Libro Preescolar 3 013 Parte 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

1

ID
A

IB

PR
OH

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

ID
A

IB

PR
OH

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

RE
PR
OD
UC
CI
N

Introduccin
Maestra:

PR
OH

IB

ID
A

SU

Tienes en tus manos una nueva edicin del Libro de Preescolar 3 del CIME,
resultado de la consulta que se hizo a maestras que lo haban usado con anterioridad. Tratamos de tomar en cuenta el mayor nmero de sus sugerencias,
pensando primeramente en el nio y en sus caractersticas de desarrollo en la
edad preescolar.
Pero tambin en esta nueva edicin queremos facilitarte tu trabajo de programacin docente y para ello hemos introducido una serie de iconos que enlacen nuestro libro con el Programa de Educacin Preescolar de SEP, de tal manera
que puedas, en el momento de seleccionar una pgina, reconocer fcilmente
qu competencias y cul de los dos aspectos, Nmero o Forma, espacio y
tiempo en los que el programa de SEP organiza el pensamiento matemtico, se
trabajan en ella.
En cada pgina del libro encontrars uno o varios iconos que representan la
competencia o competencias que con las actividades de la pgina se pretende
favorecer en el nio. A la derecha de cada uno de los iconos se pusieron unos
nmeros que corresponden a la columna del Programa de Educacin Preescolar
de SEP titulada: Se favorecen o se manifiestan cuando.....
En el programa no vienen numeradas, pero nosotros nos permitimos numerarlas para que su localizacin sea ms fcil para ti. A continuacin t encontrars
una rplica de estas pginas con la numeracin correspondiente, de tal manera
que puedas incluir en tu programacin las competencias que vas a tomar en
cuenta y las actividades que vas a realizar para favorecerlas.
Los iconos y sus correspondientes competencias se presentan a continuacin:

ID
A

IB

PR
OH

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Ejemplo para la Educadora: consulta de competencias


Sin gasolina !

RE
PR
OD
UC
CI
N

Mide con tus regletas. Cul es el camino ms corto? Cul es el camino ms largo?

Como muestra, si vas a trabajar la pgina 16 del libro (derecha),


en la parte inferior de ella encontrars el icono del reloj de arena con
los nmeros 2,3 y 4.
Esto quiere decir que al trabajar la pgina con tus nios ests atendiendo
la competencia:
Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican
medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.

3. Utiliza los trminos adecuados para describir y comparar caractersticas


medibles de sujetos y objetos.

Y la actividad 4 dice:

ID
A

2,3,4

2,3,8

IB

La actividad 3 dice:

Educadora: Haga incapi en el tamao: ms largo que, ms corto que... Los nios miden con sus regletas y luego iluminan el camino ms corto
para llegar a cargar gasolina. Comentan qu regletas usaron y verbalizan lo que hicieron para saberlo. Aproveche pra trabajar trayectorias: en
dnde est la gasolinera y por dnde tiene que pasar el coche, etc. Procure usar los trminos: arriba, abajo, cerca, lejos, derecha, izquierda.

PR
OH

2. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las caractersticas medibles de sujetos, objetos y espacios.

SU

El nmero 2 corresponde a la actividad del listado: Se favorecen o se manifiestan cuando..., que dice:

4. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

En seguida aparece el icono de la flecha, que corresponde a la competencia:


Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial

Junto al icono aparecen los nmeros 2, 3 y 8 correspondientes a las formas de favorecer esta competencia, sealadas en el Programa
de SEP.
T puedes trabajar las tres competencias en una sola pgina, considera las sugerencias que aparecen al pie de pgina.
Recuerda que el libro es slo un apoyo para ti y una forma grfica de registrar lo que los nios trabajan con sus regletas y el geoplano
Didacta. El nio construye su conocimiento en la interaccin con su medio y con los objetos. Es en la manipulacin de su material
donde realmente se da el aprendizaje. Las actividades propuestas en el libro son para realizarse primero con las regletas o el geoplano
Didacta, pues el trabajo sobre las pginas del libro requiere cierto dominio en el manejo de stas.

26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
40
41
42

43
46
47
48
49
50
51
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77

RE
PR
OD
UC
CI
N

SU

ID
A

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
22
23
24
25

IB

Ilumina el camino al ro!


