0% encontró este documento útil (0 votos)
403 vistas81 páginas

Null

Este documento presenta conceptos básicos de matemáticas financieras como números reales e imaginarios, exponentes, raíces, leyes de exponentes, ecuaciones, porcentajes y logaritmos. Explica el concepto de interés simple y cómo calcular el interés generado por un capital constante en el tiempo. También introduce el concepto de valor del dinero en el tiempo y la equivalencia financiera.

Cargado por

api-27835819
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
403 vistas81 páginas

Null

Este documento presenta conceptos básicos de matemáticas financieras como números reales e imaginarios, exponentes, raíces, leyes de exponentes, ecuaciones, porcentajes y logaritmos. Explica el concepto de interés simple y cómo calcular el interés generado por un capital constante en el tiempo. También introduce el concepto de valor del dinero en el tiempo y la equivalencia financiera.

Cargado por

api-27835819
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

Matemáticas Financieras

Fundamentos de matemáticas
Para descargarla
http://saf.li/48Skf
Los números
• Reales
– Naturales
– Enteros
– Racionales
– Irracionales
• Imaginarios


Redondeo de números
• Redondear X= 17.42379035
• Redondear a 7, 5, 3, 1 decimal
Exponentes y radicales
• El exponente de un número dice multiplica
el número por sí mismo tantas veces

• Lo contrario de multiplicar es dividir, así


que un exponente negativo significa dividir

• Un exponente fraccionario como 1/n quiere decir


hacer la raíz n-ésima:
Exponentes y radicales
• (32.5)^0=
• (1+i)^-1=
• (-382.45)^0=
• (3-x)^-5=
• A/(1.054)^4
Leyes de los exponentes
• Ley Ejemplo
• x^1 = x 6^1 = 6
• x^0 = 1 7^0 = 1
• x^-1 = 1/x 4^-1 = 1/4
• (x^m)(x^n) = x^(m+n) (x^2)(x^3) = x^(2+3) = x^5
• (x^m)/(x^n) = x^(m-n) (x^4)/(x^2) = x^(4-2) = x^2
• (x^m)^n = x^(mn) (x^2)^3 = x^(2.3) = x^6
• (xy)^n = (x^n)(y^n) (xy)^3 = (x^3)(y^3)
• (x/y)^n = (x^n)/(y^n) (x/y)^2 = x^2 / y^2
• x^-n = 1/(x^n) x^-3 = 1/(x^3)
Ejemplos
• (3^2)(3^5) =
• (5^2)(5^-3)=
• (8^5)/(8^3)=
• (7xy)^3

Ecuaciones y soluciones
• Resolver una ecuación es encontrar el
valor o los valores de una incógnita que
hacen que la igualdad sea verdadera
• Ecuaciones
– Lineales
– Cubicas
– Exponenciales
– Logaritmicas
Ejemplo de ecuaciones
• 3x + 5 = 8 – x
• x + 2/3 = 5 – x/2
• (1+i/4)^12 = 1.25
• 3.750 = 4.175(1-3d)
• (3-x)^(1/4)= 1.2832
Tanto por ciento
• Calcular lo siguiente:
– El 32.7% de 128
– El 40% de 70. Es igual al 70% de 40?
– El 20% del 35% de 4700
• Qué le conviene más a un empleado que
recibe un aumento salarial, primero un
20% y un poco después un 7%
adicional, o recibir un 28% en total?
• El precio de un refrigerador es de $7,650.
Cuánto costaba hace un año si aumentó
12.5%?
• En qué porcentaje se redujo la cartera
vencida si el valor actual es de $138
MM, y el anterior era de $150 MM?
Logaritmos
• 2^3=8
• Log2(8) = 3
• 10^5 = 100,000
• Cuál es el número N cuyo logaritmo en
base 3 es 2.45
Propiedades de los logaritmos
• Log a (1)= 0
• Log a (a) = 1
• Log a (p)^n=n Log a (p)
Deber
• Buscar en Google – Libros
• Matemáticas Financieras – José Luis
Villalobos
• http://books.google.com.ec/books?id=Dp4YVy


• Ejercicios 1.2 de la página 6 :

• a) Los problemas 1,3,y 7; obtenga la expresión correcta.

