Manual de Investigación Del Medio Ii
Manual de Investigación Del Medio Ii
Manual de Investigación Del Medio Ii
DEL MEDIO II
2 AO CICLO BSICO AGRARIO
VERSIN PRELIMINAR
1
Introduccin
2
Este es un aporte de la Educacin Agraria a la Educacin Agraria misma.
Rescata el trabajo annimo de nuestros docentes a lo largo de la historia y lo pone
en valor.
Desde aquellos viejos apuntes que cada uno se organiz para hacer posible
el dictado de su materia, llegamos a la propuesta de estos manuales.
La actualizacin necesaria consisti en tareas de recopilacin,
compaginacin, edicin y elaboracin de actividades que los recrea y los vuelve
interactivos. Suponen una propuesta mnima de trabajo.
Como siempre, la creatividad, el ingenio y la experiencia de nuestros
docentes, mejorarn la propuesta en la renovacin de su compromiso ante la
diversidad de escenarios que se nos plantea con cada grupo de alumnos.
La distribucin gratuita de estos manuales a los alumnos de nuestras
Escuelas y por extensin a sus familias, promueve derechos de igualdad,
inclusin, calidad educativa y justicia social como elemento clave de las
estrategias de desarrollo y crecimiento socioeconmico de la Provincia
contemplados en las Leyes de Educacin Nacional y Provincial.
3
Gua para el docente
4
Gua para el alumno
5
Evaluacin
Luego de realizar la planificacin anual y establecer las expectativas de
logro para cada grupo, es indispensable que los docentes informen y compartan
esas expectativas con los alumnos y sus familias, as como, con qu criterios se
evaluar a los alumnos y qu indicadores guiarn la emisin de juicios de valor.
Se deber tener en cuenta que la modalidad adoptada en Investigacin del
Medio II es SEMINARIO, por lo tanto se deber priorizar el trabajo de
investigacin, discusin, debate y presentacin de los resultados obtenidos en
este proceso.
Para lograr un mejor seguimiento del proceso de enseanza-aprendizaje
recomendamos tener en cuenta las siguientes etapas: evaluacin diagnstica, en
proceso y final.
6
Evaluacin en proceso: posibilitar al docente evaluar las estrategias didcticas
implementadas durante el proceso de enseanza, as como informar al alumno
sobre los ajustes que necesita realizar para aproximarse al logro de las
expectativas planteadas.
Se tendr en cuenta cmo el alumno se desempea en el grupo, con sus pares,
con el docente, con qu actitud y predisposicin hacia la tarea, y cmo se va
superando a s mismo en el desarrollo del ciclo lectivo.
Preguntas
Trminos Fundamentales
Seminario
7
BLOQUE TEMTICO N 1
SISTEMAS PRODUCTIVOS
Objetivos de aprendizaje
Contenidos
SISTEMAS PRODUCTIVOS
Qu es un sistema?
8
Confecciona una definicin personal de SISTEMA
Chiaventato (2004)
Para que un conjunto de objetos puedan actuar como un sistema, tienen que
existir relaciones o conexiones de alguna forma u otra entre las partes individuales
que constituyen el sistema. Por ejemplo un saco de aislantes, un rollo de alambre,
una batera y un controlador de pulsaciones y voltaje, no constituyen un sistema
hasta que la cerca elctrica est armada. Antes de esto no existe conexin alguna
entre los componentes, entonces no es un sistema porque no puede reaccionar
como un todo, cuando uno de sus componentes recibe un estmulo. Sin embargo,
cuando la cerca elctrica est armada y funcionando entonces s constituye un
sistema verdadero. Si uno de los aislantes fuera daado tal vez por deterioro
natural debido a sol y lluvia, empieza a perder corriente en este punto.
Automticamente el controlador aumentara el voltaje para contrarrestar la
prdida, y esto tendra el efecto de descargar la batera ms rpido. En el corto
plazo el sistema puede seguir funcionando al reaccionarse al estmulo recibido de
afuera.
9
Sistema productivo
Los bienes constituyen las cosas o elementos de que se sirve el hombre para
satisfacer sus necesidades.
El proceso econmico que permite obtener los bienes que satisfagan las
necesidades humanas en la forma adecuada se conoce bajo la denominacin de
produccin.
Cuando se analizan los sistemas productivos se observa que los mismos surgen
como consecuencia de la integracin de mltiples acciones y en las que
intervienen numerosos agentes individuales y colectivos. Por lo tanto, adems de
capital y trabajo la realizacin de los procesos productivos necesita de un territorio
especfico.
10
El sistema productivo local
La gallina es un sistema vivo y el lmite del sistema est apenas fuera de las
plumas. En el dibujo se pueden notar las entradas principales (alimento, agua, O2)
y las salidas (heces, calor, CO2). Notar que las entradas constituyen cosas que
cruzan el lmite entrando y que las salidas cruzan el lmite saliendo del sistema.
Ahora bien, generalmente el medio ambiente es tan enorme que la produccin de
calor de la gallina no influye en ella de ninguna manera; tampoco el CO2
producido. O sea, la gallina no tiene influencia significativa sobre el entorno dentro
del cual se encuentra.
Supongamos ahora que metemos a la gallina en una caja pequea con los huecos
apenas necesarios para permitirle suficiente oxgeno.
11
El sistema gallina en caja. (Spedding 1979)
Por lo tanto, podemos decir que las entradas y salidas del sistema cambian segn
la posicin del lmite que nosotros definimos de acuerdo a nuestros fines.
Teniendo en cuenta los sistemas que conoces analiza cuales son las
entradas y salidas que se producen.
SALIDAS
ENTRADAS
SISTEMA
..
12
Organizacin de un sistema productivo
Detallar todo el trabajo que debe ejecutarse para alcanzar las metas
de la organizacin de la produccin.
Dividir la carga total de trabajo en actividades que puedan ser
ejecutadas en forma lgica y cmoda por una persona o por un
grupo de personas. La divisin debe ser en base a las cualidades.
Las tareas deben ser apropiadas.
Combinar el trabajo de modo lgico y eficiente. Conforme crece la
produccin, se hace necesario agrupar a las personas cuyas tareas
guardan relacin entre s.
Se agrupan por departamento los procesos productivos, en
diferentes niveles, y a esto le llamamos departamentalizacin de la
produccin.
Establecer mecanismos para coordinar, mejorar e incrementar la
produccin es uno de los objetivos principales de la organizacin de
la produccin.
Vigilar la eficiencia de la produccin y hacer ajustes para mantenerla
o mejorarla.
Cmo se organiza el
trabajo?
13
Cules son sus
objetivos?
Caractersticas de un sistema
En los sistemas fsicos y biolgicos las fronteras se definen con facilidad. En las
organizaciones esto no es tan concreto, ya que estn abiertas a muchos insu-
mos y rendimientos. Por lo general aquellas actividades necesarias para el pro-
ceso de transformacin de la organizacin definen sus fronteras y stas propor-
cionarn una funcin de filtracin. Las fronteras filtran los insumos y los produc-
tos.
Chiaventato (2004)
14
Teniendo en cuenta el trabajo que se realiza en VIVERO y
AVICULTURA, preparar una encuesta que te permita completar el
cuadro, considerando el modelo propuesto a continuacin.
VIVERO
AVICULTURA
Sistema de produccin por lotes: Lo utilizan las empresas que producen una
cantidad limitada de un tipo de producto o servicio por vez. Se realiza
anticipadamente en relacin a las ventas.
15
Sistema de produccin continua: Lo utilizan las empresas que producen un
determinado producto sin modificaciones por un largo perodo, el ritmo de
produccin es rpido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones.
Just in Time: es un sistema de produccin con flujo en lnea que produce muchos
productos en volmenes bajos o medios.
Sistema de produccin
por encargo
Sistema de produccin
por lotes
Sistema de produccin
continua
Just in Time
Produccin Flexible
16
Buscar en peridicos informacin sobre las producciones de
distintas empresas del medio, y analiza cual es el sistema elegido
por cada una. Realizar un informe sobre cul es el tipo
predominante y graficar los resultados obtenidos.
Visitar Anexo 1
..
..
17
interno se concentraba en distintas reas del territorio: vid en Cuyo, azcar en
Tucumn, yerba mate en Misiones y algodn en el Chaco. La distribucin y
tenencia de la tierra era heterognea, con caractersticas regionales,
predominando o mezclndose grandes, medianos y pequeos productores, como
propietarios, arrendatarios u ocupantes de la tierra.
18
19
LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y EL SUELO PAMPEANO
Actividades agropecuarias
20
Cereales industriales:
Segn su Forrajeras: .
finalidad
Frutales, hortalizas y legumbres:
Flores:.
De invierno:.
Anual: ..
De media estacin:
De verano:
Bianual
Segn su
ciclo
Crifilos:..
Herbceos
No crifilos:
Plurianual
Crifilos:...
