El Sendero de Los Santos Orishas - Ebook
El Sendero de Los Santos Orishas - Ebook
El Sendero de Los Santos Orishas - Ebook
90000
ISBN 978-0-557-21978-0
9 780557 219780
www.lulu.com
ID: 8003288
Con Licencia de Orisha y de Eggún
Palabras de S.D.G.
Shri Khaishvara Satyam MahaDeva Gurú
- Septiembre 2009 -
Copyright © 2009 by Fundación Krodhedharma
Todos los Derechos Reservados.
ISBN: 978-0-557-21978-0
Dedicatoria
Primero a Dios Todopoderoso, dueño de todos los
nombres divinos.
─ Ashé ─
Agradecimientos
La vida da muchas vueltas, el mundo gira, va y vie-
ne, y de repente muchas de las personas que están
con nosotros en un comienzo no están al final. De
todos modos es justo que se les reconozca su impor-
tancia; por eso quiero agradecer esta obrita, al que
me inspiró a iniciarla hace muchos años, un estu-
diante un poco atolondrado que tuve al que llamaba
Diyan.
Khaileh
Índice
Pág.
Dedicatoria ........................................................... 3
Agradecimientos ................................................... 5
A guisa de Introducción .......................................13
Capítulo Cero: Algunas Aclaratorias .....................19
Capítulo Uno: Texto en el Contexto ......................23
Capítulo Dos: Las Generalidades..........................31
1.- ¿Es Onalosha una religión? ¿Qué significa
Onalosha? ........................................................31
2.- ¿Es Onalosha Africana? ...............................32
3.- ¿Es Onalosha Santería?...............................32
4.- ¿Es Onalosha opuesta a cualquier Regla afro-
americana?.......................................................32
5.- ¿Onalosha acepta la sincretización de Orishas
y Santos Cristianos? .........................................32
6.- ¿Qué son los Orishas? .................................33
7.- ¿Qué son las personas de los Orishas? ........35
8.- ¿Qué diferencia hay entre una persona del
Orisha y el Orisha? ...........................................35
9.- ¿Todos los humanos tienen un Orisha
Tutelar?............................................................38
10.- ¿Qué es un asiento? ..................................39
11.- ¿Si me asiento tendré que recibir espíritus en
mi cuerpo? .......................................................40
12.- ¿Hay un Dios Supremo en la Onalosha? ....41
13.- ¿Por qué los Orishas requieren que los
adoremos y les sirvamos?..................................42
14.- ¿Qué son los Ebboes? ................................43
15.- ¿Cómo se determina el Orisha o Ángel de la
Guarda de una persona?...................................45
16.- ¿Los Orishas hasta cual punto son auto-
conscientes? .....................................................46
17.- ¿Existe adivinación "tradicional" dentro de la
nueva regla? .....................................................47
18.- ¿Quienes podrán y quienes no, acceder a
dicha mancias oraculares?................................48
19.- ¿Existe algún sentido de Grados
determinados y jerárquicos en onalosha, o se basa
en iniciado y no-iniciado? .................................49
20.- ¿Hay un nombre nuevo que se le dé al recién
iniciado?...........................................................53
21.- ¿Se da una libreta en Onalosha al iniciado?
........................................................................53
22.- ¿En conocimiento, habilidad y a ojos de los
propios Santos... Un Babaonalosha es equiparable
a un Babalosha o Babalorixa?...........................53
23.- ¿Hay algún grado en alguna regla Orisha que
se asemeje a los grados superiores de Onalosha
como por ejemplo el de Babaolofí?.....................54
24.- ¿Qué hay de los Eggunes con los que trabaja
Onalosha?. .......................................................54
Capítulo Tres: La Ley del Santo ............................55
1.- Zambi antes que todo, Zambi después de todo.
........................................................................56
2.- No pedir a los Santos lo que uno mismo no
hace. ................................................................60
3.- No jugar con poderes que no conoce. ...........62
4.- No olvide de donde le viene el santo. ............64
5.- No engañar y No matar, No consentir el
engaño y la matanza. ........................................65
6.- No Revelar lo que se le mandó a guardar......67
7.- Respetar a los Santos, a los Muertos y a los
Mayores............................................................68
8.- Practicar la bondad y la caridad...................70
9.- Respetar todas las religiones........................72
10.- Mantener el templo puro............................74
11.- Ser agradecido y noble. ..............................75
Capítulo Cuatro: Los primeros pasos....................79
Elementos mágicos-religiosos:...........................81
Una aclaratoria…...........................................81
La Bóveda Espiritual.........................................86
Limpieza Energética:.........................................91
Limpieza con Alcanfor:...................................91
Otra con Alcanfor: .........................................93
Baños:...........................................................94
Tabaco: .........................................................95
Cuerno e’ Ciervo (Amoniaco): .........................98
Corteza de Coco: ............................................99
Capítulo Cinco: Los Orishas Arcanos..................101
Arcano 0 - El Loco – Elegguá/Eshú: ................103
Arcano I – El Mago – Inlé:................................107
Arcano II – La Sacerdotisa – Yewa: ..................109
Arcano III – La Emperatriz – Yemayá: ..............112
Arcano IV – El emperador – Aggayú: ................114
Arcano V – El Hierofante – Ossain: ..................117
Arcano VI – Los Amantes – Oshún:..................120
Arcano VII – El carro – Oggún: ........................125
Arcano VIII – La Justicia – Ochossi: ................128
Arcano IX – El ermitaño – Obatalá:..................130
Arcano X – La Rueda de la Fortuna – Orumilá: 132
Arcano XI – La fuerza – Oyá: ...........................136
Arcano XII – El colgado – Obbá:.......................138
Arcano XIII – La Muerte – Oddúa:....................141
Arcano XIV – La templanza – Ochumare:.........145
Arcano XV – El Diablo – Abita: ........................148
Arcano XVI – La Torre – Shangó: .....................150
Arcano XVII – La estrella – Yemú:....................153
Arcano XVIII – La luna – Olokún: ....................156
Arcano XIX – El Sol – Los Jimaguas: ...............159
Arcano XX – El Juicio – Babaluayé:.................163
Arcano XXI – El mundo – Orisha Oko:.............169
Capítulo seis: La rueda de los Orishas................173
Preparación antes de tirar las cartas: ..............176
Tiradas: ..........................................................177
Una sola carta: ............................................177
Dos Cartas: .................................................180
Tres Cartas..................................................183
Otras Tiradas:.................................................185
Tirada Astrológica:.......................................185