• b) En los problemas 13,15 y 17 complete la frase.

• c) En los problemas 19,21 y 23 ; escriba la expresión
correcta.

• d) En los problemas 29,35 y 37; obtenga las raíces y las
potencias indicadas( haga uso de la calculadora)

• e) En los problemas 41, 43 y 45 redondee a seis, cinco,
tres y dos cifras decimales el número dado.

• Ejercicios 1.3 de la página 11

• a) responder las preguntas de la 1 a la 5.

• b) En los problemas 7,9,11,13 y 15 despeje la
incógnita.

• Ejercicios 1.4 página 14

• a) Escriba 3 ejemplos reales que involucren
porcentajes.

• b) En los problemas 3,5,7,9,11,17 y 19 complete la
frase.

MATEMATICAS
FINANCIERAS

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 20


MATEMATICAS FINANCIERAS

• Las Matemáticas Financieras o Ingeniería


Económica tienen como objetivo
fundamental el estudio y análisis de todas
aquellas operaciones y planteamientos en
los cuales intervienen las magnitudes de:
Capital, Interés, Tiempo y Tasa.

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 21


MATEMATICAS FINANCIERAS

• La Matemática Financiera la podemos


asociar con dos símbolos es decir el
de los números (#) y el del dinero ($),
ya, que cuando hablamos de
Matemáticas automáticamente
hacemos relación con los números; y
cuando hablamos de Finanzas lo
relacionamos con el signo de dinero;
de allí la asociación.
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 22
FINAN
ZAS

Asignación de recursos Tiempo

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 23


Valor del Dinero en el Tiempo
El factor tiempo juega un papel decisivo a la hora de fijar el valor de un capital.
No es lo mismo disponer de 1 millón de dólares hoy que dentro de un año, ya que el dinero se va
depreciando como consecuencia de la inflación.

Por lo tanto, 1 millón de dólares en el momento actual será equivalente a 1 millón de dólares más
una cantidad adicional dentro de un año.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 24
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

• NUNCA SE DEBEN
SUMAR
VALORES EN
FECHAS
DIFERENTES

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 25


Equivalencia Financiera

El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés


ayudan a desarrollar el concepto de Equivalencia
Financiera y esto significa que diferentes
sumas de dinero en momentos diferentes de tiempo son
iguales en valor económico.

Por ejemplo, si la tasa de interés es del 7% anual, $1000 el día de hoy


serían equivalentes a $1070 dentro de un año, entonces para un individuo le
representa lo mismo tener $1000 hoy a $ 1070 después de un año. Por lo tanto
ambos valores ($1000 y $1070) son equivalentes para esta tasa de interés y para
este plazo.

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 26


INTERES
• ES LO QUE SE
PAGA O SE
RECIBE POR
CIERTA
CANTIDAD DE
DINERO TOMADA
O DADA EN
PRESTAMO

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 27


INTERES SIMPLE

• Es aquel
interés que se
genera sobre
un capital que
permanece
constante en
el tiempo.
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 28
Interés Simple
El interés simple, es pagado sobre el capital inicial que permanece invariable. En
consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo.
Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el
monto del interés es calculado sobre la misma base.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 29
INTERES SIMPLE
 Clasificación del interés simple
 Interés simple comercial:
 360 días al año, 180 días al semestre, 90
días al trimestre, 30 días al mes

 Interés simple exacto:


 365 días al año
 Tabla o calculadora para las demás
equivalencias

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 30
INTERES SIMPLE
 Equidad entre el tiempo y la tasa:
• - La tasa y el tiempo siempre deben ir
expresadas en la misma unidad de
base.

