Guia de Quimica Parte 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 76

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ENERGÍA
Sede Principal Los Chaguaramos, Piso 9
Caracas Distrito Capital
0212- 6063873 - 0212- 6063985

GUÍA DEL LABORATORIO DE


QUIMICA

LIC. WILLMER ACOSTA


Laboratorio de química

ÍNDICE
PRACTICA INDUCTIVA 0: NORMAS Y REGLAMENTO DEL LABORATORIO,
NORMAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIO, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y
HOJAS DE SEGURIDAD EN PRODUCTOS QUÍMICOS (5 horas).
CAPITULO I: USO DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS EN EL
LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA (10 horas).

PRACTICA 1: IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DE


LABORATORIO (5 horas).
PRACTICA 2: MEDICIONES Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN EL
LABORATORIO (5 horas).

CAPÌTULO 2: LA MATERIA. ELEMENTOS Y COMPUESTOS. LAS REACCIONES


QUÍMICAS (20 horas)
PRACTICA 3: LA QUÍMICA, LA MATERIA, ORGANIZACIÓN DE LA
MATERIA, OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS DE LA
MATERIA, APRECIACIÓN DE CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS, TABLA
PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS (10 horas).
PRACTICA 4: ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. (10
horas).

CAPITULO 3: DETERMINACIONES DE PARÁMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE


LA MATERIA (15 horas).

PRACTICA 5: DETERMINACIÓN DE LA MASA DE SÓLIDOS,


PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES, EXPRESIONES DE CONCENTRACIÓN.
DETERMINACIÓN DE DENSIDAD POR DIVERSOS METODOS (5 horas).
PRACTICA 6: FENÓMENOS DE SOLUBILIDAD Y PRECIPITACIÓN.
SEPARACIÓN DE MEZCLAS (5 horas).
PRACTICA 7: DETERMINACIÓN DE PH. TITULACIÓN ÁCIDO -BASE. (5
horas).

CAPITULO 4: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS (15 horas).


PRACTICA 8: DESTILACIÓN SIMPLE. DESTILACIÓN FRACCIONADA.
DESTILACIÓN CON ARRASTRE DE VAPOR (10 horas).
PRACTICA 9: EXTRACCIÓN. OTROS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE
MEZCLAS (5 horas).

CAPITULO 5: COMPUESTOS ORGÁNICOS, PROPIEDADES Y APLICACIONES


(15 horas).
PRACTICA 10: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Y EL
ANÁLISIS CUALITATIVO (5 horas).
PRACTICA 11: IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES (5 horas).
PRACTICA 12: TALLER DE ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO PARA
LA IDENTIFICACIÓN DE HIDROCARBUROS (5 horas).
PRACTICA 0

2
Laboratorio de química

INDUCCIÓN AL LABORATORIO

1- OBJETIVO:

Esta experiencia práctica representa una actividad introductoria a los


experimentos propiamente establecidos para esta asignatura. Aquí se requiere que
el estudiante comprenda los objetivos generales del Laboratorio de Química.

2- NORMAS Y REGLAMENTO DEL LABORATORIO

Resulta de capital importancia, que las mismas sean leídas, interpretadas y


aceptadas perfectamente por el alumno. Así mismo, no está de más aclarar que
cada una de las normas contempladas en dicho reglamento, deben ser acatadas y
respetadas a cabalidad y sin excepción, éstas son:

2.1 Es obligatorio vestir con la bata de laboratorio, lentes de seguridad, pantalones


largos y zapatos cerrados al trabajar en el laboratorio. Aplicable a profesor,
preparador, técnico y estudiantes.
2.2 El alumno es responsable del material y equipo que se le suministre al inicio de
la práctica. El material dañado o perdido deberá ser sustituido a la mayor brevedad.
2.3 Todo material de laboratorio dañado o desaparecido deberá ser repuesto por
todo el grupo cuando no exista un responsable.
2.4 La persona o grupo de trabajo no deben tomar material de otra gaveta que no
sea la asignada para dicho grupo o persona.
2.5 Solicitar al técnico, profesor o preparador cualquier material o reactivo adicional
que necesite durante la realización de la práctica.
2.6 Cualquier duda con respecto a la utilización de algún equipo o material de vidrio
para la realización de la práctica debe ser consultada al profesor, preparador o
técnico.
2.7 Se deberá informar de cualquier accidente, por pequeño que sea, al profesor,
técnico o preparador.
2.8 Durante las horas de práctica sólo se permitirá realizar la experiencia asignada al
alumno para ese día. Cualquier otra actividad a realizar deberá ser aprobada por el
profesor.
2.9 Ningún estudiante podrá trabajar en el laboratorio sin la presencia de un técnico
o profesor.
2.10 Ninguna sesión de laboratorio podrá comenzar, ni terminar sin la presencia del
profesor.
2.11 Está terminante prohibido comer y fumar dentro del laboratorio y sus
adyacencias.
2.12 Durante la realización de la práctica no se permitirá la entrada de personas
ajenas al laboratorio.
2.13 En caso de necesitar ausentarse del laboratorio, el estudiante deberá notificar
previamente al profesor, preparador o técnico.

3- NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

3
Laboratorio de química

A continuación se presentan una serie de normas de seguridad, las cuales


deberán ser tomadas en cuenta y seguidas por el alumno, en todo momento durante
su trabajo en el laboratorio:

3.1 Cuando caliente un líquido en un tubo de ensayo, debe agitarlo continuamente


evitando orientar la boca del tubo hacia usted o sus compañeros. El calentamiento
debe hacerse sobre las paredes del tubo.
3.2 Cuando desee conocer el olor de alguna sustancia, acerque los vapores a su
nariz con la palma de la mano. No acerque el envase a su cara.
3.3 No intente conocer el sabor de los reactivos.
3.4 Si cae una sustancia alcalina sobre la piel, lave la parte afectada con abundante
agua y luego con ácido acético diluido.
3.5 Las quemaduras de la piel con ácido, deben ser tratadas con abundante agua y
luego con una solución de bicarbonato de sodio diluida.
3.6 Las quemaduras de la piel causadas por objetos calientes, deben ser tratadas
con solución de ácido pícrico o bórico, o con pomadas comerciales contra
quemaduras.
3.7 Los experimentos en los cuales se producen vapores tóxicos deben ser
realizados en la campana extractora.
3.8 Al mezclar ácidos con agua se libera mucho calor. Por lo tanto, vierta lentamente
el ácido sobre el agua. NUNCA LO CONTRARIO.
3.9 No vierta sustancias sólidas por el desagüe. Utilice los depósitos de
desperdicios.
3.10 Cuando se derramen ácidos sobre el mesón lave inmediatamente con agua.
3.11 Si cae en los ojos alguna sustancia, lave inmediatamente con abundante agua
seguido de solución estéril. Informe inmediatamente al profesor.
3.12 Reporte cualquier accidente que ocurra, por pequeño que este sea.
3.13 Infórmese donde pueden botar los desechos tanto líquidos como sólidos.
Además averigüe si la recuperación de estos desechos es viable.
3.14 Serán de la responsabilidad del profesor hacer cumplir las disposiciones
referentes a la seguridad en el laboratorio.

4- SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

4.1 Antes de comenzar la práctica compruebe si el material de su equipo esté


completo, limpio y en buen estado. Notifique cualquier irregularidad.
4.2 El material de vidrio debe lavarlo con detergentes y abundante agua, finalmente
enjuáguelo con agua destilada, cuando sea necesario.
4.3 Las buretas, pipetas y otro material volumétrico limpio deben curarse para su uso
con pequeñas porciones del líquido que se desee medir.
4.4 Antes de usar cualquier reactivo, compruebe que la etiqueta del frasco
corresponde a las características requeridas en el experimento.
4.5 Evite tomar directamente con la pipeta o con el gotero líquido del frasco que lo
contiene. Transfiera un volumen aproximado al que va a medir a un vaso de
precipitado, y sírvase de allí.
4.6 Una vez que haya usado algún frasco de reactivo debe taparlo de inmediato y
regresarlo a su sitio.
4.7 Evite retornar restos de solución a los frascos originales de reactivo

4
Laboratorio de química

5- CRITERIOS Y MATERIAL INDISPENSABLE PARA SER ADMITIDOS EN EL


LABORATORIO:

- Vestimenta adecuada
1. Pantalón largo
2. Zapatos cerrados
3. Cabello recogido
4. Bata y lentes de seguridad
- Aprobar Pre-laboratorio
- Cuaderno de Laboratorio
- Guía de Laboratorio
- Guantes (opcional)
- Puntualidad: En caso justificado, lo más tarde que se puede llegar son 15
minutos después de la hora estipulada.

6- EVALUACIÓN

Definitiva de laboratorio: Promedio de la calificación de las prácticas realizadas.

Evaluación por Práctica:

Cuaderno 2 Ptos
Pre-Laboratorio 5 Ptos
Informe 10 Ptos
Apreciación del Trabajo de Lab. 3 Ptos
Total 20 Ptos

6.1- Pre-Laboratorio: Examen escrito o evaluación oral, antes de la práctica que


debe ser aprobado obligatoriamente para realizar el laboratorio.

6.2- Cuaderno de Laboratorio:


1. Portada.
2. Objetivos de la práctica.
3. Fundamentos teóricos
3.1.- Reacciones involucradas.
3.2.- Reactivos y Toxicología.
4. Flujograma.
5. Medidas de Seguridad.
6. Tablas preparadas para la recolección de datos,
observaciones y anotaciones, derivados durante la práctica.
7. Bibliografía Consultada.

6.3 - Evaluación Apreciativa del Trabajo de Laboratorio:

5
Laboratorio de química

Estará basada según el criterio del profesor, en función del desempeño mostrado
por el estudiante durante la práctica en los siguientes aspectos:
- Puntualidad.
- Vestimenta adecuada.
- Cumplimiento de las normas de Seguridad, Orden y Limpieza.
- Comportamiento.
- Habilidad y destreza
- Eficacia (finalización a tiempo de la práctica).
- Organización.

6.4 - Reporte:

Debe ser entregado al profesor una vez finalizada la práctica (puede ser una
copia de las tablas de datos y observaciones del cuaderno)

- Identificación de la Institución.
- Número de la Práctica.
- Título de la Práctica.
- Tablas datos experimentales y observaciones.
- Autor.
- Fecha.

6.5- Informe:
Informe:
- Debe ser entregado una semana después de la práctica (sin prorroga).
- El informe es GRUPAL con un máximo de 3 personas.
- Los grupos de laboratorio se mantendrán a lo largo del trayecto.
- Deben ser presentados a mano (bolígrafo).
- Luego de evaluado el informe se realizará una revisión por parte del grupo de
trabajo y el profesor, en donde se confrontará el modo de realización y los
resultados obtenidos.

Estructura del informe:


1.- Portada.
2.- Resumen.
3.- Objetivos de la Práctica.
4.- Tablas de datos y observaciones.
5.- Tablas de Resultados.
6.- Discusión de los Resultados.
7.- Conclusiones.
8.- Recomendaciones.
9.- Bibliografía Consultada.
10.- Apéndice:
10.1.- Cálculos Típicos (resultados y error).
10.2.- Gráficos de Soporte.
10.3.- Tablas de Soporte

7.-DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES

6
Laboratorio de química

El material (hoja de seguridad) se encuentra adosado en los recipientes de los


productos químicos. Además, el suplidor está obligado a suministrar, con antelación,
la hoja de seguridad detallada, contentiva de los principios activos del producto,
condiciones de almacenaje, primeros auxilios en caso de ingestión o contacto con la
piel, ojos, etc.

TABLA 1. ELEMENTOS PERSONALES DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD EN EL


LABORATORIO DE QUÍMICA

Siempre debe utilizar bata de laboratorio. Ésta debe ser de un


material resistente (algodón o poliéster pero no nylon, ya que
este material es poroso y fácilmente inflamable).

La bata de laboratorio debe proteger los brazos y el cuerpo; pero


al mismo tiempo debe poderse quitar con facilidad en caso de
quemaduras con solventes u otro material peligroso. No debe ser
utilizada fuera del laboratorio.

Siempre debe proteger los ojos usando gafas de seguridad. Si


usa normalmente anteojos debe usar las gafas de seguridad
sobre sus anteojos. No es aconsejable usar lentes de contacto
en el Laboratorio ya que cualquier gas o líquido corrosivo puede
reaccionar con los lentes y causar daños irreparables. Si Ud.
trabaja con material corrosivo u otro material peligroso use una
mascara que cubra toda la cara.

Use guantes si va a trabajar con material corrosivo o peligroso


que pueda absorberse por la piel o producir alergias. Si no está
seguro de las características de la sustancia, consulte el manual
del laboratorio. Si usted particularmente tiene alguna alergia,
debe usar guantes todo el tiempo.

Si usted tiene el cabello largo debe mantenerlo recogido. Si el


cabello largo está suelto no solamente corre el riesgo de
incendiarse, sino que puede enredarse con el material del
laboratorio.

Lleve calzado cómodo, cerrado y antiresbalante, esto con la


finalidad de proteger los pies de salpicaduras, derrames y caídas.

Tabla 2. Normas Generales dentro del Laboratorio

NORMAS GENERALES DENTRO DEL LABORATORIO DE QUIMICA

7
Laboratorio de química

1. Antes de usar un mechero, se recomienda cerciorarse de la ausencia de


solventes orgánicos en las cercanías. Existen solventes orgánicos que son
altamente inflamables.

2. Los productos inflamables (alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes
de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará a baño
maría, nunca calentar directamente a la llama.

3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos


utilizados sin consultar con el profesor.

4. Nunca lanzar desechos químicos al desagüe o ponerlos en la basura.


Siempre consultar sobre la disposición de los desechos.

5. El vidrio caliente al igual que otros materiales (metales) no se diferencia a


simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de
tocarlo o tomarlo con material adecuado (pinzas)

6. Nunca se debe introducir un tapón de goma a un tubo de vidrio sin primero


humedecer el tubo y el agujero con agua, solución jabonosa o glicerina. Se
recomienda además protegerse las manos con toalla de papel o guantes.

7. En caso de calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, nunca


Dirigir a abertura del tubo de ensayo hacia su persona o algún compañero. El
líquido puede hervir y proyectarse.

8. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.

9. No pipetear con la boca. Utilizar pro-pipeta.

10. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando sean diluidos, nunca
agregar agua sobre ellos, siempre al contrario, es decir, ácido sobre agua.

11.Nunca oler un reactivo directamente del recipiente. Algunos reactivos son


extremadamente cáusticos (gases irritan severamente la piel) y deberían ser
evitados. Para oler de forma segura un reactivo, se recomienda estar a dos
pies del recipiente, y con la mano ahuecada llevar una muestra de vapor del
reactivo hacia la nariz.

Tabla 3. Tabla de Símbolos de riesgo: clasificación y precaución.

8
Laboratorio de química

Clasificación: Sustancias y preparaciones


que reaccionan exotérmicamente también
E sin oxígeno y que detonan según
Explosivo condiciones de ensayo fijadas, pueden
explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión,
Fricción, formación de chispas, fuego y
acción del calor.

Clasificación: (Peróxidos orgánicos).


Sustancias y preparados que, en contacto
O con otras sustancias, en especial con
Comburente sustancias inflamables, producen reacción
fuertemente exotérmica.
Precaución: Evitar todo contacto con
sustancias combustibles.
Peligro de inflamación: Pueden favorecer
los incendios comenzados y dificultar su
extinción.

Clasificación: Líquidos con un punto de


inflamación inferior a 0 ºC y un punto de
F+ ebullición de máximo de 35 ºC. Gases y
Extremadamente mezclas de gases, que a presión normal y
a temperatura usual son inflamables en el
inflamable
aire.
Precaución: Mantener lejos de llamas
abiertas, chispas y fuentes de calor.

Clasificación: Líquidos con un punto de


inflamación inferior a 21 ºC, pero que NO
F son altamente inflamables. Sustancias
Fácilmente sólidas y preparaciones que por acción
breve de una fuente de inflamación pueden
inflamable
inflamarse fácilmente y luego pueden
continuar quemándose ó permanecer
incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de llamas
abiertas, chispas y fuentes de calor.

Clasificación: La inhalación y la ingestión


o absorción cutánea en MUY pequeña
T+ cantidad, pueden conducir a daños de
Muy Tóxico considerable magnitud para la salud,
posiblemente con consecuencias mortales.
Precaución: Evitar cualquier contacto con
el cuerpo humano , en caso de malestar
consultar inmediatamente al médico.

9
Laboratorio de química

Clasificación: La inhalación y la ingestión


o absorción cutánea en pequeña cantidad,
T pueden conducir a daños para la salud de
Tóxico magnitud considerable, eventualmente con
consecuencias mortales.
Precaución: evitar cualquier contacto con
el cuerpo humano. En caso de malestar
consultar inmediatamente al médico. En
caso de manipulación de estas sustancias
deben establecerse partes especiales!

Clasificación: Sustancias y preparaciones


que reaccionan exotérmicamente también
C sin oxígeno y que detonan según
Corrosivo condiciones de ensayo fijadas, pueden
explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión,
Fricción, formación de chispas, fuego y
acción del calor.

Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden


producir inflamaciones en caso de contacto
Xi breve, prolongado o repetido con la piel o
Irritante en mucosas. Peligro de sensibilización en
caso de contacto con la piel. Clasificación
con R43.
Precaución: Evitar el contacto con ojos y
piel; no inhalar vapores.

Clasificación: En el caso de ser liberado


en el medio acuático y no acuático puede
N producirse un daño del ecosistema por
Peligro para el cambio del equilibrio natural,
inmediatamente o con posterioridad.
medio ambiente
Ciertas sustancias o sus productos de
transformación pueden alterar
simultáneamente diversos
compartimentos.
Precaución: Según sea el potencial de
peligro, no dejar que alcancen la
canalización, en el suelo o el medio
ambiente. Observar las prescripciones de
eliminación de residuos especiales.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

10
Laboratorio de química

• Asegúrese de comprender el contenido de las etiquetas ya que de ello dependerá


la correcta interpretación de los símbolos.
• Tenga especial atención en la manipulación de todos los reactivos y solventes del
laboratorio. Evite en todos momento, el contacto directo con piel o mucosas.
• Utilice guantes para la manipulación de material potencialmente peligroso.

BIBLIOGRAFÍA

1. Catálogos de y hojas de seguridad de productos químicos de uso en el


laboratorio.
2. Fieser L.F. (1967) Experimentos de Química Orgánica, Ed. Reverté,
3. Vogel Arthur (1985) Química Analítica Cualitativa. Ed. Kapelusz.

REFERENCIAS EN INTERNET

1. http://www.fichasdeseguridad.com/0a_ficha_seguridad_msds.htm
2. http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_276.htm
3.http://www.uam.es/servicios/asistenciales/riesgoslaborales/especifica/nor
mativa/laboratorio/lab2.2.html
4. http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_480.htm

11
Laboratorio de química

CAPITULO I

Uso de materiales, equipos y reactivos en el


Laboratorio de Química Básica
(10 horas)
PRACTICA 1
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DE LABORATORIO
(5 horas)

Contenidos teóricos: Identificación de materiales en el laboratorio, Capacidad


volumétrica, Formas geométricas de recipientes, Medidas exactas y aproximadas,
Divisiones y subdivisiones de escalas, Apreciación de instrumentos, Medición de
sólidos y líquidos, Transferencia de líquidos.

OBJETIVO GENERAL

Introducir al estudiante en el manejo de los materiales y técnicas básicas de uso


común en el laboratorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los diversos materiales y equipos típicos en un laboratorio de


química.
• Utilizar correctamente los materiales y equipos típicos en un laboratorio de
química.
• Adquirir experiencia en la utilización de ciertas técnicas básicas de uso común
en el laboratorio.

DESCRIPCION DE EQUIPOS Y MATERIALES

Podrá ser utilizada para esta experiencia toda la dotación del laboratorio

EXPERIENCIA #01:
CLASIFIQUE EL MATERIAL EXISTENTE EN SU LABORATORIO DE QUÍMICA
EN BASE A:

• Materiales de sostén: permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio.

• Materiales de uso específico: Son materiales que permiten realizar algunas


operaciones específicas y sólo puede utilizarse para ello.

12
Laboratorio de química

• Materiales volumétricos: Son materiales que permiten medir volúmenes de


sustancias líquidas.

• Materiales usados como recipientes: permiten contener sustancias.

• Aparatos o equipos: instrumentos que permiten realizar algunas operaciones


específicas.

De acuerdo a la clasificación anterior complete la cuarta columna de la tabla 4.


Identifique cada uno de los materiales en el laboratorio.

TABLA 4. FUNCIÓN DE ALGUNOS MATERIALES DE LABORATORIO

UTENSILIO TIPO
NOMBRE FUNCIÓN (IDENTIFIQUELO
USTED)

Este utensilio como presenta dos


nueces. Una nuez se adapta
Adaptador perfectamente al soporte universal y la
para pinza otra se adapta a una pinza para
para refrigerante de ahí se deriva su nombre.
refrigerante Ej. Utensilio de sostén
Están hechos de una aleación de níquel
o pinza no ferroso.
Holder.

Pinza de
bureta Sirven para sostener las buretas en
posición vertical.

Son matraces de vidrio que permiten


Matraz realizar soluciones valoradas, los hay
volumétrico de diversas medidas como: 50ml,
100ml, 250 ml, 500 ml,1L etc.

Este material existe en dos


presentaciones:

a. Pipetas aforadas.
b. Pipetas volumétricas.

Las primeras permiten medir diversos


Pipetas.
volúmenes según la capacidad de esta,
las segundas no están graduadas y sólo
permiten medir un volumen único.

13
Laboratorio de química

Es un aparato que permite medir el pH


Medidor de de las sustancias.
pH

Este material permite medir volúmenes


Probeta. las hay de vidrio y de plástico y de
diferentes capacidades.

Es un embudo que presenta un


Embudo de
diámetro de 90 mm. Se utiliza en la
polietileno.
dosificación de sustancias o soluciones.

Permite realizar puntos de fusión. Para


ello se llenan de una sustancia de
elevado punto de ebullición, como
la parafina. Por las prolongaciones
laterales se introduce el/los
capilares con la sustancia cuyo
punto de ebullición queremos
determinar. Por la abertura superior,
Tubo de mediante un corcho agujereado se
thiele acopla un termómetro, cuyo bulbo
debe quedar junto al extremos del
capilar con la sustancia. Con el
mechero, suavemente, vamos
calentando por la parte inferior,
observando cuando la sustancia
empieza a fundirse, momento en el
que anotamos la temperatura
marcada por el termómetro.

Pinzas para
cápsula de
porcelana. Permiten sujetar cápsulas de porcelana.

Permite realizar calentar compuestos


Crisol de químicos
porcelana
a altas temperaturas.

Son matraces de vidrio con una


Matraz de capacidad de 250 ml. Se utilizan junto
destilación con los refrigerantes para efectuar
destilaciones.

14
Laboratorio de química

Es un matraz de vidrio que presenta un


vástago. Están hechos de cristal grueso
Matraz
para que resistan los cambios de
kitazato
presión. Se utilizan para efectuar
filtraciones al vacío.

Son Materiales metálicos que permiten


calentar sustancias. Presentan una
base, un tubo, una chimenea, un
collarín y un vástago. Con ayuda del
Mechero
collarín se regula la entrada de aire.
Bunsen
Para lograr calentamientos adecuados
hay que regular la flama del mechero a
modo tal que ésta se observe bien
oxigenada (flama azul).

Plancha
eléctrica. Es un aparato que permite calentar
sustancias.

Este dispositivo tiene un brazo que


presenta un ángulo de 75 grados, en
este brazo se conecta un condensador,
en el extremo superior de este
Alargadera dispositivo se coloca un termómetro. La
de alargadera de destilación se utiliza junto
destilación. con un matraz común cuando no se
dispone de un matraz de destilación.

Consta de tres partes:

a. un matraz redondo de fondo


plano con salida de un lado,
boca y tapón esmerilado.
b. Una alargadera de destilación
con boca esmerilada que va
Aparato de conectada del refrigerante al
destilación. matraz.
c. Refrigerante de serpentín con
boca esmerilada.

Este aparato se utiliza para hacer


destilaciones de sustancias.

Embudo de Es un embudo que tiene la forma como


separación de un globo, existen en diferentes
capacidades como: 250 ml., 500 ml.Se
utiliza para separar líquidos inmiscibles.

15
Laboratorio de química

Embudo
estriado de
tallo largo
Permite filtrar sustancias cuando se
coloca el papel de filtro

Es un refrigerante que también recibe el


nombre de refrigerante de Graham. Su
Refrigerante nombre se debe a la característica de
de serpentín. su tubo interno en forma de serpentín.
Se utiliza para condensar líquidos
(destilación).
Es un refrigerante que también recibe el
nombre de refrigerante de Lebig. Su
nombre se debe a que su tubo interno
Refrigerant es recto y al igual que los otros dos
e recto. anteriores mencionados, se utilizan
como condensadores en destilaciones.

Se usan para sujetar crisoles


Pinzas para
crisol.

Permiten sujetar tubos de ensayo y si


Pinzas para
éstos se necesitan calentar, siempre se
tubo de
hace sujetándolos con estas pinzas,
ensayo.
esto evita accidentes como quemaduras

Están hechos de varilla de vidrio y se


Agitador de
utilizan para agitar o mover sustancias,
vidrio.
es decir, facilitan la homogenización.

Pinzas para
Se usan para sostener vasos de
vaso de
precipitados
precipitado.

Son Materiales de hierro que presentan


tres patas y se utilizan para sostener
Trípode
materiales que van a ser sometidos a
un calentamiento.

Permite guardar sustancias para


almacenarlas los hay ámbar y
transparentes los de color ámbar se
Frascos
utilizan para guardar sustancias que
para
son alteradas por la acción de la luz del
reactivos.
sol, los de color transparente se utilizan
para guardar sustancias que no son
afectadas por la luz solar.

16
Laboratorio de química

Cápsula de
porcelana Permite carbonizar elementos químicos.
Resiste elevadas temperaturas.

Cepillo para
matraz
aforado. Permite lavar matraces aforados

Cepillo para
tubo de
ensayo Permite lavar tubos de ensayo

Espátula Permite tomar sustancias químicas

Vasos de Permite calentar sustancias y obtener


precipitados precipitados de ellas.

Permite contener sustancias.


Vidrio de
reloj

Matraz
Es una variación del matraz balón y se
balón de
utiliza como recipiente.
fondo plano

Es un recipiente de vidrio que se


Matraz
emplea Para contener sustancias los
Erlenmeyer
hay de varias capacidades.

Es un recipiente que se utiliza para


Piceta.
contener agua destilada.

17
Laboratorio de química

Estos Materiales sirven para hacer


experimentos o ensayos los hay en
Tubos de varias medidas. Los hay de vidrio y de
ensayo plástico.

El picnómetro o botella de gravedad


específica, es un frasco con un cierre
sellado, de vidrio con un tapón con un
Picnómetro finísimo capilar, de tal manera que un
volumen puede obtenerse con gran
precisión. Esto permite determinar la
densidad de un fluido.

EXPERIENCIA #02
IDENTIFIQUE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO QUE SE
ENCUENTRAN EN SU LABORATORIO DE QUÍMICA EN CORRESPONDENCIA A LOS
MATERIALES DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA PRESENTADOS A
CONTINUACIÓN.

18
Laboratorio de química

19
Laboratorio de química

20
Laboratorio de química

EXPERIENCIA #03
CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO

Calibración es simplemente el parte de comparación entre lo que indica un


instrumento y lo que "debiera indicar" de acuerdo a un patrón de referencia con valor
conocido. La calibración del material volumétrico tiene por finalidad conocer el valor
real que mide el material volumétrico ya que el mismo debido al uso se contrae ó se
expande (por la manipulación con sustancias calientes y frías) perdiendo su
exactitud.