Tirada Planetaria: ........................................186
Cruz Rúnica: ...............................................186
Tirada de la Relación: ..................................187
Capítulo siete: La esclavitud humana .................189
La esclavitud: .................................................191
La esclavitud psicológica:.............................192
El Colono:....................................................193
El conquistador: ..........................................195
El Sacerdote: ...............................................197
Natura vs. Cultura:.........................................199
La Triada Civilizadora: .................................200
La identidad heredada: ................................203
El estado natural: ........................................204
Las Fuerzas Naturales: ................................206
La Triada Natural: ..........................................207
El Orisha de Cabeza: ...................................208
El Orisha de los Sentidos: ............................209
El Orisha de las Acciones:............................210
La Pre-existencia del Ashé: ..........................211
Capítulo ocho: Los Antepasados.........................215
El Culto a los Antepasados en Nigeria: ............216
Los muertos en Cuba: .....................................218
Nuestro enfoque:.............................................219
Atender al Muerto: ..........................................222
El Palo de Muerto: ..........................................223
Aceite de Muerto:.........................................226
Consagración del palo:.................................227
Uso del Palo:................................................230
Capítulo díez: Los Siete Orishas Mayores ...........233
1.- Elegguá en el Chakra Sacro: ......................239
Chakra debilitado: .......................................240
Chakra desarmonizado: ...............................240
Propiciar al Santo: .......................................241
Sincretismo: ................................................242
Otros datos:.................................................242
2.- Yemayá en el Chakra Esplénico: ................243
Chakra debilitado: .......................................244
Chakra desarmonizado: ...............................244
Propiciar al Santo: .......................................244
Sincretismo: ................................................245
Otros datos:.................................................245
3.- Oggún en el Chakra Solar: .........................246
Chakra debilitado: .......................................247
Chakra desarmonizado: ...............................247
Propiciar al Santo: .......................................247
Sincretismo: ................................................248
Otros datos:.................................................248
4.- Oshún en el Chakra Cardíaco: ...................249
Chakra debilitado: .......................................250
Chakra desarmonizado: ...............................250
Propiciar al Santo: .......................................250
Sincretismo: ................................................251
Otros datos:.................................................251
5.- Shangó en el Chakra Laríngeo: ..................252
Chakra debilitado: .......................................254
Chakra desarmonizado: ...............................254
Propiciar al Santo: .......................................254
Sincretismo: ................................................255
Otros datos:.................................................256
6.- Orula en el Chakra del Entrecejo: ..............256
Chakra debilitado: .......................................257
Chakra desarmonizado: ...............................257
Propiciar al Santo: .......................................258
Sincretismo: ................................................258
Otros datos:.................................................259
7.- Obatalá en el Chakra Coronario:................259
Chakra debilitado: .......................................260
Chakra desarmonizado: ...............................260
Propiciar al Santo: .......................................261
Sincretismo: ................................................262
Otros datos:.................................................262
Capítulo Once: Palabras Finales.........................263
A guisa de Introducción
S
i usted es de esos lectores atentos que mira
con atención la portada y contraportada de un
libro antes de empezar a leerlo, probablemente
haya notado que el nombre del autor es ─o al me-
nos suena como tal─ un nombre típico de algún
maestro de filosofías orientales, quizás se haya ima-
ginado a un sabio anciano hindú, de blanca barba,
quizás con turbante, o a lo mejor uno de estos hom-
bres que con la cabeza rapada y hábitos azafrán,
andan mendigando sus alimentos por las calles.
14
Es duro de aceptar, pero lo cierto es que algo tan
sólido como la santería es tenida por superstición
en muchos casos debido a estas personas irrespon-
sables, charlatanes y oportunistas que no veneran
sinceramente a los Santos y los mal ponen ante los
demás.
15
Debido a todo esto, yo trabajaba la religión even-
tualmente, pero solamente usando lo que los mis-
mos santos me habían enseñado personalmente. Un
día, estaba hablando con mi Madre Oshún, y ella
me dijo que sería bueno que armara una Regla que
no fuera ni Osha, ni Conga, ni Cubana, ni Nigeria-
na, sino que fuera Venezolana.
16
ño, y no con la codiciosa altanería de muchos san-
teros modernos.
Khaishvara Satyam
17
18
Capítulo Cero:
Algunas Aclaratorias
E
s bueno hacer algunas salvedades que con-
sideramos importantes antes de entrar en la
discusión y exposición de esta nueva regla,
sobretodo para aquellos que han adquirido informa-
ción acerca de las religiones afro-americanas pre-
viamente, y que vayan a pensar que esta regla es
una forma genérica o ligera de la Regla de Oshá.
21
22
Capítulo Uno:
Texto en el Contexto
P
rimero hay que decir que la palabra Regla de-
ntro de las líneas africanas, y afro-
americanas, es equivalente a lo que en otros
lugares podría considerarse religión.
27
Por esas razones y por muchas otras que no vienen
al caso nombrar, hemos recibido Licencia de los
Orishas y de los Eggunes para abrir una Regla nue-
va que sirva como vehiculo para que la enseñanza
de los Orishas descienda a aquellas personas que
sienten afecto y devoción por ellos y que no se sien-
ten confortables en las Reglas y grupos ya existen-
tes.
28
que es: una Regla de los Santos para aquellos que
la necesiten
29
30
Capítulo Dos:
Las Generalidades
S
iendo honestos y sinceros el trabajo de plante-
ar los rudimentos más básicos de un Regla
Orisha (permítasenos usar este término) con-
siste en las exposición de las bases, porque hay
mucha información suelta y disponible para quien
quiera que la busque, sobre un puñado de reglas
Orishas diferentes, y muchas veces estas informa-
ciones son contradictorias entre sí, por esto quisié-
ramos dedicar este primer capítulo a plantear en
forma de preguntas y respuestas algunos elementos
fundamentales para el desarrollo posterior.