Arbreos
No crifilos:
21
Investigar en Vivero las
producciones vegetales que se
realizan en la regin y la superficie
destinada a cada una de ellas, si
dentro de la escuela cuentan con
un GPS utilizarlo para realizar las Visitar Anexo 5
mediciones.
Completar la siguiente tabla:
ESPECIE SUPERFICIE
..
22
Cambio tecnolgico en el rea pampeana: la introduccin en la Argentina de los
adelantos vinculados a la Revolucin Verde se manifest con ms fuerza en el
rea pampeana. La transformacin tecnolgica repercuti en una produccin
especializada de cinco cultivos: trigo, maz, sorgo, soja y girasol. Las semillas
hbridas de maz fueron las primeras que se incorporaron. Las modificaciones en
las variedades cultivadas de trigo generaron un aumento de los rendimientos.
Por otro lado, el ciclo de las nuevas variedades era ms corto, lo que permita
realizar dos cosechas en un mismo ao, combinando el cultivo de trigo con el de
soja.
Mas all de las innovaciones que se aplicaron a cada uno de los cultivos en
particular, todos ellos necesitaron de otros insumos como herbicidas y fertilizantes;
tambin infraestructura, como instalaciones de almacenaje y secado de granos.
Por otra parte, este perodo coincidi con la adopcin generalizada de maquinaria
agrcola (tractores y cosechadoras).
En los ltimos aos, a partir de las nuevas exigencias surgidas por la Revolucin
Verde, en cuanto a la incorporacin de innovaciones tecnolgicas surgieron
nuevos actores sociales. Los nuevos parmetros de produccin, asociados a la
adquisicin de paquetes tecnolgicos, solo pueden ser afrontados por aquellos
que poseen mayores facilidades para la realizacin de este tipo de inversiones.
Esto gener la aparicin de grandes empresas que invierten en el sector agrario
con el fin de comercializar sus productos en el mercado internacional.
..
23
Cul es el rol de las grandes empresas en el nuevo proceso productivo
agropecuario?
En http://www.inta.gov.ar/extension/finan/tool/pool.htm
24
Pool de siembra es cualquiera de las combinaciones posibles por las que el cultivo
se lleva adelante. Una forma frecuente es la combinacin del dueo de la tierra, un
contratista y un ingeniero agrnomo, que convienen una produccin aportando cada
uno sus recursos (tierra, labores e insumos respectivamente) y se reparten utilidades
de acuerdo a su participacin.
Principales caractersticas
Agricultura de subsistencia
25
En algunos casos, los productores encaran una produccin orientada hacia el
autoconsumo.
Esto implica que producen los bienes que satisfacen las necesidades alimenticias
de sus familias. En Argentina es comn la combinacin de productos para
autoconsumo (de huerta o granja) con productos dirigidos al mercado de
comercializacin.
De esta manera los empleos rurales no agrarios comienzan a tener un rol cada
vez ms importante en las familias agrarias, por lo cual se deber observar su
evolucin en el mediano y largo plazo. Pues de este tipo de empleos depender
en gran parte el futuro del mundo rural.
Visitar Anexo 3
26
Actividades ganaderas
Hacia 1990 y debido entre otras razones a un brote de aftosa entre el ganado
vacuno local, Inglaterra decidi no permitir la llegada de ganado en pie desde la
Argentina. Entonces la carne vacuna comenz a ser transportada a Europa
mediante un nuevo adelanto tecnolgico: el barco frigorfico. Esto gener que
aparezca un nuevo actor en el desarrollo de las actividades agropecuarias
argentinas: los capitales de origen extranjero. Los frigorficos que funcionaban en
el pas, por ejemplo, pertenecan en su mayora a firmas europeas y
norteamericanas. Las inversiones extranjeras se orientaron hacia la creacin y el
mejoramiento de la infraestructura del pas (ferrocarriles y puertos), posibilitando
que las zonas agrcolas del rea pampeana, encontraran en el ferrocarril la
reduccin de los costos de transporte indispensables para hacer ms rentable la
produccin agropecuaria, incluso de aquellas reas que se encontraban ms
alejadas del puerto.
27
#.....................................
#....................................
#....................................
Ganado menor
#...................................
#......................................
#......................................
Animales de
granja
#......................................
#.....................................
La produccin lechera
28
principios de la dcada de 1970 hasta mediados de 1990, el nmero de tambos se
redujo casi a la mitad.
29
raza, generalmente se cra una sola raza. Lo que se persigue es obtener
reproductores de alta calidad.
La granja es un establecimiento de tipo intensivo que ocupa pequeas superficies,
con alta utilidad. Puede ser especializada o diversificada, en cuanto a la variedad
de animales criados: aves de corral, porcinos, etc.
En www.ora.gov.ar/images/zonificacion_pampeana.jpg
30
1- Zona de riego y ganadera rida del Sur de la
provincia de Buenos Aires
14- Zona citrcola forestal del Noreste de la provincia de Entre Ros y Sudeste de Corrientes
15- Zona de cra del Noroeste de la provincia de Entre Ros y centro Sur de Corrientes
31
Visitar la pgina del Indec http://www.indec.gov.ar/
Qu significa INDEC?
Cul es su funcin?
Seguro que piensan en los productos ms comunes como: carne, leche, huevos y
lana. En realidad existen muchos productos ms como se ve en el Cuadro
32
Estircol
Hueso
Fertilizante
Plumas
Cuerno
Transporte
Trabajo Traccin
Fuerza
Los productos incluidos estn en la forma que el hombre los utiliza; cabe
mencionar otros productos que no son tan obvios, por ejemplo, la venta de
animales vivos. Cualquier animal puede ser el producto de un sistema de
produccin sin necesariamente tener que matarlo primero.
Ejemplos:
Toretes reproductores
Vaquillas
Novillos listos para el engorde
Cerditos destetados
Huevos frtiles para ser incubados
Pollitos recin nacidos
Ejemplos:
..
33
Investigar dentro de la escuela cuales son las producciones animales
que predominan, los productos que se obtienen y la superficie
destinada a cada una de ellas (Recordar el uso del GPS). Completar
la siguiente tabla
Actividades pesqueras
Actividades forestales
34
ro Paran, el bosque chaqueo, el parque mesopotmico, el monte espinoso y el
parque puntano pampeano.
"; desde lo econmico es muy importante porque por ejemplo la venta del ganado
arranca en diciembre, enero y febrero, que coincide con los meses de cosecha y
siempre es cuando bajan los precios de los cereales, en la cosecha nadie te va a
pagar bien por el trigo, entonces como estrategia, en el momento en vez de
vender el trigo vendemos carne, despus cuando empiezan a vender girasol,
vendemos el trigo que tiene mejor precio".
PRODUCCIONES TRADICIONALES
35
la pampa central sub hmeda, o se volcaba hacia la ganadera en la pampa
central semirida, que en este caso inclua cra e invernada. En las tierras frtiles
del sudeste de la provincia de Buenos Aires o pampa austral tambin se registraba
una relacin equilibrada entre cultivos anuales de cosecha y ganadera. Tanto en
la pampa central como en la austral, el forraje para alimentar a los animales
provena tanto de pasturas cultivadas como de pastizales naturales.
PRODUCCIONES ALTERNATIVAS
Los cambios que sucedieron a partir de 1990 posibilitaron el avance del rea
destinada a la agricultura sobre la destinada a la ganadera, as como la prctica
del doble cultivo trigo soja.
36
Varios factores explican el proceso de la expansin de la agricultura pampeana.
Los factores tecnolgicos han desempeado un rol esencial en la modernizacin
de la produccin agrcola: la aparicin de semillas de alto rendimiento, el uso de
fertilizantes y plaguicidas y el mejoramiento de las tcnicas de produccin y
recoleccin. Otros factores, como el alza de los precios de los granos en relacin a
las carnes y las mejores oportunidades de colocacin de los productos agrcolas
en el mercado internacional, que favorecieron la agriculturizacin pampeana.
La mayor parte de las producciones alternativas su producto principal es utilizado
para uso alimentario donde tanto hay emprendimientos basados en la obtencin
de productos animales como vegetales pero tambin hay producciones
relacionadas con la industria textil a partir de la obtencin de fibras especiales,
pieles, plumas o cueros exticos. Hay otro tipo de productos que son utilizados por
la industria qumica y cosmtica donde algunas veces se basa en un subproducto
de la industria alimentaria (Ej.: Grasa de iguana, aceite de and) o en otros casos
su producto principal. (Ej.: jojoba, aloe vera).
Tambin existe otro rubro dentro de la produccin agropecuaria como son las
empresas de servicios y dentro de estas hay que remarcar el creciente desarrollo
del turismo rural, actividad que se basa en los recursos naturales siendo algo
nuevo dentro del ambiente agropecuario del pas.
37
Aporte crediticio: este es el principal inconveniente que encuentra el
productor para lo cual es imprescindible que recurra a una entidad
financiera y acceda a un crdito acorde a la actividad que va a desarrollar.
Visitar Anexo 4
38
PRODUCCIONES INNOVADORAS
39
De los elementos citados anteriormente cul consideras que es
el ms importante para la empresa?, por qu?