3.1 CALIBRACIÓN DE UN MATRAZ AFORADO DE 100 ML


El matraz aforado es un material volumétrico que permite medir volúmenes exactos
de líquido; para ello deben ser llenados hasta la línea de aforo. En esta experiencia
debe determinarse la masa del matraz de aforo a calibrar (100 ml), el cual debe
estar bien seco.
a) Llene el matraz con agua destilada a temperatura ambiente hasta la marca
del aforo.
b) Verifique la temperatura y busque la densidad del agua a esa temperatura
(Tabla nº 5).
c) Tape y pese de nuevo el matraz con el volumen de agua.
a) Calcule la masa de agua por diferencia de peso.
b) Calcule el volumen real de líquido que contiene del matraz.
c) Realice las medidas por triplicado y calcule la desviación estándar de sus
mediciones.
d) Elabore una tabla donde se presenten ordenadamente todos estos datos e
inclúyala en su informe de laboratorio.
e) En función de sus resultados, elabore una conclusión sobre el volumen
real del matraz de aforo utilizado.

Para medir volúmenes la posición El valor del volumen será determinado


correcta del ojo es la A, las posiciones B por la división de la escala del recipiente
y C darían origen al error de paralaje. que coincida con la base del menisco.
Los ojos deben estar colocados a la
altura de la división de enrase.

Figura 2: Forma correcta de visualizar el menisco para el aforo.

21
Laboratorio de química

3.2 CALIBRACIÓN DE UN CILINDRO GRADUADO DE 100 ML


Realice el mismo proceso descrito en la sección anterior, considerando que un
cilindro graduado posee graduaciones en vez de una marca de aforo.
Llene el cilindro hasta la graduación que indica 100 ml; siguiendo el proceso
descrito anteriormente calcule el volumen real del cilindro.

masa
Fórmulas a utilizar: ρ=
volumen
Donde:
ρ : Densidad del líquido a la temperatura del la laboratorio.
m : Masa del liquido.
V : Volumen del líquido.

Por despeje de esta fórmula se obtiene:


masa
Volumen liq =
densidad

Dispersión de datos y error de una medida:


El grado con el cual los diversos datos tienden a esparcirse respecto de un valor
promedio se denomina dispersión, variación o precisión. Existen varias formas de
calcular la dispersión de los datos, siendo las más comunes: el rango, la desviación
estándar y la varianza. Para esta experiencia de laboratorio se utilizará la desviación
Standard, definida de la siguiente manera:

Donde:
s : Desviación Standard
Xj : Cada uno de los valores producto de la medición de la variable en estudio.
X : Valor promedio de la variable en estudio.
N : Número de repeticiones de la medición.

Tabla nº 5: Densidad de agua según la temperatura.

22
Laboratorio de química

3.3 TÉCNICAS DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO

A continuación se presentarán un conjunto de técnicas básicas de uso común en el


laboratorio de química cuyo dominio es indispensable para el desarrollo de las
prácticas de laboratorio posteriores. Asegúrese de prácticas cada técnica hasta
adquirir cierto nivel de destreza en las mismas.

3.3.1 Técnica de manejo de la pipeta

• Tomar una pipeta completamente limpia.


• Curar la pipeta con el líquido a medir (por curar se entiende lavar la pipeta por
dentro con el líquido con el que se trabaja).
• Colocar el extremo fino de la pipeta en un envase con el líquido de trabajo (nunca
los haga directamente en el frasco de reactivo) y aspire el líquido cuidadosamente
con una pera de succión hasta que se supere la línea de aforo.
• Enrase la pipeta. Este procedimiento consiste en llevar el líquido de trabajo hasta
el punto de referencia de la pipeta; el líquido se drena muy lentamente hasta que el
menisco del mismo coincida con la línea de aforo. Para ello es importante que el
ojo del observador esté al mismo nivel del envase.
• Una vez enrasada la pipeta, se tienen en ella una cantidad exacta del líquido de
trabajo. El mismo debe ser drenado al recipiente de trabajo apoyando la punta de
la pipeta contra las paredes del recipiente para evitar salpicaduras.

23
Laboratorio de química

• Si la pipeta es graduada, el proceso de enrase se realiza hasta lograr que el


menisco coincida con el indicador del volumen deseado.

No se pipeteará con la boca. Basta en estos casos con


introducir la pipeta hasta la base del recipiente y esperar a
que ascienda el líquido, sin succión o con ayuda de una
pera, como la indicada en la figura, que tiene tres válvulas
que permiten llenar, enrasar y vaciar fácilmente las pipetas
aforadas y graduadas.
.- En primer lugar, se presiona la válvula A y el centro de la
perilla para expulsar el aire.
.- Con la válvula S se aspira (succiona) el líquido, debe
mantener la pipeta en el seno del líquido.
.- Presionando la válvula E, se vacía el líquido.
Figura 3:
Pera de succión Al succionar, se cuidará que la pipeta esté bien introducida
en el líquido, y que seguirá estándolo aún cuando vaya
llenando con él. (Si quedase poco introducida, pueden
penetrar burbujas de aire, que junto con el líquido
ascenderían hasta la pera estropeándola).

IMPORTANTE: al momento de vaciar el contenido de una pipeta en un


recipiente de baca ancha, es recomendable deslizar el líquido por la pared del
recipiente inclinado para evitar salpicaduras.

Figura 4: trasvase de líquidos pipeta-beaker

3.3.2 Técnica de manejo de la bureta

• Lavar bien la bureta. Curarla con el líquido de trabajo.


• Lubricar la llave si es necesario.

24
Laboratorio de química

• Coloque la bureta en el soporte sujetada adecuadamente con pinzas.


• Llene la bureta por el orificio superior, se recomienda utilizar un embudo o
vaso precipitado.
• Se debe llenar más arriba de la marca de “cero” de la bureta.
• Abrir la llave de la bureta para sacar el aire contenido en la llave y la punta de
la bureta, y enrasar a cero. No deben quedar burbujas de aire en el cuerpo de la
bureta.
• Drenar el líquido de trabajo en el envase a utilizar para tal fin. Controle la
velocidad de drenaje con la llave.
• A medida que se acerque al volumen deseado, cerrar la llave hasta que de
drene gota a gota hasta que el fondo del menisco coincida con el volumen
deseado.
• Manejar la llave cuidadosamente para evitar la fuga de líquidos.

3.3.3 Trasvase de líquidos:


Una técnica importante de aprender cuando una persona se inicia en el laboratorio
es como trasvasar correctamente líquidos entre dos recipientes minimizando la
pérdida del mismo, tanto por medidas de seguridad e higiene, como por eficiencia en
le trabajo de laboratorio.
Entre los materiales de laboratorio existen aquellos destinados a la medición precisa
de líquidos (los materiales volumétricas como pipetas, buretas y balones aforados); y
aquellos que son utilizados generalmente como recipiente de los mismos, cuya
precisión de escala es baja y por lo tanto no son recomendados para medir
volúmenes de líquidos cuando es necesaria cierta precisión (erlenmeyers, vasos de
precipitado, entre otros).
A continuación se presentaran las técnicas de trasvase de líquidos:

Técnica para la transferencia de líquidos a recipientes de abertura ancha:

Figura 5: trasvase de líquidos beaker-beaker

Para evitar salpicaduras al verter un líquido de un recipiente a otro, se apoya


una varilla de vidrio sobre el pico del recipiente, de forma que el líquido fluya por la
varilla y se recoja en el otro recipiente.

Técnica para la transferência de líquidos a recipientes de abertura angosta:

25
Laboratorio de química

Figura 6: trasvase de líquidos beaker-matraz de aforo

Para la transferencia de líquidos a recipientes de abertura angosta debe utilizarse un


embudo de vidrio seco y limpio en el que caiga el líquido procedente de la varilla.

Trasvase de líquido desde un vaso de precipitado a otro


a) Llene un matraz de aforo de 100 ml con agua destilada a temperatura
ambiente.
b) Trasvase el líquido a un vaso de precipitado de 100 ml de capacidad.
Determine qué técnica le permitirá minimizar la probabilidad de pérdida del
líquido durante la operación.
c) Observe el volumen de líquido que refleja el vaso precipitado. Tome nota.
d) Utilizando la técnica adecuada trasvase este líquido hacia un vaso de
precipitado de 250 ml.
d) Utilizando la técnica adecuada trasvase este líquido nuevamente hacia el
matraz de aforo de 100 ml.
e) Tome nota de sus observaciones.
f) En función de sus resultados, elabore una conclusión sobre los resultados
obtenidos. ¿A qué se deben las observaciones experimentales realizadas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Debe tenerse cuidado con el manejo de la cristalería del laboratorio.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Investigar sobre los siguientes aspectos:


a) ¿Qué tipos de soluciones pueden prepararse?
b) Establecer cuales son los cuidados y consideraciones que se deben seguir
durante la preparación de soluciones. Detalle la técnica.

26
Laboratorio de química

c) ¿Cuáles son los errores más comunes al realizar mediciones con instrumentos
volumétricos?
d) ¿Por qué cura la bureta o las pipetas, antes de efectuar una medición?
e) ¿Cuáles de los siguientes materiales deben ser curados antes de su uso?
Pipeta graduada, pipeta volumétrica, matráz aforado, Fiola para titular,
Bureta, Cilindro graduado y Beacker (vaso de precipitados)
f) ¿Por qué antes de aforar la bureta, se debe eliminar la burbuja de aire entre la
llave y la punta de la bureta?
g) ¿Por qué no se debe soplarla gota de líquido que queda en la punta de la
pipeta después de haber vaciado su contenido?
h) Cuando se prepara una solución en un matráz aforado, ¿Cómo se debe agitar
antes y después de aforar? ¿Por qué?

CÁLCULOS PARA EL INFORME

I. Calibración de la pipeta
a. Con la temperatura del agua determinar la densidad de la misma.
b. Calcular los volúmenes reales desalojados por la pipeta.
c. Calcular las desviaciones absolutas, promediarlas y calcular la desviación
relativa promedio.
d. Tomando en cuenta 5,00 mL como valor real, calcular el error absoluto y el
error relativo.
II. Calibración del balón aforado
a. Calcular el volumen real desalojado, se debe calcular el error absoluto y
relativo, tomando como valor real 100,00 mL.
III. Calibración de la bureta
a. Calcular los volúmenes reales para todos los volúmenes observados.
b. Graficar en papel milimetrado los volúmenes observados y los volúmenes
reales desalojados por la bureta, tomando en cuenta cual de estas dos
variables debe ir en cada uno de los ejes de coordenadas.
c. Calcular la ecuación de corrección de la bureta tomando en cuenta que la
gráfica debe ser una línea recta donde: Y = mX + b

VER ANEXO 1

BIBLIOGRAFÍA
1. Catálogos de casas comerciales que distribuyan materiales para laboratorios.

REFERENCIAS EN INTERNET

1. http://www.cecyt15.ipn.mx/polilibros/instrumenta/contenido/unidades.htm
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Material_volum%C3%A9trico_(qu%C3%ADmica)

PRACTICA 2
MEDICIONES Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN EL LABORATORIO

27
Laboratorio de química

(5 horas)

INTRODUCCIÓN

Resulta de extrema importancia, para el buen desempeño y para el logro de


óptimos beneficios derivados de las experiencias en el laboratorio, que el alumno
reconozca las herramientas y materiales de laboratorio con que cuenta para la
realización de las prácticas, así como el correcto uso de estos y de las técnicas a
emplear. Esto es de particular interés en el caso de determinar la incertidumbre
inherente a esta medición, conociendo el error instrumental.

Así mismo, la manipulación de los datos y los resultados recabados en un


experimento, permite establecer el grado de confianza con que esos resultados
pueden ser reportados.

Todo lo anterior, justifica de manera obvia, que el estudiante se familiarice con


el uso de las herramientas estadísticas básicas, para el tratamiento de datos y
errores, especialmente los de índole experimental.

En otro orden de ideas, cabe destacar que, si bien en cualquier laboratorio


de química se manejan un sin número de técnicas y procedimientos, algunos
rutinarios y otros más bien específicos y propios al experimento que se esté
desarrollando, existen algunas técnicas básicas, que cualquier estudiante que se
inicie en los trabajos de laboratorio, debe conocer y manejar correctamente.

Esta práctica ha sido diseñada con el fin de introducir al estudiante en algunas


técnicas de mediciones y procedimientos básicos en el laboratorio de química.

OBJETIVOS

Los objetivos propuestos para tal efecto pueden ser resumidos como sigue:

• Adquirir criterio para la selección del instrumento para medir la magnitud


determinada, tomando en cuenta la exactitud y la precisión.
• Reconocer y aprender el correcto uso de instrumentales de vidrio de uso
común en el laboratorio.
• Adquirir destreza en una técnica básica del laboratorio: utilización del
mechero de gas.

TRABAJO EXPERMENTAL

EXPERIENCIA No. 1

28
Laboratorio de química

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA EXACTITUD DE LAS MEDICIONES


VOLUMÉTRICAS

a) Caliente suficiente agua en un recipiente a unos 50 ºC (reporte la temperatura


del agua y la temperatura ambiente). Llene rápidamente un balón aforado de 50
mL, uno de 100 mL y un cilindro graduado de 50 mL.
b) Espere hasta que el agua y los recipientes alcancen la temperatura ambiente.
¿Qué observa?. Adicione la cantidad de agua necesaria (a temperatura ambiente,
con una bureta) para alcanzar nuevamente la línea de aforo. Anote la cantidad de
agua agregada en cada caso.
c) Determine el error absoluto y el % de error al medir el líquido a una
temperatura diferente a la de calibración (note que la temperatura ambiente por lo
general es diferente a la temperatura de calibración).
d) ¿Cómo podría determinarse este error para buretas y pipetas volumétricas y
graduadas?
EXPERIENCIA No. 2
FILTRADO POR GRAVEDAD

1. Doble un papel de filtro como lo muestra la figura 8, humedézcalo y fíjelo al


embudo presionándolo para eliminar el aire entre el papel y el embudo
2. Coloque en un beacker de 50 mL agua destilada
3. Vierta en el embudo cuidadosamente el agua destilada, ayudándose con el
agitador de vidrio Verifique que se forme una columna de líquido en el tallo del
embudo.
EL PESO DE LA COLUMNA ACELERA Y FACILITA LA FILTRACIÓN
4. Vierta la suspensión remanente. Las partículas adheridas al beacker, se
arrastran enjuagando con agua, manteniendo el agitador siempre en la misma
posición.