31
2.- ¿Es Onalosha Africana?
Sí y No, superficialmente puede parecer una religión
africana o africanista, ninguna de las dos acepcio-
nes es totalmente correcta, la Regla es una Regla
Americana de Origen, pero rinde culto a Diversas
Potencias Espirituales que fueron adoradas por
primera vez en África que es la Madre de todos los
continentes.
34
Para una visión más clara de quienes son estos
Orishas ─en especial los principales─ debe referirse
a los capítulos posteriores de este libro.
35
El Orisha es la Deidad, es un tipo de Ashé… Es una
clase particular de poder que se manifiesta en la na-
turaleza en determinadas formas naturales o fenó-
menos metereológicos, en el reino de los espíritus se
manifiesta de dos maneras diferentes: primero con
una cierta cantidad de formas divinas que son lla-
madas caminos del Orisha; se usa el término cami-
no del Orisha porque a través de ésta personalidad
divina el Orisha muestra cualidades específicas.
38
Ocurre que en ciertos casos, que las personas na-
cen con una sola clase de Ashé predominante y eso
no cambia en toda su vida, así que se dice que el
Orisha es dueño de esa cabeza, usualmente el
Orisha pedirá que se asiente a la persona, en el
momento en el que se haga un registro.
39
personalidad humana) y la persona que ha sido sin-
tonizada u asentada.
40
En Onalosha, si la persona tiene algún tipo de me-
diumnidad y desea desarrollarla puede hacerlo me-
diante prácticas bastante simples y seguras. Pero si
no tiene ninguna capacidad mediúmnica eso no le
descalifica ni le aminora de ningún modo.
41
Estos tres poderes son las bases de Onalosha, des-
de la primera iniciación ya el yaguó (recién iniciado)
empieza a ser instruido acerca de estos tres cami-
nos de Zambi que son las bases para alcanzar la
realización completa.
42
14.- ¿Qué son los Ebboes?
Los Ebboes son sacrificios que se utilizan para pro-
piciar a las personas de los santos. En realidad
pueden consistir en una gran variedad de objetos
cargados con cierta energía espiritual que es lo que
llamamos Ashé y que le permiten al poder del
Orisha intervenir en el mundo denso o sutil del ser
humano.
44
Supongamos que tenemos que hacer un trabajo pa-
ra aumentar nuestro magnetismo amoroso y sexual,
el conocimiento de los santos nos indica que para
esto debemos pedir ayuda a Oshún. Entonces si
queremos que Oshún nos conceda esto, debemos
brindarle a ella, los materiales que requiera para la
obra. Aquí el término materiales es una forma de
hablar, pues lo único que ella necesita es Ashé,
Ashé Amarillo. Esto podemos brindárselo colocando
velas amarillas, cinco en número, ofreciendo oro,
haciéndonos un baño con cinco girasoles, ofrecien-
do miel, pañuelos amarillos, ofreciendo un abanico
a un río, y cosas por el estilo. De estas cosas Oshún
obtiene la energía y nos concede el favor si se lo pe-
dimos con amor y devoción.
45
De ningún modo queremos dudar de la habilidad de
los Awós a quienes respetamos profundamente, lo
que ocurre es que creemos que cada Regla debe pro-
veerse de sus propios medios para avanzar.
46
Las personas de los Orishas están en un estado de
autoconciencia relativo, y están sumergidos en dua-
lidad, por lo cual pueden hacer mal o bien según
sus caprichos, pero cuando obran mal afortunada-
mente pueden ser detenidos por la intervención de
los Caminos Orishas.
47
18.- ¿Quienes podrán y quienes no, ac-
ceder a dicha mancias oraculares?
Las limitaciones son más de parte de las personas
que de parte de la regla. Por ejemplo, el oráculo de
Ifá que es prohibitivo para quien no haya sido ini-
ciado como Babalawo en cualquier otra regla, para
nosotros está abierto para quien tenga el deseo y la
constancia de dedicarse a dominarlo.
48
Finalmente el oráculo de las semillas, es nuestra
contribución particular a la ciencia oracular de los
Orishas, y aunque es muy simple en apariencia
puede dar respuestas muy certeras y confiables,
tanto en preguntas abiertas como cerradas.
49
Babaonalosha: Aquél que ha recibido el Sacerdocio
de Onalosha. Todo Babaonalosha es un Iwuoró pero
no todo Iwuoró es un Babaonalosha.
50
En nuestra regla el camino natural de un Iwuoró es
recibir los siete santos principales en el cuerpo,
progresivamente. Es decir, el primer santo en asen-
tarse se coloca en la coronilla, pero cuando va a re-
cibir a otro santo, el santo nuevo se asienta en el
lugar correspondiente del cuerpo, no en la cabeza
para que no haya contaminación.
52
20.- ¿Hay un nombre nuevo que se le
dé al recién iniciado?
Sí, ese será su nombre místico dentro de la religión.
53
23.- ¿Hay algún grado en alguna regla
Orisha que se asemeje a los grados su-
periores de Onalosha como por ejemplo
el de Babaolofí?
No. Lo más alto que puede haber en las otras reglas
Orishas es un Omokolaba, que sería a lo sumo un
Obbawó en Onalosha.
54
Capítulo Tres:
La Ley del Santo
C
ada religión existente tiene dos senderos, uno
exotérico y otro esotérico, el camino exotérico
es para la gente común, para aquellos que
quieren vivir con cierta comodidad, no ofender a los
dioses y obtener de ellos algún favor en algunas cir-
cunstancias; el camino esotérico es para los que
buscan encontrar la verdad trascendente; el prime-
ro es obligatorio y el segundo es opcional, al primero
se le llama Ley y al segundo se le llama Tradición
Interna.
55
1.- Zambi antes que todo, Zambi des-
pués de todo.
