Mezquite

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER


ÁREAS SEMILLERAS DE MEZQUITE EN
BAJA CALIFORNIA SUR

Rigoberto Meza Sánchez


Francisco Piña Puente
Esteban Osuna Leal

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NOROESTE


CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS

Publicación Electrónica Núm. 1 Agosto de 2007


DIRECTORIO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES


FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Director General
DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS
Coordinación de Investigación, Innovación y
Vinculación
DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERO
Coordinación de Planeación y Desarrollo
DR. ENRIQUE ASTENGO LÓPEZ
Coordinación de Administración y Sistemas
LIC. MARCIAL A. GARCÍA MORTEO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL


NOROESTE

Director Regional
DR. ERASMO VALENZUELA CORNEJO
Director de Investigación Regional
DR. MIGUEL CAMACHO CASAS
Director de Administración Regional
LIC. JOSÉ SILVA CONSTANTINO
Director de Coordinación y Vinculación en B.C.S.
M.C. MANUEL GUSTAVO CHÁVEZ RUIZ

CAMPO EXPERIMENTAL TODOS SANTOS

Jefe del Campo Experimental


M.C. MANUEL GUSTAVO CHÁVEZ RUIZ
RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER
ÁREAS SEMILLERAS DE MEZQUITE EN
BAJA CALIFORNIA SUR

M.C. Rigoberto Meza Sánchez


Q.B.P. Francisco Piña Puente
Ing. Esteban Osuna Leal

Investigadores del Campo Experimental Todos Santos

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,


Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Noroeste
Campo Experimental Todos Santos
La Paz, B.C.S., México.
Agosto de 2007
COMITÉ EDITORIAL DEL INIFAP EN B.C.S.

M.C. Manuel Gustavo Chávez Ruiz


Presidente
M.C. Jesús Navejas Jiménez
Secretario
Ing. Erasmo Gutiérres Pérez
Vocal
Ing. Esteban Osuna Leal
Vocal
M.C. Rigoberto Meza Sánchez
Vocal

Derechos reservados ©. Instituto Nacional de Investigaciones


Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Progreso No. 5
Barrio de Santa Catarina; Delegación Coyoacán
C.P. 04010 México, D.F.
www.inifap.gob.mx

Publicación Electrónica Núm. 1


La Paz, B.C.S., México
Agosto de 2007

INIFAP-Campo Experimental Todos Santos


Edificio SAGARPA Módulo “C”
C. Durango y Blvd. Luis Donaldo Colosio
Col. Emiliano Zapata
La Paz, B.C.S., México. CP-23070
Tel: (612) 122 9018 Fax: (612) 128 6320
E-Mail: [email protected]
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 4

IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS SEMILLERAS 6

METODOLOGÍA PARA ESTABLECER ÁREAS


9
SEMILLERAS
Elección de Especies 9

Localización y Selección del Sitio 15

Delimitación del Área Semillera 16

Selección y Caracterización de Árboles 18

Protección del Área Semillera 21

Manejo Forestal del Área Semillera 22

CONSIDERACIONES FINALES 26
INTRODUCCIÓN
El mezquite se encuentra en una gran variedad de
suelos y climas; existen 44 especies ampliamente
distribuidas en las regiones áridas y semiáridas de
Asia, África y América; 40 son de América y en México
se encuentran nueve especies, de las cuales tres se
distribuyen en el estado de Baja California Sur.

Las áreas de mezquite deben aprovecharse bajo una


estrategia de manejo integral ya que producen
importantes cantidades de madera para productos
primarios y procesados, forraje y resguardo para el
ganado y la fauna silvestre, protección a cuencas
hidrológicas y potencial para actividades de recreación
y ecoturismo.

En México se ha considerado al mezquite como un


recurso forestal de importancia económica debido a
que su madera es fuerte y durable, buena para la
fabricación de muebles, puertas, ventanas, pisos,
mangos para herramientas, postes para cercos, como
leña y para la elaboración de carbón, que tiene una
demanda nacional e internacional principalmente en los
Estados Unidos de Norteamérica.

Los frutos y flores del mezquite son consumidas por el


ganado doméstico y la fauna silvestre, estimando
producciones de 4 a 10 toneladas de fruto por
hectárea; su contenido de proteína varía de 9.2 a 18
por ciento y se puede utilizar de 15 hasta 40 por ciento
en la elaboración de raciones para la alimentación de
ganado.