29
Laboratorio de química

Figura 8. Forma de doblar el papel de filtro

EXPERIENCIA NO. 3
ENCENDIDO Y AJUSTE DEL MECHERO

1. Identifique en el mechero la entrada de aire y de gas. Abra un poco la entrada de


aire, manteniendo la entrada de gas cerrada.

2. Encienda un fósforo y colóquelo en la boca del mechero. Abra un poco la llave


maestra del gas y luego abra lentamente y con cuidado la entrada de gas del
mechero.

SI LA LLAMA SE LEVANTA POR ENCIMA DEL TUBO, CIERRE UN POCO LA


ENTRADA DEL GAS.
SI OBTIENE UNA LLAMA AMARILLA ABRA UN POCO MAS LA ENTRADA DE
AIRE HASTA CONSEGUIR QUE SE DISTINGAN LAS ZONAS DE LA LLAMA.

3. Observe la coloración de la llama cuando:


• Se cierran completamente las ventanillas de aire
• La entrada de aire es abundante
• La entrada de gas es poca y las ventanillas de aire están totalmente
abiertas
• Las entradas de aire y gas son adecuadas.

4. ¿A qué se deben los fenómenos observados?

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Debe tenerse cuidado con el manejo de la cristalería del laboratorio.

30
Laboratorio de química

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Investigar sobre los siguientes aspectos:

• Propagación de errores.
• Solución y suspensión (diferencias).
• Técnicas de decantación y filtración.
• Manejo del mechero de gas.
• Proceso de combustión y reacciones químicas involucradas.
• Normas para el uso de una balanza analítica.
• Errores al pesar.
• Procedimientos para pesar de líquidos, sólidos higroscópicos y sólidos
volátiles.
• ¿Qué errores se cometen al pesar un sólido caliente o un sólido húmedo?

BIBLIOGRAFÍA

• SKOOG - WEST. Química Analítica. 2da Ed. Edit. Reverté. España 1983
• DAY, R.A., UNDERWOOD,A.L. Química Analítica Cuantitativa. Quinta
Edición. Prentice- Hall.
• HARRIS DANIEL. Quantitative Chemical Análisis. Quinta edición.
Freeman and Company. New York. 1999

CAPITULO II
31
Laboratorio de química

La Materia. Elementos y compuestos.


Las reacciones químicas.
(10 horas)
PRACTICA 3

La Química, La materia, Organización de la materia, Observación e


identificación de los estados de la materia, Apreciación de cambios físicos y
químicos, Tabla periódica de los elementos. (5 h)

OBJETIVO

Derivar de la experiencia práctica las nociones de materia y los cambios


experimentados por ésta.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados en las Actividades Preliminares, con el objeto de
aclarar dudas y verificar conocimientos en el área.

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES

Vasos de precipitado de 100 ml de capacidad, Mechero, Rejilla para mechero, Aros


metálicos, Pinzas, Soporte universal, Termómetros, Agitadores de vidrio, Cilindro
graduado 250 ml de capacidad, Hielo.

TRABAJO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA #01
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MATERIA

El estudiante deberá definir las propiedades físicas y químicas de las sustancias


químicas en estudio, posteriormente algunas de esas sustancias serán sometidas a
procesos de solidificación, fusión o ebullición. El estudiante debe observar los
cambios de fases y reflejar sus observaciones en tablas donde se incluyan datos y
resultados finales.

El profesor le asignará a cada estudiante dos muestras de 100 ml. de sustancias


químicas en estudio seleccionadas del siguiente listado (el estudiante no tendrá
conocimiento de la identidad de sus sustancias problema)

Listado de sustancias de estudio:

• Agua destilada.

32
Laboratorio de química

• Solución de Hidróxido de sodio al 10%.


• Solución de NaCl al 10%
• Solución de Hidróxido de sodio al 20%.
• Solución de NaCl al 20%
• Solución de Hidróxido de sodio al 30%.
• Solución de NaCl al 30%.

NOTA: es importante que los envases de cada sustancia estén marcados con un
número para su posterior identificación.

EXPERIENCIA #1.1
MEDICIÓN DE PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA SUSTANCIA

a) Describir la apariencia general de las sustancias en estudio.


b) Tome en un cilindro graduado 100 ml y vierta en él 50 ml de la sustancia
problema.
c) Caliente el cilindro según el montaje que se presenta a continuación hasta
llegar al punto de ebullición. Registre esta temperatura.
d) Repita la experiencia con la otra sustancia problema.
e) Identifique los estados de la materia observados durante la experiencia.
f) El fenómeno observado ¿se trata de un cambio físico o químico? Explique.

Una vez finalizada la experiencia el profesor informará a cada estudiante la identidad


de sus sustancias problema.

• Verifique la semejanza de sus observaciones con respecto a los otros


compañeros que trabajaron con las mismas sustancias problema.
• Comente acerca de la relación concentración de una solución – punto de
ebullición.

EXPERIENCIA # 1.2
PUNTO DE CONGELACIÓN DE UNA SUSTANCIA

a) Prepare en un cilindro graduado 250 ml de capacidad, una solución de NaCl


al 60% en peso. Para ello usted debe calcular cuantos gramos de NaCl son
necesarios agregarle a 150 ml de agua para preparar dicha solución.
b) Tome en un vaso precipitado de 100 ml y vierta en él 50 ml de la solución de
NaCl al 60% en peso.
c) Caliente el vaso de precipitado según el montaje que se presenta a
continuación hasta llegar al punto de ebullición.
d) Deje la sustancia reducir en hervor hasta la mitad de su volumen.
e) Baje la sustancia del fuego y deje enfriar el recipiente a la temperatura
ambiente.
f) Una vez que el recipiente esté a temperatura ambiente colóquelo en un
recipiente de mayor tamaño lleno de hielo.
g) Tome nota de sus observaciones.
h) Identifique los estados de la materia observados durante la experiencia.

33
Laboratorio de química

i) El fenómeno observado ¿cómo se llama?, ¿por que fue necesario el


procedimiento seguido?, ¿se trata de un cambio físico o químico? Explique.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Preste especial atención a los procesos de calentamiento y en la manipulación de


sustancias calientes.

Realice los procesos de trasvase de líquidos según los procedimientos aprendidos


en las prácticas anteriores. Evite salpicaduras.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:


• Definición de materia.
• Definición de átomo.
• Definición de molécula.
• Definición de elemento químico.
• Definición de compuesto químico.
• Definición de materia.
• Fases de la materia. Características.
• Propiedades físicas y químicas de la materia.
• Definición de masa
• Definición de volumen
• Definición de temperatura

La Tabla Periódica de los Elementos:

1. El estudiante deberá leer y analizar el material bibliográfico que se presenta como


anexo 1 en esta guía de laboratorio acerca de la Tabla Periódica de la Elementos
Químicos.

2. El estudiante investigará cuales elementos químicos de la Tabla Periódica tienen


comportamiento de gas noble, de metal, no metal y metaloides; reportará esa
información en tablas.

3. El estudiante investigará cuáles son los elementos que forman parte de los
hidrocarburos y las trazas que comúnmente poseen los crudos venezolanos. Realice
una ficha sobre la información que la Tabla Periódica ofrece sobre dichos elementos.

4.El estudiante observará en la tabla periódica los valores numéricos que


corresponden a los pesos atómicos, y los números de oxidación de los compuestos
(capacidad de reaccionar en diferentes niveles). Deberá discutir estos conceptos con
sus compañeros y profesor. Finalmente deberá agrupar en tablas los compuestos
que pueden reaccionar con uno ó varios números de oxidación. Así mismo, verificará
las relaciones de ubicación dentro de la Tabla Periódica de los elementos que
poseen múltiples números de oxidación.

34
Laboratorio de química

Figura 9: Tabla Periódica de los Elementos Químicos

VER ANEXO 2

BIBLIOGRAFIA

1. Atkins P y Jones L. Química. Editorial Omega, Barcelona 1992


2. Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill, 7 Edición
3. Whitten K.W. Davis R.E y Peck M.L Química General. Editorial Mc Graw Hill
1998.

PRACTICA 4
ESTEQUIOMETRIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. (10 h)

Contenidos teóricos: El mol, La estequiometría, el número de Avogadro, La


fórmula química, Masas molares, Ecuación química, Clasificación de las reacciones

35
Laboratorio de química

químicas, Balanceo de ecuaciones químicas, Ley de la Conservación de la materia,


Ley de las Proporciones Definidas, Ley de las Proporciones múltiples, Reactivo
limitante, Rendimiento de reacción.

OBJETIVOS

• Derivar de la experiencia práctica las nociones de estequiometría de las


reacciones químicas.
• Reconocer las manifestaciones derivadas de un proceso de reacción química
(generación de gases, calor, cambios de olor, color, apariencia).

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados en las Actividades Preliminares, con el objeto de
aclarar dudas y verificar conocimientos en el área.

TRABAJO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA #01
REACCIÓN DE PRODUCCIÓN DE GAS (OBTENCIÓN DE CO2):

Una de las reacciones más conocidas para la producción de un gas es la del CO 2.


Este se obtiene por reacción entre el carbonato de calcio y el ácido clorhídrico
según la reacción:

CaCO3(s) +2H Cl(ac)  CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l)

Obsérvese que en la reacción química se presentan números antes de cada


especie química, estos números se llamas coeficientes estequiométricos. Éstos
indican la relación molar entre las especies químicas involucradas en la reacción.
Es sumamente importante que antes de trabajar con una reacción química, se debe
verificar que la misma esté balanceada, es decir, que la misma cantidad de
elementos en los reactivos se encuentran en los productos, de modo que se cumpla
la Ley de la conservación de la energía: “La materia no se crea ni se destruye,
sólo se transforma”.

Para balancear una ecuación es necesario agregar coeficientes de tal forma que se
cumpla la referida Ley, para ello se sugiere balancear primero los metales, luego los
no metales (sin O e H), oxígeno y de último hidrógeno. Es necesario hacer uso del
tanteo.
MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• 7 gramos de CaCO3. colocados en un vidrio de reloj.
• 25 ml. de una solución 0,5 M de de ácido clorhídrico dispuestos en un
recipiente adecuado.

36
Laboratorio de química

• Un matraz erlenmeyer de 100 ml. limpio y seco.


• Un tapón de goma monohoradado de dimensión correspondiente al matraz
erlenmeyer; a este tapón se le debe ajustar una manguera de plástico de al
menos 50 cm. de largo. Cuide que quede debidamente ajustada para impedir
el escape de gas.
• Un vaso de precipitado de 200 ml. lleno de agua al que se le agregarán 15
gr. de hidróxido de calcio.

PROCEDIMIENTO:
• En un matraz erlenmeyer introduzca los 7 gramos de CaCO3.
• Vierta lentamente en este matraz 25 ml de una solución 0,5 M de de ácido
clorhídrico.
• Tape inmediatamente el matraz con un tapón monohoradado al que se
introdujo la manguera de plástico (tubo de desprendimiento). El otro extremo
del tubo plástico debe ser sumergido en un vaso de precipitado de 200 ml
lleno de agua.

NOTA: sea muy cuidadoso en la manipulación de los materiales y reactivos de


laboratorio, no olvide la técnica adecuada para trasvasar líquidos en el caso del
ácido clorhídrico (de su recipiente original al matraz erlenmeyer a utilizar en el
experimento).

• Se observará que se producen burbujas al sumergir el extremo del tubo de


desprendimiento en el vaso de precipitado lleno de agua.
• Elabore una conclusión acerca del fenómeno presenciado. Incluya dicha
conclusión en el informe de laboratorio.

Identificación del CO2

Haciendo que el CO2 borbotee a través de la disolución de hidróxido cálcico,


ocasionamos que ambos compuestos reaccionen según la siguiente ecuación:

Ca(OH)2(ac) + CO2(g) CaCO3(s) + H2O(l)

Es así como poco a poco esta disolución, inicialmente transparente, toma un color
blanco debido a la formación de CaCO3, sólido insoluble en agua.

EXPERIENCIA#02
OBTENCIÓN DE CARBONATO CALCICO
Método Precipitación y Filtrado
INTRODUCCION

La precipitación es una operación eficaz y sencilla utilizada en el laboratorio para


obtener sustancias insolubles, o muy poco solubles. Tiene lugar al mezclar dos

37
Laboratorio de química

disoluciones que contiene cada una, una especie reaccionante de la reacción de


precipitación. Si en el transcurso de la reacción la concentración de los
reaccionantes llega a superar el producto de solubilidad correspondiente, se
producirá la precipitación.

Vamos a analizar el caso de una sustancia insoluble. Sean dos disoluciones una de
carbonato sódico (Na2CO3) y otra cloruro cálcico (CaCl2), ambas sales están
totalmente disociadas. Al mezclarlas, los iones presentes Na+, CO32-, Ca2+, y Cl- se
pondrán en contacto, pudiendo dar lugar a NaCl y CaCO3 . El carbonato de calcio es
insoluble y por tanto comenzará a precipitar casi instantáneamente al ser muy
pequeño su producto de solubilidad

REACCIONES

(1) Na2CO3 ↔ 2Na+ + CO32-

(2) CaCl2 ↔ Ca2+ + 2Cl-

(3) CO32- + Ca2+ ↔ CaCO3

La siguiente operación después de obtenido el producto es separar la fase sólida de


la líquida. A esta operación se le llama filtración.

A continuación se realiza el lavado. Esta operación se realiza usando pequeñas


cantidades del disolvente para evitar que algo de líquido sobrenadante quede
adherido al precipitado.

OBJETIVO

Conocer con claridad las operaciones de precipitación, filtración y lavado, básicas en


los procesos químicos, y aplicar correctamente las técnicas utilizadas.

MATERIALES Y REACTIVOS

• Mechero Bunsen Carbonato sódico


• Trípode Cloruro cálcico
• Balanza
• Vasos de precipitados de 100 ml
• Embudo de vidrio
• Embudo Büchner
• Papel de filtro
• Varilla de vidrio
• Matraz quitasato de 250 ml
• Trompa de vacío.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

38
Laboratorio de química

• Pesar con exactitud 5,0 g de CaCl2 con la mayor rapidez posible. Por ser una
sustancia muy higroscópica absorbe agua del aire con gran rapidez,
dificultando su pesada. Se disuelve en la cantidad más pequeña de agua que
sea posible en un mvaso de precipitados de 250 ml.