Zambi es el nombre que se le daba al Dios Supremo
en las regiones de Angola, en África, y es el nombre
que en Onalosha se le da al Ser Supremo en su es-
tado oculto e inmanifiesto… Zambi es poder puro, la
fuente suprema de todo Ashé… Zambi permanece
oscuro, puesto que nadie es capaz de llegar a con-
templarlo, sin embargo es su poderosa influencia la
que mantiene al universo y a todos los seres.
56
se sobre él… Es evidente que si Oloddumare estu-
viese bajo el poder de las leyes propias de Odduma-
re no podría ser el Señor Supremo, sino que sería
una criatura más.
57
den de Olofí la tutela de las cabezas entre los Oris-
has.
58
Entonces si me preguntan si Olorun es el más
grande de todos, les diré que es el más grande de
todos los que pueden tener medida, pero está por
debajo de Zambi… Entonces Zambi al comienzo y
Zambi al final.
60
los santos nos arreglen la vida y no las hagan
cómoda sin nosotros hacer ningún esfuerzo.
61
3.- No jugar con poderes que no cono-
ce.
Muchas personas por poco conocimiento, se ponen
a hacer obras que no se les han mandado, obras
para las cuales no tienen permiso, u obras que se
les ocurre de repente y desean hacerlas… Esto es
un error, porque pueden estarse metiendo con po-
deres ocultos que podrían revelarse contra él, y
hacerle mucho daño.
62
Otras veces pasa que por no registrar correctamen-
te, se le hace una obra a alguien que tiene santo co-
ronado sin saberlo, y el Orisha se molesta con justa
razón y castiga.
63
4.- No olvide de donde le viene el san-
to.
Esto tiene varias connotaciones importantes: en
primer lugar significa que cada iniciado en la regla
debe acordarse siempre del babaonalosha que lo
inició, este es su padrino y su maestro y debe respe-
tarlo siempre, incluso si no están muy de acuerdo,
porque puede pasar que tengan diferencias y cada
uno trabaje diferente pero jamás debe el igüró
hablar mal de su padrino, ni hacerlo quedar mal,
porque sea como sea ese fue el que lo apadrinó
cuando se le hizo el santo.
64
tal como lo dice un dicho de Onalosha: “El Santo
nacido, siempre es mayor que el Santo hecho”.
65
abusos contra los débiles, no tomar la vida pues
sólo Ikú tiene esa potestad porque se la dio Olod-
dumare.
67
En el sentido religioso, si se le manda a guardar si-
lencio sobre las iniciaciones y ceremonias, entonces
debe hacerlo. El no obedecer esta simple norma,
implica que la persona no es digna de confianza y
no es digna de guardar los secretos de los Santos.
68
quieren que ellos se molesten y le causen severos
problemas.
69
se le dio para hacer algo incorrecto puede perder
todas sus facultades y su Ashé.
73
10.- Mantener el templo puro.
Mantener el Templo puro implica muchas cosas, por
un lado implica que se debe mantener limpia y
arreglada la bóveda espiritual para que la comuni-
cación con los divinos sea armoniosa y agradable, y
para que los santos no crean que los hemos descui-
dado y olvidado… eso sería lo más externo.
Hay que ser noble como los negros eran nobles, que
aún cuando tuvieron que padecer los peores maltra-
tos, siempre eran alegres y joviales; y nunca dejaron
de adorar a sus dioses por muy mal que les hubiese
ido en la vida.
76
sanar y a guiar a las personas, sean del color que
sean… Esto es nobleza.
---- O ----
77
78
Capítulo Cuatro:
Los primeros pasos
L
a entrada en Onalosha no se da técnicamente
por medio de alguna iniciación, la iniciación es
propiamente la coronación, lo cual significa
que recibir el asiento es como sellar con broche de
oro todo un camino de desarrollo que la persona ha
recorrido y no algo que se dé al comienzo de la vida
del religioso.
79
A veces sucede que las personas que guían a otras
en el mundo espiritual no hacen estas salvedades y
la persona no comprende la diferencia entre lo ex-
terno y lo interno dentro de la religión.
80
Se espera siempre del ahijado que sea respetuoso y
comprensivo, que sea educado y si tiene dudas o
conflictos con el padrino los hable de buena forma
para evitar problemas más graves; del padrino se
espera de que también sea respetuoso, tolerante y
amable con el ahijado; pero cuando sea necesario
hablarle fuerte o corregirle, se haga también. El pa-
drino es como un padre para el ahijado, es el padre
que le irá mostrando el camino espiritual.
Elementos mágicos-religiosos:
Ahora bien, todo lo dicho es muy claro pero este no
es un sendero exclusivamente teórico, lo más enri-
quecedor es la experiencia directa; por lo tanto es
bueno que se muestren algunas cosas básicas para
ir propiciando el acercamiento entre las personas y
los Orishas, y los eggunes… Así que pasaremos a
describir algunas cosas básicas dentro del sistema
mágico-religioso que ayudaran a empezar el camino.
Una aclaratoria…
84
Es claro que el mago en esta clase de sistemas no
tiene mucho control sobre los procesos que ocurren,
eso puede ser una desventaja para algunos, porque
la mayoría de las veces el Santo resuelve la cosa de
un modo diferente a lo que el mago quería que ocu-
rriera; pero por otro lado es un verdadero alivio no
tener que estar controlando todo sino depositar
nuestra fe en que nuestro Orisha sabrá lo que mejor
nos conviene en cada momento.
85
La Bóveda Espiritual
La bóveda espiritual es el nombre que se le da en
las reglas espiritistas y en onalosha al altar donde
se hacen los rituales… El Altar debe ser permanen-
te, esto quiere decir que no puede ser desmontable
sólo para el uso del ritual, ni tampoco puede estarse
moviendo de una posición a otra por mero capricho.
Tenga esto en mente cuando vaya a instalar una
bóveda.
86
otro modo es usar varillas radiestésicas o un péndu-
lo, para definir el sitio.
89
Ahora deberá trabajar constantemente con la bóve-
da y mantenerla limpia, recuerde que al menos una
vez a la semana deberá balancear la bóveda que no
es otra cosa que limpiarla, ordenarla, sacudir el pol-
vo que acumulen las imágenes, lavar el mantel si lo
requiere, cambiar el agua de las copas, llenarlas de
agua bendita nueva, y por supuesto encender algu-
na vela y llamar a los espíritus a venir al portal.