4
El mezquite es una fuente importante de néctar y polen
para la producción de miel de abeja de alta calidad; en
plantaciones de la India se han cosechado cerca de
300 toneladas de miel por año y en el proceso de
extracción se obtuvieron alrededor de 15 toneladas de
cera. Asimismo, en el sur de Arizona se estimaron
mayores benéficos económicos con la producción de
miel y madera en el mezquital, que si este se utilizara
para el pastoreo del ganado.

Además, la goma de mezquite puede sustituir a la


goma arábiga, de importancia en la industria de
bebidas, alimentos y farmacia; el mezquite de la
especie glandulosa es el más importante en
Norteamérica. En mezquites de la India se han
obtenido producciones de 300 toneladas de goma con
un promedio de 40 gramos por árbol por año; en San
Luis Potosí la producción varía de 5 a 40 gramos por
árbol, con un potencial en esa región de 360 toneladas
por año.

En el Estado, las áreas de mezquite se han utilizado en


los municipios de La Paz, Comondú y Loreto con el fin
de elaborar carbón con la madera de los mezquites
Prosopis articulata (mezquite amargo), P. palmeri
(mezquite palo fierro) y P. glandulosa (mezquite
glandulosa), además en la producción de leña para uso
doméstico y para el pastoreo del ganado en las zonas
de explotación; siendo estas actividades, alternativas
de ingresos económicos para las familias que habitan
estas zonas.

Este aprovechamiento ha tenido un impacto no


cuantificado en los mezquitales, que hace necesario la

5
rehabilitación y mejoramiento de algunas áreas
mediante el establecimiento de plantaciones; con esto
surge la necesidad de contar con semilla suficiente y de
buena calidad de las especies adaptadas a las
condiciones ambientales de la región. Por lo tanto, el
propósito del presente documento es contar con una
guía para el establecimiento de unidades de producción
de semilla de mezquite con el fin de apoyar las
actividades inherentes a los procesos de reforestación.

IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS


SEMILLERAS
En los últimos años, las plantaciones forestales se han
incrementado considerablemente en nuestro país,
sobre todo con el Programa Nacional de Reforestación
(PRONARE) de la CONAFOR, el cual tiene como
objetivo asegurar el establecimiento de una nueva
cobertura forestal en bosques, selvas y en zonas áridas
y semiáridas, de acuerdo con el potencial de cada zona
y a las necesidades de los habitantes, con el fin de
lograr el beneficio social y ambiental de las poblaciones
rurales.

Los trabajos de reforestación que promueve el


PRONARE tienden a cubrir dos aspectos:

a) La protección y restauración de ecosistemas para


minimizar los efectos de la pérdida de recursos, y

b) La producción de bienes y servicios como apoyo al


bienestar económico de la población rural del país.

6
Actualmente ProÁrbol es el principal programa de
apoyo al sector forestal del Gobierno Federal, es un
esquema para combatir la pobreza, recuperar la
vegetación forestal e incrementar su producción.

En el proceso de reforestación mediante el


establecimiento de plantaciones forestales, la semilla,
es el principal insumo para la producción de planta de
buena calidad y el primer paso de este proceso, es
asegurar el suministro de la semilla de la especie a
plantar.

Para asegurar el abastecimiento de semillas, se puede


recurrir a diferentes fuentes como:

Recolección General.
La colecta se hace en donde exista material, lo único
que interesa es tener la cantidad suficiente de semilla,
sin considerar las características genéticas.

Recolección en Áreas Naturales.


Son áreas que no han recibido ningún tratamiento
previo para mejorar la producción de semillas y que se
han manejado de igual forma que el resto de las áreas
de aprovechamiento, pero que tienen un elevado
porcentaje de árboles deseables (los mejores).

Recolección en Áreas Semilleras.


Son áreas seleccionadas por la calidad de su arbolado,
en donde se eliminan los individuos indeseables para
7
evitar su cruzamiento con los mejores árboles y permitir
su desarrollo para mejorar la producción de semilla
tanto en cantidad como en calidad.

Recolección en Huertos
Semilleros.
Es una plantación de árboles genéticamente
mejorados, aislada para evitar cruzamiento con
individuos inferiores del exterior, manejada en forma
intensiva para la producción frecuente de semilla,
abundante y fácil de cosechar.

