0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas16 páginas

Portafolios Programacion

El documento contiene información sobre varias propuestas académicas de John Franklin Cardozo Pinilla para el curso de Programación Básica. En la primera propuesta, John realizó un examen parcial sobre los temas vistos hasta el momento y sintió que necesitaban profundizar más en el tema de las librerías. En otra propuesta, John asistió a una clase sobre condicionales switch y ejercicios de aplicación para reforzar conceptos. Finalmente, en otra clase John aprendió sobre la inclusión de librerías como #include y el

Cargado por

jhoncarpi
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas16 páginas

Portafolios Programacion

El documento contiene información sobre varias propuestas académicas de John Franklin Cardozo Pinilla para el curso de Programación Básica. En la primera propuesta, John realizó un examen parcial sobre los temas vistos hasta el momento y sintió que necesitaban profundizar más en el tema de las librerías. En otra propuesta, John asistió a una clase sobre condicionales switch y ejercicios de aplicación para reforzar conceptos. Finalmente, en otra clase John aprendió sobre la inclusión de librerías como #include y el

Cargado por

jhoncarpi
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BÁSICA

NOMBRE: John Franklin Cardozo Pinilla

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortés

TEMATICA: PARCIAL

FECHA: 01/09/10 HORA: 7:00 am - 9:15 am

PALABRA CLAVE: PARCIAL

NO: 8

REFLEXION DEL ESTUDIANTE

EL PARCIAL ESTUVO MUY INTEREZANTE YA QUE EN EL SE DEBIA APICAR


TODO LO VISTO HASTA EL MOMENTO EL CLASE, ME PARECE QUE NOS
FALTA UN POQUITO MAS DE TEORIA EN CUANTO A LAS LIBRERIAS CREO
QUE DEBERIAMOS PROFUNDIZAR EN EL TEMA.

PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BÁSICA


NOMBRE: John Franklin Cardozo Pinilla

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortés

TEMATICA: ESTUDIO GENERAL

FECHA: 01/09/10 HORA: 9:15 am – 11:15 am

PALABRA CLAVE:

NO: 7

ESQUEMA

PROGRAMACION BASICA

UTILIZA

LENGUAJE DE
SW APOYA PROGRAMACION C++ CREAR FUNCIONES

COMO

HERRAMIENTAS
 DEV C++
 TURBO C ARREGLOS
SINTAXIS ESTRUCTURA
 VISUAL C+
S DE DATOS
PUNTEROS
TIENE

DIRECTIVAS DE ESTRUCTURA TIPOS DE DATOS ESTRUCTURA


PROCESADOR PRINCIPAL S DE CICLOS REPETITIVOS

MAIN VOID NUMERICOS CONDICIONALES

IF, IF ELSE, SWITCH


CARACTERES
# INCLUDES
INT, FLOAT, DOUBLE

CHAR
PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BÁSICA

NOMBRE: John Franklin Cardozo Pinilla

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortés

TEMATICA: Condicional switch.

FECHA: 24/08/10 HORA: 7:00 am - 9:15 am

PALABRA CLAVE: switch.

NO: 6

SINTESIS

SWITCH: La instrucción switch() es una instrucción de decisión múltiple, donde el


compilador prueba o busca el valor contenido en una variable contra una lista de
constantes ints o chars, cuando el computador encuentra el valor de igualdad
entre variable y constante, entonces ejecuta el grupo de instrucciones asociados a
dicha constante, si no encuentra el valor de igualdad entre variable y constante,
entonces ejecuta un grupo de instrucciones asociados a un default, aunque este
ultimo es opcional.

El formato de esta instrucción es el siguiente;

Capturar o asignar variable de condición;

switch(var int o char)

case const1: instrucción(es);

break;

case const2: instrucción(es);

break;

case const3: instrucción(es);

break; ………………
default: instrucción(es);

};

ESQUEMA
Condició n

(switch)

OPCION A OPCION B OPCION C

(CASE 1) (CASE 2) (CASE 3)

REFLEXION DEL ESTUDIANTE

Muy buena esta condicional ya que enita poner condiciones y en cambio de eso
deja que sea el usuario el que elijha la función a ejecutarse.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

http://www.programacionfacil.com/cpp:instruccion_switch

ESPACIO PARA DOCENTE


PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BÁSICA

NOMBRE: John Franklin Cardozo Pinilla

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortés

TEMATICA: Condicionales y ejercicios de aplicación.

FECHA: 25/08/10 HORA: 9:15 am – 11:15 am

PALABRA CLAVE: Condicionales, expresiones lógicas.