..
..
..
40
universidades y centros de investigacin gallegos. Se trata de un programa estratgico
encaminado a optimizar de forma natural el perfil nutritivo de las producciones
agropecuarias, aadir valor a la participacin de los ganaderos en el proceso productivo y,
con ello, contribuir a la humanizacin y dignificacin de las tareas propias de esta
actividad.
Agricultura extensiva
Los rendimientos por hectrea suelen ser poco elevados, pero en conjunto
resultan aceptables.
Ganadera extensiva
Es propia de las grandes explotaciones en las que el ganado vaga por el campo y
se alimenta de los pastos naturales, por lo que requiere pequeas inversiones de
capital. La ganadera extensiva es aquel sistema de crianza de ganado, el cual se
lleva a cabo en grandes extensiones de terreno, donde la carga va hasta Dos
animales por hectrea. En este tipo de explotacin los animales pastorean
"libremente" y ellos mismos se encargan de buscar y seleccionar su alimentacin
en potreros de gran tamao. Requieren un escaso aporte de energa fsil, y
contribuyen a mantener los agro ecosistemas de los que forman una parte
esencial, manteniendo las caractersticas naturales del entorno, como la
biodiversidad, tambin evitan la erosin a travs del mantenimiento de la cubierta
vegetal. Sin embargo, este sistema extensivo tambin presenta una serie de
inconvenientes como son: menor eficiencia, les resulta difcil ajustarse a la
demanda de los consumidores, y la mayora de las veces no les resulta posible
proporcionar productos tan homogneos como solicita la distribucin y el mercado
de las grandes superficies comerciales.
41
Completar el siguiente cuadro analizando las ventajas y desventajas
de las producciones extensivas.
PRODUCCIN EXTENSIVA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Agricultura intensiva
42
Ganadera intensiva
Entre sus ventajas se destaca una elevada productividad, que tiene como
contraparte la gran contaminacin que genera. Los principios de la ganadera
intensiva son la de obtener el mximo beneficio, en el menor tiempo posible,
concentrando los medios de produccin y mecanizando y racionalizando los
procesos, para incrementar constantemente el rendimiento productivo. Este tipo
de produccin se adapta a la demanda de los consumidores. Adems permite la
obtencin de productos homogneos o de caractersticas iguales para satisfacer
las necesidades de la distribucin y comercializacin a gran escala
PRODUCCIN INTENSIVA
VENTAJAS DESVENTAJAS
43
Identificar en las imgenes producciones intensivas o extensivas.
44
Visitar la oficina del INTA de tu zona, y averiguar acerca de las
estrategias de produccin que permiten aprovechar las caractersticas
regionales por parte de los agricultores contemplando la variabilidad
ambiental. Realizar un breve comentario de la informacin obtenida.
.
Qu significa INTA?
Cul es su funcin?
Est narrado por Paul Mc Cartney, cuya familia y l mismo son vegetarianos
desde hace dcadas. http://www.youtube.com/watch?v=NfgbaR_gCoY
Realiza un comentario acerca de lo observado.
45
Modelos econmicos y recursos naturales
Los productos primarios o con muy poca elaboracin dependientes de los rubros
agropecuarios participaron ltimamente con un alto porcentaje de las colocaciones
en el mercado internacional. Este marco de ventas externas se asemeja ms al de
la Argentina de 1930 que al de los tiempos recientes, cuando se haban logrado
avances en la exportacin de manufacturas.
Trminos fundamentales
46
Cerrando el tema:
1. Qu es un sistema productivo?
2. Cules son los principales sistemas productivos de tu regin y sus lmites?
3. Clasificar los sistemas productivos mencionados.
4. Comentar si la Revolucin Verde afect a alguno de esos sistemas
5. En este momento el empleo rural agrario es importante para los distintos
sistemas?
6. Elegir una produccin agrcola de tu regin y explicar sus principales
caractersticas
7. Las actividades pesqueras y forestales son importantes en tu regin?
Explicar.
8. En las producciones vistas, se han incorporado productos innovadores?
Cules?
9. Cules son las principales diferencias entre un sistema de produccin
intensivo y extensivo?
Seminario
Les recomendamos el uso de las distintas tcnicas que conocen para recopilar
datos y elaborar estadsticos.
47
BLOQUE TEMTICO 2
AGROINDUSTRIAS
Objetivos de aprendizaje
Asociativismo
Cooperativismo
Desarrollo
Arraigo
Contenidos
Agroindustrias: definicin
Circuitos agroindustriales
Caractersticas de las agroindustrias
reas agroindustriales en Argentina
La importancia del valor agregado
La implementacin de la cadena de valor en las agroindustrias
AGROINDUSTRIAS
48
La agroindustria es un conjunto de piezas en equilibrio, desde la fase de
produccin agrcola propiamente dicha, pasando por las labores de tratamiento
post-cosecha, procesamiento y comercializacin nacional e internacional, en el
trayecto que recorren los productos del campo hasta llegar al consumidor. Es
compleja, pues existen muchas variables que influyen permanentemente en el
xito de la empresa, desde el proceso productivo (pre-cosecha), pasando por la
cosecha, tratamiento post-cosecha, embalaje, transporte y almacenamiento
refrigerado o frigorfico y controles de calidad en diferentes etapas de la
distribucin.
49
Las etapas productivas o eslabones de la cadena, que podemos
enumerarlas de la siguiente manera: eslabn agrcola, donde se produce la
materia prima; el eslabn industrial donde se transforma esa materia prima
y eslabn comercial donde se distribuye el producto industrial a los
consumidores.
AGROINDUSTRIAS
50
Un circuito productivo agroindustrial es el conjunto de encadenamientos que
ocurren dentro de una misma actividad productiva y que se vinculan entre s,
dando lugar a un proceso que va desde la obtencin de la materia prima, hasta
la entrega del producto elaborado al mercado de consumo final.
Una caracterstica de los circuitos productivos es que los diversos agentes que
intervienen no obtienen los mismos beneficios econmicos. Estos beneficios
varan segn sea la capacidad de acumular ganancias que tengan en cada uno de
los eslabones de la cadena. En las distintas etapas del circuito no se obtienen
similares beneficios porque el producto va adquiriendo mayor valor agregado: por
ejemplo un copo de algodn no tiene el mismo precio que el hilado. Adems los
agentes que actan en cada etapa poseen diferente capacidad de acumular
ganancias segn sean productores pequeos, medianos o grandes empresas
integradas (participan en todos los eslabones de la cadena, desde la produccin
agrcola hasta la industrializacin y comercializacin). As el eslabn agrcola (que
se localiza siempre en la regin donde se obtiene la materia prima) es el que
presenta las menores posibilidades de acumulacin de ganancias para sus
productores. Los mayores beneficios generados por la actividad quedan en manos
de los agentes econmicos que tienen capacidad para encarar la etapa industrial y
comercial; generalmente, estn ubicados fuera de la regin de origen de la materia
prima.
Un ejemplo de Agroindustria
El circuito de la Soja
Produccin
51
Transporte
Industrializacin
Entre las de capital nacional hay algunas cooperativas. Las empresas aceiteras
son un actor muy importante del circuito, que tanto puede desarrollar etapas hacia
atrs como hacia adelante. As, hay ejemplos de aceiteras que participan del
transporte de la soja sin procesar, exportadoras de granos que instalan sus
propias fbricas de aceite y aceiteras que tienen puertos propios para exportar la
produccin.
Exportacin
52
CARACTERSTICAS DE LA AGROINDUSTRIA
Estacionalidad de la cosecha
53
3. Por consignacin: el industrial vende la produccin por cuenta del
productor al precio del mercado, y cobra por su servicio.
4. Por servicio: el industrial devuelve al productor el material procesado y
cobra por su servicio (por ej. el aserradero recibe troncos y devuelve
tablones y restos).
Insumos dominantes
Tecnologa apropiada
En pases industrializados, gracias a los subsidios a los agricultores, la agricultura
y la agroindustria estn desarrolladas tecnolgicamente en la misma medida que
las otras ramas de la industria. Los principales fabricantes de equipo para la
agroindustria, ubicados en los pases industrializados, producen equipos cada vez
ms sofisticados adaptados al desarrollo tecnolgico (electrnica, computacin) de
esos pases. Para los pases en desarrollo existen posibilidades de:
Ubicacin de la planta
54
ms facilidad en resolver problemas de ruidos y olores
Dificultades probables
***
Caractersticas
de las agroin-
dustrias
* *
* *
55
Visitar una agroindustria de tu zona e investigar cules son sus principales
caractersticas. Realizar un listado de la informacin obtenida.
o material pulverizado,
o dixido de azufre,
o xidos nitrosos,
o hidrocarburos y,
o otros compuestos orgnicos.