La pelota se qued en el rbol!
Conoce tu geoplano
En la dulcera
Dnde hay ms? Cuntos ms hay?
Cuntas regletas caben en cada camin?
Arriba y abajo en tu geoplano
En la juguetera
Sin gasolina!
Qu sucede aqu?
Conoce tu geoplano circular
En qu se parecen
Qu sucede aqu?
La granja
Lo que vi en la granja
Qu est ms arriba y qu est ms abajo?
Dnde est la derecha y dnde
est la izquierda en tu geoplano?
Observa estas imgenes
Juguemos al banco
Forma las regletas de la escalera
En qu se parecen, en qu son diferentes
Cules no deben estar ah
Observa el calendario
Arma el laberinto con tus regletas
La ardilla y la abeja
T eres el cajero del banco
Qu pas aqu?
Contando peces
Contemos pivotes
Arma un rompecabezas
Cul va

Qu animal soy? Cmo me llamo?


En qu se parecen, en qu son diferentes
Cul va
Patrones de colores con regletas
Juguemos al mercado
Busca las figuras
Juguemos con los camiones
En el restaurante
Quin est en lo cierto?
La caja perdida
Busca cul caja se cay del camin
Juguemos a contar nmeros
Cuenta espacios y pivotes
Coloca tus regletas de color y aumenta blancas
Qu sucede aqu?
En el jardn
Cuntos hay?
Mi primo, mi hermano y yo fuimos al campo
De cuntas formas puedes hacer el nmero 3
De cuntas formas puedes hacer el nmero 4
Gira la figura
Completa estas series
De cuntas formas puedes hacer el nmero 4
De cuntas formas puedes hacer el nmero 6
Grala
En el campo
De cuntas formas puedes hacer el nmero 7
Cuntas manos y pies tenemos?
Divide estas figuras
En la clase de Alfonso
De cuntas formas puedes hacer el nmero 8
Buscan su comida

PR
OH

Indice

110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

El registro de Carol
La casa de Fer
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 1.
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 2.
Cuntos hay?
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 3.
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 4.
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 5.
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 6.
Los tringulos de Luis y Juan
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 7.
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 8.
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 9.
Juguemos a escribir nmeros. Nmero 10.
Cuadrados diferentes
Juguemos a contar nmeros
Camiones y trenes con cajas verdes
Aumenta la regleta que falta
Juguemos al banco
Ayuda a Linda a llegar a su casa
Aumenta la regleta que falta
Juguemos al banco con monedas
Juguemos a la tiendita

IB

78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109

PR
OH

Las mariposas
Los glotones
Cmo se ven?
De cuntas formas puedes hacer el nmero 9
Haz esta figura en tu geoplano
Juguemos a restar
De cuntas formas puedes hacer el nmero 10
Tenamos 5 mandarinas...
Qu piensas que pas?
Qu son y para qu sirven?
Aydalos a repartir!
Forma aqu tu escalera del 11 al 20
Transformando figuras
T eres el cajero del banco
Juguemos al banco con monedas
Camiones con cajas iguales
Busca cuadrados
Forma aqu tu escalera del 11 al 20
La fiesta
La caja de sorpresas
Arma un rompecabezas
Ests de acuerdo con Ral?
Reparte con regletas blancas
Observa este calendario
Forma tus trenes
Suma con trenes
Busca y encuentra
Forma tus trenes
Aumenta la regleta que falta
Indicaciones para el uso de la mica
En el campo
Animalitos juguetones

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Ilumina el camino al ro !

Educadora: Pida a los nios que observen la pgina y comenten lo que ven. Coloquen las regletas en el dibujo
que corresponda y luego iluminen de acuerdo al color. Antes de este ejercicio el nio ya ha jugado varios das
libremente con sus regletas y ya las conoce. Propsito: identificar forma y tamao de regletas en un plano.

2,3,8

2,3,4

La pelota se qued en el rbol !

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Cul escalera necesitas para alcanzar


la pelota?
Usa tus regletas para medir. Pinta la
escalera que llega a la pelota de acuerdo
al color de la regleta correspondiente.

Coloca aqu tus regletas

Educadora: Establecer la relacin ms alto que... ms bajo que... comparando con las regletas.
Si los nios ya saben el valor de las regletas, que las comparen de acuerdo al valor.

2,3,4

Conoce tu geoplano

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Colorea con un crculo rojo los pivotes de adentro y con un crculo verde los
pivotes que rodean el geoplano.

Educadora: Pida a los nios que sealen con sus dedos o con regletas los pivotes que estn
alrededor de su geoplano (permetro) y despus los sealen con un crculo verde en el geoplano
de su libro. Harn lo mismo con los pivotes de adentro, pero pintndolos de rojo.