Actualmente para el caso de mezquite y de la mayoría


de las especies forestales en el estado, sólo se tendría
la posibilidad de contar con las dos primeras opciones.

Con el fin de avanzar en la selección y mejoramiento


del germoplasma forestal que habrá de abastecer a los
programas de producción de planta y de
establecimiento de plantaciones forestales, el
PRONARE propuso promover y apoyar el
establecimiento de Unidades Productoras de
Germoplasma Forestal con la participación de la Red
Mexicana de Germoplasma Forestal, los Comités
Estatales de Reforestación y los productores dueños y
poseedores de los predios forestales.

8
METODOLOGÍA PARA ESTABLECER
ÁREAS SEMILLERAS
Un Área semillera, es un área bien delimitada dentro de
un bosque natural (mezquital) o de una plantación, la
cual contiene los mejores árboles de la zona. En esta
área, los árboles menos deseables deben ser
eliminados para evitar su cruzamiento con los árboles
seleccionados, con el fin de dejar espacio para el
crecimiento y desarrollo de los mejores individuos y
estos puedan incrementar su producción de frutos y
semillas.

En términos generales, para seleccionar y establecer


un Área semillera se deben considerar y seguir los
siguientes pasos:

• Elección de Especies
• Localización y Selección del Sitio
• Delimitación del Área Semillera
• Selección y Caracterización de Árboles
• Protección del Área Semillera
• Manejo Forestal del Área Semillera

N Elección de Especies.
Las áreas semilleras por definición deben ser de una
sola especie, esto facilita el cruzamiento entre los
árboles al eliminarse las otras especies arbóreas. En
caso de dejar otras especies en el área (dos o tres), se
recomienda que estas no sean compatibles para evitar
los problemas relacionados con la hibridación.

9
En el caso de mezquite, es probable que en algunas
áreas del estado pudiera haber una mezcla de
mezquite amargo y el glandulosa, de ahí la importancia
de reconocer las especies que se encuentren en cada
sitio con potencial para la producción de semilla.

Para ello, se hace una breve descripción para el


reconocimiento de las especies de mezquite presentes
en Baja California Sur.

Mezquite Amargo

Tallos. Árbol pequeño de más de 5 metros de alto,


con espinas en pares de hasta 3 centímetros de
longitud.

Hojas. Las hojas son un par de pinnas (rara vez dos


pares) de hasta 6.5 centímetros de longitud, tienen de 6
a 20 pares de foliolos de 2.5 a 12 milímetros de
longitud y de 1.2 a 3.5 milímetros de ancho, la distancia
entre foliolos es menor que su ancho.

Flores. Las flores son racimos y miden de 4 a 9


centímetros de largo, de color amarillo.

Fruto. El fruto es una vaina delgada, seca y


amargosa, de color amarilla o con tinte violeta, mide de
10 a 24 centímetros de largo y 5 a 8 milímetros de
ancho, tiene márgenes ondulados, los segmentos
miden de 1 a 1.8 centímetros de largo con
constricciones de 1 a 5 milímetros de ancho; las
semillas son elípticas de 7 a 8 milímetros de longitud de
color pardo.
10
Se reporta que el mezquite amargo, en condiciones de
cultivo, tolera el riego con agua de mar; esta cualidad
en conjunto con su buen crecimiento, su tolerancia a
heladas ligeras y su capacidad para fijar el nitrógeno al
suelo le dan un buen potencial para la producción de
biomasa en las regiones áridas.

Figura 1. Flores, hojas y frutos de mezquite amargo.


11
Mezquite Glandulosa

Tallos. Árbol pequeño que alcanza una altura de más


de 9 metros; tiene espinas grandes de hasta 4.5
centímetros de largo, solitarias a veces en pares,
algunos árboles tienen pocas espinas.

Hojas. Tiene un par de pinnas (rara vez dos pares) de


6 a 17 centímetros de largo, con 8 a 20 pares de
foliolos, de 15 a 22 milímetros de longitud que es de 7 a
9 veces su ancho y generalmente están espaciados de
5 a 6 milímetros de separación.

Flores. Las flores están en un racimo de 5 a 14


centímetros de largo.