56
Los cambios en las caractersticas fsicas y qumicas del suelo
Los impactos sobre la fauna y la vegetacin nativa
El desplazamiento de la poblacin
Los trastornos sociales
Visitar Anexo 6
57
En la mayora de los casos se trata de productos rpidamente perecederos o de
difcil y costoso transporte, por la propia naturaleza de los mismos (son productos
livianos y ocupan mucho espacio, entonces el flete de la materia prima en bruto
resulta caro). Esta condicin determina que el procesamiento y envasado de
dichos productos se realice en el propio sitio de produccin primaria o muy
prximo a l, dando lugar a la formacin de importantes complejos de produccin
agrcola, integrada con el procesamiento y envasado de la produccin.
58
59
Tomar el rubro agroindustrial considerado como el ms importante de
la regin, e investigar lo siguiente:
En http://www.youtube.com/watch?v=O3_8GIj5bVs
Podrs observar un video que explica como funciona la cadena
agro industrial. Realizar un listado de los conceptos abordados y
definirlos.
EL VALOR AGREGADO
Se entiende por Valor Agregado al aumento del valor de los bienes a medida que
pasan de la condicin de materias primas a la de artculos semielaborados o
elaborados (por la industrializacin); y tambin a medida que pasan de los
productores hacia los consumidores (por el transporte y el comercio).
Este valor agregado es igual a la suma de los ingresos que reciben quienes
participan en la produccin de materias primas, la elaboracin industrial, los
transportes y el comercio.
60
Todos somos compradores y exigimos un valor por nuestro dinero, ya sea
vestimenta, artculos del hogar, alimentos, etc. En cualquier emprendimiento (un
camino, una usina, una red de comunicaciones) interesa el producto final pero,
tambin, con qu elementos se realiza.
La cadena de valor de una empresa est conformada por todas sus actividades
generadoras de valor agregado y por los mrgenes que stas aportan.
........................................................
61
Trminos fundamentales
Cerrando el tema:
1. Qu es una agroindustria?
2. Cules son sus principales caractersticas?
3. Explicar cmo funciona el sistema agroindustrial analizado en el bloque.
4. Clasificar las agroindustrias observadas.
5. Comentar los posibles impactos ambientales.
6. Reflexionar acerca de las ventajas que otorgan las agroindustrias en la
regin
7. Elegir un sistema productivo e identificar el valor agregado en cada una de
las etapas.
Seminario
62
BLOQUE TEMATICO 3
FORMAS ASOCIATIVAS
Objetivos de aprendizaje
Contenidos
Asociativismo
Formas asociativas
Cooperativas
Desarrollo. Planes. Promocin.
Extensionismo.
El arraigo
ASOCIATIVISMO
63
Dentro de las modalidades del asociativismo se puede dar el caso de que los
productores participantes integren una especie de red horizontal de produccin,
donde todas las explotaciones elaboran los mismos productos para un mismo
mercado (cliente). En esta situacin prevalece la independencia jurdica y cada
productor participante es responsable ante sus clientes por la calidad y
condiciones de entrega de sus productos.
64
de los participantes, sin embargo, la decisin de intentar la asociatividad puede ser
estimulada por instituciones ajenas a los establecimientos, como por ejemplo el
Estado nacional, provincial u organismos independientes. Pero, en definitiva, son
los productores los que deben llevarla a cabo.
65
Completar:
66
Visitar la oficina encargada de llevar adelante el programa e
investigar qu tipo de estmulo para la asociatividad de los
pequeos productores hay en la regin. Comentar.
Valores relevantes
67
Completar el siguiente cuadro con los factores que facilitan y
obstaculizan el asociativismo.
ASOCIATIVISMO
Entre las FORTALEZAS del trabajo asociativo se pueden enumerar las siguientes:
68
continuar trabajando junto al grupo familiar es significativa, a la vez que mejora la
comunicacin entre vecinos.
69
Los hermanos Esteban y Luis Muoz han comenzado la actividad pecuaria,
dedicndose a la produccin tambera en la zona de influencia del partido de Baha
Blanca. Comenzaron asumiendo la estructura de una pequea explotacin
agropecuaria. Comienzan la actividad contando con un buen rodeo de animales,
equipos de refrigeracin y termotanques, sin embargo no cuentan con vehculos
refrigerados para realizar el traslado de la leche hasta el lugar de comercializacin.
Estas situaciones son las que llevan a los productores agropecuarios a intentar
iniciar sus experiencias asociativas.
El negocio:
70
-Duracin prevista (se tratar de operaciones aisladas, actividades transitorias o
permanentes).
- Cual ser su dimensin (proyectos productivos, micro emprendimientos, Pymes).
- Cmo se financiar.
Los integrantes:
- Cuntos sern.
- Cul es la relacin entre ellos: son familiares, amigos, vecinos, desconocidos).
- Qu responsabilidad estn dispuestos a asumir (limitada, ilimitada).
- De qu manera participarn en el manejo del negocio (integralmente, como socio
mayoritario o minoritario, como administrador).
- De manera unipersonal.
- Por mayoras.
- De manera individual.
- A travs de todos los socios.
- A travs de algunos socios.
- Por medio de profesionales.
- De constitucin.
- De funcionamiento.
FORMAS ASOCIATIVAS
Existen diversas alternativas asociativas a las que pueden recurrir los pequeos
productores,
Desde las ms informales a las ms formales.
71
Formas asociativas formales e informales
72
La actividad agropecuaria presenta caractersticas totalmente distintas de las de
otros sectores de la economa nacional, las cuales no siempre estn vinculadas en
forma directa
Asociarse permite generar una suma de las fortalezas de sus miembros y superar
sus debilidades, por medio de la combinacin de sus actividades o funciones
individuales tales
Como produccin, comercializacin, logstica, tecnologa o financiamiento. La
obtencin de unidades con mayor capacidad productiva o comercial se consigue a
travs de acuerdos que potencien las idoneidades individuales y permitan un
aprovechamiento ms eficiente de sus recursos.
73
Investigar acerca de las caractersticas de los distintos tipos de
sociedad mencionados anteriormente.
SOCIEDAD CARACTERSITCAS
De personas
De capital
Mixtas
COOPERATIVAS
De acuerdo con el objetivo para el que fueron creadas, se pueden identificar a las
Cooperativas Agropecuarias como aquellas organizadas por productores
agropecuarios para abaratar sus costos y tener mejor insercin en el mercado; as
compran insumos, comparten la asistencia tcnica y profesional, comercializan la
produccin en conjunto, aumentando el volumen y mejorando el precio, inician
procesos de transformacin de la produccin primaria, etctera.
74
Como una salida a la situacin de crisis econmica vivida en nuestro pas, han
aparecido numerosas Cooperativas de Trabajo que agrupan a trabajadores que
ponen en comn su fuerza laboral para llevar adelante una empresa de
produccin, tanto de bienes como de servicios, y esta figura asociativa tambin se
ha extendido en el sector rural.
Se requiere, en primer lugar, contar con un grupo humano impuesto del espritu
cooperativo. A su vez esa comunidad debe tener necesidades parecidas que
puedan solucionarse en conjunto. La responsabilidad de los asociados es limitada,
es decir que ellos responden por las obligaciones de la Cooperativa hasta el
monto de las cuotas que se han comprometido aportar.
Ventajas
Desventajas
75
Cul es el significado del
smbolo del Cooperativis-
mo?
DESARROLLO
76
salud y seguridad. Adems considera la participacin social de cada uno de los
individuos y las instituciones para la toma de decisiones.
Los lmites de los recursos naturales sugieren tres reglas bsicas en relacin con
los ritmos de desarrollo sostenibles.
77
1. Ningn recurso renovable deber utilizarse a un ritmo superior al de su
generacin.
2. Ningn contaminante deber producirse a un ritmo superior al que pueda
ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
3. Ningn recurso no renovable deber aprovecharse a mayor velocidad de la
necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera
sostenible.
En http://www.youtube.com/watch?v=8TtzmB_shCs
PLANES
78
En los pases en vas de desarrollo el sector agropecuario tiene mltiples
funciones: contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y salvaguardar el
desarrollo rural y proporcionar recursos para el sustento y un nivel adecuado de
ingresos para la mayora de la poblacin, sin destruir la base ecolgica. La
sustentabilidad agropecuaria consta de dos componentes indisolublemente
relacionados, el social y el ambiental.
79
Averigen si en el pas, la provincia o el municipio donde viven se
ha elaborado una estrategia de desarrollo sustentable. Si es as,
identifiquen los siguientes aspectos: objetivos, experiencias,
resultados y limitaciones.
80
a la liberalizacin del comercio y desarrollo de mercado. Sus componentes
incluyen: capacitacin a los grupos de agricultores tanto en manejo
comercial como en tcnicas de administracin; tecnologas mejoradas que
permitan la produccin de rubros de mayor valor comercial; reducir las
barreras de entrada para las pequeas empresas, as como el
fortalecimiento de asociaciones empresariales; facilitar el desarrollo de la
infraestructura rural relacionada con los mercados -como redes viales,
servicios de comunicacin y servicios de mercado; y finalmente, proveer de
los incentivos necesarios para trasladar a las empresas agroindustriales y
afines a reas rurales. Incluyendo la capacitacin del personal, la dotacin
de infraestructura y apoyo tcnico a los productores contratados.