10

En la dulcera

rollitos

SU

paletas de sanda

RE
PR
OD
UC
CI
N

Utiliza tus regletas blancas, pon una por cada golosina que cuentes. Dnde hay ms?

sandwich
chocolates

PR
OH

IB

ID
A

paletas redondas

banderillas

Educadora: Los nios van contando cada tipo de dulce y van poniendo en el recuadro correspondiente una regleta blanca por cada dulce que cuentan. Es importante que el nio observe que cada regleta
blanca corresponde a un dulce. Despus, pregunte: Cuntas banderillas hay? cuntos rollitos? qu
hay ms: rollitos o banderillas? Haga las mismas preguntas con los dems dulces. Al final, el nio sustituye
en los recuadros, las regletas blancas por alguna representacin que l desee: pueden ser rayas, puntos,
crculos o cruces. Propsito: Conteo, relacin uno a uno, representacin no convencional de la cantidad.

1,2,3,4,9

11

Dnde hay ms? Cuntos ms hay?

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Compara el conjunto de arriba con el correspondiente de abajo


y marca con una cruz X el conjunto que tenga ms cosas.

Educadora: Si al nio se le dificulta encontrar las respuestas, puede relacionar uno uno,
puede contar los objetos del conjunto, o bien puede acomodar una regleta blanca por cada
objeto. Se trabaja columna por columna.

12

1, 2, 3

Cuntas regletas blancas caben en cada camin?

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Representa en el cuadro cuntas regletas son por camin.

Educadora: Pida a los nios colocar sobre cada camin la regleta de color que corresponde
de acuerdo al tamao y sus regletas blancas una a una encima de la de color, al mismo tiempo
que las cuentan. Representar sobre el rectngulo de la derecha con rayas, crculos, etc., el
nmero de cajas que caben en cada camin. Se trabaja camin por camin.

2,3 1,2,3,4,9

1,2,3,4,9

13

Arriba y abajo en tu geoplano

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Copia en este geoplano la divisin que hiciste con tu liga a la mitad de tu geoplano de
plstico e ilumina de amarillo la parte de arriba y de azul la de abajo.

Educadora: En su pizarrn de geoplano o en su geoplano de plstico, usted hace la lnea horizontal que divida en mitades
el geoplano y los nios la copian con sus ligas en su geoplano. Pdales que froten con sus dedos la parte de arriba y la de
abajo. Despus, pedirles hacer las figuras que ellos quieran, unas arriba y otras abajo. Finalmente, pasan a esta pgina.

14

En la juguetera
Haba

Quedaron
Se vendieron 4. Cuntos quedaron?

RE
PR
OD
UC
CI
N

Cuenta cuntos juguetes haba y a la derecha representa como t quieras


los que quedaron despus de la venta.

PR
OH

IB

ID
A

SU

Se vendieron 2. Cuntos quedaron?

Se vendieron 3. Cuntos quedaron?

Se vendieron 5. Cuntos quedaron?

Educadora: Anime a los nios a usar sus propias estrategias para


contestar esta pgina. Los nios que requieran ayuda pueden usar
regletas blancas o tachar dibujos, o cubrirlos para ver cuntos
quedaron. Comparan su trabajo con el de sus compaeros.

1,2,3,4,9

1,2,4

15

Sin gasolina !

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Mide con tus regletas. Cul es el camino ms corto? Cul es el camino ms largo?

Educadora: Haga hincapi en el tamao: ms largo que, ms corto que... Los nios miden con sus regletas y luego iluminan el camino ms
corto para llegar a cargar gasolina. Comentan qu regletas usaron y verbalizan lo que hicieron para saberlo. Aproveche para trabajar trayectorias:
en dnde est la gasolinera y por dnde tiene que pasar el coche, etc. Procure usar los trminos: arriba, abajo, cerca, lejos, derecha, izquierda.

16

2,3,4

2,3,8

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Qu sucede aqu?

Educadora: Solicite a los nios que observen y comenten sobre las plantas y su crecimiento.
Que digan si el orden en el que aparecen los dibujos es el correcto. Qu pueden hacer para
ordenarlos? Pdales ordenar con claves o con nmeros la secuencia. Procure que los nios
usen las palabras: antes, despus, al principio, al final, primero, segundo, tercero, etc.

17

Conoce tu geoplano circular

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Colorea con un crculo rojo los pivotes de la orilla o permetro del crculo,
de otro color el pivote del centro y de uno diferente a los anteriores, los pivotes que
estn adentro de l.

Educadora: Durante el juego libre procure que sus nios hagan diseos libres con sus ligas y dentro
de estos diseos identifiquen diferentes figuras geomtricas.

18

En qu se parecen

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Ordnalos como t quieras y comenta con tus compaeros y maestra.