Fruto. La vaina es linear y aplanada, mide de 10 a 25


centímetros de longitud y de 1 a 1.5 centímetros de
ancho y 0.5 centímetros de espesor, de color paja
cuando maduran; es derecha o algo curvada; las
vainas contienen 5 a 18 semillas ovaladas, pardo
lucientes de 5 milímetros de ancho, 7 milímetros de
largo y 2 milímetros de espesor.

12
Figura 2. Flores, hojas y frutos de mezquite
glandulosa.

13
Mezquite palo fierro

Tallos. Árbol pequeño con muchas ramas y de copa


aplanada, llega a medir más de 8 metros de alto; el
tronco puede tener de 1 a 3 metros de largo y alcanza
un diámetro de 45 centímetros; la corteza es gris o
púrpura oscura, despegándose en tiras largas; las
ramas son espinosas, las espinas son derechas y en
pares, miden de 0.5 a 3.5 centímetros de largo, caen
con la edad. La madera púrpura oscura es muy dura,
de ahí el nombre de “palo fierro”.

Hojas. Las hojas tienden a agruparse sobre brotes


cortos a lo largo de la rama. Tienen un sólo par de
pinnas de 2 a 3 centímetros de largo; los foliolos son de
3 a 10 pares a lo largo de la pinna, miden de de 4 a 8
milímetros de longitud y son de cierta forma ovoide.

Flores. Las flores son espigas densas de 2 a 6


centímetros de longitud.

Frutos. La vaina puede ser derecha o en forma de


hoz, casi redondeada a aplanada y quebradiza; miden
de 5 a 12 centímetros de longitud y alrededor de 1
centímetro de ancho. Las semillas son numerosas y
lisas, de 5 a 7 milímetros de largo.

14
Figura 3. Árbol, hojas, flores y frutos de mezquite
palo fierro.

N Localización y Selección del Sitio.


Mediante recorridos de campo en las zonas de
distribución y/o aprovechamiento del mezquite, con la
participación de los productores locales que son
quienes tienen el conocimiento del monte; se deben de
ubicar y seleccionar los mejores sitios que tengan los
mejores árboles.

La selección se hace considerando el desarrollo del


mezquital con potencial para una buena producción de
semilla y la calidad de los árboles; además se debe
contar con la superficie suficiente que garantice un área
mínima para la producción de semilla, la cual debe
localizarse en lugares accesibles para facilitar las
labores de manejo y la colecta de frutos, de preferencia
con topografía plana.
15
Figura 4. Área de mezquite amargo en la zona de
Las Pocitas en B.C.S.

N Delimitación del Área Semillera


Dependiendo de las necesidades de semilla, el tamaño
del área semillera dependerá de la producción de la
especie y del número de árboles por hectárea. La
producción se determina por el número de frutos,
número de semillas por fruto y por el número de
semillas vivas por árbol; para esto, es conveniente
realizar un muestreo para hacer las estimaciones.

Por razones de costo y producción, se recomiendan


áreas semilleras de una superficie entre 9 a 16
hectáreas para contar con una adecuada proporción de
superficie de recolección.

16
Actualmente existen herramientas de libre acceso
como el Google Earth ® con imágenes de muy buena
resolución para el estado, que puede ser de gran
utilidad para ubicar y delimitar las áreas semilleras.

La delimitación del área semillera será conformada por


un área central de producción y un área periférica de
protección y aislamiento (Figura 5).

El área de producción es en donde se colectará el fruto


(semilla) de mezquite y es en donde se aplicarán los
tratamientos forestales necesarios para estimular la
producción de frutos y semillas. El área de protección
sirve como una barrera para frenar la contaminación de
polen de fuentes externas no controladas y puede ser
de unos 100 m de ancho; no se aplican los tratamientos
forestales, ni se colectan frutos.

Figura 5. Delimitación de un área semillera en la


zona de Las Pocitas, B.C.S.

17
N Selección y Caracterización de Árboles
Las áreas semilleras se basan en el principio de
selección, por medio del cual el hombre obtiene
ventajas al escoger de manera directa, aquellas
características que le proporcionan los mayores
beneficios.

Se sabe que en otras especies de árboles forestales,


este procedimiento tiene la ventaja de producir semilla
genéticamente mejorada en un lapso de tiempo corto
(dos años), además de certificar su origen en cuanto a
la localidad, la especie y la fuente parental materna;
con ganancias genéticas del 10 a 20%.

