGez, a don Juan Victor, a don
Carlos Bambeta y a su tio don Josh Morando, 13ara
HISTORIA DE TALCA 177
I .
* **
Los sucesores de don Francisco Polloni fueron dIon
Francisco L6pez Shnchez ( 1768-69), don Juan Antoiiio
de Salcedo y Carrillo (1770-72), don Juan Antoriio
Bravo de Naveda y Maturana (1773-75) y don Fer-
nando de Padilla y Nieto Garcia y Espinosa de 10s
Monteros, quien se hizo cargo del gobierno de la ciu-
dad a mediados de 1775, y cuyo gobierno di6 luga:r a
un interesante juicio de deposicih del mando por IU S
.extravagancias Y kxuras (3). 4AL
-- , R,RL,ObECA ,
,A.
SE ClOhl CPILEN4
(3) Antes de dejar el mando el corregidor Polloni, gurante su segu ndo
gobierno a1 reemplazar a Padilla, manifest6 por nota de Junio de ese il A 0 ,
la conveniencia de poner una guardia pagada en la chrcel, que estaba cui-
dada por 10s milicianos, que tenian esta obligaci6n por turnos. Estos nnili-
cianos eran desordenados e inobedientes. Pidi6 Polloni un piquete de ge:nte
areglada y pagada. con 10s propios de la ciudad. Aprovech6 la ocasi6n Fiara
,manifestar el lamentable estado de la chrcel, por lo insegura que era, ellena
de forados hechos por 10s reos en sus continuas fugasr.
E t a interesante exposici6n de Polloni nos relata en cortas lineas unEi si-
tuaci6n pintoresca. sobre la primitiva vigilancia de la ciudad.
Polloni, desputs de su segundo gobierno se retird a Concepci6n, donde
recibi6 el cargo de Oficial Mayor Interventor de la Real Aduana, por nc3m-
bramiento de 11 de Diciembre de 1780. E n 1797 retenia a h este cargo
con diecisiete aAos de servicios. Se dejaba constancia que estaba ((itrIpo-
sibilitado por su edad y por su salud)).
HISTORIA DE TALCA 185
* **
n rnediados de 1775 lleg6 a hacerse cargo del corre-
gimiento del Maule el licenciado don Fernando de
Padilla y Espinosa de 10s Monteros, nacido en la Man-
cha en el afio 1726. Pertenecia a1 estado noble, a una
distinguida famil'ia, como era la de 10s Garcia de Pa-
dilla, y la de 10s Nieto Espinosa de 10s Monteros, sus
abuelos paternos y maternos. Como vBstago de un
acomodado hogar, pens6 darle su padre la brillante
carrera del derecho, y asi fu6 como don Fernando en-
tr6 a la Universidad, obteniendo su titulo de licen-
ciado en Leyes y Chnones. Con tan flamante licen-
ciatura ocup6 en su ciudad natal el cargo de Asesor
de Milicias y CapitBn de la Provincia de La Mancha.
Aspirando a una mejor situacibn, se traslad6 a Madrid,
donde ejerci6 la profesi6n de abogado, siendo inscri-
to en su Colegio o Consejo.
No era el h i c o de su familia que andaba en busca
de mejor suerte : su hermano Juan habia tambi6n sa-
lido del hogar paterno y se habia radicado en CBdiz,
junto con un sobrino llamado Manuel de Padilla y
Carrasco, nacido en Madrid, esperando mejorar de
situaci6n en las tareas mercantiles. Uno de sus*tios
politicos, don Jos6 Vicente Camborda, habia pasado a
las Indias, y radicado en Lima lleg6 a reunir fortuna.
La carrera juridica no le producia nada a1 Licen-
ciado Padilla, en la Corte. Su situaci6n econ6mica se
agrav6, y la muerte de su primera fnujer le sumi6 en
un gran dolor. Pasado a l g h tiempo cas6 con dofia
Tomasa Ramirez de Arellano y Perales, natural de
Ciudad Real, hija de don Francisco Ramirez de Are-
llano y de dlofia Juana de Perales.
Parece que Padilla estaba emparentado con 10smBs
linajudos abolengos de Espafia. Fu6 introducido en
la Corte y presentado a1 Rey en las ceremonizs del
Escorial. Asisti6 mBs de una vez a las cacerias reales
186 GUSTAVO OPAZO MATURANA
Posa.
Mientras el Licenciado llenaba de terror a1 vecin-
dario y del mhs amargo dolor a siJ hogar, sus parien-
~ tes hacian su Am6rica. ’ Su. herniamo Juan, a quien
190 GUSTAVO OPAZO MATURANA
-
nombr6 de teniente de corregidor de Rauqukn, 5'
su sobrino Manuel de Padilla y Carrasco, que lo era
de las Salinas, trataban de enriquecerse lo mhs pron-
to posible. Este Gltimo a1 poco de llegar, hizo v.n buen
matrimonio a1 casar con dofia Josefa de Molina y V?
* **
El genov6s Juan de la Cruz y Bernardotte, es el
tronco de una de las mhs importantes familias colo-
niales de San Agustin de Talca, y a e!la se debier'on
muchos adelantos locales.
Marino en sus prirneros afios, don Juan de la Cr'UZ
se enrol6 en las tropas del Rey Felipe V. Se e 5 35n-
traba en Nhpoles y alli estuvo a la coronaci6n de
Carlos 111. Venido a las Indias en el buque A,,,r i m
Esteban, asisti6 a1 asalto de la Colonia del Sacram:n-
to, donde fu6 hecho prisionero por 10s portugues es .
Habi6ndose fugado, volvi6 a Espafia en donde se t:n-
ro16 en la escuadra del Almirante Jos6 Pizarro, clye
vino a Am6rica a combatir la escuadra del Almirarite
Ansor .
Llegado a Concepci6n se qued6 en estas tierra: j Y
entr6 a formar parte del s6quito del Conde de SUI 3e-
runda, quien empefiado en la fundacibn de ciudacAes
en el centro del Reino, reuni6 gente de la escuadra de
Pizarro que tuviera algunos conocimientos de arqui-
tectura para dirigir a 10s criollos en sus construccion.es.
Con este carhcter pas6 Cruz con el Gobernador del
Reino a la fundaci6n de Talca. Aqui recibi6 uno de
10s mejores solares y ayud6 a 10s criollos a construi r
sus casas.
Su casa solariega cuya construcci6n 61 mismo di-
rigiera, se compuso de 71 varas de frente por cien de
costado. Tenia diez piezas, y la casa era toda de te-
jas. (<Unaventana de fierro llana bolada a la calle,
con sus dos puertas de tableros de una vara de alto
y una y media de ancho, con sus aldabas de fierro..
Tenia corredores de ((pilares labradow, c(puerta de
. calle principal, que es de dos manos, con 150 clavos
de bronce grande con su trascason y su postigo, y su
Have y chapa corriente, y sus quicialeras de bronce,
de tres vacas y cinco de alto y tres cesmas de ancho,
HISTORIA D E TALCA 199
* **
No debemos dejar pasar en silencio 10s esfuerz:os
que despleg6 en esta ipoca el cura don Josi Ignac:io
Cienfuegos, para construir tambiin una iglesia digna
de 10s adelantos que se notaban en 10s otros edificj10s
pitblicos. Era la parroquia una pequefia iglesia de
adobes. Cienfuegos (2) duefio de una buena forturla f
MUSPOHist6rico Nacional.
HISTORIA DE TALCA 209
Prl ))1742
3 1742
))1743
))1746
Agustin Lisperguer . . . . . . . . . . . . . >>' . 1746
nio Quintanilla.. . . . . ... . ..... . Ocrbre. )) 1751
:io Jimtnez . . . . . . . . . . . . . .. . . . Abril )) 1760
~ C U I Pablo
O de la Carrera y Diivila . . . . Febr. )) 1262
Este parroco pus0 61eo y crisma a D.
Bernard0 0"-iggins Riquelme
Jost Ignacio Cienfuegos . . . ..: . . . . . Febro. )) 1789
Jost Euscbio Noya . . . . ........... Mayo )) 1814
Jost de Urrutia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
~ Marzo 2 1818
Angel Maria Rivera. . . . . . . . . . . . . . . . . . Enero n 1819
Fernando Sotomayor. . . . . . . . . . . . . . . . . Febrero 1825
Manuel Pi0 Silva Cienfuegos.. . . . . ~. . . . Abril 1828
.................. Agosto- )) 1829
2 1830
, . _ .. . . . . . . . . . . :. . . . Junio >) 1839
)) 1857
)) 1858
x 1859
x 1859
w 1851
Miguel Rafael Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . )' 1861
14
210 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
.
L,os adelantos materiales y el comercio habian ope-
rad o una gran transformaci6n en la villa de Talca.
- - - - - - Cruz. veia
.;- = - ~-----
sus: verinnc nrinrinslmpntp ~1 s&or
- ~ p-_ aue-
I- - -
,s- " ' v v ) -~ -1-
7
EY corregiaor ,ruz le entreg6 un censo mandado
levantar en Febrero del afio anterior, 1792, que daba
un total de tres mil quinientos cuarenta y nueve ve-
cinos. De ellos habian cincuenta hacendados, treinta
y siete comerciantes y trescientos seis familias de ve-
cinos comunes (6).
Con todos estos antecedentes, elev6 el 14 de Junio
de 1794 un memorial a1 Rey pidiendo para Talca el
titulo de ciudad. En 61 exponia 10s m6ritos militares
adquiridos por sus pobladores, el desarrollo, adelanto
y estado social de la villa, expresando que el corregi-
miento del Maule era de bondadosas tierras f6rtiles
<<parala crianza de ganado y siembra de trigo, plan-
taciones de vifias y Brboles frutales.? ~(Losconquis-
tadores mBs benem6ritos pidieron tierras y se les con-
cedieron, agregaba, se hizo asi el domicilio propio
de muchas personas principales del Reino que deja-.
ron a sus descendientes situaci6n y acomodados en
aquellas posesiones de terrenos que se les habia ce-
dido.. (<Lafertilidad del suelo, decia mhs adelante,
hizo gran poblaci6n hasta fundarse Talca de gente
noble y acomodada, y que se hizo en breve por si
misma de lucimiento e importancia, y con el descu-
brimiento de las minas de or0 del Chivato trajo de la
Capital otros vecinos que se fijaron en ella, constru-
yendo casas de igual magnificencia a las de la Capital.