• Pesar con exactitud 4,77 g de Na 2CO3,. Disolviéndola también en la menor


cantidad de agua posible, en una vaso de 250 ml.

• Se calientan ligeramente, por separado, las dos disoluciones hasta unos 50


°C y se vierte la disolución de carbonato sódico sobre la de cloruro cálcico,
agitando primero la mezcla con una varilla y dejandola después reposar hasta
que esté fría.

• A continuación se lleva a cabo la filtración. Ésta se puede realizar de dos


formas: a presión normal o a presión reducida, es decir a vacío.

• En el primer caso se utiliza un embudo de vidrio y un trozo de papel de filtro.


Una vez colocado el papel sobre el embudo se vierten sobre él unos mililitros
del disolvente empleado (en este caso agua destilada), con objeto de que el
papel se adhiera a las paredes del embudo. A continuación se verterá la
mezcla reaccionante.

• En el caso de la filtración a vacío se utilizará un embudo Buchner, de


porcelana, con su papel de filtro correspondiente, y como recipiente un matraz
quitasato, especial para vacío, conectado con una goma a la corriente de
agua que produce el vacío.

• Una vez montado el sistema se toma el vaso de precipitado que contiene la


mezcla fría, y ayudándose de una varilla, se comienza a verter dicha mezcla
sobre el embudo. La succión que produce la trompa de vacío hará que el
líquido pase con rapidez. Para evitar pérdidas de precipitado, se lavará el
vaso de precipitado con agua destilada para arrastrar todo.

• A continuación, se lavará el precipitado con pequeñas porciones de disolvente


sin dejar de succionar con la trompa de vacío.

• El precipitado se recoge sobre una cápsula de porcelana y se deja secar en la


estufa

Figura 13. Montaje para filtración por gravedad


39
Laboratorio de química

CÁLCULOS

Masa papel filtro (g)


Masa papel filtro + precipitado de CaCO3 (g)
Masa precipitado de CaCO3 (g)

RENDIMIENTO

A
R= ⋅100%
B
Donde :

A : Masa precipitado de CaCO3 en gramos


B: Masa Teórica de precipitado

Para calcular la masa teórica de precipitado se deben seguir los siguientes pasos

• Calcular el número de moles de CaCl2 y el número de moles de Na2CO3


• Calcular el número de moles de Ca+2 utilizando la reaccion (1)
• Calcular el número de moles de CO3-2 utilizando la reaccion (2)
• Calcular el número de moles de CaCO3 utilizando la reacción (3)
• Calcular la masa de CaCO3 en gramos

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Leer la hoja de seguridad de las sustancias que emplee

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:


• Definición de mol.
• Definición de número de Avogadro.
• Definición de fórmula química.
• Definición de Masas molares.
• Definición de Ecuación química.
• Tipos de reacciones químicas.
• Leyes de la estequiometría: Ley de la Conservación de la materia, Ley de las
Proporciones Definidas, y Ley de las Proporciones múltiples.

VER ANEXO 3

FÓRMULAS A UTILIZAR
Peso del precipitado recuperado.

40
Laboratorio de química

Peso del precipitado = peso del sistema seco (precipitado + papel de filtro) – peso del papel de filtro seco.

% de rendimiento de una reacción química (%r):

%r = masa real del producto - masa teórica de producto * 100 %


masa teórica del producto

BIBLIOGRAFIA

1. Atkins P y Jones L. Química. Editorial Omega, Barcelona 1992


2. Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill, 7 Edición
3. Whitten K.W. Davis R.E y Peck M.L Química General. Editorial Mc Graw Hill
1998

CAPITULO III
Determinaciones de parámetros físicos y químicos
de la materia.
(20 horas)
PRACTICA 5
DETERMINACIÓN DE LA MASA DE SÓLIDOS, PREPARACIÓN DE
DISOLUCIONES, EXPRESIONES DE CONCENTRACIÓN. DETERMINACIÓN DE
DENSIDAD (5 h)

41
Laboratorio de química

Contenidos teóricos: Concentración, Pureza de los compuestos, Densidad y


Gravedad específica, Disolución química, Tipos de soluciones químicas, Efecto de
la temperatura en la solubilidad (factores condicionantes), Unidades químicas de
concentración: Molaridad, Fracción Molar, Molalidad y Normalidad, Unidades Físicas
de concentración: %p/p, %p/v, %v/v y ppm. Cálculos y conversiones entre las
distintas unidades de concentración. Soluciones ideales.

OBJETIVO GENERAL

Obtener habilidades en la preparación de soluciones y en el manejo de las formas


de expresión de concentraciones de soluciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar gravedades específicas de crudos, derivados y soluciones.


• Reconocer las unidades químicas y físicas de concentración de soluciones.
• Obtener soluciones por dilución a partir de una solución más concentrada.

DESCRIPCION DE EQUIPOS Y MATERIALES

Balanza, Cloruro de sodio, matraces, agua destilada, batería de crudos y derivados,


aerómetros.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados, con el objeto de aclarar dudas y verificar
conocimientos en el área.

EXPERIENCIA #01:
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

El estudiante deberá seguir las instrucciones de preparación de soluciones de NaCl


de distinta concentración; reportando en tablas sus resultados y observaciones
experimentales.

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• 4,8 gramos de cloruro de sodio dispuestos en un vidrio de reloj.
• Matraz aforado de 100 ml.

42
Laboratorio de química

• Picetas con agua destilada.


• Pipeta graduada.
• Recipientes volumétricos adecuados a las necesidades de la práctica.

PROCEDIMIENTO:

• Disolver el cloruro de sodio en un matraz aforado de 100 ml, con lo cual obtiene
una solución 1,0 M (molar). Realizar los cálculos necesarios para confirmar
esta información con ayuda del profesor.
• Preparar partir de esta solución otras soluciones 0,50 M, 0,25 M y 0,001 M
por dilución. Utilice para ello los recipientes volumétricos que considere más
adecuado. Asegúrese de reportar en su informe el procedimiento diseñado para
usted y los cálculos asociados al mismo.

EXPERIENCIA #02:
MEDICIÓNES DE DENSIDAD

La densidad de los líquidos se mide de una manera similar a como se midió la


densidad de los sólidos. En este caso también se emplearán tres métodos: el del
picnómetro, el de la probeta y el del principio de Arquímedes. Es necesario tener en
cuenta la temperatura porque ésta influye en el valor de la densidad: a medida que
aumenta la temperatura, la densidad del líquido se hace ligeramente menor. ¿Por
qué?

MATERIALES Y EQUIPO

• Líquidos: etanol, butanol, hexano, agua, cloroformo


• Soluciones: NaCl (ac) de diferentes concentraciones
• Balanza
• Probeta
• Picnómetro

EXPERIENCIA #2.1:
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO

Se usará el picnómetro para medir la densidad de cada líquido. Enjuague primero el


picnómetro con un poco del líquido de interés antes de llenarlo. La densidad se
calcula por medio de la ecuación 2.1.

Temperatura del líquido (T): __________ ºC

Peso del picnómetro vacío (wp): __________ g

Volumen del picnómetro (Vp): __________ mL

Anote los demás datos en la tabla 2.1.

43
Laboratorio de química

EXPERIENCIA #2.2
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR EL MÉTODO DE LA PROBETA

Se pesa la probeta vacía y seca (wo), enseguida se llena con V = 5.00 mL del líquido
problema y luego se pesa todo el conjunto (wf). La diferencia wf - wo corresponde a la
masa del líquido.

Entonces:

dL = (wf - wo) / V (2.3)

Temperatura del líquido (T): __________ ºC

Peso de la probeta vacía (wo): __________ g

Figura 2.2 Método de la probeta

Tabla 2.1 Datos obtenidos con el picnómetro y la probeta

Método del picnómetro Método de la probeta


Líquido wpl (g) wpl- wp (g) wf (g) wf - wo (g)
etanol
butanol
hexano
agua
cloroformo

EXPERIENCIA # 2.3

44
Laboratorio de química

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Se pesa un vaso de precipitados (en su lugar puede usarse un recipiente plástico)


parcialmente lleno con uno de los líquidos problema (wb). Luego se ata un sólido de
densidad conocida (sugerencia: Cu) con un hilo delgado y se suspende en el beaker
con el líquido tal como se indicó en la figura 2.2. Procurar que el sólido no toque las
paredes del vaso. Se obtiene el peso del sistema y se anota su peso como wT.

La densidad del líquido se puede calcular con ayuda de la ecuación :

(3.4)

donde dS corresponde a la densidad del sólido (d Cu = 8.96 g /cm3) y wS a su peso.

Tabla 2.2 Datos obtenidos con el principio de Arquímedes


Sólido de referencia: __________

Líquido wT (g) wb (g) E = wT - wb (g)


etanol
butanol
hexano
agua
cloroformo

EXPERIENCIA # 2.4

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SOLUCIONES

La densidad de una solución se puede medir utilizando cualquiera de los métodos


antes descritos para líquidos puros. Se seleccionará el método de la probeta. La
siguiente solución será preparada por el Profesor y se repartirá entre todos los
equipos:

PROCEDIMIENTO

Se pesan 50.00 g de NaCl y se añaden a un balón volumétrico de 250 mL. Luego se


adiciona agua desionizada y se agita hasta que todo el sólido se haya disuelto
completamente. En seguida se añade más agua desionizada hasta el aforo. De esta
solución se reparten 20.00 mL a cada equipo.

45
Laboratorio de química

Determinar el peso de 5.00 mL de la solución de NaCl utilizando la probeta. A partir


de este momento se debe pesar en balanza digital. Luego diluír la solución en la
probeta añadiendo 1.00 mL más de agua desionizada y determinar de nuevo el peso
de la solución (wf ). Repetir el procedimiento otras seis (6) veces pesando la solución
en cada caso.

wprobeta = wo= __________ g

wSLN = wf - wo

dSLN = WSLN / V (2.5)

Tabla 2.3 Densidad de soluciones de NaCl

Resultados
Solución de Volumen, V Peso final wSLN = dSLN Porcentaje
NaCl (mL) wf (g) wf - wo (g) (g/mL) p/p (%)
1 5.00
2
3
4
5
6
7
8

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Con base en los datos obtenidos, completar la tabla 2.3 y la tabla 2.4.

Tabla 2.4 Densidad de líquidos medida por diferentes métodos

d reportada d picnómetro d probeta d Arquímedes


Líquido
(g/mL) (g/mL) (g/mL) (g/mL)
etanol
butanol
hexano
agua
cloroformo

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

• Analice los resultados obtenidos en la tabla 3.4 y establezca cuál es el método más
exacto por comparación con la densidad reportada en la literatura para cada líquido.
Establecer las posibles causas de los errores y cómo éstos influyen para que un
método sea más recomendable que otro.

46
Laboratorio de química

• Graficar la densidad de cada solución en la tabla 3.3 versus su porcentaje peso a


peso. ¿Qué conclusiones se pueden obtener del gráfico? Establezca la relación
entre las dos variables mediante un análisis de regresión.

REVISION BIBLIOGRAFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:


• Soluciones. Diferencias entre una solución y una mezcla.
• Concentración de soluciones.
• Unidades químicas y físicas de concentración
• ¿La densidad sirve como criterio para establecer la pureza de un líquido?
• En la literatura se suele reportar la densidad de un líquido empleando el
siguiente símbolo: d420 ¿Qué significado tiene el subíndice y el superíndice?
• ¿Se afecta significativamente la densidad de un líquido con los cambios de
temperatura? ¿Con los cambios de presión?
• ¿Cómo se determina la densidad de un gas? ¿Qué factores afectan la
densidad de los gases?
• ¿Es la densidad una propiedad extensiva o intensiva? Justifique surespuesta.
• ¿Cómo varía la densidad de una disolución en función de lconcentración?
• ¿Cómo varía la densidad de una disolución en función de la temperatura?

VER ANEXO 4

MEDIDAS DE SEGURIDAD


Leer la hoja de seguridad de cada uno de los compuestos utilizados

Manejar los crudos de acuerdo con las instrucciones del profesor

Utilizar los aerómetros cuidadosamente, siguiendo las instrucciones del
profesor
BIBLIOGRAFIA

1. Mortimer C. E (1994). Química, Grupo Editorial Iberoamericana,


2. Asimov, Isaac. Los océanos ¿se están haciendo más salados? En: Cien
Preguntas Básicas sobre la Ciencia. Alianza Editorial, Madrid, 1981. pp. 70
3. Wolke, Robert L.. La prueba está en beberlos. En: Lo que Einstein no sabía.
Robin Book,

REFERENCIAS EN INTERNET
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Molaridad#Molaridad
2. http://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtml
3. http://www.mitareanet.com/quimica2.htm
4. http://www.sciencebyjones.com/density_of_liquids.ht
5. http://www.bearwoodphysics.com/l6experiment1.2.htm
6. http://www.princeton.edu/teacher/tsm/scienceaction/density_of_liquids.htm
7. http://129.93.84.115/Chemistry/DoChem/DoChem012.html
8. http://www.qacps.k12.md.us/boe/CURRICULUM/SCIENCE/chemistry_labs/lab
oratory_experiments.htm

47
Laboratorio de química

9. http://chemmovies.unl.edu/Chemistry/DoChem/DoChem012.html
10. http://www.phys.virginia.edu/education/outreach/8thgradesol/DensityLiquid.ht
m
11. http://ssep.bwfund.org/lessons/soda/density.html

PRACTICA 6
FENÓMENOS DE SOLUBILIDAD Y PRECIPITACIÓN
SEPARACIÓN DE MEZCLAS (5 h)

Contenidos teóricos: Mezclas homogéneas y heterogéneas, Solubilidad,


Solubilidad de compuestos iónicos y covalentes, Saturación de disoluciones,
Solventes, Polaridad de disolventes, Factores que influyen en la solubilidad,
Constante del producto de solubilidades, Precipitación, Decantación, Filtración,
Filtración al vacío, Separación mecánica.