Visitar http://www.maa.gba.gov.ar/
81
Se estn perdiendo ecosistemas que la naturaleza ha tardado cientos de aos en
construir.
Las prcticas alternativas que pueden llevarse a cabo, son pocos viables dados
que, en la mayora de los casos, estn rodeadas de producciones agrcolas
industriales.
..
EXTENSIONISMO
82
el sector privado adquiri relevancia como proveedor de tecnologas, el rol del
sistema pblico de investigacin y desarrollo se torn difuso.
83
necesidades del hombre de campo que van ms all de los problemas
tecnolgicos. En realidad lo que se pretende es formar personas que sepan aplicar
todos los conocimientos adquiridos en situaciones reales, importa la facilitacin de
diagnsticos, de interrelacionamientos, de mediaciones, de la bsqueda de
oportunidades, de la experimentacin y de la formulacin de propuestas. Es
oportuno pensar en estrategias de acuerdo con las realidades y problemticas
locales e incluso puntuales. Para ello es necesario estar preparado, el desafo no
es limitarse a atender las demandas de reas temticas sino a propender a la
bsqueda de cambios voluntarios.
Responder:
Qu es Cambio Rural?
Cmo se trabaja?
Qu acciones se llevan a cabo?
84
3. Interpretar caractersticas y dinmicas de gestin de las organizaciones en
funcin del desarrollo local y regional.
85
Impacto de Cambio Rural en las Pymes Agropecuarias. Perodo 93/94-
96/97.
EL ARRAIGO
86
En la actualidad, dicho valor se encuentra claramente amenazado por las
exigencias propias
Del mundo globalizado. Podramos decir que la globalizacin promueve el
desarraigo.
Prever las condiciones necesarias para fomentar el arraigo deber ser el valor
orientador de la poltica, para lo que deber tener en cuenta la idea de vecinalismo
y ciudad tradicional.
Teniendo en cuanta que existe una relacin muy importante entre la ruralidad y el
manejo de los recursos naturales en los territorios rurales, se deben reconocer las
experiencias agroambientales de las sociedades locales. El concepto de espacio
vivido valoriza el sentido de arraigo y pertenencia del lugar de los otros, los que
propiamente construyen los territorios rurales a partir de sus prcticas colectivas.
87
Analizar el impacto del arraigo rural en nuestra regin.
Tipos de arraigo
a) Arraigo familiar
La familia constituye un referente fundamental en la construccin de arraigos
territoriales,
Aqu es necesario abrir la mirada y considerar que la "familia" puede tener pesos
diferenciados en el transcurso de la vida, segn la edad, circunstancias,
aspiraciones, y otros factores personales y sociales.
b) Arraigo econmico
Este es un tipo de arraigo que tambin se constituye como central, considerando
que contar con un salario, al que pueden percibir como suficiente o insuficiente,
pero finalmente "seguro", genera arraigos.
c) Arraigo profesional
un tipo de ejercicio profesional que les resulta gratificante ya que se sienten
conocidos y reconocidos por las comunidades donde se ubican.
d) Arraigo cultural
El lazo cultural entendido como el vnculo que establece el individuo con los estilos
de vida, las costumbres, las tradiciones, los ritos, etctera, predominantes en la
comunidad socio territorial donde habita.
e) Arraigo territorial
ste es el vnculo que se establece directamente con el espacio territorial y todo lo
que hay en l: construcciones, paisajes, monumentos, calles, vegetacin, etctera.
Este lazo puede adoptar una diversidad de sentidos, ya que de manera particular
un territorio puede percibirse de mltiples maneras.
f) Arraigo histrico
Es el lazo que se establece a travs de la permanencia en un lugar, donde cobra
importancia tanto el pasado vivido ah, como los antecedentes histricos del lugar
al ser asumidos como propios.
88
En http://www.clarin.com/suplementos/viajes/2007/10/14/v-
01518052.htm se encuentra el artculo editado a continuacin.
Analizar la propuesta como estrategia para impulsar el arraigo
rural.
..
Marcelo Sili (2005) realiza un anlisis de los diferentes actores que representan
cada tipo de ruralidad. Diferenciando actores rurales, que son quienes
construyen una ruralidad y los usuarios del mundo rural.
89
Los actores rurales son aquellos que se comprometen en un doble sentido socio
cultural y econmico productivo. Los usuarios slo utilizan el espacio rural como
un mbito de inversin o de consumo.
1. Los rurales locales: esta forma concierne a las personas que mantienen
un bajo nivel de integracin con el mundo urbano industrial. La vida social
de estos actores se centra en las reas rurales donde viven, vinculndose a
otros actores a travs de relaciones de vecindad. Para este grupo el mundo
est centrado en el campo y los parajes de la vida cotidiana. El tiempo que
ordena la vida est enmarcado por el ritmo de la naturaleza, que privilegia
la permanencia. Un tiempo que est hecho a la imagen de los das y las
estaciones, de la siembra y la cosecha, de la paricin y la matanza. Esto
permite construir una fuerte identidad local, lo que conduce a valorizar
todos los recursos patrimoniales locales. La dinmica productiva de este
modelo es producto de una construccin de conocimientos y prcticas
compartidas localmente, no de conocimientos modernos surgidos de los
centros de investigacin. Se desarrollan modelos de produccin
tradicionales con baja incorporacin de tecnologa externa, lo cual no les
permite generar productos ni escalas eficientes en trminos de desarrollo.
Estos actores no son innovadores ni empresarios, sino que realizan dentro
de sus ritmos temporales lo que siempre hicieron, lo que sus padres y ellos
aprendieron a hacer colectivamente, por herencia, tradicin y observacin
de la naturaleza, incorporando o adoptando tecnologas locales construidas
histricamente.
90
Realizar un listado con las principales caractersticas de este
grupo.
Para los rurales desarrollistas el tiempo no est reglado nicamente por los
ciclos de la naturaleza, sino por las necesidades econmicas que imponen
la modernizacin y el mercado. La intuicin y el conocimiento emprico del
modelo anterior se trasforma ahora en clculo y la experiencia en prctica
formal. Por eso, la actividad que realizan est vinculada a los conocimientos
y aportes de los tcnico (agrnomos y veterinarios) impulsando la
modernizacin de la produccin a travs de la incorporacin de las
tecnologas externas (maquinarias, proceso, insumos). Se valorizan los
recursos agropecuarios y las actividades ligadas, en muchos casos hay
recuperacin del patrimonio histrico, pero es la modernizacin la que
estructura todo su pensar y actuar.
91
Realizar un listado con las principales caractersticas de este
grupo.
92
Realizar un listado con las principales caractersticas de
este grupo.
4. Los nuevos rurales: este grupo es propio de los nuevos habitantes de las
reas rurales que migran desde la ciudad hacia el campo buscando
construir otro modo de vida y nuevas actividades productivas. Estas
personas mantienen redes de relaciones sociales que les permiten generar
contactos permanentes y en forma directa con otros lugares pero
mantienen a su vez un fuerte anclaje e identidad con el medio rural local.
Las relaciones sociales y econmicas pueden pasar por redes cada vez
ms deslocalizadas y fragmentadas generadas por relaciones de inters
bien determinado. Sin embargo, lo que diferencia a esta ruralidad de la
ruralidad marginal, es su mayor identidad rural, el profundo anclaje de los
actores con la realidad local que va ms all de la preocupacin por la
produccin y que les permite construir una identidad y un compromiso con
el espacio de construccin de sentido social.
Este modelo articula las posibilidades y las ventajas que ofrece el proceso
de globalizacin, pero sujeto a una realidad concreta y local en funcin de
proyectos de desarrollo. Estos actores valorizan todos los recursos
patrimoniales rurales y de esta manera buscan recuperar la historia y la
cultura local. De esta manera utilizan las tecnologas generadas por el
cambio tecnolgico, y tambin buscan recuperar e incorporar las
tecnologas locales readaptndolas a nuevos contextos econmicos.
Estos actores no son nuevos en el pas, sin embargo, hoy existe un alto
nivel de extranjerizacin entre los inversores externos, que no tienen
relacin identitaria con las reas rurales. Son personas que invierten en el
sector por el deseo de adquirir tierras en busca de rentabilidad en primer
lugar y por el deseo de contar con un espacio para la recreacin de la
familia en determinadas pocas del ao.
94
El desarrollo de los servicios y de las infraestructuras y equipamiento en las
reas rurales, permitieron valorizar a estas reas como espacios tursticos y
recreativos. Asi surgieron numerosos cotos de caza, estancias, paradores,
albergues, circuitos tursticos rurales, fiestas tradicionales, etc.