El Cabildo lo componen personas decentes e instrui-
das y su vecindario vive con comodidad y abundancia,
sus calles largas y derechas, algunas bien pavimen-
tadas),. Agregaba por Gltimo que (CTalca es un pueblo
ilustre de antemano por ser patria del abate Juan
Ignacio Molina),. WtQklQ ‘LL4 NAClON
SECXIQV CbllLEMA
co Cienfucgos, Feliciano Donoso, doAa Josefa Martincz Zapata y Castro,
don Jost Antonio Cienfuegos, Tom& Henrlquez, r\Jicol6s Cienfuegos, An-
tonio de UrzGa y Gaete. Varios vecinos eran duefios de bodegones.
(6) Entre las claw3 sociales de la colonia debcmos scfialar a 10s esclavos
que se contaban entre las familias cornunes El indio ya casi habia desapa-
recido del servicio domtstico y de las estancias Sus descendimtes algo
mestizados forrnaban ya el antiguo inquilinaje.
,
218 GUSTAVO OPAZO MATURANA
n adquirir
titulos para ella. k n 1/8/, don Ju8.n bsteban de la
Cruz elev6 a la Corona una relaci6n de sus mkritos
y servicios, tanto de 61 como de sus hermanos y de su
padre, para pedir la subdelegaci6n de Talca.
Por su parte don Vicente rindi6 una extensa infor-
maci6n en Talca, el 14 de Julio de 1794, sobre 10s
mkritos y servicios prestados a la villa, terminando
por pedir una Intendencia en el Per6 o en Bueno's
Aires. El fiscal, doctor Pkrez de Uriondo, inform6
favorablemente el dia 5 de Mayo de 1795 y fuk pre-
sentada a1 Rey por su hermano NicolBs el 4 de No-
viembre de 1796. Afios antes, en 1789, rindi6 en San-
tiago el 26 de Octubre informaci6n de nobleza.
El 6 de Abril de 1796, don Juan Manuel de la Cruz
pidi6 a la real Audiencia se le diese copia de la infor-
maci6n de su antepasado el conquistador don Her-
nando Alvarez de Bahamonde.
Don NicolBs, que se habia hecho notable en Es-
paHa por su generosidad en la guerra contra Francia,
escribi6 el 23 de Enero de 1795 a su amigo y protec-
tor cn la Corte, el Arzobispo del Consejo de Su Ma-
jestad, una carta memorial, en la que exponia l o ~
sefialados m6ritos contraidcs por sus antepasados.
Todos estos-mkritos de su familia y de sus ante-
pasados en Chile, junto con ccpapeles recogidos en
ISTORIA DE TALCA . 22 1
ne:nez de
veiasco, rue maare aei cercer Lonae aei iwauie, cion Joaqutn de Aymerich
.y de la Cruz, que llev6 el titulo desde 1848.
La viuda de don NicolLs, sigui6 prestando apoyo a las familias talcpinas.
La familia Gir6n de Montenegro poseia una mayorazgo en Talaveri3. de la
Reina, que habia sido administrado por el conde. A su fallecimiento conti-
nu6 con su administraci6n y recibi6 poder extensivo en T a k a la C ondesa
I
viu8a del Maule.
__
r. - __ ___- - - . __
fuegos.-Elecci6n del Cabildo de 1813.-Defensa de Talca p o r don
Carlos S ano, 4 de Mayo de 1814.-La reconquista.-El Gobernador
Cruz y Eurgos.-Persecuci6n contra 10s patriotas.-Guerrillas y ac-
tividades patribticas a la llegada de Freire.-Desesperacibn y huida
1% de Cruz.
*
El vecindario de Talccl aba inquieto.
ob, LllbuLIGL
* **
LOS acontecimientos de la poiitica requirieron de
nuevo la presencia de don Josk Miguel Carrera en
22 8 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
Las fuerzas militares de don Mariano Osorio, avan-
zaban rhpidamente hacia el norte. La divisi6n man-
dada por el Comandante Alfonso Elorreaga tenia por
objeto apoderarse de la ciudad de Talca. A1 aeercarse
10s realistas a esta ciudad, tenia el coronel Spano bajo
su mando, un reducido nGmero de soldados, pues nc
alcanzaban a ciento veinte, y un grupo de valientes
oficiales (8).
Los hermanos Matias y Vicente Silva, Jos6 Cien-
fuegos, Lhzaro Castro, Marcos Gamero y Tor0 y Diegc
Guzmhn (9), constituian la oficialidad con que conta-
ba el coronel Spano. El jefe de la plaza recibi6 noticias
de que iba a ser atacado por fuerzas muy superiores.
No pens6 por ninghn momento retirarse sin antes
hacer un reconocimiento de la efectividad del ene-
migo, para saber si era o no victima de un engaiio de
parte del numeroso vecindario realista de la ciudad.
Spano resolvi6 esperar.
A !as 7 de la mafiana del dia 4 de Marzo se pre-
sent6 un parlamentario del Comandante Elorreaga,
pidiendo la rendici6n de la plaza. A1 ver la superio-
ridad num6rica, Spano pidi6 una honrosa capitula-
ci6n, la que le fu6 denegada. E n vista de est0 resolvi6
morir en la demanda. Veia Clara la intenci6n del jefe
espa5ol que no le perdonaria el ser partidario de 103
chi lenos.
El coronel Spano se aprest6 para la, defensa. El
-_
falleci6 en Buenos Aires el 25 de Enero de 1868, madre de don Eduardc
y de don Carlos Guido Spano.
(8) El rest0 de sus soldados. a1 mando de su segundo Letelier, salieror
a1 sur del Maule.
(9) Don Diego Guzm6.n e Ib6.Aez fu6 el ins'tructor militar durante la re-
sidencia del ejCrcito patriota en Talca Alojado en la casa del vecino dor
Tomas ,Henriquez, por las noches les daba a sus oficiales lecciones del artc
militar.
HISTORIA DE TALCA 23 1
* **
IA n t-'dLIlULd> t;>1JT:IdLJdll Id 11T:gdUd UT: I I U T : V U > UId3.
La noticia de la organizacibn del Ejkrcito Liberta.dor,
!es llenaba de esperanzas. Por su parte ellos no se
de.iaban estar, ayudando a las guerrillas de Manuel
Rodriguez y de Neira con elementos y dineros.
1Ion Antonio Merino, don Isidro Crua (18) y prin-
cipalmente don Pablo Ramirez, fueron 10s principa-
les emisarios de San Martin en la provincia de Taka.
Ellos paraban en las casas de otros numerosos pa-
tricItas, como don Patricio, don Antonio y don Ra-
m6n Letelier, de don Juan Diaz en Curepto y de don
Lu is Josk Rojas en Duao. No faltaban reuniones se-
7 , . , en ias que se comemaDan 10s ne-
crecas ae pauioLas 1 , i 1 1
* **
Parece que Zapiola llevaba instrucciones de dar a
Talca un Gobernador propio, es deci,r, un ciudadano
elegido entre 10s vecinos principales. Desconocedor
del ambiente, se fij6 en el joven patriota don Josi:
Prieto y Vargas, que hahia sido uno de 10s mhs ar-
dientes revolucionarios y cooperadores en la avanza-
da de Freire en 1817. I-Jijo de un distinguido hogar,
estaba vinculado a las principales familias de la ciu-
dad, pero su carhcter era violento, voluntarioso, cre-
y6 siempre que las revoluciones eran C O S ~ S tan fh-
ciles como las combinaciones, escamoteos de voto o
cambullones de Cabildo.
Dtsignado Gobernador por Zapiola, Prieto princi-
pi6 a ejercer el mando con actos propios de un joven ,
atolondrado. Sin prhctica alguna, pues nunca habia
sido ni siquiera cabildante, Gnica escuela que tenian
10s hombres de aquellos afios para aprender algo en
el orden administrativo y judicial. vi6 bien pronto
su inexperiencia. Para salvar este obsthculo llev6 a
su lado, por nombramiento que le hizo el 26 de Ma-
yo de' 1818 como asesor, a1 escribano don Tom&
Henriquez. Unig a su incapacidad su ccviciosa con-
ducts:). Esta situaci6n hizo elevar 10s clamores del
vecindario a1 Director Supremo, quien dispuso su
inmediata separaci6n y nomhr6 en su reempiazo a1
Teniente Coronel de Milicias don Patricio Letelier.
Maria Mercedes Santa Maria y Lavanderos y de dofia IsabeI Ruiz de Be-
reccdo y Basagure, prima del Mariscal Alchzar, esposas de 10s cabecillas
realistas, 10s hermanos Rarnhn, Nicolhs y Jost Maria de Artigas, tio de 10s
Opazo y Artigas que eran patriotas Fueron sacadas de Talca, donde se
habian refugiado al amparo de sus parientes, y remitldac a Santiago el 17
de Enero d e 1818.
244 CUSTAVO OPAZO MATURANA
,
HISTORIA DE TALCA 247
del ca-
ial.
oportunidad de liberaci6n.
Talca se habia preocupado de la suerte del pais,
concurriendo con su representante don Casimiro Al-
ban0 Cruz a la Convenci6n preparatoria de 1822.
Habia asimismo felicitado a1 Director Supremo el 16
de Septiembre de 1822 por la organizaci6n de la ex- I
nedici6n 1iberta.dor-a.(8).
El 29 de Diciembr'e 'de 1822 recibi6 el Cabi ldo a1
.--.---- P-L A-.- ^I-.- T
Iiuevu LruueIriwwI, uuri juari ue ~ i u nuI1iciu,
-1- n:--r)-.---.--
b nomr
brado en lugar de don Manuel Antonio Recabarren.