OBJETIVO GENERAL

Comprender el fenómeno de la solubilidad y sus diferentes manifestaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Comprender el fenómeno de la solubilidad a través del estudio de una


reacción química.

48
Laboratorio de química

• Observar el efecto de la temperatura sobre la solubilidad.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados, con el objeto de aclarar dudas y verificar
conocimientos en el área.

TRABAJO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA #01:
REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN

El estudiante deberá comprender el fenómeno de la solubilidad a través de una


reacción de precipitación, entendiendo que el precipitado es resultad de la poca
solubilidad de ese producto en el líquido que lo contiene

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• 2 ml de Ácido Clorhídrico 0,05M
• 10 ml de una solución 0,01 M de Nitrato de Plata
• 2 vasos de precipitado de 250 ml.
• Agitadores de vidrio.
• Montaje para filtrado.

PROCEDIMIENTO:
• En uno de los vasos de precipitado introduzca ambos reactivos con ayuda del
agitador de vidrio.
• Espere hasta que no se observen cambios.
• Proceda a separar la mezcla resultante por medio de un filtrado. Para ello
utilice el montaje usado en la práctica nº 4.

NOTA: recuerde anotar sus observaciones experimentales. Incluya en su informe


una descripción de la reacción llevada a cabo, incluya también las siguientes
preguntas:
• ¿Qué sustancia precipita?
• ¿Por que precipita este producto?

EXPERIENCIA # 2.1:
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES SATURADAS

El estudiante preparará una solución saturada de Sulfato de Cobre (II) ó


Sulfato cúprico, con lo cual observará el fenómeno de saturación y
precipitación.

49
Laboratorio de química

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• Sulfato de Cobre (II) ó Sulfato cúprico en polvo.
• 10 ml de agua destilada.
• 2 vasos de precipitado de 250 ml.
• Espátula.
• Termómetro.
• Montaje para calentamiento.

PROCEDIMIENTO:
• Prepare un montaje para calentamiento tal como se muestra en la figura 2.1.
• Introduzca el agua destilada en el vaso de precipitado del montaje.
• Agregue la sal cuidadosamente con ayuda de la espátula en pequeñas
cantidades. Tome nota de sus observaciones.
• Registre la temperatura en el momento en el que se observe la formación de
precipitado.
• Proceda a calentar suavemente la solución. Registre sus observaciones.
• De acuerdo a los resultados, discuta el efecto de la temperatura sobre la
solubilidad.

Termómetro
Sal
Agitador de vidrio

Espátula

Rejilla de Agua
calentamiento

Trípode
Fuente de calor
(mechero)

50
Laboratorio de química

Figura 2.1: montaje de calentamiento

EXPERIENCIA # 2.2:
PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIONES DE TETRACLORURO DE CARBONO Y
ETANOL.

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• Tetracloruro de carbono
• Etanol
• 2 vasos de precipitado de 250 ml.
• Agua destilada.

PROCEDIMIENTO:
• Prepare los dos vasos de precipitado con 100 ml de agua destilada.
• Agregue al primer vaso precipitado 50 ml de etano. Anote sus observaciones.
• Agregue al primer vaso precipitado 50 ml de tetracloruro de carbono. Anote
sus observaciones.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Leer la hoja de seguridad de cada uno de los compuestos utilizados.


• Preste especial atención al montaje de calentamiento, nunca deje un
mechero encendido sin atención.

REVISION BIBLIOGRAFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:


• Solubilidad.
• Soluciones saturadas y sobresaturadas.
• Estructura de la molécula de agua, etanol, tetracloruro de carbono.
• Que son reacciones de precipitación?
• A que llamamos compuestos polares y no polares?
• Para que son utilizadas las técnicas de precipitación?

VER ANEXO 5

NOTA: incluya en su informe las siguientes preguntas:


• ¿Cuál se solubiliza?
• ¿Por qué una se solubiliza y otra no? Discuta.

BIBLIOGRAFÍA

51
Laboratorio de química

1. Mortimer C. E.,Química, Grupo Editorial Iberoamericana, 1994


2. Atkins P y Jones L. Química. Editorial Omega, Barcelona 1992
3. Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill, 7 Edición

REFERENCIAS EN INTERNET

1. http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ClasMateriaI.html
2. http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-
mezclas.shtml

PRACTICA 7
DETERMINACIÓN DE PH. TITULACIÓN ÁCIDO -BASE.
(5 h)

Contenidos teóricos: Ácidos y Bases, Escala de pH y pOH. Cálculo de pH y pOH,


Ácidos y Bases fuertes y débiles, Reacciones reversibles, Equilibrio químico,
principio de Le Chatelier, Sustancias amortiguadoras, Constante de equilibrio,
Neutralización.

OBJETIVO GENERAL

Derivar, desde una perspectiva práctica, conocimientos acerca del equilibrio químico
y el comportamiento ácido o alcalino de las soluciones químicas.

OBJETIVO ESPECÍFICO

• Comprender los conceptos asociados al equilibrio químico.


• Determinar valores de dureza del agua.
• Describir el comportamiento ácido o alcalino de ciertas sustancias.
• Realizar la titulación de un ácido fuerte con una base fuerte.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

52
Laboratorio de química

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados en las Actividades Preliminares, con el objeto de
aclarar dudas y verificar conocimientos en el área.

TRABAJO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA #01: MEDICIÓN DE PH

La práctica consiste en determinar la acidez o alcalinidad de diferentes disoluciones


mediante papel indicador y pH-metro.

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• 3 sustancias problema facilitada por el profesor.
• Papel indicador de pH.
• pH-metro.

PROCEDIMIENTO:
• Colocar una alícuota de las soluciones problemas, tanto ácidos como básicos,
en vasos de precipitados.
• Medir los respectivos valores de pH, primero con papel indicador y a
continuación con el pH-metro.
• Tome nota de resultados

NOTA: recuerde anotar sus observaciones experimentales. Incluya en su informe


una descripción de la reacción llevada a cabo, incluya también las siguientes
preguntas:
• ¿Se diferencia el valor de pH medido por uno u otro método?
• ¿A qué se debe esa diferencia?

EXPERIENCIA #02:
VALORACIÓN O TITULACIÓN DE SOLUCIONES

Es un método que se utiliza para determinar la concentración exacta de una


sustancia mediante una reacción de ésta con otra de concentración conocida
(disolución patrón o estándar).

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• pH-metro.
• Papel indicador de pH.
• 20 ml de una solución problema de HCl.

53
Laboratorio de química

• Solución 0,1 M de NaOH.


• Fenolftaleina.
• Montaje de titulación: matraz erlenmeyer de 250 ml, bureta graduada, pinza
para bureta, soporte universal.

EXPERIMENTO # 2.1:
ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NAOH APROXIMADAMENTE 0.1 N

• Determinar la cantidad necesaria de H2C2O4.2H2O a pesar para consumir


aproximadamente 15 mL del NaOH 0,1 N.
• Pesar el ácido oxálico, disolverlo en aproximadamente 15 mL de H 2O
destilada.
• Curar la bureta con la solución de NaOH aprox. 0.1 N.
• Llenar la bureta con la solución de NaOH aprox. 0.1 N.
• Adicionar a la fiola dos o tres gotas del indicador seleccionado.
• Titular con el NaOH aprox. 0.1 N hasta que observe el cambio de coloración
que le indica el punto final. Repetir la titulación hasta que obtenga al menos
tres valores que no difieran entre sí más de 0.3 mL. Anotar todos sus
resultados.

EXPERIMENTO # 2.2:
DETERMINAR EL % HCL EN UNA MUESTRA PROBLEMA

• Realizar el montaje para titulación según la figura 15.


• En el matraz del montaje para titulación colocar los 20 ml de solución
problema de HCl y algunas gotas de fenolftaleína.
• Tome una bureta y cúrela con NaOH. Para ello utilice de 2 a 3 ml de NaOH,
introdúzcalo en la bureta y proceda a “lavar” toda la superficie interior de la
misma con dicha base. Esto se realiza para eliminar los posibles residuos de
agua en la bureta, lo que traería como consecuencia un cambio en la
concentración del NaOH estándar lo que alteraría los cálculos posteriores.
• Llenar la bureta con NaOH enrasando en cero. Se debe tener la precaución
que no se formen burbujas en el extremo inferior de la bureta, de ser así, abrir
la llave dejando caer disolución hasta eliminar la burbuja y después enrasar
hasta cero.
• Agregar el NaOH a la solución problema gota a gota agitando suavemente el
matraz hasta que el cambio de color indique el final de la titulación.
• Registre el volumen final de NaOH en la bureta.
• Calcule el volumen de NaOH utilizado como una diferencia entre el volumen
inicial y el final.
• Calcule la concentración inicial del HCl.

NOTA: recuerde anotar sus observaciones experimentales. Incluya en su informe


una descripción de la reacción llevada a cabo, incluya también las siguientes
preguntas:
• ¿Qué es un indicador?
• ¿En base a que realiza la escogencia del indicador?

54
Laboratorio de química

• ¿Cuál es el pH en el punto de equivalencia de esta titulación?


• ¿Por qué se escogió la fenolftaleína como indicador en esta titulación?
Observe la tabla 6

Tabla 6. Algunos indicadores ácido – base.

Indicador Viraje Color


Fenolftaleína 8 – 10 Incoloro-rosado-fucsia
Azul de bromotimol 6 – 7,6 Amarillo-verde-azul
Rojo de metilo 4,2 – 6,3 Rojo-naranja-amarillo
Naranja de metilo 3,1 – 4,4 Rojo-naranja-amarillo

Importante: Se debe tomar sumo cuidado al añadir el NaOH gota a gota,


especialmente en la proximidad del punto de viraje. El profesor brindará más detalles
prácticos al respecto.

Figura15: Montaje para la titulación.

TITULACIÓN DE UN ÁCIDO DÉBIL CON UNA BASE FUERTE

Al igual que las titulaciones de ácidos y bases fuertes, las valoraciones de


disoluciones de ácidos o bases débiles son de gran importancia en las evaluaciones
cuantitativas debido a lo sencillo y rápido del método. Sin embargo, ya que debe
tomarse en cuenta el equilibrio de disociación del ácido o base débil y la formación
de una serie de disoluciones reguladoras con la adición de reactivo, la derivación de
la curva de valoración es algo más complicada. Así mismo, por las características
de la curva, la elección del indicador se hace más limitada.

OBJETIVOS

1.- Determinar la concentración de ácido acético en una muestra de vinagre


comercial usando titulaciones ácido-base

2.- Utilizar una disolución indicadora adecuada para detectar el punto de final de una
reacción base fuerte-ácido débil.

55
Laboratorio de química

3.- Aplicar conocimientos sobre sistemas ácido débil-base fuerte

EXPERIMENTO # 3:
DETERMINAR EL % ÁCIDO ACÉTICO EN VINAGRE

a) Preparar 100 mL de una solución aproximadamente 0.1 N de ácido acético a


partir de la muestra de vinagre comercial.
b) Mediante la pipeta previamente curada, medir una alícuota de 10 mL de la
solución anterior.
c) Añadir 2-3 gotas del indicador
d) Titular con NaOH valorado en el Experimento No. 1 hasta observar el cambio de
coloración que le indica el punto final.
e) Repetir la titulación hasta que obtenga al menos tres (3) valores que no difieran
entre sí más de 0.3 mL.
Anotar todos sus resultados.

RESULTADOS
EXPERIMENTO # 2. 1 EXPERIMENTO #03
∗ Ecuación involucrada en la ∗ Con los valores de la titulación, anotados en la
valoración Tabla de Datos, calcule la concentración
∗ Con los valores de la promedio de ácido acético en la muestra de
titulación, anotados en la vinagre y su desviación.
Tabla de Datos, calcule la ∗ % p/p de ácido acético en el vinagre
normalidad promedio de su Desviación con respecto al valor reportado en la
solución de NaOH y su etiqueta del producto
desviación.

NOTA: recuerde anotar sus observaciones experimentales. Incluya en su informe


una descripción de la reacción llevada a cabo, incluya también las siguientes
preguntas:
• De acuerdo a lo obtenido experimentalmente, ¿Que cree usted que es la
dureza del agua? Discuta con su profesor.
• Discuta sobre la influencia de la dureza en sistemas de generación de vapor y
el posible taponamiento de tuberías conductoras.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Leer la hoja de seguridad de cada uno de los compuestos utilizados

REVISION BIBLIOGRAFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:

• Ácido y bases (débiles y fuertes).


• pH y pOH.
• Equilibrio químico.

56
Laboratorio de química

• Reacciones de neutralización. Titulación.


• Dureza del agua. Influencia de la dureza en sistemas de generación de vapor
y el posible taponamiento de tuberías conductoras.
• Defina el concepto de un ácido y de una base según las teorías de-
a) Arrhenius.
b) Bronsted-Lowry.
• Describa brevemente cómo prepararía:
a. 250 mi de disolución de hidróxido de sodio, 0. 1 M, a partir de sosa caústica en
lentejas.
b. 250 mi de disolución de ácido clorhídrico, 0. 1M, a partir de ácido clorhídrico
comercial (37.8 % en masa, densidad = 1.19 glcm).
• Escriba la ecuación química de la reacción que se establece entre el hidróxido de
sodio y el ácido clorhídrico.

• Con base en la ecuación química anterior y el volumen de hidróxido de sodio


que se utilizó en la valoración, determine el volumen de hidróxido de sodio
necesario para la neutralización del acido acético.
• Llene la tabla siguiente.

Disolución PH experimental PH teórico


NAOH, 0. 1 M
HCI, 0. 1 M
NAOH, 0. 1M + HCI, 1

• Investigue qué es la fenolftaleína, y a que se debe que en medio ácido posea


cierta coloración, mientras que en medio básico posea otra.

VER ANEXO 6

BIBLIOGRAFIA

• Trillos G y Marciales L. (1998) Análisis de Aguas y Líquidos Residuales y


Ensayos de Laboratorio. Editorial Innovación, Universidad Central de
Venezuela. HAMILTON - SIMPSON “Cálculos en Química Analítica” Mc. Graw
Hill.
• SKOOG, D., WEST, H. “Fundamentos de Química Analítica”. Editorial Reverté.
• DAY, R.A., UNDERWOOD,A.L. Química Analítica Cuantitativa. Quinta Edición.
Prentice- Hall.
• HARRIS DANIEL. Quantitative Chemical Análisis. Quinta edición. Freeman and
Company. New York. 1999.