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 31


Interés Simple

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 32
Interés Simple

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 33
Interés Simple

Calcular el interés que generan 500.000


US$ durante 4 meses a un tipo de interés
anual del 10%.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 34
Interés Simple
Calcular el capital final que tendríamos si
invertimos 1.000.000 US$ durante 6
meses al 12%.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 35
Interés Simple
Recibiremos 500.000 US$ dentro de 6
meses y 800.000 US$ dentro de 9 meses,
y ambas cantidades las invertimos a un
tipo del 15%. Calcular que valor
tendríamos dentro de 1 año.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 36
Interés Simple

Encontrar el valor actual, al 5% de interés


simple, de $1,800 con vencimiento en 9
meses.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 37
Interés Simple

¿Cuál fue nuestra inversión inicial, si hemos


obtenido utilidades de $300, después de 8
meses, a interés simple y con el 48% de
tasa anual?

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 38
Interés Simple

El día de hoy obtenemos un préstamo por $


5,000 y después de un año pagamos $
5,900. Determinar el interés y la tasa de
interés.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 39
Interés Simple

Silvana Torrijo compra un automovil de


$10,000 pagando la mitad al contado y el
resto con un documento cuyo vencimiento
se produce en 20 días desde la fecha de
compra. Calcular el valor nominal del
mencionado documento, teniendo en
cuenta que se cargaron intereses al 1.5%
mensual.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 40
Interés Simple

Obtenemos un préstamo por $ 5,000 para


ser pagado después de 3 años a $ 9,800.
Deseamos saber: 1º El interés y 2º la tasa
de interés del préstamo.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 41
Interés Simple

Un empresario entregó un pagaré para


pagar $ 5,000 dentro de un año con 8%
de interés. ¿Qué cantidad deberá abonar
al final del plazo?

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 42
Interés Simple

• Una persona desea adquirir un piso, lo


que puede realizar abonando $3,000 al
contado o bien $3,100 una vez
transcurrido un año. Dispone del dinero
necesario para pagarlo al contado, pero
duda entre hacerlo o acogerse a la
segunda modalidad de pago e invertir
ese dinero en una actividad que le va a
rentar 4% durante ese año. ¿qué resulta
más ventajoso para el comprador?
Introducción a las Matemáticas Financieras
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 43
Interés Simple

Una persona adquiere un artículo en el que


las condiciones de pago son: $1,990 al
contado o $2,090 en un año. Si,
disponiendo del dinero necesario, pudiera
invertirlo en una actividad que produce el
4.5% anual, ¿qué modalidad de pago le
resulta más ventajosa?

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 44
Interés Simple
Una persona puede saldar una deuda
abonando $200 en el momento actual o
$208 al cabo de 6 meses. Si pudiera
invertir el dinero que tiene obteniendo un
rendimiento anual del 4% ¿Qué ahorro
tiene al elegir la alternativa màs
conveniente?

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 45
Interés Simple
• Una persona tiene contraída una deuda
que debe saldar mediante el pago de
$200 dentro de 6 meses y $300 al cabo
de un año. Llega a un acuerdo con su
acreedor para saldar la deuda en el
momento actual a una tasa de interés
del 5%. Si colocamos el momento de
referencia en el momento actual ¿qué
capital amortizaría completamente la
deuda?
Introducción a las Matemáticas Financieras
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 46
Interés Simple
Resolver el problema anterior utilizando
como momento de referencia el del
vencimiento de los $ 300.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 47
Interés Simple

¿ Qué es preferible recibir 500.000 US$


dentro de 3 meses, 400.000 US$ dentro
de 6 meses, o 600.000 US$ dentro de 1
año, si estos valores se pueden invertir al
12% ?