Limpieza Energética:
Hay muchas formas de limpiar un ambiente, así
que les nombraremos algunas:
93
Por último debo decir que se puede hacer esto mis-
mo con personas, para ello se sienta a la persona,
se le pasa la pastilla de alcanfor alrededor del cuer-
po de la cabeza a los pies, sin tocarlo, con la inten-
ción de que la energía negativa pase de la persona
al alcanfor, y luego se quema sobre el cuadrado de
papel aluminio unos centímetros alejado de sus
pies, frente a la persona, elevando una oración a
Oggún y a los espíritus de la corte libertadora.
Baños:
94
haca y el cariaquito morado… Como sea siempre es
recomendable usar las hierbas en grupos de tres; lo
mismo aplica con las esencias, siempre en grupos
de tres, de este modo se aumenta el poder de las
mismas… Hierva las plantas elegidas y luego cuan-
do se enfríe limpie los pisos, con esa agua diluida en
el agua que usa con el trapeador.
Tabaco:
95
se traga a diferencia del cigarrillo, sólo se aspira, se
retiene en la boca y luego se expulsa, es conveniente
que tenga a mano un recipiente para escupir. Si no
escupe la saliva con el tabaco entonces puede que
sufra una borrachera con tabaco, y por experiencia
le digo que es lo más desagradable que puede
haber, tenga cuidado si es primerizo.
97
Cuerno e’ Ciervo (Amoniaco):
98
Corteza de Coco:
─O─
99
100
Capítulo Cinco:
Los Orishas Arcanos
A
ntes de escribir este capítulo he pensado y re-
pensado la manera en la cual puedo introdu-
cir a los Orishas, para que el aprendiz pueda
irse identificando progresivamente y comprendiendo
su significado profundo. No quisiera tener que es-
cribir, una descripción breve, insípida y general de
cada Orisha, como hacen en casi todos los libros de
Santería, pero tampoco me gustaría extenderme so-
bre los patakíes y peculiaridades sobre el Diloggún
(oráculo de los caracoles), que es donde normalmen-
te los Orishas hablan.
Arcano 0 - El Loco
104
Elegguá debe ser entendido como la base de todo
sistema Orisha, sin su bendición nada puede ser
hecho, Él está en el origen y en el final de todas las
cosas. Este es uno de los siete Orishas Mayores de
nuestra Regla, así que profundizaremos en él des-
pués.
Arcano I – El Mago
107
puede uno aceptar que Oggún pudiese hablar por
esta letra también, la fuerza primaria aquí es Inlé.
108
A nivel oracular, el mago significa que usted tiene
que adaptarse y usar su inteligencia, que debe de-
jarse de tonterías y clasificaciones, y echar mano de
los elementos y herramientas de las que disponga
para resolver sus problemas y los problemas de los
otros.
109
Arcano II – La Sacerdotisa
112
La energía femenina, organizadora y conocedora de
la sacerdotisa ahora toma ese conocimiento y en
base a eso crea aspectos nuevos y rige sobre ellos.
Esta energía es claramente la energía de Yemayá:
Orisha del Océano, madre nuestra. Yemayá es pro-
bablemente la Orisha más conocida, junto con
Shangó y Obatalá, su poder es inmenso, inconmen-
surable, como el océano mismo. Es un Orisha muy
maternal y muy práctica, es compasiva y noble. Es
la mujer perfecta en todos los sentidos. Yemayá es
una Orisha principal, y por ello se hablará de ella
más adelante.
Arcano IV – El emperador
114
Hay muchos que ven esta como una carta negativa
debido a que la energía del emperador dentro de la
vida de las personas tiende a desplegarse sin con-
trol y a volverse destructiva. Sin embargo la energía
del emperador no es intrínsecamente negativa, es
sólo que es arrolladora y poderosa y no todo el
mundo es capaz de tener el poder sin corromperse.
116
La energía de Aggayú puede entrar en su vida en la
forma de una persona muy autoritaria y estricta que
tratará de dominarlo.
Arcano V – El hierofante
117
La primera impresión podría ser que este Sacerdote
fuese una representación del poder de Obatalá. De
hecho la cruz papal que lleva recuerda mucho al
paxoro, que es el báculo de Obatalá en candomblé.
También podría verse una relación debido a ser es-
piritual, mayor, sabio y estar relacionado con la paz.
Y aunque admitiré que puede considerarse que
Obatalá habla por esta letra, es para mi muy claro
que este arcano es una manifestación de Ossain.
118
porque unos hablan de que fue Orumilá, otros dicen
que fue Shangó.
120
El amor es un área profundamente significativa pa-
ra todas las personas todos necesitan amor en la
vida, muchos podrán negarlo, porque quieren con-
servar la ilusión de que tienen el control de sus vi-
das, pero el amor es esencial.
121
guien, no sólo está escogiendo una pareja, un
amante, está escogiendo una vida a su lado.
122
Hay muchas leyendas y mitos que involucran a los
Orishas, entender estas historias nos dan una ele-
vación moral, una enseñanza práctica, y al que mira
con cuidado, le da una explicación de cómo operan
las fuerzas de la naturaleza.
123
Del río es de donde se saca el oro y otras riquezas,
por esto Oshún es la dueña del oro y de las rique-
zas, esto dicen los antiguos, pero no pierda de vista
la razón fundamental de esto: Oshún es el placer y
todo lo que de placer, el amor, el sexo, la comida
dulce, el dinero, el canto, el baile, la belleza, la
alegría, todo esto es Oshún.
128
Arcano VIII – La justicia
129
Cuando uno se encuentra en situaciones legales
complicadas, en problemas con documentos, nor-
mas y legislaciones, demandas y juicios, es muy
propicio ir al monte y propiciar a Ochossi, para que
intervenga en nuestro favor, eso sí, una advertencia,
sólo haga esto si es inocente, a los hombres puede
usted confundirlos, pero a Ochossi no, él donde po-
ne el ojo pone la flecha.