NO: 5

SINTESIS

En esta clase realizamos ejercicios de aplicación utilizando lo visto en el


transcurso del corte. Aun no tenía claro el manejo de la condición por esto
voy a utilizar en la síntesis un texto que me ayudo a entender y aclarar
algunas dudas.

Expresiones lógicas simples


Las expresiones lógicas simples son aquéllas que se construyen mediante los
operadores relacionales aplicados a dos expresiones (variables, constantes, etc)
de un mismo tipo. En la siguiente tabla puedes ver una lista de los operadores
relacionales, mostrando el equivalente en C++, así como un ejemplo de una
expresión lógica simple utilizando cada operador:

Expresiones lógicas compuestas


Las expresiones lógicas compuestas son aquéllas que se construyen mediante los
operadores lógicos aplicados a variables o expresiones lógicas. En la siguiente
tabla puedes ver una lista de los operadores lógicos, mostrando el equivalente en
C++ de los que has visto en pseudocódigo, así como un ejemplo de una expresión
lógica compuesta utilizando cada operador:

La siguiente table nos muestra es codigo que se debe utilizar para manejar
condiciones en c++.

Las condiciones se construyen utilizando expresiones lógicas simples y


compuestas.

Recuerda que en el caso en que deban examinarse más ramificaciones puede


conseguirse anidando estructuras condicionales.
ESQUEMA

Una expresión lógica es


cualquier expresión que
tenga un resultado de tipo
lógico.

Los únicos valores


posibles para una
expresión lógica son:

Falso Verdadero

Se forman

Operadores relacionales Operadores lógicos

Se utilizan para crear las


condiciones

REFLEXION DEL ESTUDIANTE

Los ejercicios realizados en esta clase fueron buenos ya que nos ayudaron
a reforzar las dudas, pero aun hace falta un poco de práctica y espero
fortalecer el conocimiento de programación en c++ con ejercicios o practicas
didácticas que realice la profesora.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

http://www.programacionweb.net/buscador/Condici%F3n/

http://www.alegsa.com.ar/Dic/if.php

ESPACIO PARA DOCENTE


PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BÁSICA

NOMBRE: John Franklin Cardozo Pinilla

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortés

TEMATICA: Condicionales

FECHA: 20/08/10 HORA: 7:00 am – 9:15 am

PALABRA CLAVE: Condicionales, if, else.

NO: 4

SINTESIS

En esta clase vimos los códigos para aplicar condiciones:

Condiciones: Una condición es una proposición que se debe cumplir para que se
cumpla otra. Igualmente, en programación las condiciones son expresiones que
se deben cumplir para que se ejecute un determinado bloque de acciones.

IF: Significa SI (condicional) en español. Su funcionamiento es simple. Se evalúa


una condición, si es verdadera ejecuta un código, si es falsa, ejecuta
otro código (o continúa con la ejecución del programa).

Else: La palabra else se refiere al bloque de acciones que se ejecuta cuando no


se cumple una determinada condición en un bucle if.

Estructura en pseudocódigo:

if (condición)
ejecuta esto si la condición es verdadera
else
ejecuta esto si la condición es falsa

Ejemplo de la estructura de selección if en lenguaje C:

int edad;
printf(“Ingrese su edad: ”); 
scanf(“%d”, &edad);

if (edad>=18)
{
printf(“Usted es mayor de edad. ”); 
}
else
{
printf(“Usted es menor de edad. ”);
};

ESQUEMA

El siguiente es un estructura representado en diagrama de flujo:

INICIO

Edad = 0

“Digite
edad”

edad

“Usted es no Edad=>18 si es
“Usted
menor de mayor de
edad” edad”

FIN

Esta es una representación que nos muestra de una forma mas clara la
manera en que trabaja una condición tanto en diagrama de flujo como en
pseudocódigo.
REFLEXION DEL ESTUDIANTE

Una muy buena introducción a los condicionales, me pareció muy buena la


explicación de la profesora, creo que deberíamos seguir trabajando en ejercicios
para aumentar la agilidad a la hora de realizar ejercicios.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

http://www.programacionweb.net/buscador/Condici%F3n/

http://www.alegsa.com.ar/Dic/if.php

ESPACIO PARA DOCENTE


PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BÁSICA

NOMBRE: John Franklin Cardozo Pinilla

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortés

TEMATICA: Introducción y practica de c++

FECHA: 18/08/10 HORA: 9:15 am – 11:15 am

PALABRA CLAVE: llamado de librerias, # include, void main, int, cin, cout.

NO 3

SINTESIS

En esta clase realizamos algunos ejercicios de aplicación.

Utilizamos librerias como <iostream.h>, <studio> y <conio.h>.


LIBRERIA (Iostream).