Educadora: Pida a los nios que identifiquen, recorten y ordenen los objetos como ellos quieran y pregunte por
qu los agruparon as. Despus hacen un grupo de alimentos y no alimentos, posteriormente, juguetes, cosas para
la escuela y cosas que no se usan en la escuela, etc. Si a los nios se les dificulta, hay que recordarles el criterio de
agrupamiento y con preguntas sobre el uso de las cosas, hacerlos reflexionar sobre la pertenencia de stas al conjunto.
Esto se puede trabajar en dos sesiones. Y puede hacerse varias veces, pues la clasificacin es fundamental para el
concepto de nmero. Al final, se pegan los objetos en la pgina siguiente, de acuerdo al ltimo criterio manejado.

1,2

1,2

19

ID
A

IB

PR
OH

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Pega aqu las figuras de la pgina anterior.

21

RE
PR
OD
UC
CI
N

Qu sucede aqu ?

PR
OH

IB

ID
A

SU

Observa y comenta
con tu maestra y
compaeros.

Educadora: Solicite a los nios que observen la secuencia y digan qu est pasando. Espere las respuestas y cuestione: los
dibujos deben ir en ese orden? Qu es primero? Qu podemos hacer para ordenarlos? Procure que los nios usen los trminos:
antes, despus, al final y primero, segundo, tercero, etc. Pdales ordenar la secuencia con claves o nmeros.

22

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

La granja. Observa y platica con tu maestra y compaeros.

Educadora: Propicie el dilogo para que los nios identifiquen las figuras y describan la lmina. Pueden inventar pequeas historias sobre lo que ven. Haga hincapi en dentro y fuera. Los nios cuentan los animales que estn dentro y
luego los que estn fuera. Dnde hay ms: dentro o fuera? Trabajar: cerca, lejos, adelante, atrs, lleno, vaco...

2,3

1,2,3,4

23

Nati fue al circo y vio:


5 payasos
3 osos
4 pelotas
6 equilibristas

Fredy cont los diferentes animales


de la granja y los registr as.

RE
PR
OD
UC
CI
N

Lo que vi en la granja

Cmo lo registraras t?

Usa el espacio vaco para registrar como t quieras.

ID
A

SU

IB

PR
OH

3
2
1

Comenta con tus compaeros y maestra lo que ves.


Revisa si Fredy no se equivoc al registrar su conteo.

1,2,3,5

24

1,2,3,4

Educadora: Permita que los nios registren libremente.

RE
PR
OD
UC
CI
N

Qu est ms arriba y qu est ms abajo?

PR
OH

IB

ID
A

SU

Mide con tus regletas.

Coloca aqu tus regletas

Educadora: Pida a los nios que observen el dibujo y midan con sus regletas la altura a la que estn los diferentes objetos. Que dibujen las regletas correspondientes abajo de cada objeto (izquierda) y las iluminen del
color correspondiente. Se les pregunta: qu est ms arriba de la catarina? qu ms arriba del pjaro? Qu
ms abajo de la naranja? etc. Qu cosas estn dentro y qu cosas fuera? Hacia dnde camina la catarina?, etc.
Los nios pueden usar una flecha o cualquier otro signo para indicar la direccin que lleva la catarina.

2,3,4

25

Dnde est la derecha y dnde est la izquierda


en tu geoplano?

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Copia aqu la divisin que hiciste con tu liga, a la mitad de tu geoplano de plstico, e ilumina de rosa
el lado derecho y de morado el lado izquierdo del primer geoplano de esta pgina.

Haz una figura del lado derecho de tu geoplano


de plstico y cpiala aqu.
Ahora haz otra del lado izquierdo y tambin
cpiala aqu. Ilumnalas de diferente color.
Educadora: Antes de trabajar con esta pgina, usted hace la lnea vertical en su pizarrn de geoplano o en su geoplano de
plstico para dividirlo en mitades y los nios la copian con sus ligas en el suyo. Pdales que froten con sus dedos la parte derecha e izquierda del geoplano y la iluminen en su libro. Esta pgina debe tener un trabajo previo en el que los nios empiecen a
identificar su lado derecho e izquierdo con su cuerpo y con objetos que estn colocados alrededor de l.

26

2, 3

Observa estas imgenes

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Si cada una de ellas se pone de espaldas, qu cosas no podras ver?


Comenta con tu maestra y compaeros.

Educadora: Interrogue a los nios: qu ven en estos dibujos? Los ojos, la boca, la nariz, el moo de la nia, los
ojos y la boca del pez, etc. Despus pregunte: Qu veramos si estuvieran de espaldas a nosotros? Una parte del
moo de la cabeza de la nia, la cola del pez, las placas del carro, la cola del gato, etc. Trabaje dibujo por dibujo.
Consulte el Manual de Capacitacin para ver antecedentes de estos ejercicios.