57
Laboratorio de química

58
Laboratorio de química

CAPITULO IV
Métodos de Separación de Mezclas
(15 horas)
PRACTICA 8
DESTILACIÓN SIMPLE. DESTILACIÓN FRACCIONADA.
DESTILACIÓN CON ARRASTRE DE VAPOR (10 H)

Contenidos teóricos: Punto de ebullición, Volatilidad, Condensación, Vapor,


Vapores saturado, Presión de vapor, Equilibrio Líquido – Vapor, Diagrama de fases,
Destilación.

OBJETIVO GENERAL

• Entrenar al estudiante en las técnicas de destilación simple y por arrastre de


vapor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Derivar conocimientos sobre los fenómenos estudiados.


• Desarrollar habilidades para el manejo de los materiales e instrumentos de
laboratorio utilizados durante la práctica.
• Reflexionar sobre la importancia de los parámetros y técnicas a estudiar
durante la práctica de laboratorio.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados en las Actividades Preliminares, con el objeto de
aclarar dudas y verificar conocimientos en el área

TRABAJO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA #01: DESTILACIÓN SIMPLE

El estudiante, bajo la supervisión del profesor, instalará el montaje correspondiente a


una destilación simple para separar una mezcla de líquidos basado en su
volativilidad. Esta técnica es fundamental en los procesos de refinación de
hidrocarburos.
El estudiante recibirá del profesor instrucciones correspondientes a los montajes y
procederá de manera cuidadosa en todo lo referente al manejo de los materiales.
El estudiante deberá contar con la aprobación del profesor para dar inicio a las
destilaciones.
MATERIALES A UTILIZAR:

59
Laboratorio de química

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• Balón de destilación de 50 ml.
• Una botella de alcohol etílico comercial de aprox. 150ml
• Perlas de vidrio para destilación.
• Montaje de destilación: dos soportes universales, mechero, trípode, rejilla
para mechera, pinzas, condensador, mangueras para agua de enfriamiento,
pieza acodada para destilación, recipiente para destilado (Erlenmeyer).
PROCEDIMIENTO:

• Realizar el montaje del equipo que se muestra en la figura 8.1, teniendo en


cuenta que la dirección del flujo de agua en el condensador debe ser de abajo
hacia arriba.
• Se colocan 25 mL de la mezcla en el balón de destilación y se añaden 2 o 3
piedras de ebullición. Cada fracción destilada se recoge en un erlenmeyer.
• El calentamiento debe ser suave para que el destilado se produzca a razón de
1 gota cada segundo.
• Registre el volumen de destilado obtenido en intervalos de tiempo regulares.
• Prepare un gráfico de temperatura contra volumen de destilado colectado,
colocando los datos en la medida que son obtenidos, (puede recoger el
destilado sobre un recipiente aforado).
• Registre la temperatura de ebullición de la mezcla, entendida ésta como la
temperatura a la cual destila la mayor parte del líquido.
• Detenga la destilación mientras queden 2 a 3 ml de líquido.
• Consultar cuál es la prueba de identificación cualitativa para alcoholes y
aplicar esta prueba de reconocimiento a la fracción de etanol que se recoge
en la destilación.

Figura 8.1 Destilación simple

PROCEDIMIENTO 2:

60
Laboratorio de química

• Use el mismo montaje descrito anteriormente.


• Coloque 20 ml de kerosene y destile según las instrucciones anteriores.
• Elabore un gráfico similar al de la experiencia anterior.
• Registre el rango de puntos de ebullición de esta mezcla.

PRECAUCIONES:

• Nunca llene el balón por encima de la mitad de su capacidad.


• No sostenga el mechero con la mano.

EXPERIENCIA #02: DESTILACIÓN CON ARRASTRE CON VAPOR

• Realice el montaje de la Figura 8.2 (microescala).


• Tome 2 gramos de para-Diclorobenceno contaminado con azúcar.
• Coloque la mezcla en el tubo de ensayo con 5 ml de agua.
• Caliente 40,0 ml de agua en el frasco Erlenmeyer, antes de conectarlo.
• Mientras el agua se calienta, caliente suavemente la mezcla hasta fundir el
p-Diclorobenceno.
• Conecte el equipo.
• Ambos tubos de vidrio deben quedar por debajo de la superficie del líquido.
• Caliente el generador de vapor y efectúe la destilación. En su defecto conecte
la tubería de vapor de agua al montaje siguiendo las instrucciones de su
profesor.
• Si el P-Diclorobenceno tiende a subir en el tubo colector, sumerja el fondo del
tubo en un baño de agua fría.
• Si el tubo colector se tapa, como ocurre a veces con los sólidos, desconecte
el agua del condensador brevemente, hasta que el tubo esté claro
nuevamente
• Prepare un gráfico de temperatura contra volumen de destilado colectado.
• Registre la temperatura de ebullición de la mezcla.
• Detenga la destilación mientras queden 2 a 3 ml de líquido.

NOTA: recuerde anotar sus observaciones experimentales. Incluya en su informe


una descripción del proceso llevado a cabo, incluya también lo siguiente:

• Describa el funcionamiento de cada una de las piezas que componen el


montaje de destilación.
• Compare las temperaturas de ebullición en ambos casos de destilación
simple.
• Compare los tres valores obtenidos con datos tabulados ¿Presentan alguna
diferencia? ¿A qué se deben estos resultados?

61
Laboratorio de química

Figura 8.2 Diagramas para el montaje de una destilación por arrastre de vapor
estándar y a microescala.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Leer la hoja de seguridad de los compuestos utilizados


• Realizar los calentamientos cuidadosamente
• Manejar cuidadosamente los instrumentos
• Seguir las instrucciones del profesor

REVISION BIBLIOGRAFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:


• Equilibrio Líquido – Vapor
• Diagrama de fases (fenómenos de vaporización, condensación, licuefacción y
solidificación).
• Volatilidad de una sustancia.
• Destilación.
• Destilación por arrastre de vapor
• Para que se utilizan estas técnicas a nivel industrial.

VER ANEXO 7

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Con base en sus resultados experimentales escriba sus conclusiones respecto a la


técnica de separación estudiada discuta en su informe:
• ¿Por qué la dirección del flujo de agua en el condensador debe ser de abajo hacia
arriba? ¿Por qué se añaden pedazos de material poroso al líquido en el balón?
• ¿Cómo se separan dos líquidos cuyos puntos de ebullición se diferencien en unos
pocos grados?
• ¿Cuál es la función de la columna de fraccionamiento en la destilación
fraccionada?
BIBLIOGRAFIA

62
Laboratorio de química

• MacKenzie Charles (1967). Experimental Organic Chemistry. Editorial.


Prentice-Hall Inc N.J. Third Edition.

• Carles, Jules. La Química del Vino. Oikos-Tau. Barcelona, 1972.


• Wolke, Robert L. Por aquí hay algo que huele a pescado. En: Lo que Einstein
no sabía. Robin Book, Bogotá, 2002. pp. 152
• Adams R., Johnson J. R. and Wilcox, C. F. Jr. Laboratory Experiments in
Organic Chemistry, 7 ed.. MacMillan, (USA), 1979.
• Bates R.B., Schaefer J.P. Ténicas de Investigación en Química Orgánica,
Prentice-Hall Internacional, Madrid, 1977.
• Brewster R.Q., Vanderwerf, C.A.y McEwen, W. E. Curso de Química
Orgánica Experimental, Alhambra, Madrid, 1974.
• Campbell B.N. Jr.and McCarthy Ali, M. Organic Chemistry Experiments,
microscale and semi-microscale, Brooks/Cole , USA., 1994.

REFERENCIAS INTERNET

• http://www2.chem.ucsb.edu/~rharrison/chem6a/lecture4/sld010.htm
• http://www.chem.uky.edu/courses/che115/recryst.html
• http://www.sonoma.edu/chemistry/schaumberg/Chem335A/labs/
recrystallization.html
• http://www.chem.ualberta.ca/~orglabs/x61web/frames/psl2/fr_psl2
• http://www.fandm.edu/Departments/Chemistry/
Van%20Arman%20Virtual%20Lab/Recrystallization/
Recrystallization3.html
• http://www.wfu.edu/~kingsb/Chem221Lab/skills/distill/distillation.htm
• http://www.tamug.tamu.edu/chemlab/orglab/chem237/chap5s.htm

PRACTICA 9

63
Laboratorio de química

EXTRACCIÓN Y OTROS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS


MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS (5 H)

Contenidos teóricos: Equilibrio de fases, Coeficiente de distribución, Técnica de


separación por solvente, Cálculos de coeficientes, Características y propiedades de
los solventes químicos, Determinación del Coeficientes de Distribución.
Cristalización, Cristalización fraccionada

OBJETIVO GENERAL

Experimentar técnicas alternativas a la destilación para la remoción de sustancias


orgánicas de soluciones acuosas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar habilidades para el manejo de los materiales e instrumentos de


laboratorio utilizados durante la práctica.
• Reflexionar sobre la importancia de los distintos métodos de separación de
mezclas a estudiar durante la práctica de laboratorio y su uso.
• Aplicar relaciones matemáticas sencillas para realizar cálculos basados en
conceptos químicos.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados en las Actividades Preliminares, con el objeto de
aclarar dudas y verificar conocimientos en el área.

TRABAJO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA #01
EXTRACCIÓN Y CÁLCULO DE COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN

El fenómeno de extracción consiste en pasar un soluto de un disolvente a otro, que


debe cumplir la condición de ser inmiscible con el primero. El fenómeno alcanza una
situación de equilibrio, en cuyo momento la relación de las concentraciones de
soluto en cada fase es constante para cada temperatura y proporcional a la
solubilidad del soluto en cada disolvente. Esta es la ley de reparto de Nernst:

Para la extracción se utiliza un embudo de decantación y se debe realizar con sumo


cuidado. El embudo de separación debe estar bien cerrado para evitar pérdidas
durante la agitación.

64
Laboratorio de química

La experiencia nº 1 consiste en utilizar líquidos inmiscibles (diferentes polaridades)


para extraer solutos y calcular coeficientes de distribución

NOTA: En los procesos de extracción normalmente se produce un aumento de


presión, debido a los gases desprendidos, que puede provocar una abertura
explosiva; para evitarlo se recomienda empezar con una agitación suave,
controlando siempre la evolución del sistema y destapar de vez en cuando el
embudo de decantación. La técnica se muestra en la figura 9.1

MATERIALES A UTILIZAR
Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:
• 15 ml. de una solución de yodo 0.01 M
• 5 ml. de CCl4.
• Montaje de separación por decantación: soporte universal, aros metálicos,
trípode, embudo de separación, recipiente para producto (Erlenmeyer).

PROCEDIMIENTO:
• Introducir en el embudo de decantación 15 mL de una disolución acuosa de
yodo 0.01 M y seguidamente 5 mL de CCl4.
• Invierta el embudo y abra la llave, para eliminar la presión del interior.
• Cierre la llave y se agita fuertemente durante 1 minuto aproximadamente.
• Coloque la mezcla de nuevo en contacto con la atmósfera a través de la llave.
• Cierre la llave y coloque el embudo en posición normal en un aro metálico,
dejándolo en reposo hasta que se separen las fases.
• Observe la decoloración de la fase acuosa y la coloración de la fase orgánica.
• Abrir la llave del embudo (que debe estar destapado) y pasar la fase orgánica
a recipiente receptor.
• Con la fase acuosa que queda en el embudo de decantación, repetir la
operación con otros 5 mL de CCl4.
• Recoger la fase orgánica en otro recipiente receptor.
• Registre los volúmenes obtenidos.

PROCEDIMIENTO 2:

Vaciar el embudo de decantación, limpiarlo y repetir la operación con otros 20 ml de


disolución de yodo y 10 ml de CCl4 añadidos de una sola vez.

Considerando una concentración de la disolución de yodo: 0.01 M y un coeficiente


de reparto K = 85; calcular los gramos de yodo que se extraen en el primer caso y
cuántos en el segundo:

65
Laboratorio de química

Figura 9.1. Sistema para la extracción liquido-liquido

Utilización de un embudo de decantación: El tapón y la llave (que se lubrica con


grasa, si es de vidrio esmerilado) deben estar bien ajustados. El embudo de
decantación debe manejarse con ambas manos; con una se sujeta el tapón,
asegurándolo con el dedo índice o con la palma de la mano, y con la otra se
manipula la llave (a). Se invierte el embudo y se abre la llave para eliminar la
presión de su interior; se agita con suavidad durante uno o dos segundos y se abre
de nuevo la llave. Cuando deja de aumentar perceptiblemente la presión en el
interior, se asegura el tapón y la llave y se agita enérgicamente durante uno o dos
minutos (b). Se pone de nuevo en contacto con la atmósfera a través de la llave (a),
se vuelve a cerrar ésta y se apoya, ya en posición normal, en un aro metálico con
unos trozos de tubo de goma que lo protegen de las roturas (c). Se destapa y se
deja en reposo (c) hasta que sea nítida la separación entre las dos capas del líquido.

En la parte inferior debe tenerse siempre un vaso de precipitados de gran tamaño,


con objeto de poder recoger todo el líquido en caso de que el embudo se rompiese
por accidente. No obstante, las diferentes capas se recogen en matraces
erlenmeyer.

Después de separadas ambas fases, se saca la inferior por la llave y la superior por
la boca; así se previenen posibles contaminaciones.

EXPERIENCIA #02

66
Laboratorio de química

SEPARACION Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA

Es una técnica de separación de disoluciones en la que las condiciones se ajustan


de tal forma que sólo puede cristalizar alguno de los solutos presentes en la
solución, permaneciendo los otros en la disolución. Esta operación se utiliza con
frecuencia en la industria para la purificación de las sustancias que, generalmente,
se obtienen acompañadas de impurezas.