Es una librería de entrada y salida que provee los códigos fundamentales para la
ejecución del programa, se incluye así: # incluye <iostream.h>

LIBRERÍA (conio)

Es una librería de entrada y salida lleva funciones muy útiles para el programa. De esta
librería depende la funcion de (pause) en la pantalla, se incluye así: # incluye
<conio.h>

LIBRERÍA (Stdio)

Es una librería de tipo cabecera que contiene las definiciones de macros y las
constantes. Las declaraciones de funciones y usados por operaciones estándar de
entrada y salida.

Cout que es utilizado para escribir el mansaje que el computador va a


imprimir o mostrar.

Cin que es el espacio de memoria asignado para una variable.

Int se refiere a la utilización de números enteros.


FUNCION (main)
La funcion main es el punto de entrada a la ejecución del programa. Este módulo
realiza diversas tareas preparatorias a la ejecución del programa.

ESQUEMA

ASI SE REALIZA UN PROGRAMA BASICO EN C++.

# include <iostream.h>

Int main ( )

Int año_act=2010;

Int año_nac,edad;

Cout<<”digite año de nacimiento”;

Cin>>año_nac;

Edad=año_act – año_nac;

Cout<<”su edad es:\n”<<edad<<”años”;

Getch()

Return 0;

REFLEXION DEL ESTUDIANTE

Los ejercicios realizados en esta clase fueron muy importantes ya que con esto
empezamos a practicar lo básico, pero con la mentalidad de ir avanzando cada
vez más, me gustaría que la profesora nos hablara un poco más sobre las librerias
y sus usos de ese modo poder ir entendiendo su aplicación.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
http://es.oocities.com/el_yaryo_236/DevCpp.pdf

http://luda.uam.mx/curso1/Introduccion%20a%20la%20Programacion/algoritmo.htm

http://www.zator.com/Cpp/E5.htm

ESPACIO PARA DOCENTE


PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BASICA

NOMBRE: John Franklin Cardozo P.

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortez

TEMATICA: Introducción a c++

FECHA: 13/08/10 HORA: 7:00 am – 9:00 am

PALABRA CLAVE: Algoritmos, llamado de librerias, # include, void main, int, cin.

NO 2

SINTESIS

En esta clase vimos una pequeña introducción a los códigos que se utilizan para
trabajar con DEV C++, realizamos ejercicios en los cuales aprendimos a ingresar
comentarios al programador y también como introducir datos numéricos con
funciones y comunicación con el usuario.

ESQUEMA

C++

Lenguage de
programación

C++ tiene los siguientes tipos


fundamentales:

Caracteres: char (también es


un entero), wchar_t

Enteros: short int, int,


long int, long long int

Números en coma flotante:


float, double, long double

Booleanos: bool
REFLEXION DEL ESTUDIANTE
Vacío: void
Me parece una clase muy interesante ya que es muy productiva para nuestra
carrera, espero poder avanzar lo suficiente y llegar a conocer cada vez más sobre
el programador y la materia.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
http://slent.iespana.es/docs/manualC++Public.pdf

http://es.oocities.com/el_yaryo_236/DevCpp.pdf

ESPACIO PARA DOCENTE


PROPUESTA ACADEMICA: PROGRAMACIÓN BÁSICA

NOMBRE: John Franklin Cardozo Pinilla

NOMBRE DE DOCENTE: Edith Cortés

TEMATICA: Introducción a la programación

FECHA: 11/08/10 HORA: 9:15 am – 11:00 am

PALABRA CLAVE: Programación básica, variable, constante.

NO: 1

SINTESIS

PROGRAMACION: Es un lenguaje de programación como sintaxis con


instrucciones para que un ordenador ejecute.

BASICA: Es la base de lo fundamental.

Programación Básica: La programación es el proceso de escribir -en un lenguaje


de programación- el código fuente de un software. De acuerdo a lo anterior
programación básica es algo básico, necesario para aprender a programar.

Algoritmo: es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos


definidos, precisos y finitos.

VARIABLE: Una variable es un símbolo que representa un elemento no


especificado de un conjunto dado.
CARACTERIZACION DE
CONSTANTE: un valor estable en la ejecución de un programa. LAS SALIDAS DESEADAS
COMO UNA FUNCION DE LA
CARACTERIZACION DE TOAS ENTRADA
LAS ENTRADAS LEGALES ESQUEMA

INICIO

ALGORITMO

REFLEXION FINAL
DEL ESTUDIANTE

Muy bueno entrar con una introducción que explique en lo que vamos a
trabajar seria bueno hacer actividades para fortalecer el aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

http://www.programacionweb.net/buscador/Condici%F3n/

http://www.alegsa.com.ar/Dic/if.php

ESPACIO PARA DOCENTE

También podría gustarte