27

Juguemos al banco.
Cuntas regletas blancas te dan por cada cheque?

SU

ID
A

Educadora: Propsito: Relacin entre nmero y cantidad.

28

IB

7
PR
OH

RE
PR
OD
UC
CI
N

Despus, cambia tus regletas blancas por las del color que corresponda.

Forma las regletas de la escalera

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Una de cada color;


empezando por la ms grande y terminando con la ms pequea.

Educadora: Antes de trabajar esta pgina los nios ya han hecho juegos con las regletas para formar la escalera (Ver Manual de
capacitacin). Una vez que han formado la escalera, juegue con ellos El rey pide: El rey pide la regleta que va arriba de la roja, la
que vale uno ms o uno menos que la azul, la que vale 6 (si ya vieron el valor de las regletas), la que va antes del 6, etc.

1,2,3

29

En qu se parecen, en qu son diferentes.

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Comntalo con tu maestro y con tus compaeros.

Cuntas esquinas o ngulos tienen?


Cuntos lados tienen?
En qu son diferentes?
Cmo se llaman estas figuras?

Educadora: En su pizarrn de geoplano y los nios en su geoplano de plstico, hacen estas figuras, cuentan los picos y los lados y destacan el ancho y el tamao de las figuras. Se subrayan las
diferencias y las semejanzas entre las dos figuras de cada geoplano. Haga muchas figuras ms!,
puede trabajar en los rectngulos lados largos y lados cortos, y en los cuadrados, lados iguales.

30

2,3,4

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Cules no deben estar ah

Educadora: Propicie el dilogo sobre cada conjunto de objetos. Haga preguntas sobre las semejanzas entre los objetos, que
pongan un nombre al conjunto atendiendo a estas semejanzas y pregunte si hay algn objeto que no debe estar all. Es importante
que el nio verbalice sus criterios para excluir y los confronte con los de sus compaeros. Al final, tachan el objeto excluido.

1,2

31

Observa el calendario
J

10

11

12 13

14

15

16

17

18

19 20

11

12 13

21 22 23 24 25 26 27

18

28 29 30 31

25 26 27 28

25 26 27 28 29 30 31

Mayo

Junio

Julio

M M

10

14 15

16

17

11

12 13

19 20 21 22 23 24

18

19 20 21 22 23 24

M M
6

M M

M M
6

10

14 15

16

17

29 30

12

13 14

15 16

15

16

17

18 19 20 21

12

13

22 23 24 25 26 27 28

19

20 21

27 28 29 30 31

24 25 26 27 28 29 30

29 30 31

Septiembre

Octubre

Noviembre

M M

IB

19 20 21 22 23

30

22 23 24 25 26 27 28

11

18

PR
OH

M M

10

11

12 13

14

15

16

17

18

19 20

11

12 13

21 22 23 24 25 26 27

18

19 20 21 22 23 24

28 29 30 31

25 26 27 28 29 30

M M

10

11

14

15

16

17

18

10

14 15

16

17

M M

10

11

12 13

16

17

18

19 20 21 22

1
14 15

23 24 25 26 27 28 29
30 31

Educadora: Para trabajar esta pgina, los nios han usado el calendario diariamente para ver cmo van pasando los das, la fecha diaria, etc.
Platique con ellos sobre los meses del ao, que los cuenten. Los das de la semana y cmo se representan en el calendario, cuntos das tiene la
semana, etc. Al final los nios sealan en l, su cumpleaos, el da de las madres y Navidad y cualquier otra fecha que consideren importante.

32

22 23 24 25

Diciembre

26 27 28 29 30 31

14 15

23 24 25 26 27 28 29

18 19 20 21

10

17

19 20 21 22

17

20 21 22 23 24 25 26

18

16

13 14

17

15

12

16

13 14

11

12

10

11

18 19

10

17

12 13

16

15

11

14

13

10

1
5

12

M M

11

10

M M

M M

Agosto

RE
PR
OD
UC
CI
N

M M

Abril

Marzo

ID
A

Febrero

SU

Enero

Entrada

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Salida

Arma el laberinto con tus regletas

Educadora: Que los nios construyan con sus regletas sus propios laberintos y luego
verbalicen las trayectorias de salida y la ubicacin de las puertas y trampas.

2,3,4,6

33

La ardilla y la abeja. Observa cmo saltan estos animalitos.