Desde 1817 habia tenido Talca cinco Gobernadores
impuestos por la autoridad central. Este hecho que
no-tiene na.da. de particular para Inosotros, ya que el
rkgimen era centralista, lo tuvo c:n aquel momento,
pues - 10s hombres que actuaban E;n la politica. Iuga-
--L--.
LCIICI ~ U U C nadores nombrados
c
,
!
, ,.I-----,.I- An.---
I t;l la, LGI I I ~ II U C ~ G U uc
.-A_*
~ I
entre sus vecinos. Asi comprendian. y se desprende ,
de 10s documentos de la kpoca, las nueyas ideas de
libertad que engendr6 la revoluci6n provocaron am-
biciones y deseos en favor de una intervenci6r-i en la
direcci6n de 10s negocios pitblicos.
El movimiento revolucionario de Concepci6n fu6
muy bien inirado por 10s talquinos. El pueblo reuni-
do en Cabildo abierto el 1 5 de Enero de 1823, dirigi6
(8) El 19 de Noviembre de 1822 fuC estremecida la ciudad por un f w r w
temblor, que decian durd de cuatro a cinco minutos y dejd a la ciudad en
completa ruina. La iglesia matris sufri6 muchos despcrfectos.
JISTORIA DE TALCA 249
vini
la a
c
a f G i i i i a i p a tt;, L U I I I U L ~ V G Lut;~ uryai Laiiiciiw, ut; la
des don Manuel Olivares y Molina y don JosC Maria Silva y Cienfuegos.
Regidores, decano, don Domingo Opazo y Artigas, sub-decano, don Fklix
Letelier. Alcalde provincial, don Francisco Correa y Corvalhn, alguacil
mayor, don Juan Gualberto Lopetegui. Fie1 Ejecutor, don Pablo UrzGa 5'
Opazo. Juez de Abastos, don Pedro Antonio Donoso y procurador don
Fermin Urzfia y Opazo.
17
258
* **
El afio 1829 no iba a ser tan pacifico para t:1 vecin-
dario. El 29 de Enero hub0 elecciones de iilcal des,
--i=---.~.-
3sLIIerluu -I--:J--
eleg1uu3 uurl rIarlclscu TUTI Z U'--
A^.- TI------:--- n
~ wpazo y don
Matias Silva y Leal.
El vecindario por su parte principi6 a luchar por
la salida de Cruz. El 7 de Junio se cit6 a un Cabildc
abierto para hacer elecci6n de Gobernador ; Crui
pus0 alguna resistencia, per0 abrumado ant e un2
gran mayoria, se decidi6 en favor de don Pvlatia:
Silva.
El 14 de Junio se eligi6 Gobernador en pro;piedac
a don Josh Maria Silva y Cienfuegos. Silva y Cien-
fuegos dej6 el mando en Octubre de 1830 en don Dio-
niqio .Can Cricthhal TI
---VI- V Y l . J Ona7n
-r---, n i i ~
V I l U l V N U l vv..j- hnml
rnmn A.v.L.brede
espiritu conciliador asumia esa responsabilidad en
todos las circunstancias dificiles.
. Los acontecimientos revolucionarios que agitaban
a Santiago y Concepci6n, llevaron a la Gobernacibn
a1 antiguo patriotadonMatias Silva y Leal, que desde
1817 no figuraba en la politica activa. Talca habia
roto el 19 de Octubre de 1829 con el Congreso, de-
clarando que no tenia vinculaci6n alguna con sus r e
presentantes y calificando de revolucionarios a lo:
congreszles. Por otra parte se unia a la Asamblea de
I-
-
26 1
* **
Los talquinos no s610 habian gastado su tie mpo en
armar y desarmar revoluciones. Un grupo de: ciuda-
danos venianse reunieindo en casa de don Ram6n
V. _r r w _ _ _ _ r1__ _fin
- r~a rnn __
_ _ _ d~ ~_ _s_t_i .i_d_i_a. _r10s adelantos locales
mBs necesarios. E ran viejos patri0ta.s preocupados
de asuntos de inter&j local. Entre ellos figura.ba el Go-
bernador don Pedro Nolasco Vergara, don Jos6 Fran-
n
cisco bana, don jos6 Santiago PaIBcios, don Domin-
go Opazo y k irtLgas. La Municipalidad (21) r,ecibia
cont i nuamentc: sugerencias de estos vecinos. El 15
de Febrero de: 1831 a.cord6 co1oca.r cuarenta f 'a.roles
L-- - 1,-
en la ciudad, r1uIIIc:Iar*,-y_UCI -I-- --ll,.-
IiuIIiuic a 125 WIIGS (22).
(21) En estos afios de 1830 se llamaba ya asi.al antiguo Cabildo.
(22) El nombre de las calks fu6 el siguiente: Norte de la Plaza, calk
Estado;' Sur, Cruz; Parroquia a1 Norte, Constitucibn; al Sur Cienfuegos;
Plaza a1 Oriente, Juan C. Zapata, Molina y de la Gloria; Poniente de San
Francisco, Gamero: la del Puente, de dofia Mercedes Vargas; a1 Norte de
HISTORIA DE TALCA 263
Promulg
g6 a jurarla, puca aIcIllplc ciia yuLuauu u l l l u u bul-
chagua. Sus representantes a1 Congreso don Jos6
Ignacio Cienfuegos y don Jos6 Maria Silva y Cien-
fuegos no la suscribieron.
Don Diego Portales orden6 a1 Intendente de Col-
chagua don Pedro Urriola que se trasladara a Talca
y se emDefiara con el vecindario y la Municipalidad,
Fiara que se reconoc:iera la nueva Carta Fundamen-
la Uni6n; la de San Agustin, de la Libertad; Barraza, la del estero, Baeza;
y la de Santo Domingo Independencia y de la Meza.
A esta lista del Cabildo incompkta hay que agregar otras, entre ellas la
del Congreso, donde tenia su casa don Domingo Opazo y Artigas.
264 GUSTAVO OPAZO MATURANA
-
* **
El Coronel Luna fu6 recibido en sesi6n especial por
la Municipalidad. el dia 27 de Noviembre de 1833, a
las once y media de la mafiana, <<conmucha compla-
cencia por todo el vecindario)). Por Decreto Supremo
de 18 de Diciembre de ese mismo afio, se nombr6 a1
primer Secretario de la Intendencia de Talca, don
Pedro Vidal Letelier. I
265
lvlcly Ll ~ u ~ l ~ ut;l
bulLu IclL l l l Lululld
u Luna. Sola-
mente tuvo algunos meses de duracihn, pues en Fe-
brero del afio siguiente, el 12, entreg6 el mando a1
nuevo Intendente, teniente coronel don Jos6 Javier
Bustamante, bajo cuyo periodo se principi6 a trami-
tar la fundaci6n de la villa de Molina en Lontuk, en
terrpnnq rlnnarlnc nyuiu
I & V I I V V
ara
Y V I lUUV" uub yvi A
D f P r t n nnr
PCD n n j Tncb
uvii
b~bulrv usb An- 1 )AI-
tonio Rosales.
Durante el periodo de Bustamante renunci6 el se-
cretario Letelier, siendo nombrado en su reemplazo
dc)n Jos6 Miguel Munita, Licenciado en Leyes, por
Decreto Supremo de 20 de Marzo de 1834. Ocup6
este- carm
- - _ _ ,, v
_ _ _ 1839
hasta ."- .._ -- 16
", e1 - - de -- _--_-___-
niriprnhrp AP -- P---
SP
* -
8 ,
,
* **
Ya hemos hablado que por decreto supremo de 5
de Julio de 1827, se autoriz6 la fundaci6n del Insti-
tituto Literario de Talca, gracias a 10s esfuerzos des-
plegados por el Obispo Cienfuegos, para realizar 10s
(24) Municipalidad elegida en Mayo de 187.4 qued6 integrada asi:,don
Jost Migue! Cerda. juez dk policia local; Ram6n Vergara; ,Cayetano Asta-
buruaga, procurador; Francisco Antonio Opazo, juez de abastos; Miguel
Concha, .Juan de la Cruz Donoso, secretnrios; Baltasar Donoso, Juan Cri-
s6stomo Zapata, Rosauro de la Cruz, regidores.
Municipalidad elegida el 8 de Mayo de 1837 a 1840: Manuel Vargas, An-
tonio Vergara, Fco. Urzba, alguacil mayor, Marcos Donoso, juez de policia
local, Valentfn Rojas, juez de abastos, Juan de la Cruz Donoso: secretario,
Rafael Gana, defensor de menorea, Juan de la Cruz, procurador, Marcos
Walton, Matias Silva y Dionisio San Crist6bal y Opazo.
Mu!nicipalidad elegida el 5 de Mayo de 1840 a 1843: Juon C. Zapata,
JosC M. Cerds. alguacil mayor, Hip6lito G u z m h , juez de policia, Pedro
V. Setelier, procurador, Feliciano Gaete, juez de absstos, Anselmo de la
Cruz. secretari.0; Marcos Doncso, tesorero,,Diego Miguel de la Cruz, Ga-
briel JOTC de Armas, Ram6n Concha, Nicolhs Velasco. Francisco J . Correa,
regidores.
268 GUSTAVO OPAZO MATURANA
ra ese efecto.
I,a obra de la nueva construcci6n march6 mu y len-
tarnente, a pesar de todos 10s esfuerzos. El C)biswo
,c.,
Ciklllucg;va A: ,.-..-,. --- ^^^-:e ..--U IU-+ L----
UISpUau, p U 1 ~ S L I I La
1- ^.^
U I ~ ~ CU I I ~Talca
en 7 de Noviembre de 1840, la aplicaci6n de parte de
sus bienes y de 10s que legara para este fin su amigo
el IS
at1 - - -- . --. - - -- - - - 1
I
.El
b l
0Loi-o An- T * > Q ~ T
C L U a L L u w l l Juall
h/ffil;m~
IulIUCLdor
m m ~ ~ ; n
~~;IlcLblvIvIvIIIIu, di21
fiqmAo
IV
Molina no olvidb jamhs su tierra nativa en su lar-
go y amargo destierro. Cargado de merecimientos,
halagado y tratado como hombre eminente, recorda-
ba continuamente a 10s suyos. Sentiase orgulloso de
ser natural del nuevo continente, y de haber llevado
un rayo de luz a uno de 10s principales centros cultu-
HISTORIA DE TALCA 279
ambos.