En este proceso, una sustancia sólida con una cantidad muy pequeña de impurezas
se disuelve en un volumen mínimo de disolvente (caliente si la solubilidad de la
sustancia que se pretende purificar aumenta con la temperatura). A continuación la
disolución se deja enfriar muy lentamente, de manera que los cristales que se
separen sean de la sustancia pura, y se procede a su filtración. El filtrado, que
contiene todas las impurezas, se suele desechar.

Para que la cristalización fraccionada sea un método de separación apropiado, la


sustancia que se va a purificar debe ser mucho más soluble que las impurezas en
las condiciones de cristalización, y la cantidad de impurezas debe ser relativamente
pequeña.

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• 5 gr. de la muestra preparada por su profesor.
• Agua destilada.
• 2 Beakers de 100 ml.
• Agitadores de vidrio.
• Recipientes de anime u otro material aislante.
• Hielo.
• Vidrios de reloj.
• Balanza.
• Montaje de filtrado: soporte universal, aro metálico, embudo de vidrio, papel
de filtro, recipiente para destilado (Erlenmeyer).

PROCEDIMIENTO:

• Disuelva la muestra problema en un beaker con agua destilada en presencia


de calor (Figura 14). Procure utilizar la mínima cantidad posible de disolvente.
• Deje enfriar la solución a temperatura ambiente.
• Coloque la muestra a temperatura ambiente en el recipiente aislante con hielo
hasta que observe la formación de cristales.
• Una vez que considere que no se formarán más cristales proceda a filtrarlos.
(recuerde la técnica utilizada en la práctica número 4).
• Repita la operación en tres oportunidades.
• Proceda a secar y pesar el producto final obtenido.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

67
Laboratorio de química

• Revisar la hoja de seguridad de cada uno de los compuestos utilizados


• Tenga especial cuidado en el manejo del material de vidrio.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:


• Extracción.
• Cristalización.
• Cristalización fraccionada.
• Solidificación.
• Aplicación industrial de la técnica de extracción por solventes orgánicos.
• Coeficiente de distribución
• Constante de reparto
• Solubilidad

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

NOTA: Recuerde anotar sus observaciones experimentales. Incluya en su informe


una descripción del proceso llevado a cabo, incluya también lo siguiente:
• Comente sobre el porcentaje de producto recuperado.
• ¿Cómo afecta las diferentes condiciones de temperatura a la que fue
sometida la muestra durante la experiencia de laboratorio?
• ¿Por qué cree usted que fue necesario seguir el procedimiento elegido?
• ¿Cree usted que se lograría un resultado sensiblemente superior si el
procedimiento se repitiese en más oportunidades?
• ¿Cómo se puede destruir una emulsión?
• ¿Qué es el coeficiente de reparto de una sustancia?

• ¿Cuándo es mejor la extracción, en el primer caso o en el segundo?


• ¿Cambiaría el rendimiento del proceso, si en lugar de tres extracciones
consecutivas con 5 ml de CCl4, se utilizasen 15 ml en una única extracción?
• ¿Por qué la fase orgánica se encuentra debajo de la fase acuosa en el
embudo de separación?

BIBLIOGRAFIA

• MacKenzie Charles “Experimental Organic Chemistry”. Editorial. Prentice-


Hall Inc N.J. Third Edition. 1967 y/o Ediciones posteriores

REFERENCIAS EN INTERNET

• http://pservicios.qf.uclv.edu.cu/infoLab/practics/practicas/Destilacionfraccio
nada/P3.htm

68
Laboratorio de química

CAPITULO V

Compuestos Orgánicos, Propiedades y Aplicaciones


(15 horas)

PRACTICA 10
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Y EL ANÁLISIS CUALITATIVO
(5 horas)

Contenidos teóricos: Compuestos orgánicos, Los hidrocarburos, Comportamiento de


hidrocarburos saturados e insaturados, Tipos de crudos (Parafínicos, Nafténicos,
Asfalténicos, Mixtos).

OBJETIVO GENERAL

Identificar compuestos orgánicos de uso frecuente en la industria.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Aplicación de ensayos sencillos para la identificación de compuestos orgánicos.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados en las Actividades Preliminares, con el objeto de
aclarar dudas y verificar conocimientos en el área.

TRABAJO EXPERIMENTAL

EXPERIENCIA #01
IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

El estudiante realizará pequeños ensayos que le permitirán realizar una


identificación preliminar de compuestos orgánicos al determinar propiedades
químicas y físicas que luego comparará con tablas de datos contenidas en la
literatura.

MATERIALES A UTILIZAR:

Antes de iniciar la experiencia debe preparar los siguientes materiales y reactivos:


• Muestra problema preparada por su profesor.
• Agua destilada.
• Montaje para destilación.
• Montaje para medición de solubilidad.
• Solventes orgánicos e inorgánicos.

69
Laboratorio de química

• Espátulas.
• Densímetro o aerómetro.
• Vasos de precipitado varios.
• Agitador de vidrio.
• Tablas de datos sobre propiedades físicas y químicas de diversos
compuestos orgánicos obtenidas de la literatura.

PROCEDIMIENTO:

• Obtenga del profesor la muestra problema (3 ml de un líquido desconocido ó


2 g de un sólido)

• La identificación se inicia tal y como se describe a continuación:

1. Examen preliminar de la muestra. Considerando color, olor, aspecto


(amorfo, cristalino), someta cuidadosamente a combustión una pequeña
porción. La presencia de residuos blancos pudiera indicar la presencia de
residuos metálicos. Residuos negruzcos indicaría la presencia de materia
carbonácea.

2. Determine las constantes físicas: punto de ebullición si es líquido


(mediante destilación) ó de fusión si es sólido. Otras variables como la
densidad también pueden ser determinadas (recuerde que puede tratarse de
sustancias no puras, entonces existen variaciones en los valores).

3. Análisis de solubilidades pueden ser realizados, elaborando una carta de


solubilidades, probando solubilidad en agua y sucesivamente en Hidróxido de
sodio, Solventes, Ácido clorhídrico, Ácido sulfúrico, etc. De esta manera se
determina en que medio es soluble el compuesto. Las concentraciones de los
ácidos y el hidróxido sería 2,0 M.

Nota 1: El Ácido Sulfúrico tiene poder para solubilizar sustancias que


contengan oxígeno tales como: alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres.
ésteres, anhídridos, lactosas, y otros.
Nota 2: prepare una tabla con sus resultados y discútala con su profesor.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Revisar la hoja de seguridad de cada uno de los compuestos utilizados.

REVISION BIBLIOGRAFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:

• Compuestos orgánicos.
• Compuestos inorgánicos.
• Que permite conocer el estudio preliminar de cualquier compuesto químico?
• Propiedades físicas

70
Laboratorio de química

• Propiedades químicas
• Hidrocarburos: tipos y propiedades.
• Características de los crudos venezolanos.

VER ANEXO 8

BIBLIOGRAFIA

• Shiner-Fuson- Curtin (1995) Identificación Sistemática de compuestos


orgánicos. Limusa –Noriega editores. Decimocuarta edición, México, Pág.
37- 187
• Carey , Francis A. Química Orgánica, tercera edición, editorial Mc Graw Hill .
España(1999)
• Wade Jr Química Orgánica, segunda edición , editorial Prentice Hall
Hispanoamérica, SA México (1993)
Solomons , Química Orgánica, Limusa –Noriega editores, 2º edición(1995).
• Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill, 7 Edición

PRACTICA 11
IDENTIFICACIÓN DE ALCOHOLES Y FENOLES.
(5 horas)

71
Laboratorio de química

Contenidos teóricos: Compuestos orgánicos. Grupos funcionales. Propiedades.

OBJETIVO GENERAL

Identificación de alcoholes y fenoles a partir de ensayos sencillos

OBJETIVO ESPECÍFICO

• Conocer cualitativa y cuantitativamente las propiedades de éstos grupos


funcionales a través de ensayos simples.

ACTIVIDADES PRELIMINARES

El profesor de laboratorio debe iniciar una discusión con el grupo de estudiantes


sobre los aspectos investigados en las Actividades Preliminares, con el objeto de
aclarar dudas y verificar conocimientos en el área.

TRABAJO EXPERIMENTAL

El estudiante realizara pequeños ensayos que le permitirán inferir algunas de las


propiedades de alcoholes y fenoles. La práctica consiste en identificar alcoholes y
fenoles por sus propiedades químicas y físicas (solubilidad en agua, inflamabilidad,
etc.)

EXPERIENCIA #01
PROPIEDADES DEL GRUPO FUNCIONAL DE LOS ALCOHOLES

PROCEDIMIENTO:

Numerar tres tubos de ensayo secos; a cada uno agregar:

Tubo 1 0,5 ml de etanol


Tubo 2 0,5 ml de isopropanol
Tubo 3 0,5 ml de terbutanol

Realizar esto cuatro veces para hacer los ensayos que serán descritos a
continuación (será en total 12 tubos de ensayo).

EXPERIENCIA #1.1: SOLUBILIDAD EN AGUA

Añada 1 gota de la muestra a (un) 1 ml de agua, si el alcohol no tiene más de cuatro


carbones será soluble, si tiene entre cuatro y cinco carbones será parcialmente
soluble y si tiene cinco o más será insoluble.

EXPERIENCIA #1.2: FLAMABILIDAD

Lleve a ignición 3-4 gotas de un compuesto en un disco de evaporación, los


alcoholes de bajo peso molecular podrían arder con una llama azul. En la medida

72
Laboratorio de química

que el tamaño molecular se incrementa, la llama tiende a ser más amarilla y el


alcohol arde con más lentitud. Los alcoholes aromáticos tienen una llama amarilla.

EXPERIENCIA #1.3: OXIDACIÓN

En presencia de dicromato de potasio (K2Cr2O7) o permanganato de potasio (KMnO4)


en medio ácido, los alcoholes primarios se oxidan a aldehídos o ácidos carboxílicos,
los secundarios se oxidan a cetonas, mientras que los terciarios no se oxidan.

H
-2 +3
RCH 2OH + Cr 2O7 R C O + Cr
Alcohol 1º Rojo Naranja Un aldehído Verde

K2Cr 2O7

O
R C
OH
Un ácido carboxílico


Reconocimiento de alcoholes primarios, secundarios y terciarios por la prueba
de de Lucas.

Se fundamenta en la diferente velocidad de reacción de los alcoholes primarios,


secundarios y terciarios frente al reactivo de Lucas. Este reactivo es una solución de K
R C HOH
cloruro de zinc en ácido clorhídrico. La reacción da como resultado el
correspondiente cloruro de alquilo, observándose un enturbiamiento en la solución,
debido a que los halogénuros de alquilo son insolubles o escasamente solubles en
medio acuoso. Los alcoholes terciarios reaccionan en forma inmediata, el secundario

Un alcohol 2º
luego de algunos minutos y el primario no reacciona a temperatura ambiente.

Posteriormente, agregar a cada tubo 1 ml de reactivo de Lucas (agitar


energéticamente). Observar y registrar el tiempo en que se produce separación en
dos capas o un enturbiamiento de la solución.

Reactivo de Lucas: disuelve 35 gr de cloruro de zinc en 25 ml de ácido clorhídrico


concentrado. Precaución: el ácido es corrosivo.

73
Laboratorio de química

R3C-OH + H
Alcohol terciario

EXPERIENCIA #02

R2CH-OH + HC
PROPIEDADES DEL GRUPO FUNCIONAL DE LOS FENOLES

Los fenoles (Ar-OH) son los análogos aromáticos de los alcoholes R-OH. La
Alcohol secundario
propiedad más característica de los fenoles es su grado particular de acidez. La
mayoría de ellos son más ácidos que el agua pero menos que el ácido carbónico. En
consecuencia un compuesto insoluble en agua que se disuelve en hidróxido de
sodio acuoso es muy probablemente un fenol.
Muchos fenoles (pero no todos) forman sustancias coloreadas (complejos) que

R-CH2-OH + HCl R-CH2-Cl(S)


abarcan desde el verde hasta el azul y desde el violeta al rojo cuando se les hace
reaccionar con cloruro férrico (éste ensayo también resulta positivo para enoles)

Alcohol primario
PRECAUCIÓN: Si los fenoles son aspirados por la piel SON IRRITANTES
remuévalos lavándolos con agua y luego con alcohol.

PROCEDIMIENTO:

Coloque en un tubo de ensayos 1 ml (prepárelo por triplicado) de fenol y realice las


siguientes pruebas:

EXPERIENCIA #2.1: OXIDACIÓN DE FENOLES

Coloque en un tubo de ensayos 1 ml de solución 0.3 molar en dicromato de sodio y


una gota o 30 mg de la muestra. Agite la muestra. Los fenoles se oxidan fácilmente
tales como cresoles y reaccionan bajo esas condiciones y hay poca o no hay
reacción añada 3 gotas de ácido sulfúrico 2 M y nuevamente agite la mezcla (solo
unos pocos fenoles no reaccionan como los nitrofenoles).

EXPERIENCIA #2.2: PRUEBAS DE IDENTIFICACION DE FENOLES

Agua de bromo

Añada gota a gota agua de bromo a 1 ml del liquido o 30 mg de la muestra la cual


ha disuelta previamente en agua (si se trata de un sólido).
Cloruro férrico

Mezcle 1 gota o 30 mg del fenol disuelto en agua y añada una gota de solución de
cloruro férrico 1 M recién preparada. Dependiendo del fenol puede presentarse
coloración rosada, púrpura o verde con el reactivo aunque ciertos compuestos que
no son fenoles también dan colores.

74
Laboratorio de química

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Revisar la hoja de seguridad de cada uno de los compuestos utilizados

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

El estudiante deberá investigar acerca de los siguientes aspectos:

• Compuestos orgánicos.
• Grupos funcionales. Características y propiedades.
• Propiedades físico-químicas de los fenoles
• Propiedades físico-químicas de los alcoholes
• En que consisten las pruebas de identificación de alcoholes
• En que consisten las pruebas de identificación de fenoles

VER ANEXO 9

BIBLIOGRAFIA

1. Atkins P y Jones L. Química. Editorial Omega, Barcelona 1992


2. Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill, 7 Edición
3. MacKenzie Charles (1967) “Experimental Organic Chemistry”. Editorial.
Prentice-Hall Inc N.J. Third Edition.

75
Laboratorio de química

76

También podría gustarte