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Comenta con tu maestra y compaeros qu diferencias ves.

Cada pivote es un rbol.


Cuntos rboles no toca la ardilla?
Lee el patrn y continalo.

Cada pivote es una flor.


Lee el patrn y continalo.

Educadora: Los nios pueden poner regletas en su geoplano en los lugares donde van los rboles
y las flores. Luego lo pueden leer como uno s, uno no

34

1,2,3

2,8

T eres el cajero del banco

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Cuntas regletas blancas das?

Educadora: Los nios acomodan sus regletas de color sobre las dibujadas y ponen encima las blancas, las
cuentan y las representan sobre el cuadro punteado con cruces, rayas, crculos o nmeros.

1,2,3,4,9

35

Qu pas aqu?

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Acomoda tus regletas en la escalera de la izquierda.

Educadora: Pida a los nios que acomoden sus regletas en la escalera, empezando por la ms
pequea y sin desbaratarla, coloquen la regleta que falta para llenar el primer escaln de abajo.
Despus, el siguiente hasta terminar la escalera a la inversa. Se les pide que observen qu pasa,
qu ven: qu pasa con la azul y la blanca? qu largo tienen cuando estn juntas? Cuntas veces
aparecen en la escalera? en qu orden? Las mismas preguntas se hacen con las dems regletas:
qu pasa con las amarillas? Ya se fijaron que tienen el mismo largo que la naranja?, etc. Nombre
usted, las regletas indistintamente por color y valor. El tapete del 7 se trabaja igual.

36

1, 2, 3

Contando peces

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Recorta, cuenta y ordena

Educadora: Pida a los nios que recorten, cuenten y ordenen las peceras de ms a menos y de menos
a ms, de acuerdo al nmero de peces que tiene cada una. Repetir el ejercicio varias veces en distintos
das de trabajo y despus pegarlos en orden ascendente o descendente en la pgina siguiente.

2,3,4,10

37

38

ID
A

IB

PR
OH

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Pega aqu las figuras de la pgina anterior

39

Haz este dibujo en tu geoplano.


Cuntos pivotes tocan las ligas?
Cuntalos y comenta con tus compaeros para ver
si ellos contaron los mismos.
Agranda tu figura y vuelve a contar los pivotes.
Ahora cuenta los pivotes que estn dentro del
cuadrado y que la liga no toca.

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Contemos pivotes

Haz lo mismo con el rectngulo


Comenta los resultados con tus compaeros y
maestra.

Educadora: Haga una figura sencilla sin lados diagonales en su pizarrn del geoplano y pida
a los nios que la hagan en su geoplano de plstico. Cuentan los pivotes que toca la liga. Se
van haciendo distintas figuras y finalmente se trabaja en esta pgina.

40

2,3,4

2,3,4

Arma un rompecabezas

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Acomoda tus regletas dentro de estos espacios de la forma que quieras.


Usa diferentes colores y compara tu trabajo con el de tus compaeros.

1,2,3

1,2,3

41

Haz los dibujos y escribe el nmero en el cuadro.

Despus

RE
PR
OD
UC
CI
N

Antes

Cul va

IB
PR
OH

ID
A

SU

8
Educadora: Solicite a los nios que observen las figuras centrales de cada rengln y vean si corresponde el
nmero del cuadro a la cantidad de objetos que tienen la figura. Dibujen en las figuras de antes y despus la
cantidad de objetos que deba ir y anoten el nmero en el cuadro de abajo. Se trabaja rengln por rengln.

42

1,2,3

2,3,4,5,9

Qu animal soy? Cmo me llamo?

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Colorea, recorta y rmalo en la siguiente pgina.

43

44

ID
A

IB

PR
OH

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Arma y pega aqu el rompecabezas de la pgina anterior.

45

En qu se parecen, en qu son diferentes

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Haz estas figuras en tu geoplano. Cuntas esquinas o ngulos tienen?


Cuntos lados? Qu figura es ms grande en cada geoplano?

Cmo se llaman?
En cada una de las figuras ilumina de un color los
lados ms largos, de otro color los lados ms cortos.
Seala como quieras las esquinas o ngulos.

Cmo se llaman?
Haz lo mismo en estas dos figuras.

2,3

46

Cul va

RE
PR
OD
UC
CI
N

Observa cada columna y contesta

ID
A

PR
OH

IB

SU

Antes

Despus

Educadora: Solicite a los nios que observen las figuras centrales de cada columna y vean si corresponde el
nmero del cuadro a la cantidad de objetos que tiene la figura. Dibujen en las figuras de antes y despus la cantidad
de objetos que deban ir y anoten el nmero en cada cuadro correspondiente. Se trabaja columna por columna.