Ya en esta. 6poca el futuro Conde del Maul e des-
plegaba gran activida.d para obtener 10s titulos (Je ciu-
dad y de muy noble y muy leal para Talca. Entre
las consideraciones que hizo valer para rec!a.ma r tales,
distinciones, incluy6 la de ser natural de esa (:iuda.d
el autor de la Historia Natura! y Civil del Re:yno de
Chile.
Molina no dej6 de interesarse ni un instante por la
suerte de 10s suyos. Con su familia sostuvo corrlespon-
dencia. hasta 1795. Sup0 la muerte de su macire, de
s u hermano y de su sobrino Agustin Molina, Gnico
var6n de la familia y heredero de la fortuna. de sus
I
_-
(13) Fueron repatriados en 1855, ~ U uuLl
I ULIIJ~IIIIII v LUIM lvldckenna,
quien 10s cntregb a1 Lkeo de Taka, donde hoy se conservan.
XI I I
CAP~TULO
EL GOBIERNO LOCAL
\
Crist6ba1, a don Tomhs Valdks, a don equie! Bra-
vo, y a su segundo jefe don Caupolichn de Plaza. Y
el batall6n que contaba con poco mAs de t escientas
plazas, sin vestuario de ninguna especie, se present6
lucido,con su jefe a la cabeza a1 campamento de Cho-
coa, el dia 20 de Octubre.
Jamhs pens6 el general Bulnes en 10s grandes ser-
vicios que iba a prestar esta tropa, si no veterana,
llena del entusiasmo que en forma maravillosa habia
sabido inculcarle su jefe don Santiago UrzGa. Con
el!as parti6 a la campailia del sur, que culmin6 con el
combate del monte de Urra y la retirada hacia Lon-
comilla. E n estas acciones se encontr6 el batall6n
Talca, cuyo comportamiento hizo que el general Bul-
nes se interesara por su suerte. E n el paso del rio
Longavi, que fu6 dirigido personalmente por Bulnes,
se utiliz6 hasta el propio caballo del general en jefe
para pasar a 10s cansados milicianos.
No haremos una descripci6n de la batalla de Lon-
comilla, tenida el 8 de Diciembre de 1851, triste ph-
gina de nuestra historia, en 10s campos de la hacienda
de Reyes, de propiedad del comandante UrzGa. cuyas
casas fueron destruidas por el fuego, pero si tendremos
que decir, que el batall6n Talca mostrb un heroisrno
a toda prueba y sus cargas de bayoncta fueron las
que dieron la victoria de las armas del gobierno.
({Hastael extremo de considerarlos 10s jefes superiores
del ejkrcito como el batall6n modelo por su instruccih
y bravura en el combate,,. (Oficio del Intendente in-
terino don Bernard0 Letelier a1 Ministro de Guerra,
el 27 de Diciembre de 1851).
Despuks de la batalla de Loncomilla, Talca se con-
virti6 en un vasto hospital. Para el acarreo de 10s he-
ridos desde el campo de batalla, el general Bulnes
moviliz6 <(desdela aristocrhtica caleza hasta el mhs
humilde carret6n de plaza,). Por su parte, la sociedad
talquina movida por sus nobles sentimientos: se en-
19
290 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* * 4:
La noticia del levantamiento en Talca lleg6 [O-
lina el propio 19 de Enero, a las tres y media.de ir-
ro
HISTORIA DE TALCA 293
gaba un contempcirhneo.
Herido Vallejos, le escribi6 inmediatamente a 2lua
A - 1-,
Antonio Pando, otlu uc .
A
lua Jclca I C V1..-:-.---:-- W I U L I U Iqu
-^--^
I~IIU~,
estaba en el sur del Maule: ((Acabo de ser herido y
aunque 10s midicos me dicen que no hay motivo de
alarma, yo creo que mi herida es mortal,). El pre-
sentimiento de Vallejo se convirti6 en realidad. Le
herida, aunque no mortal se gangren6, postrimdole
en cama, haciendo temer cada dia por su vida.
Tom6 entonces el mando de la plaza su segundo,
don Manuel Vargas, militar que no tenia la ascenden-
cia de Vallejos sobre la tropa. Escribi6 a 10s jefes del
sur del Maule las siguientes lineas : <(Vallejosse halla
moribund0 y mi situaci6n es por dem& desesperante.
LOSvecinos me hostilizan en todo sentido y soy solo,
enteramente solo. No tengo fuerzas para resistir un
ataque de las fuerzas sitiadoras. No tengo plata para
HISTORIA DE TALCA 295
* **
Ahora dedicaremos algunas lineas a ev0ca.r el com-
nnrtamiontn
y"' C U I I I L U . I I C " AP l a
L A b 1-
iiirrontiirl
Jc" " L L I L M U
talrriiina
L u L y L A u l u
r iianrln
"WUIIU"
CP
Sb
AD-
UL-
fihn de Bascufihn
Don Abd6n Silva estuvo muy corto tiempo a1 man-
do de la provincia. Fu6 remplazado por don Jose B.
Vergara Correa. Este Intendente nombr6 una junta
de alcaldes compuesta de 10s sefiores Arist6teles
Gonzhlez, Alvaro Letelier y Damihn de la J ara, mien-
tras se procedia a la nueva elecci6n de ediles.
Para garantizar la tranquilidad local, se orden6 sa-
lir de la ciudad a 10s oficiales del ejkrcito y de guar-
dias nacionales que habian servido a la dictadura.
Los balmacedistas hicieron desaparecer de la Teso-
reria la documentaci6n posterior a1 primer0 de Enero,
para borrar todo rastro de la inversi6n de 10s dineros
fiscales, que pudieran dar lugar a justas recrimina-
ciones de la gesti6n dictatorial de esa ciudad. A d
lo orden6 el Intendente Jarpa antes de huir de la ciu-
dad a1 tesorero sefior Columbano Recabarren.
El elemento opositor hizo que lab intendencia dicta-
ra el 4 de Septiembre un decreto por el cual redu-
HISTORIA DE TALCA 303
Mardones, don Fide! Urrutia, don Agustin Parada Benavente, don Roberto
Quijada, don Luis A. Molina.
1918. Presidente: don Agustin Parada Benavente. Ministros: don Die- '
80 M. Lois, don Moists Vargas Mardones, don Roberto Quijada, don Luis
'ri. Molina.
1919. Presidente: don Roberto Quijada. Ministros: don Agvstin Pa-
rada Benavente, don Diego M. Lois, don Luis A. Molina.
1920. Presidente: don Luis A. Molina. Ministros: don W A ~ Q \ J a~r oC
lc
Mardones, don Diego M. Lois, don Agustin Parada Benaven
1921, Presidente: don Moists Vergas Mardones. Ministr os: don Diego
M. Lois, don Agustin Parada Benavente, don Matias Nfifiez: u.
1922. Presidente: don Diego M . Lois. Ministros: don A _..-
~ U-:..~ LD-....An
rd I tIuLu a
Benavente, don Moists Vargas Mardones, don Matias NGAez U.
1923. Presidente: don Agustin Parada Benavente. Ministros: Don
Diego M. Lois, don Moists Vargas Mardones, don Matias NGAez U.
1924. Presidente: don Matias Nfifiez U. Ministros: don Agustin Pa-
rada Benavente, don Diego M . Lois, don Salvador Ramirez L.
1925. Presidente: don Salvador Ramirez L. Ministros: don Agustin
Parada Benavente, don Enrique Escala, don Angel- C. Quintana, don Matias
Nitfiez U.
1926. Presidente: don Enrique Escala. Ministros: don Salvador Ra-
mirez L., don Agustin Parada Benavente, don Matias Nfifiez U.
1927. Presidente: don Agustin Parada Benavente. Ministros: don Ma7
tias N G e z U,. don Salvador Ramirez L., don Ftlix Guerrero V.
1928. Presidente: don Ftlix Guerrero V. Ministros: don Salvador Ra-
mirez L., don Alejandro Lois Solar.
1929. Presidente don Salvador Ramirez L. Ministros: don Ftlix Gue-
rrero V., don Alejandro Lois Solar y don Julio Espinosa A.
1930. Presidente: don Alejandro Lois Solar. Ministros: don Salvador
Ramirez L., don F6lix Guerrero V. y don Luis Aguero P..
193 1. Presidente: don Pedro Ortiz. Ministros: don Fellx Guerrero, .don
Luis Aguero P. y don Daniel Gonzllez F.
1932. Presidente: don Ftlix Guerrero V. Ministros: don Pedro Ortiz,
don Luis Aguero P., don Daniel Gonzllez F.
1933. Presidente: don Luis Aguero P. Ministros: don Ftlix Guerrero V.,
don Pedro Ortiz, don Daniel Gonzrilez F.
1934. Presidente: don Daniel GonzAlez F. Ministros: don Luis Aguero
P., don Ftlix Guerrero V., don Pedro Ortiz.
1935. Presidente: don Pedro Ortiz. Ministros: don Daniel Gonzllez F.,
don Eduardo Preuss.
1936. Presidente: don Eduardo Preuss. Ministros: don Pedro Ortiz, don
Daniel Gonzllez F., don Fernando Videla Slnchez.
1937. Presidente: don Fernando Videla Slnchez. Ministros: don Eduar-
do Preuss, don Matias NGAez .U, don Marcos A. Vallejo Garcts.
1938. Presidente: don Matias Nfifiez U. Ministros: don Marco A. Va-
llejo Garcts, don Fernando Videla Slnchez y don Guillermo Saavedra
Varas.
1939. Presidente: don Marcos A. Vallejos Garcts. Ministros: don Ma-
tias Nudez U., don Guillermo Saavedra Varas, don Humberto Arce, don
Rafael Fontecilla R.
1940. Presidente: don Guillermo- Saavedra Varas. Ministros don Ma-
tias NGfiez U., don Marco A. Vallejo Garcts, don Rafael Fontecilla R.