CARLOS
Posee 300 ha., ms otras 200 ha. Que alquila a sus hermanos. En el
campo produce trigo y girasol, aunque en los ltimos aos cambi el girasol
por la soja. Hace unos aos tena vacas y terneros, ahora los vendi y
dedic todo el campo a la agricultura por falta de tiempo y porque la
rentabilidad de la agricultura es mayor.
95
Hoy tiene una participacin activa en las instituciones y en la vida del
pueblo, integrando varias comisiones. Esto le permite a la familia tener una
vida social activa y ser reconocidos por la comunidad local.
..
JULIN
Julin vive en Buenos Aires, Barrio Norte, junto con su esposa y sus dos
hijas universitarias. Tiene 2300 ha. De campo en Corral de Bustos (Pcia.
Crdoba) y otras 800 ha en Rufino (Pcia. Santa Fe) atendido por su
mayordomo y sus peones. El va y viene al campo, pero pasa la mayor
cantidad de tiempo en su escritorio en Buenos Aires, desde donde arregla
los negocios y los papeles del campo.
Julin viaja semana por medio a sus campos. Primero visita el campo de
Rufino y luego va a Corral de Bustos. En el campo planifica y define las
actividades junto con los mayordomos y con el Ingeniero Agrnomo que
atiende los dos campos. Eventualmente viaja a Rosario para charlar con las
empresas contratistas o algn proveedor de insumos. En estos campos
predomina el cultivo de cereales y oleaginosas segn el ritmo y los niveles
de precios del mercado. Ya no hay ms vacas ni terneros como hasta hace
cinco aos atrs.
96
OMAR
Omar vive en Cipolletti, Provincia de Rio Negro, con su esposa y sus dos
hijos pequeos. Es hijo de un pequeo productor de fruta que dedic toda
su vida a la fruticultura. Una vez terminado el secundario se fue a estudiar a
La Plata y luego de recibirse de abogado se qued trabajando en esa
ciudad.
..
97
La consecuencia de este proceso es que en una zona rural pueden existir
diferentes lgicas culturales, de acuerdo con las formas y los lugares donde los
hombres construyen sus valores, sus representaciones y sus conocimientos.
Trminos fundamentales
98
Cerrando el tema:
Seminario
La situacin es la siguiente:
99
Se exige dentro de la agroindustria un estndar de calidad que l no sabe
cmo lograrlo.
Sabe que varios productores rurales producen lo mismo que l.
Necesita mano de obra y dentro de la regin muchos dejan el campo para
trabajar en la ciudad.
100
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
101
INTA: Plan Estratgico Institucional, 2005 - 2015, mimeo., Buenos Aires, 2004.
Negro J. Geografa Econmica General. Ed. Kapeluz S.A. Bs. As. 1983
102
Vieites C. Agronegocios Alternativos. Enfoque, Importancia y Bases para la
Generacin de Actividades agropecuarias no tradicionales. Ed. Hemisferio Sur.
Buenos Aires. 2007.
Pginas web
http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo
http://www.infoagro.com/desarrollo/indicadores_sociales_desarrollo_rural_argentin
a.htm
http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin
www.inta.gov.ar
http://www.uva.org.ar/img/huerta43.jpg
www.indec.gov.ar
103
ANEXOS
EL INFORME
Obtenido en
http://ar.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/redaccion-textos/hace-
informe.html?x=20070417klplyllec_512.Kes&ap=1
104
En octubre se organiz una visita al Museo del Prado. El objetivo de la
visita era...
105
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS
Obtenido en:
http://www.educar-argentina.com.ar/OCT2000/educ33.htm
106
3. Recoleccin de datos primarios
Siendo los datos primarios aquellos que surgen del contacto directo con la
realidad emprica, las tcnicas encaminadas a recogerlos tendrn que reflejar,
necesariamente, toda la variedad y diversidad compleja de situaciones que se
presentan en la vida real.
Dentro de estas tcnicas mencionaremos, en primer lugar, la de la
observacin, por ser fundamental en todos los campos de la ciencia. La
observacin consiste en el uso sistemtico de nuestros sentidos orientados a la
captacin de la realidad que queremos estudiar .Es por ello una tcnica
antiqusima, cuyos primeros aportes sera imposible. Rastrear. A travs de sus
sentidos el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza
intelectualmente
Existen adems otros procedimientos de recoleccin de datos primarios,
entre los que figuran el llamado cuestionario de auto aplicacin, los test, los
diagramas socio mtrico, las escalas y diferenciales semnticos, etc. Sin embargo,
por ms que en sus desarrollos tcnicos puedan ser manejados como
procedimientos independientes, veremos ms adelante que tienen su origen, en
ltima instancia, en las dos principales tcnicas mencionadas, pues constituyen en
definitiva slo derivaciones o usos particulares de las mismas.
4. La observacin cientfica
Observar cientficamente es percibir activamente la realidad exterior,
orientndonos hacia la recoleccin de datos previamente definidos como de
inters en el curso de una investigacin. La observacin que se realiza
cotidianamente, como parte de nuestra experiencia vital, no puede ser
considerada como cientfica pues no est orientada hacia objetos preciosos de
estudio, no es sistemtica, y carece de controles o de mecanismos que nos
pongan a cubierto de errores de subjetividad, confusiones, etc. De todos modos
ese cmulo de observaciones que - impremeditadamente- ha hecho toda persona,
tiene un valor para el investigador: puede servir de punto de partida, de referencia
inicial, para enfrentar luego el problema de realizar una observacin
verdaderamente cientfica.
La ventaja principal de esta tcnica, en el campo de las ciencias del
hombre radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase
de intermediacin, colocndonos ante la situacin estudiada tal como sta se da
naturalmente. De este modo la subjetividad propia del mismo objeto de estudio
(que en este caso son tambin seres humanos), no juega para nada en los datos
recogidos, con lo que se elimina una distorsin que es tpica de las entrevistas.
Su principal inconveniente reside en que la presencia del observador
puede provocar, por s sola, una alteracin o modificacin en la. Conducta de los
observados, destruyendo la espontaneidad de los mismos y aportando datos, por
lo tanto, poco fiables. Todos los seres humanos, al saberse observados, tienden
naturalmente a encubrir su conducta, pues hay muchas actividades, opiniones y
107
actitudes que podemos tener en privado, pero nunca cuando sentimos que
estamos siendo objeto de una observacin, cuando nos situamos casi como si
acturamos en pblico. Supongamos que tratemos de escuchar la conversacin
que dos desconocidos mantienen en la calle, o en cualquier otro lugar pblico. Si
nos acercamos, y si ellos perciben que nuestro inters es escuchar lo que estn
dicindose, lo ms probable es que disminuyan su tono de voz, que manifiesten
algn grado de turbacin o de enojo, y aun es posible que cesen en absoluto de
conversar. Este tipo de reaccin ante la presencia; de terceros debe tenerse en
cuenta siempre que se pretenda utilizar esta tcnica; para evitar tales
perturbaciones se han elaborado dos procedimientos opuestos, que dan origen a
dos tipos tambin diferenciados de observaciones.
4.1. Observacin simple y participante
La observacin simple resulta til y viable cuando se trata de conocer
hechos o situaciones que de algn modo tienen un cierto carcter pblico, o que
por lo menos no pertenecen estrictamente a la esfera de las conductas privadas.
Es factible mediante este procedimiento conocer hbitos de compra, situndonos
estratgicamente en los puntos de venta, relevar formas de comportamiento
poltico, mediante la asistencia a actos de esa naturaleza, y conocer diversos
aspectos de la conducta ms manifiesta de las personas observadas: hbitos de
vestimenta, de concurrencia a lugares pblicos, de trato social, etc. Casi siempre
sus resultados apuntan a los aspectos ms superficiales o visibles de la realidad
social, aunque no por ello pueda negarse su importancia.
La observacin participante, por otra parte, implica la necesidad de un
trabajo casi siempre ms dilatado y cuidadoso, pues el investigador debe
primeramente integrarse al grupo, comunidad o institucin en estudio, para, una
vez all, ir realizando una doble tarea: desempear algunos roles dentro del
conjunto, a la par que ir recogiendo los datos que procura conseguir. Es preciso
por lo tanto confundirse con las personas sobre las que recae la observacin,
como si se fuera una ms de ellas, pero sin abandonar la actitud observadora.
Con esto se consigue ser testigo de los hechos "desde adentro", y el observador
no slo puede percibir las formas ms exteriores de la conducta sino tambin
experimentar en carne propia las actitudes, los valores y los comportamientos. Se
aade as toda una dimensin emocional, una carga de sentimientos vividos
directamente que redunda en el enriquecimiento de los datos obtenidos y que
permite reunir un cuerpo de informacin variado y completo, que por otra parte
siempre es ms confiable que el que se obtiene por medio de entrevistas, ya que
los hechos se observan a medida que se producen, y tal como se producen.
Entre la observacin simple y la participante no existe una lnea
demarcatoria precisa y fija. La observacin sin participacin puede llegar a ser
muchas veces "cuasi participante", cuando el observador, accesoriamente, realiza
algunas de las actividades colaterales en que participa el grupo o conjunto en
estudio.