Arcano IX – El ermitaño
130
El Arcano del Ermitaño es el símbolo clásico de la
sabiduría. Tiene relaciones con el tiempo, la edad, la
experiencia, la paz, la soledad y el aislamiento.
131
Obatalá es casi siempre representado como un an-
ciano mayor encorvado, justo como el Ermitaño, en
ocasiones, cuando baja en un cajón, el cajón se en-
corva mucho y arrastra los pies, mostrando su
avanzada edad de esta forma. Obatalá es un Orisha
principal, y de él tendré ocasión de hablar bastante
en el futuro.
132
Arcano X – La Rueda de la Fortuna
134
les de nuevo, y de hecho se separó de Yemayá por
ese mismo incidente.
135
del género humano trata de darle un consejo, y si
no lo sigue el único perjudicado será usted.
Arcano XI – La fuerza
136
Este arcano es importante y significativo porque de
cierta forma representa el triunfo de la fuerza feme-
nina sobre la naturaleza animal. Aunque uno debe
entender con claridad: No hablo de la victoria de lo
sutil sobre lo denso, hablo del lado poderoso de la
energía femenina.
137
Muchas veces esta energía entrará en nuestras vi-
das en la forma de un mujer muy fuerte y determi-
nada, con gran carácter y fortaleza.
141
Arcano XIII – La Muerte
142
Oddúa es el que posee los secretos de Eggún y de
Ikú, Eggún es el nombre que se le da en las reglas
Orisha a los muertos, e Ikú es un término que pue-
de designar tanto a un muerto, como al espíritu
mismo de la muerte. Se supone que Ikú es un
Orisha que se encarga de llevarse a los que mueren,
y se supone que le gusta meterse dentro de botellas
vacías y ahí espera a sus víctimas.
145
Arcano XIV – La templanza
147
Esta energía puede entrar en nuestras vidas en la
forma de una persona muy ambiciosa con la cual
debemos tener cuidado, o en la forma de una en-
fermedad que tardará un poco en sanar.
Arcano XV – El Diablo
151
La energía se ha manifestado en una forma maléfica
en el diablo, y cuando esto ocurre la naturaleza se
pone en actividad y el relámpago justiciero de Dios
aparece.
153
Tal como luego del arcano de la muerte, surge el ar-
cano de la templanza ─con el cual la estrella tiene
unas claras similitudes─ representando el rebalance
luego de un proceso de cambio y muerte. En la es-
trella se muestra el proceso de armonización poste-
rior a la muerte espiritual que se marca en la torre.
154
Las leyendas dicen que Yemú era la esposa de Oba-
talá, y ambos fueron los padres de todos los Oris-
has. Hay unas leyendas que aseguran incluso que
Oggún, hijo de Yemú con Obatalá, deseaba a su
madre y la violó. Entonces ella estalló y creó de este
modo el mar.
157
camino que se llama Yemayá Olokún, y aunque es
un Olokún más civilizado como quien dice, sigue
siendo una energía bastante impredecible.
159
y placer sobre justos e injustos. Esta es una carta
protectora, tal como la estrella y el sumo sacerdote.
160
Uno tiene que entender que ser legítimamente ino-
cente no tiene que ver con los niños como tal, sino
que los niños son símbolos poderosos de inocencia.
Un adulto puede ser inocente, si es que ha abando-
nado sus vicios y sus culpas, y aprende a fluir con
la vida, a tener fe, a confiar.
Arcano XX – El Juicio
163
La energía de este arcano es revitalizante pero subli-
madora, no aquí la muerte no es solamente una in-
terrupción de las funciones vitales, sino una ruptu-
ra con todo aquello que es mundano y denso, para
renacer en el espíritu, morir a la nesciencia y nacer
a la sabiduría.
164
Había también un mendigo llamado Lázaro, que
estaba echado a la puerta de aquél, lleno de lla-
gas,
165
El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si al-
guno fuere a ellos de entre los muertos, se arre-
pentirán.
168
Si usted hace lo que debe, si se limpia, si suelta el
pasado, si pide perdón y se libera de sus ataduras,
un nuevo día vendrá, un nuevo comienzo, todo re-
novado. Pero si usted no quiere soltar el pasado, en-
tonces hay enfermedad y muerte.
169
Representa el logro completo, la consecución final y
el asentamiento. La solidez y el equilibrio. La creati-
vidad y la fertilidad. La belleza y la victoria.
170
más lo será la tierra firme que le da asidero al mon-
te.
171
─O─
172
Capítulo seis:
La rueda de los Orishas
L
o primero que voy a hacer es tratar de montar
un sistema práctico y directo para la interpre-
tación de los Arcanos a la luz de lo que he ex-
puesto en el capítulo anterior. Para ello usaré una
tabla adecuada a este fin.
174
Tabla 1 (cont…)
─ Resumen práctico de los Arcanos ─
175
Preparación antes de tirar las cartas:
Tome su mazo de tarot, separe de él los 22 Arcanos
mayores. Tome los 22 Arcanos entre sus manos y
diga una oración como la siguiente:
Zambi bendito tú
Te alabo, te bendigo, te doy gracias
E invoco de ti,
un espacio de claridad y comprensión
Envíame a tus buenos Orishas
para que me protejan del mal
y me guíen en mi camino hacia ti
176
Ahora sí, piense en su pregunta y declárela junto
con la tirada que va a usar, todo esto mientras ba-
raja las cartas.
Tiradas:
En lenguaje claro y llano, una tirada es el orden en
el que se tiran las cartas. Cada posición de la carta
puede tener un significado específico, o pueden
usarse varias cartas para leer lo que dicen como si
de una historia se tratara.
178
Salió el Arcano VII, el Carro, que le pertenece a
Oggún lo cual significa que la raíz de mis problemas
es cansancio crónico y estrés, la falta de sueño está
afectando mis sistemas y por ello me duele la cabe-
za.
179
qué energía tiene que él recurrir para solventar
los problemas en su hogar?
Dos Cartas:
180
Se podrían hacer preguntas como las siguientes:
181
1.- Usando dos cartas dime, ¿me conviene mi
trabajo actual?.