Los trabajos al respecto, consisten en seleccionar y


marcar árboles sobresalientes en los que se colectará
la semilla; en el caso de mezquite, por encontrarse en
una situación de aprovechamiento frecuente, es
conveniente utilizar entre dos o tres caracteres de los
más importantes; ya que si se hace una selección muy
rigurosa es probable que no se encuentren muchos
árboles deseables.

Las características de los árboles que se pueden


considerar son:

G Vigor de árboles.
Se sugiere seleccionar árboles vigorosos, de buena
talla en cuanto a altura y cobertura aérea; descartar
aquellos árboles viejos y decadentes, los que se
encuentren suprimidos bajo la copa de los árboles más
grandes, y los individuos inclinados y caídos.
18
G Sanidad de árboles.
Es conveniente seleccionar árboles sanos, que no
tengan problemas por el ataque de plagas,
enfermedades o muy afectados por plantas parásitas
como el muérdago; ya que cuando se hace la selección
de árboles sanos en áreas infestadas, esta
característica puede ser transmitida a los árboles
descendientes y tener esa ganancia genética de
resistencia.

G Floración de árboles.
Es deseable tener árboles de abundante floración, ya
que en otras especies de mezquite se ha observado un
alto porcentaje de flores abortadas, con ello, una baja
producción de frutos, lo que impacta negativamente en
el potencial de producción de semilla en los árboles. El
criterio de selección de árboles en cuanto a su
floración, debe tomarse en cuenta para clasificar
árboles pre-seleccionados hasta su presencia.

Para tener una caracterización cuantitativa de los


árboles seleccionados, es conveniente hacer algunas
mediciones de sus dimensiones, entre las cuales se
pueden considerar las siguientes y que se muestran en
la figura 6.

V Altura de los árboles.


La altura de los árboles se mide de la base del árbol al
ras del suelo, hasta la parte mas alta de su copa.

19
V Cobertura de los árboles.
De la copa de los árboles, se mide la longitud del
diámetro mayor (de extremo a extremo) y la longitud
del otro en forma perpendicular a este; con esta
información podemos conocer el área de la cobertura
aérea y el diámetro promedio de la copa.

V Área basal de los árboles.


A unos 30 cm sobre el nivel del suelo, se miden los
diámetros del tallo de los árboles (similar a la medición
en la copa); de esta forma, podemos conocer el área
basal de cada árbol y el diámetro basal promedio de su
tronco.

V Fuste limpio de los árboles.


Si se considera de importancia es conveniente la
medición de la longitud del fuste limpio de los árboles,
midiendo de la base del tallo hasta la parte en donde se
inicia la ramificación; pudiendo incluir el diámetro medio
de esta porción del tallo.

Con esta información, se pueden hacer las


estimaciones para la obtención de los promedios para
las variables de altura, cobertura área y basal,
diámetros promedio de cobertura aérea y basal,
longitud de fuste limpio y volumen de madera;
incluyendo esta variable para la porción de ramas
principales, sólo si se considera necesario.

20
Para realizar estas mediciones es conveniente
mencionar que existen diferentes herramientas como
cintas, flexómetros, estadales, clinómetros para que
con la ayuda de los prestadores de servicios técnicos
especializados y los programas de apoyo
correspondientes del sector oficial, se facilite el trabajo
de campo y se complemente con los trabajos de
gabinete, para contar con las características de la zona
de producción del área semillera.

Figura 6. Esquema para caracterizar árboles


semilleros de mezquite.

N Protección del Área Semillera


Es conveniente que el área seleccionada para la
producción de semilla quede excluida del uso por el
ganado doméstico (bovinos, caprinos, equinos, etc.), ya
que el ganado pude tener un efecto negativo en la
21
producción de vaina y semilla. Por ello, el
establecimiento de un cerco para la protección contra el
ganado debe ser una prioridad; además de una
adecuada vigilancia para tratar de mantener el ganado
fuera de estas áreas.

Asimismo y aunque no es frecuente la presencia, el


área debe de protegerse en contra de los incendios
forestales, esto mediante el establecimiento de brechas
de acceso que pudieran servir como brechas
cortafuego, así como eliminar restos vegetales o su
inmediata incorporación al suelo.

