Ctsyv Ii
Ctsyv Ii
Ctsyv Ii
DIRECCIÓN TECNICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN TAMAULIPAS
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Vo. Bo.
___________________________ _______________________________
Lic. Martín Montes Hernández Lic. Gabriela González L./ Lic. Rubén Camacho
Presidente de Academia Jefe del depto. De servicios Docentes
PROGRAMA DE
CIENCIA,
TECNOLOGÍA,
SOCIEDAD Y
VALORES II
UNIDAD 2 UNIDAD 3 –
UNIDAD 1-
INFORMACIÓN PROCESO DE
RELACION DE
REPRESENTACIONAL, APRENDIZAJE
PRODUCCION PODER
PRÁCTICA Y SIMBÓLICO Y POR
Y EXPERIENCIA
VALORATIVA EXPERIENCIA SOCIAL
SECUENCIA (Pasos
PROCEDIMIENTO (¿Cómo se desarrollan?)1
didácticos)
Es reconocer al estudiante como persona, con el derecho a trazar su propio proyecto de vida, es que
tenga información sobre lo que se espera de él, que tendrá que conocer, que conceptos empleara
para estudiar el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad, que habilidades y actitudes
deberá desarrollar, el propósito de las actividades en que tomara parte y la forma en que participara
en ellas. Sabrá si ha aprendido, si ha desarrollado determinadas competencias.
1
DATOS GENERALES
Campo de conocimiento Cultura y Sociedad
Materia Ciencia Tecnología, Sociedad y Valores II
CTSyV II Tema Integrador Productividad
Tema : UNIDAD I RELACION DE PRODUCCION PODER Y
EXPERIENCIA
Descripción: El desarrollo de la unidad tratará temas como la piratería, con la finalidad de que los
alumnos tomen conciencia del daño que la hace a la sociedad consumista a este tipo de mercado
libre, y hagan propuestas para combatir este problema en el que se involucra la sociedad entera.
UNIDAD 1 RELACION DE PRODUCCIÓN PODER Y EXPERIENCIA
• Productividad
• Medios y modos de producción
• Relaciones de poder
Actividad 1:
• Productividad
• Salario mínimo
• Población económicamente activa
• Mercado
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
economía y la sociedad
• Qué países son en los primeros lugares en la piratería en el
mundo según los estudios de la alianza BSA para el año 2000
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
Toma decisiones a partir de la
valoración de las consecuencias
de distintos hábitos de consumo
y conductas de riesgo (C-3)
Actividad 3:
Tiempo aprox. 1 sesión
El docente entregara al alumno una dinámica:
“PREGUNTAS SOBRE PORCENTAJE”
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
EVIDENCIA: D. y P. Cuestionario
Actividad 4:
Tiempo aprox. 1 sesión
El docente preguntara ¿Qué es el poder?
Mediante una lluvia de ideas, se obtendrá una visión mas clara de la
palabra, e investigaran el concepto de tarea.
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
Actividad 5:
Tiempo aprox. 1 sesión
El docente pedirá que se organicen por equipos y hagan un sketch
donde se vea la representación de poder.
En clase se observara la organización por equipo, para en clase lo
redactarán.
Duración 10 min.
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
EVIDENCIA: D. Obra
P. Obra escrito
Actividad 1:
• Cómo es tu trabajo?
• Qué pasa en tu trabajo
• Qué sientes con tu trabajo
• Qué haces para mantener tu trabajo
EVIDENCIA: C. Investigación
P: Informe por escrito
Actividad 2:
Tiempo aprox. 1 sesión
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
Sigue instrucciones y
procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo cada
uno de sus pasos. ( C-5)
ATRIBUTOS DE LAS
DESARROLLO
COMPETENCIAS GENERICAS
Actividad 5:
Tiempo aprox. 2 sesión
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
Participa en prácticas
relacionadas con el arte (C-2)
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
EVIDENCIA: C. Investigación
P: Informe por escrito
CIERRE
Actividad 1:
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
EVIDENCIA: C. investigación
P. Publicación o Folleto
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
Actividad 5:
Tiempo aprox. 1 sesión
El docente al final de cada exposición guiara al alumno, con
observaciones.
Y harán conclusiones sobre los temas.
ATRIBUTOS DE LAS
COMPETENCIAS GENERICAS
EVIDENCIA: C. Autoevaluación
UNIDAD 2
DATOS GENERALES
Campo de conocimiento Cultura y Sociedad
Materia Ciencia Tecnología, Sociedad y Valores II
CTSyV II Tema Integrador Cultura global, local y relaciones interculturales
Tema: UNIDAD II Información representacional, práctica y
valorativa.
ACTIVIDADES
Tiempo aprox. 2 sesiones
EVIDENCIA: C. investigación
ACTIVIDAD 1:
Los alumnos responden de manera individual la pregunta: ¿Cómo han ido
interactuando en sus etapas de crecimiento?
Observaciones:
La actividad va de lo individual a lo colectivo, la idea es que muestren sus
opiniones, y recuerden vivencias, como han ido madurando, su seguridad su
autoestima.
APERTURA
• Democracia
• Consenso
• Alteridad
• Liderazgo
• Interacción
• gestión
ACTIVIDAD 2:
ACTIVIDAD 3:
EVIDENCIA: P. Dibujo
C. Análisis
P. Análisis de lectura
P. Cuestionario
Tiempo aprox. 1 sesión
ACTIVIDAD 4:
En grupo se enjuicia los temas de interés, se preguntara a cada uno sobre cual le
gustaría ahondar.
A manera de foro el docente escribirá en el pizarrón los temas de interés de los
estudiantes
ACTIVIDAD 1:
ACTIVIDAD 2:
EVIDENCIA: P. Conclusión
ACTIVIDAD 3:
ACTIVIDAD 4:
De todos los temas escritos se deberá elegir solo uno, o más a criterio del
maestro. El docente preguntara sobre el tema y se tratara que este sea del interés
del alumno
EVIDENCIA: P. Propuestas
Consensúa escuchando posturas ajenas tratando de hallar qué comparten y adoptando una
decisión en común
ACTIVIDAD 1:
EVIDENCIA: Autoevaluación
ACTIVIDAD 2:
CIERRE
Observaciones:
Se dividirá al grupo en dos o tres partes a criterio del docente, los
alumnos pensaran en títulos de películas o frases celebres, novelas etc.
y lo escribirán en papelitos y entregarán al maestro para que a manera
de voluntarios trataran de expresar lo escrito en el papel y los
contrarios adivinaran lo que quieren decir por señas. Prohibido emitir
sonido
EVIDENCIA: P. Collage
CIERRE
C. Análisis
EVIDENCIA: P. consenso
tiempo aprox. 2 sesión
ACTIVIDAD 5:
EVIDENCIA: P. Conclusión
C. Análisis
P. canción