Tres Cartas
Por ejemplo:
183
1.- Muéstrame en tres cartas, la evolución de es-
ta pareja.
184
Otras Tiradas:
Existen multitud de tiradas que pueden usarse,
bien sea que las mismas sean ampliamente usadas
y conocidas o bien que el propio practicante las di-
señe.
Tirada Astrológica:
185
Tirada Planetaria:
Cruz Rúnica:
186
Tabla 4
─ Cruz Rúnica ─
Carta Significado
1 El origen 6
5 Los obstáculos 4
6 La solución
Tirada de la Relación:
1 Así es como A ve a B
1 4
2 Así es como A se ve a sí mismo
4 Así es como B ve a A
3 6
5 Así es como B se ve a sí mismo
187
─O─
188
Capítulo siete:
La esclavitud humana
l
as Reglas Orishas, tienen todas una belleza
extraordinaria. No creo estar equivocado al
decir que muy probablemente uno de los mo-
vimientos que más crecimiento va a tener en un fu-
turo son los movimientos Orishas.
190
Sin embargo, la mayoría de los practicantes no
aprovechan esta relación tan íntima para el mejo-
ramiento personal y la auto-realización, sino que se
conforman con pedirle al Santo los bienes materia-
les o los deseos que tengan.
La esclavitud:
Por ello es importante que las personas comprendan
cual es su verdadera realidad. El ser humano no es
libre, el ser humano es un esclavo, tal como nues-
tros ancestros que vinieron de Ifa ─Nigeria─ eran
esclavos del hombre blanco. La situación no ha
cambiado demasiado desde aquél entonces, sólo
que ahora todo el drama está contenido dentro de
nuestra mente.
La esclavitud psicológica:
192
La mente se ha convertido en la dueña y señora de
todos los seres humanos, los humanos viven y mue-
ren en sus intentos por complacerla. Esta mente es-
clavista les ha robado la felicidad a las personas, y
por eso, el lado más íntimo de nosotros sueña con
vivir en paz y en armonía, sin sus imposiciones, tal
como nuestra gente soñaba con regresar a su tierra
a vivir su vida como sus dioses lo dispusieran.
El Colono:
193
El esclavo le pertenece, y no importa lo que le ocu-
rra siempre y cuanto la casa, la hacienda, los bie-
nes, la cosecha, todo lo que representa la seguridad
física y monetaria esté bien.
El conquistador:
195
considera de valor, y en el proceso mata y destruye
todo a su paso.
El Sacerdote:
197
El sacerdote no está lejos de usted, está ahí mismo,
dentro de su mente, es la identidad intelectual que
juzga todo como bueno o malo.
198
El Sacerdote es la voz que critica a todos los demás,
o que alaba a todos los demás. Que lo critica a us-
ted mismo o que lo alaba a usted mismo.
200
ahora resaltar que sus efectos aunque negativos en
gran parte, también tienen aspectos positivos.
201
El conquistador somos nosotros cuando nos fijamos
metas y nos dirigimos sin demora hacia ellas, cuan-
do hacemos sacrificios para conseguir lo que consi-
deramos un logro mayor, es la parte de nosotros
que busca el reconocimiento, la gloria y la trascen-
dencia, el ser recordados, el hacer una diferencia, el
cambiar el mundo.
202
La identidad heredada:
203
crasia, el uso, las costumbres, la televisión y los
medios de comunicación, nuestros maestros, nues-
tros sacerdotes, nuestros orientadores, nuestros
héroes, la religión, la política, los deportes, y una
interminable lista de etcéteras.
El estado natural:
204
sentido de identidad no basado en gustos y no gus-
tos sino basado en la herencia ancestral, la identi-
dad de su familia, y de su linaje. Conocería lo que
es la sensibilidad en lugar de la sensiblería, cono-
cería lo que es la compasión en lugar de lo que es la
pasión y conocería lo que es la inteligencia en lugar
de la simple obediencia ciega a las normas.
206
del Dharma Oriental, pero que en los sistemas de
occidente, Reglas Orishas incluidas, no se conoce.
La Triada Natural:
Nosotros vamos a enfrentar este asunto desde una
perspectiva parecida a la que se usa dentro de la
Umbanda.
207
El Orisha de Cabeza:
208
El Orisha de los Sentidos:
209
El Orisha de las Acciones:
210
la guarda y el Orisha de cabeza son términos inter-
cambiables.
211
la persona incluso antes de que se reciba cualquier
forma de iniciación. De hecho puede ocurrir que un
mismo Orisha ocupe las dos o las tres posiciones.
213
214
Capítulo ocho:
Los Antepasados
D
esde siempre las Reglas Orishas han incluido
el culto a los Antepasados Muertos, esto es
absolutamente indudable; pero hay que decir
que desde que la Regla de Osha-Ifa se mezcló con la
Regla Espiritista el asunto de los muertos en la reli-
gión es un tanto diferente.
216
Esta concepción del mundo se ve mucho en la Regla
Conga, los Antepasados son la base fundamental de
la Palería, porque los Antepasados son los espíritus
que rigen los elementos y las otras manifestaciones
naturales.
Nuestro enfoque:
Los muertos cuando hacen su proceso de muerte
correctamente se van al ara-onu, es decir al otro
mundo. Sin embargo el “otro mundo” no es un lugar
donde pueden los muertos estar viviendo semejante
a como vivieron en esta vida. El otro mundo signifi-
ca otro modo de manifestación.
219
Esta persona que se manifiesta no es la persona
que vivió, al menos no exactamente, esta persona se
unió al espíritu familiar, entregó su Ashé, pero aña-
dio sus experiencias y sus virtudes ganadas y culti-
vadas al cúmulo familiar. Todas las otras cosas que
no son virtudes no se añaden al cúmulo familiar,
esa energía pesada y no resuelta regresa en la forma
de otra persona, por medio de la reencarnación.
Te llamo a ti fulano,
Ven, come, límpiate y descansa
en la paz de Dios. Bendito Seas
El Palo de Muerto:
El receptáculo por excelencia de los muertos es un
palo. Cuando el practicante tengas su palo, puede
223
tenerlo en su bóveda, y utilizarlo en sus operaciones
mágicas porque el palo de los muertos siempre tiene
mucho poder. Si uno no tiene una bóveda puede te-
ner su palo en el baño.