1,2,3

2,3,4,5,9,10

47

Patrones de colores con regletas

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Coloca tus regletas y contina el patrn hasta llegar al final de la pgina o ms.

Educadora: Los nios ponen sus regletas sobre los espacios y continan el patrn hasta el
lmite de la pgina o incluso, si ellos lo desean, hasta ms all de l. Vigile que lo sigan apropiadamente. Pida a los nios explicar el patrn por colores y por posicin de las regletas.

48

1,2,3

Juguemos al mercado

SU

Educadora: Los nios pueden poner una regleta blanca en


cada dibujo y aumentar y quitar segn se necesite.

IB

ID
A

RE
PR
OD
UC
CI
N

Ral tiene que comprar en el mercado la cantidad de alimentos


que indica cada nmero. Aydalo! Dibuja o tacha segn se necesite
y pon en el recuadro la cantidad que sobra o falta.

PR
OH

10

1,2,3,4,9

49

Observa esta figura, encuentra los tringulos


y colorea cada uno de diferente color.

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Busca las figuras

Cuntos cuadrados tiene esta figura?


Diana dice que hay 2 rectngulos. Encuntralos e
ilumnalos de diferente color. Paco dice que hay 4
rectngulos. T qu piensas?

Educadora: Antes de hacer esta pgina los nios ya hicieron esto con papel doblado.

50

2,3,4,5

Juguemos con los camiones

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Ricardo est jugando con sus camiones de colores y quiere acomodar en ellos
2 cajas de juguetes de diferentes tamaos, aydalo! Encuentra de qu colores
son los camiones y qu cajas se pueden acomodar en ellos. Usa tus regletas.

Educadora: Los nios colocan las regletas correspondientes en el rengln de abajo, buscan las regletas que juntas, tengan
el mismo largo y las colocan en el rengln punteado. Iluminan los espacios con los colores correspondientes. Preguntar:
qu regleta tiene el mismo largo que la 4 y 3 juntas? cul tiene el mismo largo que la 6 y la uno?, etc. Antes de hacer
esta pgina, los nios ya lo han trabajado con sus regletas. (Ver Equivalencias en el Manual de Capacitacin). Se lee: el
camin 3 + 2 = 5 y se escribe en el pizarrn. Primero la educadora y luego los nios.

2,3,4

1,2,3

51

Juguemos con los camiones

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Encuentra de qu color son los camiones y qu cajas se pueden acomodar


en ellos. Usa tus regletas.

Educadora: Los nios colocan las regletas correspondientes en el rengln de abajo, buscan las regletas que juntas, tengan el
mismo largo y las colocan en el rengln punteado. Iluminan todos los espacios con los colores correspondientes. Preguntar:
qu regleta tiene el mismo largo que la rosa y la verde claro juntas? cul tiene el mismo largo que la verde obscuro y la
blanca?, etc. Antes de hacer esta pgina, los nios ya lo han trabajado con sus regletas. (Ver Equivalencias en el Manual
de Capacitacin). Se lee: el camin 3 + 2 = 5 y se escribe en el pizarrn. Primero la educadora y luego los nios.

52

2,3,4

1,2,3

En el restaurante

11

12

9
ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Valentina tiene que acomodar en una charola la cantidad de alimentos que indican
los nmeros, aydala! Dibuja o tacha segn se necesite y pon en el recuadro
la cantidad que sobra o falta.

PR
OH

IB

Educadora: Los nios pueden poner una regleta blanca en cada dibujo y aumentar y quitar
segn se necesite. Permtales representar los objetos con signos o dibujos que ellos quieran.

1,2,3,4,9

53

Quin est en lo cierto?

Mauricio

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Mauricio hizo un paraguas y Diana una palmera. Pero Monse dice que son iguales.
Haz t uno de los diseos y tu compaero el otro. Comprenlo y vean si son iguales.

Cuntos tringulos hay?

Tiene tringulos?

En cada tringulo, cuntos pivotes de la orilla

En cada pedazo o segmento, cuntos pivotes de la orilla

o permetro no toca la liga?

o permetro no toca la liga?

Educadora: Propicie el dilogo entre los nios, haga preguntas abiertas: en qu se parecen, en qu son diferentes.

54

Diana

1,2,3,4

1,2,3

La caja perdida

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Busca cul caja se cay del camin.

Educadora: Poner la regleta que corresponde a cada camin, despus colocar la que va encima
del camin y buscar la que va sobre el espacio punteado. Verbalizar: cunto le falta a 2 para ser
4? y colocar la regleta en el espacio punteado. Despus, quitarla nuevamente y preguntar: Si al 4 le
quito 2, cunto me queda? Los nios hacen estas acciones en su libro y con todos los camiones.