N Manejo Forestal del Área Semillera


Las prácticas de manejo a considerar en el área
semillera, se orientan a mejorar el potencial productivo
de semilla de los árboles, entre las principales prácticas
que se pueden aplicar en las áreas semilleras de
mezquite, se encuentran las siguientes:

I Aclareo del Área Semillera.


Las prácticas de aclareo en el área semillera de
mezquite, consisten en eliminar aquellos árboles que
no reúnen las características de vigor y sanidad
deseables para considerarlos como productores de
semilla. En el aclareo se deben eliminar todos los
árboles enfermos, plagados, viejos y decadentes, los
que se encuentren suprimidos bajo la copa de los
árboles más grandes, y los individuos inclinados y
caídos (Figura 7).

22
Los propósitos de esta práctica es dar mayor espacio
para un mejor crecimiento de los árboles semilleros
para incrementar la producción, reducir al máximo la
competencia y/o interferencia que puedan causar los
árboles indeseables en contra de los árboles
productores y evitar el cruzamiento que pudiera haber
entre los árboles indeseables y los seleccionados como
productores de semilla.

Mezquital natural
sin tratamiento

Extracción de
árboles no desados

Zona de producción
con los árboles
seleccionados

Figura 7. Esquema para el aclareo de áreas


semilleras de mezquite.

23
En los mezquitales es frecuente encontrar árboles de
edad diferente, por lo que aquellos árboles jóvenes que
se encuentren entre los espacios vacíos de los árboles
semilleros y que no interfieran con la copa de éstos, se
deben dejar en pié, si se observan con buenas
expectativas para ser árboles semilleros, asimismo
para dar protección al sitio; ya que con frecuencia los
mezquitales se encuentran sobre los cauces de arroyos
intermitentes, que en la época de huracanes
incrementan considerablemente su caudal.

I Poda de Árboles Semilleros.


Esta práctica, consiste en conformar los árboles
semilleros de mezquite al mejorar su estructura
mediante la eliminación de ramas secas, muy plagadas
o infestadas por alguna enfermedad o muérdago,
ramas con ángulos de inserción muy abierto, muy
delgadas y ramas caídas.

Figura 8. Poda en árboles semilleros de mezquite.


24
Un árbol de mezquite con muchas ramas, utilizará la
mayoría de sus recursos en el mantenimiento de su
estructura; al disminuir la densidad de ramas mediante
la poda antes de la floración, los árboles de mezquite
utilizarán estos recursos para mejorar su vigor y para
incrementar la producción de flores, frutos y semillas,
mejorando la producción del área semillera; esto mismo
puede ocurrir en los árboles jóvenes con menores
necesidades para su mantenimiento.

En los trabajos de aclareo y podas, se puede obtener


madera que debe utilizarse para la construcción del
cerco de protección, así como para su uso como leña
combustible, incorporando el resto de las ramas al
suelo para su protección y posterior descomposición.

I Reducción de Competencia.
Debido a la caída de hojas y a la fijación del nitrógeno,
bajo la copa de los árboles de mezquite se forman las
llamadas islas de fertilidad, que son áreas ricas en
nutrientes y materia orgánica, con mayor capacidad de
retención de humedad en el suelo, con una
temperatura ambiental mas confortable y una radiación
solar de menor intensidad en relación a la que se
presenta en los espacios abiertos afuera de las copas
de los árboles.

Generalmente en estos sitios (islas) se llegan a


establecer una diversidad de plantas arbustivas y
herbáceas que pudieran competir o interferir con los
árboles semilleros por los recursos de agua y nutrientes
del suelo. Por ello, es conveniente su eliminación o
corte a unos 10 cm sobre la superficie del suelo e
incorporar sus restos en los espacios abiertos.
25
Abajo de los mezquites, se llegan establecer muchas
especies de cactáceas como biznagas, viejitos,
cardones y garambullos que pueden encontrarse en
algún estatus de protección especial en la NOM-029;
por ello, es conveniente apegarse a la normatividad de
la SEMARNAT y contar con un programa para su
trasplante a la zona de protección del área semillera;
especies de cactáceas como la choya se deben
eliminar, sobre todo como seguridad de las personas
en los trabajos de recolección de frutos.