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 48
Interés Simple
Una persona obtiene un préstamo de
$6,000 al 4.5% y se compromete a pagar
$2000 al 4to mes, $2000 al 8avo mes.
Determinar cuanto tiene que abonar al
año para cancelar totalmente la deuda.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 49
Interés Simple

Una deuda de $2,000 con intereses del 5%


vence en un año. El deudor paga $600
en 5 meses y $800 en 9 meses. Hallar el
saldo de la deuda en la fecha de
vencimiento.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 50
Interés Simple
Una persona ha de pagar $200 dentro de 4
meses y $800 dentro de 8 meses.
¿Cuánto habrá de abonar dentro de 6
meses para saldar por completo la deuda,
si se acuerda un tanto de interés del 4% y
que el momento de referencia se
encuentra situado dentro de 6 meses?

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 51
INTERES COMPUESTO
 Concepto:
 Es el interés que se
genera sobre intereses.
 Los intereses que se
generan en el primer
período de capitalización se
convierten en capital para
generar mas intereses para
el segundo periódo de
capitalización y así
sucesivamente.
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 52
Interés Compuesto
La diferencia entre el interés simple y el compuesto radica en que en el simple sólo genera
intereses el capital inicial, mientras que en el compuesto se considera que los intereses
que va generando el capital inicial, se cargan al capital al cierre de cada periodo y generan
nuevos intereses.
La capitalización compuesta se utiliza tanto en operaciones a corto plazo, como a largo
plazo.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 53
• Cómo crecen $1000 en 3 años con
capitalización simple y con
capitalización compuesta y acumulación
anual de interéses.
– Capital inicial$1000
– Interés 1er año $ 40
 - Capital a princ. 1er a $1040

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 54


Inversión de $1000
años 1% 3% 9% 18%
1 $ 1.010,00 $ 1.030,00 $ 1.090,00 $ 1.180,00
2 $ 1.020,10 $ 1.060,90 $ 1.188,10 $ 1.392,40
3 $ 1.030,30 $ 1.092,73 $ 1.295,03 $ 1.643,03
4 $ 1.040,60 $ 1.125,51 $ 1.411,58 $ 1.938,78
5 $ 1.051,01 $ 1.159,27 $ 1.538,62 $ 2.287,76
6 $ 1.061,52 $ 1.194,05 $ 1.677,10 $ 2.699,55
7 $ 1.072,14 $ 1.229,87 $ 1.828,04 $ 3.185,47
8 $ 1.082,86 $ 1.266,77 $ 1.992,56 $ 3.758,86
9 $ 1.093,69 $ 1.304,77 $ 2.171,89 $ 4.435,45
10 $ 1.104,62 $ 1.343,92 $ 2.367,36 $ 5.233,84

Inversiòn de $1000

$ 6.000 Ing. Alvaro Andrade R. MBA 55


Inversiòn de $1000

$ 6.000
$ 5.000
1%
$ 4.000
3%
$ 3.000
9%
$ 2.000
18%
$ 1.000
$0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
años

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 56


Período de capitalización
• El interés puede ser convertido en capital
anual, semestral, trimestral, mensual,
etc.
• A dicho período se le da el nombre de
“período de capitalización”.
• Al número de veces que el interés se
capitaliza durante un año se le
denomina frecuencia de conversión (m)

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 57


Período de Capitalización
Período de Capitalización Frecuencia (m)

Anual m=1

Semestral m=2

Cuatrimestral m=3

Mensual m = 12

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 58


Tasa de interés compuesto
• En la mayoría de las transacciones comerciales
se suele especificar únicamente la tasa anual
de interés y la frecuencia de conversión, y a
partir de estos datos se determina la tasa por
período.
• Un 6% capitalizado (compuesto)
semestralmente, significa que se obtiene un
3% cada 6 meses.
• Esta tasa anual a la que nos referimos se
denomina tasa nominal y se la denomina j
• El interés por período lo obtenemos de
• i = j/m
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 59
Capitalización Simple vs. Compuesta

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 60
Calcular el montante e interes compuesto
producido por $1000 al 2% al cabo de 10
ys.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 61
Calcular el montante e interes compuesto
de un prestamo de $24500 al 5%
acumulado mensualmente, al cabo de 3
ys