1941. Presidente: don kafael Fontecilla R. Ministros: don Matias
NGiiez U , don Marcos A. Vallejo Garcts. don Guillermo Saavedra Varas,
don Julio Espinosa A,, don Emilio PI
20
3 06 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
El Regimiento de Artilleria N.o 3 gChorri 110s. fu.6
I._._
A-1- -1
iuriuauu ei ?n 1- T..l:-
LW uc JUIIV
1-
uc
lQn<
con el
1 0 7 1 , CIJ
_-Lllllaule,
T:,,,L
A --
..,-*-.*--d e --.,
Nhrnins ----
Ins Jiefes v
J
nfiriales-AA-L-.A-"
n
r7y"i' i p y
"
"'
-
"r m t a n "V" cpr-
c i i ""I
~
7Jicios actualmente en la Unidad:
rte. Coronel y Cdte. del Reginiiento Luis Vergara Rodriguez
$ayor Comandante del I ! Grupo . . . . Jorge Armas Cruz
,apit&n Comandante del I Grupo .... Julio Campo SepGlveda
ZapitQnComandante de la 5 , s Bateria Edmundo Dupouy Ortiz
kpit6n Comandante de la 2.8 Bateria Rambn Verdugo Correa
IapitQnComandante de la 4.a Bateria Conrado Reyes Murio::
IapitQn Comandante dc la 1.a Bateria Hern&nCruz Concha
'eniente Ayudante del Regimiento ... Simbn Figueroa Martinez
'eniente Ayudante del I1 Grupo ..... Enrique Garin Cea
'efiiente de Sanidad Dental . . . . . . . . . Julio Gajardo Arriagada
1'eniente de Veterinaria . . . . . . . . . . . . . Jorge Hinojosa Concha
<jub Teniente Oficial de la 4.8.
L Bateria Fernando Krumm Urizar
FIub Teniente Oficial de la 5.a Bateria. Marcel0 Iturriaga Donoso
L
SUP
S P n i e. n t. e Oficial de la 1. a Baterja.
n r . 1 ~ I L I ~
SLID I eniente uncial 1 " "
ae la Y.*Dateria. .
.
Jorge L$pe,z Campo-
rernanao buevara aaiamanca
Sub Teniente de Administracih.. . . . . Alonso Gajardo Vera
Alfkrez Oficial de la 1 . a Bateria.. . . . . . Gastbn Escobar Herrera
Alftrez Oficial de la 2..%Bateria.. . . . . . Sergio Eduardo Pizarro Rojas
Alferez Oficial de !a 4."pateria.. . . . . . RaGl Gualda Zamorano
AltCrez Oflcial de la Haterla... . . . . Sergio KomBn Luengo
Alftrez Oficial de la 2.&Bateria.. . . . . . Arturo d'Ottone Cofaratti
Alftrez Oficial de la 5.a Bateria.. . . . . . Julio FeliG FeliG
Alftrez Oficial de la 5.&Bateria.. . . . . . Guido Vallejos Varela
Fiscal de t2.a Clase . . . . . . . . . . . . . . . . . Doming0 Barros Calvo
Cirujano de Guarnicih . . . . . . . . . . . . Miguel Ureta Beytia
* **
Una de las instituciones que mayor influencia ha
tenido en I21 desarrollo de la. sociabilidad talquina
es el Club Talca, fundado el 18 de Septiembre de
1868, en el -local
- n l e~-hov
1i - --- ociins -__----- I-__-
~ -mile
- - - ~ en _-__--
Jns Orientp v .
* **
Entre las instituciones de bien pitblico que f tin-
cionan en la ciudad de Talca,,figura el Rotary c1ub
_ _ - hioar drStamdo
en --_--_-__. nor la
- - amnlia
-----
1---
labor desarrcAla da
-- - - - - --
I----
'
r- 1.'
rt-iiu, ~
-
G o y r y d o r del Distrito 64, Dr Eduardo Moore, Armando Fuenzalida
. . . n .L-,.
o s euivnisiv h n -..,., A
A X ~ D U I udgd, I V I L ~ U C L
--,., c -,,... T","., ,T"w-nn
f i ~ k g c iJuiaL, i v m I c . u a A. v a ~ ~ a
Mamerto Espina, Ruperto Silva Riquelme, Isidoro del Solar Urrutia, En-
o ,
* **
La Municipalidad de T a k a celebraba sus sesiones
en una sala adornada con el retrato de don Tom&
Marin de Poveda, el iniciador de su funda-ci6n en ese
lugar en 1692. Fu6 donado a don Benjamin Vicufiia
Mackenna, por su Gltima duefia dofia Paula Reca-
barren. que descendia de Marin de Poveda, despu6s
de haber sido expuesto en la Exposici6n del Coloniaje
organizada en Septiembre de 1873. El sefior Vicufia que
fu6 digutado por ese departamento en 1867, en donde
dej6 grandes relaciones-de carifio y amistad, resolvi6
regakrlo a la ciudad. En sesi6n de 7 de Septiembre
de 1874 se recibi6 la. Municipalidad de ta.n magnifico
obsequio.
Este viejo retrato no es el 6nico timbre de su vieja
prosadia. Conserva,1 ta.mbi6n esta. corporaci6n el lla-
mado Libro Herdld ico, que consiste en la Real C6-
rhila iio l
dula nque concedici
leo rnnrPrli(,l a c A r m a c lnc t < t i i l n c AP
T i uu 1 A i i ~ ~
IUU A L ' L I I U " J L V U
Y
L - L C C I L I V U L Y l W
* **
Desde el afio de 1829 las elecciones municipales se
hacen cada 3 afios, e igual period0 desempefian sus
funciones 10s alcaldes, que hasta la ley de 1854 eran
2,. y desde esta fecha tres, reducikndose a uno desde
I91 2.
Los sefiores alcaldes que ha tenido la ciudad de Tal-
ca, desde 1810 hasta 1942 han sido 10s siguientes:
PRIMER
ALCALDE SEGUNDO
ALCALDE
181O.AJos&Antonio Donoso Manuel Caiias Aldunate
181 1 .-Fco. Vergara Donoso
1812.-Manuel Concha Manuel Rencoret
1813.-Nicolhs Cienfuegos Josk Antonio AntGnez
1814.-Vicente de la Cruz Pedro Donoso Arcaya
. 1815.-Josk Ignacio Zapata Agustin AntGnez
1816
1817.-Jos& Manuel Borgofio NGiiez Ignacio Vergara
1818.-Jos& Miguel Opazo Artigas Manuel Jost Henriquez
1819.-Francisco UrzGa Opazo Manuel Josk Hcnriquez
1S2O.-Francisco Vergara Donoso Francisco Silva
1821.-Manuel Fernindo Concha Antonio Vergara Donoso
I822.-Juan de Dios Castro Agustin Opazo Pirtigas
1823.-Josh Miguel Opazo Ar'tigas Diego Miguel de la Cruz
1824.-Josk Miguel Opazo Artigas Manuel Josk Henriquez
1825.-Josk Maria Silva Donoso Pcdro Josk Donoso Arcaya
1826.-Manuel Olivares,Molina Josk Maria Silva Cienfuegos
1827.-Francisco UrzGa Opazo Matias Silva Leal
1828.-Francisco UrzGa Opazo Matias Silva Leal
1829-31 Matias Silva Leal Dionisio San Crist6bal Opazo
183 1-34 Santiago de la Cruz Matias Silva Leal
1834-37 Josk Miguel Cerda * Ramdn Vergara
HISTORIA DE TALCA 317
PRIMER
ALCALDE S E C U N D 0 ALCALl3~ TERCER
ALCALDE
Decano, don Manuel Fernhdez Concha; regidores, don Juan Castro, don
Manuel Ptrez y don Ramhn Letelier.
1821. Alcn!de Mayor Provincial, don Antonio Letelier; Procurador, don
Manucl Jos6 Moya; Fiel Ejecutor, don Jost Maria Maturana; Decano, don
Francisco Vergara Donoso : Subdecano, don Pedro Jost Donoso Arcaya;
regidores, don Jose Maria Silva Cienfuegos y don Francisco UrzGa.
1822. Alcalde Mayor Provincial, don Ra&n Moreira; Procurador, don
Pedro JosC Donoso; Fiel Ejecutor, Manuel Ptrez Garcia; regidores, Ma-
nuel JosC Henriquez, Ciego Cruz, Jost Maria Silva y Ramhn Concha.
1823. Alcalde Mayor Provincial, don Bonifacio Correa ; Rrocurador y
defensor de Menores. don Jose Miguel Cerda; Algaacil Mayor, don Jos6
Antonio Rivera; Fie1 Ejecutor, don Ram6n Concha; rcgidores, don Manuel
Vargas, don Antonio, Vergara, don Jose Maria Silva Cienfuegos y don Jos6
Campos.
1824. Regidores, don Ram6n Letelier y don Antonio Maturana. (In-
completos 10s datos).
1825. Alcalde Mayor Provincial, don Patricio Letelier ; Fiel Ejecutor,
don Pedro UrzDa Opazo; Decano, don Agustin Opazo y Artigas; Subdecano
don Manuel Olivarcs; regidores, don Manuel Moreno, don Dionisio Cien-
fuegos, don Jost Antonio Rivera.
1826. Alcalde Mayor Provincial, don Francisco Correa CorvalRn; Al-
guacil Mayor, don Juan Gualberto Lopetegui; Fiel Ejecutor, don Pab!o
UrzDa Opazo; Procurador, don Fermin UrzGa Opazo; Juez de Abasto, don
Pedro Antonio Donoso; Decano, don Domingo Opazo y- Artigas; Subdecano,
I _
A. Valenzuela, don Javier Gana, don Rambn Arias de Molina, don Rafael
de la Cruz, don Miguel Concha.
1852-55. Regidores: don Estanislao Silva, don Valeriano San Cristbbal
don NicolLs Lois, don Agustin Gana, don Luis UrzGa, don Francisco Ver:
gara Rencoret, don Agustin Concha, don Jost Miguel Pozo, don Patricio
Letelier.