Es importante señalar que la eliminación o corte de


arbustos y hierbas, sólo se debe realizar en las zonas
bajo la copa de los árboles semilleros; aquellos que se
encuentren fuera de la copa se deben dejar en pié, con
el fin de mantener la protección del sitio.

CONSIDERACIONES FINALES
Si en algunas zonas del estado, las áreas de mezquite
no reúnen las características en cuanto a las
dimensiones para la conformación del área semillera,
pero las características del arbolado son adecuadas
como fuente de producción de semilla; es conveniente
que en estos sitios se haga la selección de los árboles
siguiendo los mismos criterios de buen vigor, sanos y
de buena producción de flores; en caso necesario
aplicar los tratamientos de poda y eliminación de
competencia de los árboles.

Se sugiere seleccionar un mínimo de 25 árboles por


localidad con una distancia entre ellos mayor a los 50
m, evitando seleccionar árboles aislados. La
26
experiencia de los productores locales es muy valiosa
en la localización de los árboles sobresalientes, por
ello, es conveniente su participación en estos trabajos
de campo.

Por lo general la floración y la fructificación de los


mezquites varían de un año a otro; y durante un mismo
año, de un árbol a otro en la misma zona. Algunas de
las variaciones que ocurren en la fructificación se han
atribuido a diferencias en el grado de atracción de las
flores para los insectos.

En mezquites, un bajo porcentaje de las flores produce


frutos y solamente unos pocos pueden producir
semillas vivas; una polinización inadecuada y los daños
causados por los insectos son las mayores causas de
esta baja proporción.

Se estima que menos de un 3 por ciento de las flores


producidas por árboles de mezquite maduros, inician el
desarrollo del fruto y sólo la tercera parte o la mitad de
ellas producen posteriormente un fruto; éstos requieren
aproximadamente tres meses para madurar y están
expuestos a fuertes ataques por insectos.

No obstante, por las condiciones que prevalecen en


México y en especial en el estado de Baja California
Sur, el establecimiento de áreas semilleras es un
tratamiento que debe ser prioritario para la obtención
de semilla de buena calidad para las especies de
mezquite o cualquier otra especie forestal de
importancia; ya que es uno de los medios más
económicos para obtener semilla mejorada para el
establecimiento de plantaciones productivas y de

27
protección en las áreas de producción o en sitios
sujetos a programas de rehabilitación.

Por otra parte, en términos generales, la Ley General


de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento de
nuestro país, menciona que los productores pueden
hacer uso de los recursos forestales y al mismo tiempo
los compromete y apoya con el fin de preservar esos
recursos para las generaciones futuras.

En el Artículo 170 del Reglamento se estipula que para


realizar actividades de recolección de semilla forestal
para reforestación y forestación con fines de
conservación o restauración, se necesita la
presentación de un aviso mediante un formato que
expide la SEMARNAT. Este formato de acuerdo a la
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
es una ficha para un trámite obligatorio con la
homoclave SEMARNAT-02-004; el trámite es gratuito y
no requiere respuesta; sin embrago, la Secretaría
informará de algún requerimiento faltante.

28
El presente trabajo lo realizó el INIFAP-CIR Noroeste, Campo
Experimental Todos Santos en La Paz, B.C.S. en el proyecto con
registro PRECI No. 1426441F “DESARROLLO DE UNA
METODOLOGÍA RURAL PARA APROVECHAR EL POTENCIAL
PRODUCTIVO DE GERMOPLASMA DE TRES UNIDADES DE
MANEJO FORESTAL (UMF) EN EL SEMIÁRIDO, TEMPLADO Y
TROPICAL”.

AGRADECIMIENTOS

Al CONACYT y a la COANFOR por el financiamiento del proyecto.


A los productores forestales por su interés y colaboración.
Al C. Pilar Cota Ruiz por su apoyo en los trabajos de campo.

Diseño del documento


M.C. Rigoberto Meza Sánchez

Revisión
Comité Editorial del INIFAP en B.C.S.

Tiraje
Publicación Electrónica en formato PDF

El contenido de esta publicación podrá ser reproducido total o


parcialmente con fines de divulgación, siempre que se den los
créditos correspondientes a los autores, al Campo Experimental
Todos Santos, al Centro de Investigación Regional Noroeste y al
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL

También podría gustarte