225
En el mismo lugar que uno recoge su palo debe co-
locar el derecho a los muertos y Ossain, el cual con-
sistirá en 9 monedas iguales.
Aceite de Muerto:
226
cáscara justo por la mitad pero con el interior intac-
to. Shangó reclamó la mitad del coco y los muertos
la otra mitad. Fue una de las cosas más curiosas
que he visto.
227
En el Nombre de Dios Todopoderoso
En esta santa hora y lugar
Pido permiso para trabajar espiritualmente
Consagro este Palo con el poder de mis Espíritus
Bajo la protección de mis Orishas
Vengan espíritus familiares
Concédanme su bendición
Concédanme su Ashé
Consagren mi palo
228
Por las tres potencias
Maria Lionza, Guaicaipuro y el Negro Felipe
Pido a los hermanos de la Corte tal
Que me bendigan y me den su fuerza
1. La corte india
2. La corte negra
3. La corte de los profesores
4. La corte médica
5. La corte libertadora
6. La corte celestial
7. La corte africana
8. La corte chamarrera
9. La corte celestial
10. La corte de los Juanes
11. La corte vikinga
12. La corte hindú
13. La corte china
14. La corte malandra
230
cesidad de afecto. Siéntese, tome su palo y apoye su
entrecejo en él.
231
232
Capítulo díez:
Los Siete Orishas Mayores
C
uando hablo de los Siete Orishas mayores no
estoy diciendo que son los Orishas más impor-
tantes y poderosos necesariamente. Todos los
Orishas tienen su propio dominio en el que ejercen
su poder y soberanía. No es un asunto de compe-
tencia, es simplemente establecer cuales son los pi-
lares de esta Regla Orisha.
233
Ahora bien, usted va a ver en distintos lugares que
se hablan de tres Orishas Principales, o cuatro
Orishas Principales o cinco Orishas Principales. Es-
tas son formas de referirse a diferentes cosas.
235
problemas humanos. Por eso Shangó significa
problemas.
Obatalá es el Aire, la plenitud, la posibilidad
de que algo dotado de conciencia y vida entre
en armonía con todo lo que le rodea, por eso es
que mi Señor, es el dueño de la paz.
237
De hecho cuando se dan incorporaciones parciales,
esto es lo que ocurre, la persona de Orisha no pue-
de hacer que todos los centros de energía giren a su
ritmo, porque alguien interrumpe el proceso, mo-
viendo o tocando al que se está incorporando, en-
tonces la incorporación es abortada, pero los cen-
tros que fueron alineados se quedan alineados en
una vibración que no es su vibración natural y por
eso genera malestar por varios días, hasta que el
cuerpo y sus centros de energía se mueven hacia
donde deben naturalmente.
238
Bien, es tiempo que hablemos un poco de los cen-
tros de energía, en función del Orisha que le gobier-
na. Estos centros son otra sincretización que voy a
hacer con los llamados Chakras de la espiritualidad
India.
239
tado por el miedo, y por la traición a las tradiciones
y las leyes tribales, sociales, de clan, etc.
Chakra debilitado:
Chakra desarmonizado:
240
Propiciar al Santo:
241
Sincretismo:
Otros datos:
242
Se saluda ¡Laroyé Elegua!
Chakra debilitado:
Chakra desarmonizado:
Propiciar al Santo:
244
Báñese en el mar, cuide de entrar de lado, y
salir caminando hacia atrás para no darle la
espalda al salir.
Ofrezca cuatro velas blancas y tres azules, o
siete blancas o siete azules, Pidiéndole que le
favorezca y le bendiga cada día de la semana,
nombre el día de la semana a medida que en-
ciende cada vela.
Hágase un baño con agua bendita y sal mari-
na. O usando mejorana, verbena, albahaca y/o
hierba buena. Frótese el ombligo y por la es-
palda a la altura del ombligo.
Frótese Aceite de uva en los pies.
Cuando su Chakra esté bien equilibrado usted no-
tará: sensibilidad, sensualidad, sexualidad, equili-
brio y bienestar.
Sincretismo:
Otros datos:
245
azul y todas sus variaciones. Su número es el 7. Su
celebración es el 7 de Septiembre.
246
Chakra debilitado:
Chakra desarmonizado:
Sincretismo:
Otros datos:
249
Chakra debilitado:
Chakra desarmonizado:
Propiciar al Santo:
Sincretismo:
Otros datos:
253
hay uno que va desde el raíz a la garganta, por me-
dio del cual se comunica Elegguá con Shangó.
Chakra debilitado:
Chakra desarmonizado:
Propiciar al Santo:
Sincretismo:
255
Otros datos:
256
Es aquí donde los impulsos se vuelven ideas para
luego bajar al verbo y ser declarado en forma de pa-
labras. Esta es la puerta que comunica el alma con
el espíritu superior. Esta es la cede del muy comple-
jo intelecto humano.
Chakra debilitado:
Chakra desarmonizado:
257
Propiciar al Santo:
Sincretismo:
Otros datos:
259
cuando uno puede, tal como decía Cristo, estar en
el mundo sin ser del mundo.
Chakra debilitado:
Chakra desarmonizado:
260
prácticamente imposible que se sobre estimule o se
invierta su sentido.
Propiciar al Santo:
261
Sincretismo:
Otros datos:
─O─
262
Capítulo Once:
Palabras Finales
C
omo usted debe imaginar, el levantar una Re-
gla Orisha no es algo que se haga de la noche
a la mañana, he tratado de exponerle mi saber
al respecto de una forma clara y sin mayores doble-
ces. No puedo recomendarle libros adicionales por-
que francamente leo bastante poco, la mayor parte
de las cosas que sé, se derivan de mi experiencia y
de mi conocimiento personal de los Orishas.
http://www.Krodhedharma.ning.com
264
se creará un grupo para las preguntas y comenta-
rios de este libro en particular.
─ Ashé ─
265