1855-58. Regidores: don Diego Miguel Cruz, don Baltasar Donoso,
don Jose Antonio Silva, don Jose Santos Besoain, don Dionisio Concha,
don Felipe Santiago Astaburuaga, don Pedro N. Vergara, don Bartolorn6
Sepiilveda.
1858-61. Regidores: don Bernardo Mandiola, don Celedonio GonzLlez,
don Jos6 M. Pozo Gaete, don Manuel Donoso, don Manuel Chaparro,
don Marcos A. Silva, don NicolLs Lois, don Rambn BascufiLn. don Vale-
riano San Cristbbal.
1861-64. Regidores: doh Manuel Chaparro, don Jost M. Pozo G., don
JosC Salinas, don JOSC M. Silva V., don Jo'st A. Fernhridez Rupat, don
Manuel J . Velasco, don Jost Maria Astorga, don Benito de la Cruz.
1864-67. Regidofes: don Manuel ChapaTro, don JosC Salinas, don Anto-
nio Concha, don Pedro P. Rivera, don Hilario Astaburuaga, don Celedo-
nio Donoso, don Jost A. FernLndez R . , don Manuel J . Velasco y don
Francisco Vergara R.
1867-70. Regidores: don Jost Luis Donoso, don Doming0 E. Prieto,
don J . Bernardo Mandiola, don Francisco J . BmcuALn, don Exequiel Val-
divieso, don Urcisino Opazo Silva, don Jost G. de Armas, don Daniel Ba- '
rros Cruz, don Justo Fonseca, don OnofraSilva y don CristBbal de la Cruz.
1870-73. Regidores: don Jost Francisco Walton, don Maroos Donoso
Vergara, don Ram6n A. Vergara, don Jost Salinas, don NicolLs Hederra,
dbn Constantino de la Cruz, don Ram6n Cortts, don Luis E. Donoso, don
Juan de M. Cruz.
r 1873-76. Regidores: don Vicente Rojas, don Jost A. Silva Vergara, don
~
Jost M. Pozo G., don Carlos CortCs, don Urcisino Opazo, don Jost M . Do-
noso, don Valeriano San Crist6ba1, don Dionisio Concha, don Ciriaco Do-
noso, don Gerbnimo de la Cruz, don Josh Francisco Walton, don Jost M.
Solar y don Fernando Parok.
1876-79. Regidores: don Casimiro Sepblveda, don Antonio Donoso Cruz,
don Bernaido Leiva, ddn Nicanor Garcks, don Pedro Barros Torrealba,
don Diego'Donoso, don Jdsto Pastor Avaria y don Juan B. Santelices:
1879-82. Regidores: don Baltasar Bravo, doE Baldomero Arancibia,
don Urbano Vergara, don Alvaro Letelier, don Ram6n Cortts, don Pedro
UrzGa Silva, don Teodosio Letelier, don Juvenal Silva, don Marcos Dono-
'
so y don Jost Antonio Silva.
1882-85. Regidores: don Juan B. Santelices, don Rafael Valentin Rojas, '
don Genaro Contardo, don Pedro UrzGa, don Francisco de Borja Maturana,
don Diego Cruz, don Baldomero Silva, don Diego Vergara' Correa, don
Mateo Donoso, don Emilio Vergara Vergara, don Marcos Donoso.
1884-86. Regidores: don Juan B. Letelier, don Rafael Valentin Rojas,
don Genaro Contardo, don Pedro Urzira Silva, don Francisco de Borja
Maturana, don Diego de la Cruz, don Baldomero Silva, don Mateo Dono-
so Cruz, don Marcos Donoso Vergara, don Diego Vergara Correa, don
Emilio Vergara.
1886-88. Regidores: don Rupert0 Vergara, don Dami6n de la Cruz, don
Diego.Vergara, don Abd6n Silva, don Bautista Meza, don Miguel J . Se-
phlveda, don Wenceslao Cruz, don Baltasar 2.0 Bravo, don Clodomiro
Silva, don Baldomero Arancibia, don JosC Munita y don Federico Cruz.
1888-90. Regidores: don Pedro Letelier S., don Dionisio San CristbbaL
don Rafael SepGlveda, don Clodomiro Gutitrrez, don Clodomiro Silva.
don Wenceslao Cruz, don DamiLn de la Jara, don Juan Manuel Salamanca,
P l a ~ id e Armas. Costado Sur. 1872.
HISTORIA DE TALCA 32 1
don JosC Tomhs Matus, don Mauricio Lagos, ddn Carlos A. Prieto, don
Guillermo FeliG Gana, don Saladino Rodriguez, don Diego Manuel Lois
y don Anibal Leteliep.
1891. Regidores: don Jost A. Fernhndez, don Miguel Sephveda, don
JosC M. Donoso, don Miguel A. FernQndez, don Saladino Rodrlguez, don
Primitivo Donoso, don Custodio Vargas, don Carlos A. Prieto. dOn Nicolhs
Lois Vergara, dbn Josk Luis Bravo, don Aurelio Donoso, don Segundo Ga-
na, don Emilio Castro G., don Josk Luis Campos y don Manuel A. Donosb.
1891-94. Regidores: don JosC D. Corvalhn, don Juan N. Cruz, don Da-
mihn de la Jara, don Arist6teles GonzAlez, don Clodomiro Gutitrrez, don
Alvaro Letelier, don Diego Munita, don Manuel Fernando Parot, don JosC
Miguel Pozo, don Juan M. Salamanca, don Clodomiro Silva, don Daniel
Vergara y don Vicente UrzGa.
1894-97. Regidores: don Alvaro Letelier, don Emilio Vergara, don Ra-
m6n GonzLlez, don Juan M. Salamanca, don Damihn de la Jara, don Anl-
bal Letelier y don R6mulo Avaria.
1897-1900. Regidores: don Miguel Moscoso, don Angel Marla Garcts,
don Filidor Matus, don Manuel Tomhs Vergara, don Anselmo Hevia Con-
cha, don Samuel Pozo y don Juan M . AstoFquiza.
1900-1903. Regidores: don Jost Francisco Caba, don RafaCl Letelier,
don Juan M. Astorquiza, don DamiQn de la Jara, don Vicente Bravo y
don Tom& Vargas Clark.
1903-1906. Regidores: don Luis Hiriart, don Rafael Letelier, don Cus-
todio Vargas, don Enriaue Donoso Garcts, don Filoromo Encina y don Je-
naro Silva y.Riquelme.'
1906-1909. Faltan datos.
1909-1912. Regidores: don Josk M. Salamanca, don Eduardo Letelier,
don Manuel Tom& Vargas, don Luis E. Donoso, don Luis F. Cruz, don
Luis Neira, don Vichte Bravo y don Manuel Pozo.
1912-1915. Regidores: don Aurelio Donoso, don Guillermo Cruz Guz-
mhn, don Vicente Bravo, don Oscar Smith, don Alfred0 Silva, don Luis A.
Concha, don Luis Neira, don GermQn Stonner, don FroilQn 2." Silva, don
Jost M. Pozo.
1915-1918. Regidores: don Vicente Bravo R., don Emilio Williams, P.,
don Luis A. Concha, don Enrique Escala, don Guillermo Donoso Grez,
don FroilQn Silva, don Marcial Suazo, don Porfirio Az6car.
1918-1921. Regidores: don Emilio Williams P., don Oscar Smith, don
Vicente Bravo, ddn FroilQn Silva, don Marcial Suazo, don Ram6n A. He-
via, don Luis UrzGa y don Andr6s E. Vaccaro.
1921-1924. Repidores: don Marcial Suazo, don Genaro Santander, don
EmilisWilliams, donJosk del. C. _Gafrjdo, don Ftlix A. Rojas, don Nicolhs
' 322 GUSTAVO OPAZO MATURANA
don Jose Luis Escobar P., don Luis Madrid C., don Ismael Villena
don Luis Miranda R. r
1938-41. Regidores: don Miguel Etchebarne R., don Gilbert0 €
zalida, don Carlos A. Espindola, don Angel C. Avila, don Jost Esc
don Manuel Donoso E., don Eduardo Parot C.. y don Porfirio Azbc
1941-43. Regidores, don Rosendo Pizarro, don Armando ZGiga
Juan de D. Reyes, don Alejandro Mesias, don Max Valenzuela, dor
rique Maldonado, don Rub& Hernhdez, don Rupert0 Alarcbn. (1)
F
LA EDUCACIUN
rUBLICA Y LA ItiLESIA
Salustino Caldt
Manuel Manric
Carlos Soto A!
* **
La idea de fundar una biblioteca en Talca fu6 ins-’
pirada por el Abate Molina en las instrucciones que
diera desde Bolonia a su amigo Cienfuegos, cuando
le confiara la inversi6n de sus bienes en beneficio de
la ciudad.
Cienfuegos comunic6 estas idea.s a 10s vecinos y
en 1845 la Municipalidad nombr6. una comisi6n
para establecerla. Por su parte la Biblioteca Nacio-
nal donaba en Octubre de 1847 nueve cajones de li-
bros para dar principio a ella.
En 1847, don Jos6 A. Valenzuela, Rector del Liceo,
-
present6 un proyecto para el funcionamiento de la
Biblioteca, que fu6 sancionado por decreto supremo
de 24 de Julio de 1849. Se habilit6 para el objeto una
sala del Liceo. Su personal lo integraban un director
y un bibliotecario Las horas de atenci6n.al pitblico
eran de 10 a 1, y 10s Jueves de 3 a 5, a fin de que
concurrieran 10s alumnos del Liceo.
Fu6 su primer Director el propio sefior Valenzuela,
que desempefi6 este cargo hasta 1854, fecha en que
fu6 nombrado don Adrian Araya, en 1856 don Fran- ,
cisco Antonio Vergara, en 1859 don Diego Wittaker,
y en 1862 don Jos6 Eusebio Barros.