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 62
El padre de un muchacho invirtio el dia en
que este nacio, la cantidad de 200 dolares
al 3.5% acumulado semestralmente.
Determinar el saldo el dia en que el
muchacho cumpla 18ys.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 63
Calcular el capital final que resulta de
invertir $6000 al 4%nominal al cabo de 8
ys, si la capitalizacion es (a) anual (b)
semestral (c) trimestral (d) mensual

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 64
Hallar i(m) en porcentaje y decimal para
 4%
 4% acumulado semestralmente
 4% acumulado mensualmente
 5% acumulado mensualmente
 3.5% acumulado semestralmente
 1.75% acumulado semestralmente

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 65
Una compania financiera ofrece prestamos
al consumo a una tasa efectiva mensual
del 3%, Calcular j, i(m),m

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 66
La poblacion de una ciudad aumento un 2%
anual durante el periodo 1990-2000. Si la
ciudad contaba con 18,000 habitantes en
el 2000, Cual sera la poblacion estimada
para el 2010, suponiendo que la razon de
crecimiento permanece constante?

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 67
Con vistas a su retiro, una mujer deposito
$12000 en una cuenta de ahorro a plazo
que renta el 5% con capitalizacion
trimestral. Si el deposito tuvo lugar
cuando cumplio 57 ys, cual sera el valor al
vencimiento si esta vence cuando cumpla
62 ys.

Introducción a las Matemáticas Financieras


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 68
Introducción a las Matemáticas Financieras
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 69
Introducción a las Matemáticas Financieras
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 70
Introducción a las Matemáticas Financieras
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 71
Ing. Alvaro Andrade R. MBA 72
DESCUENTO COMERCIAL O
BANCARIO
• El descuento comercial o bancario se calcula
utilizando una tasa de descuento d que se
aplica sobre un valor futuro.
• El descuento comercial que se realiza sobre un
valor futuro Cf, t períodos antes de la
finalización del plazo es:
– Dc = Cf * d * t
• La tasa d se llama tasa adelantada.
Cobra un interés sobre un valor que todavía
no se ha alcanzado

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 73


Hallar el valor presente de un documento

por $2000 que vence dentro de 20 días,


con descuento comercial al 8% mensual
adelantado.

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 74


• Se pagan $4000 por un documento que
vence dentro de 25 días, sabiendo que
fue descontado al 7% mensual
adelantado con descuento comercial.
Calcular el valor nominal o futuro del
mencionado documento.

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 75


• Por un documento de $5000 se pagan
$4750, 15 días antes de su vencimiento.
Se sabe que fue descontado con
descuento comercial. Calcular la tasa
de descuento aplicada.

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 76


• ¿Cuánto tiempo antes de su vencimiento
fue descontado un documento, si se
pagaron por él $5850 y se sabe que la
operación se realizó con descuento
comercial al 7.5% mensual adelantado

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 77


• Un documento por $5000 que fue firmado
el 2 de mayo del 2004 al 6% mensual
vencido y que vece el 29 de mayo del
2004, es descontado al 6% mensual
adelantado el 15 de mayo. ¿Cuánto se
obtuvo por él?

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 78


• Un pagaré de $2500 sin intereses, firmado
el 28 de abril del 2005 por 120 días fue
descontado el 2 de mayo del 2005 al 5%
mensual adelantado con descuento
comercial. Determine la suma de dinero
que se pagó por él.

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 79


Ing. Alvaro Andrade R. MBA 80
Descuento Real, Racional, Justo o
Matemático
• El problema de hallar el valor presente ya
se había resuelto al estudiar interés
simple
• Dr = Co * i *t
• Cf = Co + Dr
• Cf = Co + (Co* i *t )
• Cf = Co ( 1 + i t )

Ing. Alvaro Andrade R. MBA 81

También podría gustarte