108
En cuanto a las desventajas principales de la observacin participante
debemos mencionar las siguientes: el excesivo compromiso que adopta el
observador frente al grupo puede llegar a provocar una identificacin tan intensa
que altere su objetividad y distorsione su percepcin, o que acepte, dentro del
grupo investigado, una sola de las posiciones posibles, por lo que se restringe su
posibilidad de captarlo como una totalidad.
4.2. Registro y formalizacin de la observacin
Resulta adems indispensable registrar toda observacin que se haga,
para poder llegar luego a organizar lo percibido en un conjunto coherente. Para
ello es inevitable tomar algn tipo de notas, de apuntes que vayan registrando
todo lo percibido. Los medios ms comnmente utilizados para registrar
informaciones son: cuadernos de campo, diarios, cuadros de trabajo, grficos,
mapas, etc. Sin entrar en detalles acerca de su uso y de sus particularidades,
debemos reconocer que todos ellos son auxiliares valiosos pues nos permiten ir
sistematizando y registrando un cmulo de datos tal que, en ningn caso,
podramos confiar a la memoria.
Sin embargo, el problema del registro puede llegar a ser sumamente
delicado cuando se trata de la observacin de fenmenos de tipo social. En
muchas circunstancias es prcticamente imposible tomar notas durante el
transcurso mismo de la observacin, pues ello originara sospechas y recelo, con
lo cual se echaran por tierra todos los cuidados tomados. En esos casos conviene
recurrir a notas rpidas, casi taquigrficas, para reducir en lo posible tal dificultad.
En situaciones extremas no habr ms remedio que confiar en la memoria, con
todas las limitaciones que esto inevitablemente supone. En tales casos lo
recomendable es volcar por escrito todo lo recordado apenas concluya la situacin
de observacin, sin dilacin alguna. Tambin se allana este inconveniente cuando
los observadores son varios, pues pueden redactar independientemente sus
informes para luego compararlos entre s.
En cuanto a los datos a registrar aparecen varias posibilidades. Es posible
adoptar una posicin flexible, recogiendo slo aquellos datos que van
apareciendo, anotando las impresiones generales que causan los sucesos, de una
manera espontnea y poco organizada. Cuando as procedemos hablamos de una
observacin no-estructurada o no formalizada, que tiene la ventaja de su gran
adaptabilidad frente a sucesos inesperados y la capacidad de no pasar por alto
ningn aspecto importante que pueda producirse.
5. La entrevista
La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma especfica de
interaccin social. El investigador se sita frente al investigado y le formula
preguntas, a partir de cuyas respuestas habrn de surgir los datos de inters. Se
establece as un dilogo, pero un dilogo peculiar, asimtrico, donde una de las
partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de
estas informaciones.
109
La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores
sociales quienes nos proporcionan los da tos relativos a sus conductas, opiniones,
deseos, actitudes, expectativas, etc., cosas que por su misma naturaleza es casi
imposible observar desde fuera. Nadie mejor que la misma persona involucrada
para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo que ha
experimentado.
Pero existe un inconveniente de considerable peso, que reduce y limita sus
alcances. Cualquier personas entrevistada podr hablarnos de aquello que le
preguntemos, pero siempre nos dar la imagen que tiene de las cosas, lo que cree
que son, a travs de toda su carga subjetiva de intereses, prejuicios y
estereotipos. La propia imagen que el entrevistado tiene de s mismo podr ser
radicalmente falsa y, en todo Caso, estar siempre idealizada de algn modo,
distorsionada, mejorada o retocada segn factores que no es el caso analizar,
pero que no podemos determinar.
Para que una entrevista obtenga xito es preciso prestar atencin a una
serie de factores aparentemente menores, pero que en la prctica son decisivos
para un correcto desarrollo del trabajo. As, es importante que toda la apariencia
exterior del entrevistador resulte adecuada al medio social donde habr de
formular sus preguntas, evitando innecesarias reacciones de temor, agresividad y
desconfianza. El entrevistador, aparte de este aspecto formal, deber ser una
persona de por lo menos una cultura media, que comprenda el valor y la
importancia de cada dato recogido, y la funcin que su trabajo desempea en el
conjunto de la investigacin. Tendr que ser mentalmente gil, no tener prejuicios
marcados frente a ninguna categora de personas y, sobre todo, ser capaz de
dejar hablar libremente a los dems, dejando de lado todo intento de
convencerlos, apresurarlos, o agredirlos por sus opiniones.
La entrevista deber realizarse a las horas ms apropiadas segn las
caractersticas de la muestra, teniendo en cuenta que su posible duracin no
afecte la confiabilidad de sus datos.
Parece apropiado, adems, despejar aqu la confusin que siempre vincula
a entrevista con encuesta, como si se tratara de la misma cosa. Acerca de ello
debemos decir, una vez ms, que la encuesta es un modelo general de
investigacin, un diseo o mtodo, que se apoya fundamentalmente en la tcnica
de recoleccin que es la entrevista, aunque tambin utiliza observaciones y datos
secundarios. Por otra parte pueden realizarse entrevistas en otros tipos de
diseos, como estudios de caso, experimentos, etc., sin que por ello estemos en
presencia de una encuesta.
Pasando ahora a la clasificacin de los diversos tipos de entrevistas:
6. El cuestionario auto administrado
Decamos antes que el cuestionario, instrumento indispensable para llevar
a cabo entrevistas formalizadas, puede, sin embargo, usarse independientemente
de stas. En tal, caso se entregar al respondente dicho cuestionario para que
110
ste, por escrito, consigne por s mismo las respuestas. Por la similitud de
instrumentos empleados esta tcnica puede considerarse como una derivacin o
forma muy particular de la entrevista, aunque es claro que no se trata de una
entrevista, pues no existe all el elemento de interaccin personal que la define.
La ventaja principal de tal procedimiento radica en la gran economa de
tiempo y personal que implica, ya que los cuestionarios pueden enviarse por
correo, dejarse en algn lugar apropiado, o pueden administrarse a grupos
reunidos al efecto. Otra ventaja es que la calidad de los datos obtenidos se
incrementa pues, al desaparecer la situacin de interaccin, se eliminan las
posibles distorsiones que la presencia del entrevistador puede traer, ya sea por la
forma de hablar, de enfatizar palabras u oraciones, de dirigir inconscientemente
las respuestas, o ya sea por su misma presencia fsica, que puede retraer o inhibir
al entrevistado.
Su desventaja est en que se impide de esta forma conocer las reacciones
reales del informante ante cada pregunta, lo que de otro modo resulta perceptible
mediante la observacin. Tambin las confusiones y malentendidos pueden
multiplicarse, pues no existe la posibilidad de consultar sobre dudas o de orientar
una respuesta hacia su mayor profundizacin o especificacin. Otro inconveniente
es que, en ciertos casos, el respondente puede consultar con otras personas
antes de expresar sus opiniones con lo que se pierden la espontaneidad e
individualidad imprescindibles.
Su empleo se hace til en aquellos casos en que es factible reunir de una
sola vez a un cierto nmero de personas (como en el caso de escuelas, centros
laborales, etc.), contando con el asesoramiento de algn personal que se ubique
para responder las dudas y ejemplificar casos confusos. Tambin se hace
conveniente este sistema cuando, por el tipo de informacin, puede haber
omisiones o falsedades deliberadas ante un entrevistador. Tales casos se
presentan en cuestionarios sobre salud, problemas sexuales, experiencias con
drogas, comisin de delitos, etc. Si adems hacemos de la respuesta algo
annimo los problemas ms graves al respecto habrn desaparecido. Antes de
finalizar queremos agregar que muchas personas adoptan una actitud
irresponsable o pierden el inters frente a cuestionarios autoadministrados, lo que
es otro factor negativo para esta tcnica.
7. Los datos secundarios
Los datos secundarios suelen encontrarse diseminados, ya que el material
escrito corrientemente se dispersa en mltiples archivos y fuentes de informacin.
Pese a esto las bibliotecas son la mejor opcin que se presenta al investigador, en
especial en cuanto se refiere a libros, revistas cientficas y boletines informativos.
Tampoco deben dejarse de registrar otros lugares que pueden reunir informacin
de este tipo: archivos y bibliotecas privadas, de organismos e instituciones
estatales o de empresas, libreras, puestos de venta de peridicos, etc.
111
Las bibliotecas ofrecen tres tipos de ficheros que, si son adecuadamente
usados, proporcionan un cuadro completo de la informacin existente sobre un
tema.
Los ficheros por autor estn ordenados alfabticamente segn el nombre
de cada uno de ellos, con lo que es posible informarse de toda la bibliografa que
puede consultarse sobre un determinado autor. Los ficheros temticos ordenan las
obras de acuerdo a una lista internacional y normalizada de temas y subtemas, lo
que nos permite obtener un cuadro bastante completo de las obras existentes
sobre el asunto de nuestro inters. Finalmente existen ficheros ordenados
alfabticamente de acuerdo a los ttulos de los libros, lo que hace factibles
encontrar los trabajos de autores cuyos nombres no recordamos.