El Museo de Bellas Artes de Talca, fu6 fundado
p r decreto de 31 de Diciembre de 1928. Principi6
3 26 GUSTAVO OPAZO MATURANA
por espix i 0
UC. i l i a 3 UG 3cat;iiLa ~ IIlllportante en-
I UII ~
U pcpci IIIUY
1 1--.----
Entre 10s Obispos talquinos debemos menciona r
en primer termino a : don Carlos Silva Cotapos (1868 8-
HISTORIA DE TALCA 3 29
I
o . IO>
C-,.J..-
ocnores Lr1soocomo ivioima, aaiau~rioAUUI iguez, Tobias
T l - 2 - P
* **
Por 1854, don Francisco Navarro, que habia Eid-
quirido alguna. prhctica en establecimientos de S Ein-
tiago, organizb una compa5ia dramhtica con la .ju-
ventud. Lleg6 a. tener 7 u 8 aficionados, que rep re-
sentaron las comedias El Mkdico a Palos y La Escuela
de Maridos.
Este improvisado teatro, funcionb en un local de
construcci6n ligera y provisional, frente a1 temp10 de
la Merced. Tambi6n funcion6 en 61 la Compai?ia
Jimknez, que di6 algunas representaciones.
La iniciativa de Navarro tuvo un continuador en
la persona de don Genaro Silva, quien levant6 01 ;ro
teatro en 1860, en la calle uno Oriente N." 167. AtIn-
que de construccibn precaria, fu6 decorado por d on
F
* **
Si todos estos esfuerzos representaron un valor de
cultura del vecindario, no lo fueron menos 10s que se
gastaron en dotar a la ciudad de un 6rgano de publi-
cidad.
Talca fu6 una de las primeras ciudades de la zona
,’ central que tuvo una imprenta propia. Tan impor-
tante acontecimiento fu6 comunicado a la munici-
palidad en la sesi6n de 12 de Septiembre de 1844, por
su secretario don Pedro Nolasco Donoso.
Por medio de volantes se anunci6 que pronto sal-
dria a luz el peri6dico El Alfa. El 3 1 de Octubre, apa-
recia el primer nGmero de ese peribdico, redactado
por don Juan de la Cruz Donoso Cienfuegos, profesor
del Instituto Literario, y don Toribio Hevia. De 61
se imprimieron 246 nGmeros en sus cuatro aiios de
existenci a.
Como una ayuda, la Municipalidad acord6 suscri-
birse a1 nuevo peri6dico con veinte pesos mensuales,
oblighdose sus directores a publicar 10s acuerdos de
\ la corporaci6n.
A1 terminarse El Alfa, sali6 a luz en 1846, el 16 de
Agosto, La bandera republicana, peri6dico semanal,
cuyo lema era Reforma. Uni6n y Libertad, editado
por la imprenta de la Sociedad Civica. Alcanzaron a
salir veinte nGmeros.
E n 1850 se instal6 una tercera imprenta. llamada
<<El Faro>>,de propiedad de don Feliciano Gaete, y
que administraba y dirigia su hijo don Jos6 Miguel
Gaete y don Bernardino Opazo Silva. Esta imprenta
di6 a luz El faro del Maule, que s610 tuvo una corta
vida. cuatro nGmeros. AI mismo tiempo la imprenta
El Alfa edit6 El Talquino,”cuyoprimer nGmero circulb
HISTORIA DE TALCA 339
HISTORIA DE TALCA 3 47
* **
La provincia de Talca se consideraba, hasta el afio
1900, casi exclusivamente de actividad agricola. pues
en materias de industrias, s610 existian en esa 6poca.
algunos molinos, la cerveceria. de don Otto Schleyer,
la fhbrica de papel de 10s sefiores Avaria y Rivera,
una fhbrica de galletas y otras pequefias empresas.
Pero, desde el afio 1900 se inici6 el activo desarrollo
de la industria talquina y se fundaron las primeras
fhbricas de f6sforos y catres en Chile, la Compafiia
Elkctrica, fhbricas de calzado,, cigarrillos, fideos, pa-
pel y cart&, confites, fundiciones, dotadas de ma-
3 48 GUSTAVO OPAZO MATURANA
-
estas industrias, que tuvieron que luchar con todas
las dificultades que presentan estas empresas, la in-
dustria talquina ha surgido y se ha desarrollado po-
derosamente, contribuyendo eficazmente a la. vida
econ6mica de'la naci6n. Hoy dia Talca es una de las
ciudades ' m6s industriales del pais, por su actividad
fabril y variedad de 10s productos que elabora. Va-
rias de las industrias fundadas en la ciudad han ser-
vido de base para la organizaci6n de importantes so-
ciedades anhimas, en las que hay invertidos fuertes
capitales que dan trabajo a un gr6n nGmero de obreros.
Los productos de la industria talquina son distri-
buidos por toda la RepGblica y han conquistado 10s
mercados por sus buenas cualidades. El siguiente
cuadro es bastante revelador de su importancia y del
volumen de sus negocios:
r
CUADRO
DE LAS INDUSTRIAS
,
HISTORIA DE TALCA 351
* **
El servicio de agua potable, desconocido en la 6poca
de la colonia y en 10s primeros afios de la repGblica,
vino a ser establecido en 1874, por el mismo empresa-
rio que colocara el gas, don Santiago Laughon. Se
utilizaron las aguas de las vertientes del Monte Baeza.
Antes, ' en 1872, se habia ya colocado pilones en la
chrcel, Plaza de Abastos, Liceo y en el Hospital.
La empresa particular pas6 a poder de la Munici-
palidad en 1879, para lo cual se levant6 un empr6s-
tito de quince mil pesos.
* **
La ligereza de las construcciones, 10s continuos
incendios, hizo mAs de una vez pensar a 10s vecinos
en organizarse en un cuerpo de bomberos. La primi-
tiva idea arranca de 1850, en que el primer ayudante
de Guardia Nacional, sefior Prieto. propuso a la Mu-
nicipalidad la creaci6n de este cuerpo, encargando
una bomba a Europa, y 61 se comprometia a ensefiar
a1 personal.- Esta proposicibn fu6 rechazada por falta
de fondos.
En 1860 autorizaba la Municipalidad a don Nicolhs
Lois para invertir la suma de ciento cincuenta pesos
para comprar hachas, escaleras, baldes y ganchos
como Gtiles para sofocar 10s incendios.
En la primavera del afio 1870, un crecido nGmero,
de entusiastas caballeros de la localidad, como Fe-
derico Jyertzen, Vicente Rojas R . , Juan Marshall y
otros, posesionados de la imperiosa necesidad de la
existencia de un Cuerpo de Bomberos, echaron las
bases de esta institucibn, el 1.0 de Octubre de 1870.
Constituidos 10s fundadores, nombraron Director-
Capithn a don Vicente Rojas, siendo secundado de
una manera digna de todo encomio, por todos ellos.
En un principio, este Cuerpo consisti6 Gnicamente en
3 56 GUSTAVO 0PAZ.O MATURANA
,
-I u\nu'yu uu U W I I L U ~ I V U UL. IUIL.,LL ob 11- xiiiyubulrw
Ferrocarril
,, . l l r Vvuvu .l.uu IIuvvvwIIv estableci-
rniento de una linea de tranvias que uniera la ciudad
con la estaci6n. La firma Mac-Queda y Cia., obtuvo
en 1883, por treinta aRos, la concesi6n para extender
la. linea de tranvias de sangre. Terminado este con-
trato, se celebr6 otro con la firma Forno y Serafin,
en 1904, con el mismo objeto y por un plazo de seis
L
afios.
Caducada la concesi6n anterior, fueron reemplaza-
dos 10s tranvias de tracci6n animal por elkctricos,
segGn contratos celebrados en Abril de 1911, con la
empress de T + - o o P ; X m E l A , - t + - ; n o rlo TolPo
* **
I riste suerte corrian 10s desa.mpa.ra.dos de todc
cuidado. Los nifios abandona.dos por la desgraxia. dc
la vida, eran enviados por cuenta. de la. Municipalidac
a. la Casa de Hu6rfanos de Santiago.
Solamente a iniciativa. del Presbitero don Jos6 F
Berrios y a la benefactora dofia Nieves Concha dc
San Cristhbal, se pudo fundar en 30 de Abril de'188:
una. Casa de Exp6sitos. E n 1896 tenia una poblaci6r
de 87 hu6rfanos.
* **
La costumbre colonial de enterrar 10s muertos er
10s templos fu6 abolida por el decreto supremo de 2:
de Noviembre de 1822. T a k a se apresur6 a cumpli
estas disposiciones, y fund6 uno en el sitio en que sc
estableci6 afios despu6s el Seminario de San Pelayo
per0 su proximidad a la parte c6ntrica de la ciudac
hizo pensar en su traslado a un lugar m6s adecuado
E n 1843 la Municipalidad acord6 confeccionar lo
planos de otro y nombrar una comisi6n para elegir e
sitio. Fu6 colocado a una distancia de tres kil6metro
m6s o menos de la Plaza principal, hacia el noroeste
a inmediaciones del rio Claro, en un terreno de cientc
cincuenta metros de frente por ciento sesenta y cin
co de fondo. El dia 10 de Junio de 1847 era entregadc
a1 p6blico. Solamente el afio de 1852 fueron trasla
dados a1 nuevo cementerio 10s restos del antiguo
acord6 nombrar, de axuerdo con 10s Estatutos, una
Comisi6n de sefioras que en afios anteriores habian
forma.do el Directorio de la. Protectora. de la Infancia
y que con desinter& y patriotism0 ha.bian aceptado
la transformaci6n de la sociedad que ellas dirigian
con admirable celo. La Comisi6n de Damas qued6
integrada como sigue :
362 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
A1 finalizar el siglo XIX, Talca mostraba en la ma-
yor parte de sus construcciones, por no decirlo en
casi todas, el sello de su origen colonial. Las familias
antiguas habian conservado sus viviendas a pesar 'de
las vicisitudes de 10s tiempos. Los terremotos poco
habian destruido, y lo dafiado habia sido en su ma-
yor parte reparado, dejando siempre a la ciudad su
aspectp propio e inconfundible.
