Sistema poltico
Estable y Democrtico
Chile se ha convertido en un lder regional, debido a su estabilidad democrtica que
garantiza unambiente seguro para hacer negocios.
Posee un sistema poltico republicano, democrtico y representativo, con un gobierno de
carcter presidencial. El Estado est dividido en tres poderes
independientes: Ejecutivo, Legislativoy Judicial.
A la cabeza del Poder Ejecutivo se encuentra el Presidente, el cual es elegido por sufragio
popular ydirecto por todos los ciudadanos chilenos mayores de 18 aos, por perodos de 4
aos, sin derecho a reeleccin.
El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, y su sede est en el puerto de Valparaso
(V Regin). Tiene atribuciones fiscalizadoras y colegisladoras, y es bicameral: Senado (38
miembros) yCmara de Diputados (120).
El Poder Judicial es un rgano independiente y autnomo que tiene la responsabilidad de la
administracin de justicia. El tribunal superior de este poder, es la Corte Suprema, integrada
por 21 miembros, uno de los cuales es elegido presidente cada tres aos.
El sistema procesal penal chileno ha sido reformulado profundamente en los ltimos aos.
Como resultado, Chile cuenta hoy con una justicia moderna y gil en la resolucin de los
procesos.
3. ECONOMIA CHILENA
1 Breve descripcin de la economa chilena Chile tiene una economa de
mercado que se caracteriza por un alto nivel de comercio exterior y una
reputacin de instituciones financieras slidas y una buena poltica que le
han dado las ms fuertes de calificaciones de bonos soberanos de Amrica
del Sur. Las exportaciones representan el 40% del PIB, con algunos
productos bsicos que constituyen las tres cuartas partes del total de las
exportaciones. Cobre por s solo, ofrece un tercio de los ingresos del
gobierno. Durante el decenio de 1990, la reputacin de Chile como un
modelo para la reforma econmica se fortaleci cuando el gobierno
democrtico de Patricio Aylwin - que se hizo cargo de los militares en 1990 profundiz la reforma econmica iniciada por el gobierno militar. El
crecimiento del PIB real promedio de 8% durante 1991-97, pero cay a la
mitad de ese nivel en 1998 debido a polticas monetarias restrictivas
aplicadas para mantener el dficit por cuenta corriente en el control y por lo
reducido de los ingresos de exportacin - el ltimo producto de la crisis
financiera mundial.
Los Riesgos de la Exportacin e Importacin;
En los posts sobre el riesgo pas y su gestin, hemos podido mencionar como fuente
generadora de este riesgo el comercio internacional. Pero los riesgos ligados a ste no se
limitan al riesgo pas. Se trata al mismo tiempo de riesgos que afectan tambin a
operaciones de comercio interno, pero que se intensifican cuando se trata de comercio
internacional. Y todos estos riesgos requieren ser gestionados. Veamos los principales.