Habiendo llegado a conocer la informacin disponible que resulte oportuna
para nuestras investigaciones, el prximo paso ser el de leer rpidamente la
misma para calibrar su grado de inters y pertinencia, efectuando una primera
seleccin.
Es muy probable que, al ir revisando las obras, encontremos en ellas
aspectos de inters que debamos o podamos emplear ms adelante. Para recoger
esta informacin, el instrumento de recoleccin de datos que se utiliza es la ficha.
Las fichas suelen dividirse, segn sus caractersticas, en cuatro tipos
diferentes: bibliogrficas, textuales, de contenido y mixtas. Todas ellas constan de
algunos elementos comunes, que posibilitan su posterior inclusin en los trabajos
de investigacin. Estos son:
-Nombre del autor o autores
-Ttulo de la obra
-Editorial que la public
-Lugar y ao de la edicin
Las fichas de tipo bibliogrfico son una simple gua para recordar cules
libros o trabajos han sido consultados o existen sobre un tema, y slo poseen los
cuatro elementos citados anteriormente. Las fichas textuales, adems de poseer
tal encabezamiento, constan de prrafos o trozos seleccionados que aparecen en
la obra, o de estadsticas, cuadros, etc. Estos fragmentos se repiten exactamente
tal como han sido escritos, sin la menor alteracin, para respetar el trabajo creador
de quien estamos citando. Las frases presentadas en las citas textuales deben
encerrarse entre comillas. Las fichas de contenido, aparte de poseer los datos de
referencia comunes a toda ficha, consisten en resmenes o sntesis de prrafos,
captulos o aun de la obra toda. Es conveniente incluir en ellas el nmero de las
pginas o captulos resumidos, as como el ndice general de la obra o un extracto
del mismo. Estas fichas tambin se denominan fichas de resumen. Las fichas
mixtas se elaboran integrando a la vez informacin textual y de libre creacin del
investigador. Resultan las ms tiles y adaptables, aunque su realizacin exige
algo ms de criterio que la de las anteriores.
112
Debemos advertir que las fichas pueden construirse en forma libre,
adecundolas a nuestros fines de trabajo, siempre y cuando anotemos de cada
trabajo sus referencias bsicas y seamos fieles al transcribir o sintetizar a los
autores consultados. Es importante tambin manejar el material con orden y
prolijidad porque de otro modo las tareas de ordenamiento de los datos y anlisis
se hacen muy difciles y engorrosas; esto no quiere decir que debamos convertir la
tarea de recoleccin de datos bibliogrficos en una actividad formalista, recargada
de minuciosidades que en nada aportan al desarrollo de un trabajo.
INSTRUMENTOS DE MEDICIN
Obtenido en http://www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm
Podemos decir que, a grandes rasgos, el proceso para utilizar, y escoger, alguno
de estos instrumentos de medicin, es el siguiente:
113
4.2 La observacin
Hay que tomar en cuenta que para que sea vlido este instrumento de
observacin, se deben observar algunas sugerencias que Castaeda Jimnez
expone en su libro:
4.3 La encuesta
114
De igual manera, al disear la encuesta y elaborar el cuestionario hay que tomar
en cuenta los recursos (tanto humanos como materiales) de los que se disponen,
tanto para la recopilacin como para la lectura de la informacin, para as lograr un
diseo funcionalmente eficaz.
Por otro lado, una manera de clasificar a las preguntas es por la forma de su
respuesta:
115
Segn Cadoche y sus colaboradores, las preguntas pueden ser clasificadas de
acuerdo a su contenido:
Asimismo, hay que considerar que no todas las preguntas, o todas las
formulaciones, posibles son aquellas que se pueden utilizar. Consideremos las
siguientes algunos ejemplos de las preguntas que no deben hacerse:
116
Preguntas de intelectuales: Por ejemplo: Qu aspectos particulares del
actual debate positivista-interpretativo le gustara ver reflejados en un curso
de psicologa del desarrollo dirigido a una audiencia de maestros?
Preguntas complejas: Por ejemplo: Cuando prepara sus clase prefiere
consultar un libro determinado incorporando la terminologa que este
propone o escoge varios libros de los que extrae un poco de cada uno pero
que explica con sus propias palabras para hacerlos ms accesibles a sus
alumnos y no confundirlos?
Preguntas o instrucciones irritantes: Por ejemplo: Ha asistido alguna
vez en tiempo de servicio a un curso de cualquier clase durante su carrera
entera de maestro? Si tiene ms de 40 aos y nunca ha asistido a un curso,
ponga una marca en la casilla rotulada NUNCA y otra en la casilla rotulada
VIEJO.
Preguntas que emplean negaciones: Por ejemplo: Cul es su sincera
opinin sobre que ningn maestro debera dejar de realizar cursos de
perfeccionamiento durante su ejercicio profesional?
Preguntas demasiado abiertas: Por ejemplo: Use la pg. 5,6 y 7
respectivamente para responder a cada una de las cuestiones a cerca de
sus actitudes respecto a los cursos de perfeccionamiento en general y a
sus opiniones a cerca de su valor en la vida profesional del maestro.
117
o La redaccin, y el vocabulario, debe estar acorde a la persona
observada, tomando en cuenta su edad, nivel cultural, nivel escolar,
nivel socio-econmico, etctera.
o Cada reactivo debe contener una y slo una pregunta.
o En la redaccin de la pregunta no debe estar sugerida alguna de las
respuestas.
o Tampoco conviene apoyarse o mencionar opiniones o sugerencias
ya existentes, como son posiciones de instituciones, de personas,
etctera.
4.4 La entrevista
La utilizacin de este instrumento conlleva una mayor habilidad por parte del
encuestador u observador en conducir el tema de la entrevista, debido a que las
respuestas son por lo general abiertas y permiten implementar nuevas preguntas
no contempladas por el encuestador inicialmente. Esto proporciona la ventaja de
explotar temas no contemplados inicialmente o ahondar en algunos de los
contemplados. Mas tiene la desventaja de que, si no se tiene la suficiente
habilidad para mantener el tema, la entrevista se "pierde" e, incluso, puede
invalidarse.
118
GRFICOS PARA REPRESENTAR DATOS
Obtenido en
Anexo 4
http://www.desarrolloweb.com/articulos/875.php
Descripcin Ejemplo
Barras / Columnas
Este grafico sirve para comparar datos entre
diferentes segmentos (sectores, empresas,
periodos de tiempo...).
Lneas
Ayudan a ver la evolucin de los datos. Por lo
general se usan para mostrar un mismo tipo de
dato y su evolucin (valor de la accin y el tiempo,
numero de ventas y precio).
Tartas
Aqu podemos ver la contribucin de cada parte a
un total. Este grafico se puede utilizar de forma
creativa comparando el tamao de las tartas entre
si y el contenido de las mismas.
Radar
En el radar podemos ver la superficie creada por
varias variables y as poder comparar entidades
(dos productos que presentan varias caractersticas
pueden ser comparados en su totalidad usando
esta grafica).
Stocks
Aqu se representan datos con 4 variables (tiempo,
mximo, mnimo y cierre).
Burbujas
Aqu el grid (lineas de divisin del eje) suele ser una
variable por si misma, haciendo que la disposicin
de las burbujas represente otras variables junto al
119
propio tamao de la burbuja. Este tipo de graficas
permite concentrar mucha informacin en poco
espacio.
Superficies
Este grafico se suele usar para ver la evolucin de
un dato sujeto a 3 variables. Por ejemplo la dureza
de un material dependiendo de la temperatura,
densidad y volumen.
Para que los grficos brillen lo mejor es disponer de un fondo y un grid de color
suave (blanco o grises). Las lneas que contornean al grafico lo mejor es
eliminarlas para evitar aadir elementos superfluos al grafico.
Un truco para simplificar el fondo es poner el grid de color blanco sobre el grafico
de tal forma que solo sea visible cuando lo toca dejando el resto del fondo blanco.
Colores.
Sobre los colores a usar en la grafica, lo mejor es experimentar un poco hasta
encontrar el contraste necesario. En algunos casos colores diferentes son
adecuados, el mismo color pero con diferentes valores tambin puede ayudar.
Evitar demasiado contraste o vibracin (rojo y verde, rojo y azul...) har que la
grafica sea fcil de leer. Ver ejemplos.
120
TCNICAS DE MEDICIN CON GPS
Obtenido en http://usuarios.advance.com.ar/ingheinz/GPS.htm
Mtodo Esttico
Mtodo Cinemtico:
121
El receptor mvil ser estacionado en cada punto de inters para el Topgrafo.
122
El perodo de tiempo que el mvil deber observar en cada punto, depende de la
longitud de la lnea base desde la Referencia y del GDOP (dilucin de precisin
geomtrica).
123
124
PLAN ESTRATGICO
Obtenido en
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_estrat%C3%A9gico
Anexo 6
Etapas
126