En pie est6 aGn la hist6rica casa ubicada en la esquina
de las. antiguas calles de Molina y Uni6n, hoy dos
Oriente y una Norte, cuyo distribuci6n y parte de su
construcci6n'es la misma de aquellos lejanos tiempos.
Alli se aloj6 segGn tradici6n repetida don Jos6 Mi-
guel Carrera durante su estada en esa ciudad, en
1812, y don Bernard0 O'Higgins. Se sabe que en ella
firm6 el 20 de Enero de 1818 el acta de la Indepen-
dencia de Chile (1).
A1 finalizar el siglo XIX (1896) tenia Talca una
serie' de edificios tanto fiscales como de particulares
de verdadera importancia : Casa Consistoi.ia1, Peni-
tenciaria, Hospital, Plaza de Abastos, Teatro Muni-
cipal, Escuela Agricola, Banco de Talca, etc. De 10s
(1) Esta casa perteneci6 hasta 10s primeros a6os del presente siglo a 10s
hijos de don Domingo de Opazo y Artigas. Por su distribuci6n y aspect0
de su fachada segGn documento de la kpoca, eran de tip0 netamente ~010-
nial. Ventapas de fierro de esmerados dibujos y gran puerta a la calle con,
sus clavos de bronce y tipicos goznes. Zaguhn y primer patio empedrado
con pequefias piedras. El sal&, a1 frente del primer patio, lucia dos her-
rnosas ventanas y a veces se utilizaba como dormitorio cuando servia de ;
alojamiento a un huksped ilustre. Esta pieza fuC la que ocuparan Carrera
y despuCs O'Higgins. .Tenia el piso enladrillado, .entablado el techo, pin-
tad0 a1 us0 antiguo con dibujos y ramos de varios colores, y adorno de re-
pisas, empapelada la paredr. Asi la describe un documento de 1855. A1
parecer csta casa la habia heredado don Domingo Opazo y Artigas de SU'
padre don Dionisio Brisio de Opazo y Castro.
i
\ \ ,/
368 GUSTAVO OPAZO MATURANA
-
* **
La fe habia levanta-do tambi6n nuevos templos.
'La viej a iglesia parroquial que construyera Cienfue-
gos,
. / <<quenofrnnticnirin
careqia de m6rito por su buena disposi-
rinn rnn rnvnnadn d p dnq tnrrps, fuk
destruida por el violento terremoto de 1835. L
rroquia se traslad6 a1 Convent0 de Santo Don
S610 en 1842, conforme a 10s planos del arqu
espa.fio1 don Rambn Minondo, se pudo inic
nueva construcci6n, debida toda a- la activida
370 GUSTAVO OPAZO MATURANA
* **
1 La ciudad de Talca que3se pueda clasificar entre
t las primeras de Chile por su progreso industrial y
comercial, habia mantenido una tipica estampa co-
lonial, que marcaba un manifiesto contraste con su
desenvolvimiento econ6mico, como capital de la ex-
tensa y rica provincia de su nombre, enclavada en
10s feraces valles del centro del pais. La vieja ciudad
jas con
picuia uc iiu auiiiu uiia iapiua y clalsforma-
iauiLai
* **
Durante el decenio comprendido entre 10s a.fios
1828-1838, el progreso de las construcciones de todo
orden ha asido manifiesto, gracias a1 bien meditado
plan de urbanizaci6n estudiado por la. Municipalidad,
que mereci6 la aprobaci6n del Supremo Gobierno.
Entre las obras ejecutadas en este period0 debemos
, enumerar 10s siguientes edificios : Varios Servicios,
situado en calle Una Oriente, entre Una Sur y Una
Norte. Su parte frontal consta de cuatro pisos y
subterrhneo; se ha destinado, como su nombre lo in-
, dica, para el funciona.miento de numerosas, oficinas
fiscales y pertenece a1 estilo moderno; el Liceo de
Hombres, construcci6n de grandes proporciones, que
se habia mantenido inconcluso durante largos afios,
hasta su inauguraci6n el afio 1927. per0 el terremoto
del 28 lo dej6 en ta.n malas condiciones que fu6 nece-
sario demolerlo en sus dos terceras partes, e iniciar
t su construcci6n con material asismico. Su frente da
a la plaza Abate Molina. semrado de la. calza.da de
__ HISTORIA DE TALCA 373
’***
Seria largo y cansado enumerar el gran nGmero de
residencias construidas a raiz del terremoto del 28,
s610 nos limitaremos a citar las m6s importantes des-
de el punto de vista arquitectbnico a que pertenecen:
a1 estilo g6tico-tudescano, la de 10s sefiores Aurelio
FernAndez y Albert0 Cruz; a1 moderno, la del sefior
Enrique Monti; a1 espafiol colonial, la de don Oscar
Pinochet; a1 estilo moderno, el edificio de departa-
mentos de don Emilio Mundigo, y a1 italiano la de
la sefiorita Florencia Cruz.
El Banco de Talca, con su hermoso z6calo de pie-
dras verdes de R a u q u h , pertenece a1 estilo cl6sico-
greco-romano. El estilo Renacimiento italiano, est6
brillantemente representado en el Club Talca, a. pe-
sar que desmerece su frontis por estar su fachada
bastante retirada de la linea de la calle y tener en
ambos costados edificios altos que le restan luci-
miento,
\
pi-
____ __
_____. - _.___.- __.-___ ____.
-..----. _-_.__
~ ~ - -a.d~o
a este auge de la. edificaci6n 18,s fa.ci1ida.de.s propor-
Y
3n
I
ACTA DE FUNDACION DE SAN AGUSTIN DE TALCA
12 DE MAYODE 1742
PADR~
DENLA CIUDAD DE TALCA
EN 1744
P A D R DE
~ NLA CIUDPiD DE TALCA
EN 1760
I HISTORIA D E TALCA
-__-
383
QBRASCONSULTADAS :
AMUNATEGUI, Miguel Luis.---Los precursores de la indeperzden-
cia dc Chi!e. Santiago 1871.-74, ? .+ols.
AMUNATEGU! SOLAR, Domingo.---Las encomiendas de indigenas
en Chile. Santiago, 1909. 2 vols.
ARAVENAA Z ~ C A RPantale6n.-Guia
, Nist6rica de Taka.
Talca, 1894.
BARROS A R A N A , Diego.-Historia General de Chile. Santiago,
1884-1902, 16 1701s.
DONOSO, Ricardo.--La creaci6n de la .provincia d e Talca.
Revista Chilena de Historia y Geografia, Torno LXXIV, N.n 79.
FIGIJEROA, Pedro Pab1o.-Historia de la Revpluci6n Constitu-
yente de 1858-59, Santiago 1889.
FONTECILLA LARRA~N, Arturo.-El Abate Juan Ignacio
Molina.
Revista Chilena de Historia y Geografia. Torno LXII, ?J.O 66.
En torno de la personalidad del Alsste Molina,
Revisla Chilena de Historia y Geografia. Torno LXXI I I N.<)77.
El proceso seguido a1 Abate Molina,
Revista Chilena de Historia y Geografia. Torno LXXIV,
N.n 80.
HEDERRA, Fra’ncisco.-.Cr6nicas y antcdotas ialquinas. Tal-
ca, 1927.
MATURANA CORT~NEZ, Victor.-Historia de 10s agustinos en
Chile. Santiago 1904, 2 vols.
MOLINAGONZALEZ, Juan 1gnacio.-Compendio de la Historia
Civil del Reino de Chile. Madrid 1795, imprenta Sancha.
Roc0 DEL CAMPO, A.-Historia del Liceo de Talca. Talca 1927.
TORNERO, Recaredo S.-Chile Ilustrado. Pat-is 1872.
V I C U ~MACKENNA,
~A Benjamin.--.Historia de 10s diez afios de
la Administracihn de don Manuel Montt. Santiago 1862.
5 vols.
INDICE
Piigs.
Pr6logo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
I
CAP~.TULO
LAS ENCOMIENDAS
I1
CAP~TULO
LAS TERRATENENCIAS
Los CORRECIDORES
Phgs.
--
nio de la Fuente. La de don NicolAs Cienfuegos y don Vicente
dc la Cruz.-Noticias sobre el anciano fusionario don Juan
Cornelio de Baeza.-El corregidor Polloni y su gobierno.-Bio-
grafia.-La conspiraci6n de And& Carbonell.-Desarrollo de
la riqueza miners.-Don Francisco de Ortiz de Araya descubre el
Chivato.-Sus riquezas y grandes liberalidades del descubridor.
f
La codicia de don Ignacio Javier de Zapata.-Ultimos afios del
primer gobierno del corregidor don Francisco de Polloni y Le-
,pian.-La sublevacibn de presos de 12 de Julio de 1768.-Que-
rella entre don Josd de Silva y cl Alcalde Parrado.-La expul-
si6n de 10s jesultas-El corregidor loco don Fernando de Padi-
Ha.-Datos biogr&ficos.-Su amistad con el conspirador fran-
c & Antonio
~ de Gramuset.. . . . . . . . . . . . . . . 156
IX
CAP~TULO
LA SOCIARILIDAD COLONIAL
LA R E V O L U C I ~ N DE LA INDEPENDENCIA
XI
CAPITULO
LA R E P ~ R L I C A
CAP~TULO
XVI
EL TEATRO
Y LA PRENSA
P5gs.
XVI I
CAP~TULO
INDUSTRIAL
DESARROLLO
Construcci6n del ferrocarril hasta Taka.-Llegada del primer tren,
el dia ,15 de Septiembre de 1875.-Transformaci6n de la ciudad
en centro industrial.-El Banco de Taka.-La CBmara de Co-
mercio.-La Asociacih de Comerciantes Minoristas. . . . 34(>
XVI I I
CAP~TULO
ORICENDE LOS MUNICIPALES
SERVICIOS Y D E BENEFICENCIA
CAP~TULO
XIX
DESARROLLO
URBANO DE LA CIUDAD
ANEXOS
Acta de fundaci6n de San Agustin de Talca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Padr6n de la ciudad de T a k a en 1744. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Padr6n de la ciudad de Talca en 1760.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Pad& de la ciudad dc Talca en 1787.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
BIRI.IOGRAFfA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387