2,3,4

1,2,3

55

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Busca cul caja se cay del camin.

4
8

Educadora: Poner la regleta que corresponde a cada camin, despus colocar la que va encima
del camin y buscar la que va sobre el espacio punteado. Verbalizar: cunto le falta al 1 para ser
7? y colocar la regleta en el espacio punteado. Despus, quitarla nuevamente y preguntar: Si al 7 le
quito 1, cunto me queda? Los nios hacen estas acciones en su libro y con todos los camiones.

56

6
8

2,3,4

1,2,3

Juguemos a contar nmeros

5
15
25
35
45

6
16
26
36
46

7
17
27
37
47

SU

4
14
24
34
44

ID
A

3
13
23
33
43

IB

2
12
22
32
42

PR
OH

10
20
30
40
50

1
11
21
31
41

RE
PR
OD
UC
CI
N

Ilumina de rojo la familia de los dieces, de azul la familia de los veinte.


De verde la familia de los treinta y de amarillo la familia de los cuarentas.

Educadora: Tener el cuadro con la numeracin en la pared desde el inicio del ao escolar, contar los nmeros
con los nios y despus ir haciendo el anlisis paulatinamente. Despus, preguntar a los nios en qu se parecen
los nmeros de la familia de los dieces entre s, en qu se parecen los de la familia de los veintes, treintas, etc.
Despus, continuar por filas: Ej. 13, 23, 33, 43. Preguntar en qu se parecen los nmeros de esa fila y en qu
son diferentes. Cul ser mayor: el 13 o el 23. Antecedentes de decena. Ver Manual de la Educadora.

8
18
28
38
48

9
19
29
39
49

2, 3, 4, 11

57

Cuenta espacios y pivotes

RE
PR
OD
UC
CI
N

Haz en tu geoplano estas dos figuras


con dos ligas.

- Pinta de rojo los espacios que hay entre cada pivote.


- Cuenta los espacios que hay entre los pivotes.
Anota el nmero en el crculo:
espacios.

El rectngulo tiene

espacios.

PR
OH

IB

ID
A

SU

El cuadrado tiene

Haz en tu geoplano este rectngulo.


- Cuenta los pivotes que estn dentro del rectngulo
y que no tocan la liga.
Cuntos pivotes tiene que no tocan la liga?

Educadora: Haga figuras muy sencillas en su pizarrn de geoplano, pida a los nios
hacerlas en el suyo y tocar con sus dedos los espacios entre pivotes para que los
reconozcan. Este ejercicio se puede repetir varias veces con figuras diferentes.

58

2, 3, 4

Coloca tus regletas de color y aumenta blancas

RE
PR
OD
UC
CI
N

para completar la cantidad que se te pide. Inicia el conteo a partir del valor
de las regletas de color.

=9
=9

= 11
8

IB

= 12

PR
OH

ID
A

SU

= 15

Educadora: El propsito es comprobar cuntos de sus nios dominan el sobre conteo. Antecedente de suma. Usted
puede hacer ms ejercicios ampliando el rango de conteo hasta 20, 30 o ms. Sobre conteo: continuar contando a partir
de un nmero dado. Ej.: 5,6,7,8, etc.

59

Qu sucede aqu?
Aument

Ahora hay

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Tena

Educadora: Pida a los nios que observen los dibujos y digan lo que ven, qu creen que sucede, qu
cantidad de objetos haba al principio y cuntos se agregaron despus. Los nios representan en la columna de la derecha como quieran: con crculos, cruces, rayas, etc., la cantidad que haba al principio
ms la cantidad de objetos que se agregaron despus y los cuentan. Al final, pregunte si hubo cambios
en la cantidad primera al agregar los segundos objetos y por qu. Es muy importante que los nios
verbalicen sus acciones. Sugerir a los nios inventar problemas de este tipo. Funcin de la suma.

60

2,3

1,2,3,4,9

En el jardn

Observa la lmina y comenta con tus compaeros y maestra lo que ves.

RE
PR
OD
UC
CI
N

Quique sali al jardn y vio en el rbol 3 pjaros, pero llegaron otros 4 volando. Cuntos hay ahora?
Pon tus regletas de color sobre la lnea punteada y comprueba el resultado con una regleta que sea del mismo
tamao.

3+4=

IB

Encontr en el rbol 3 cartarinas y en el pasto 3 ms.


Cuntas catarinas haba?

PR
OH

5+2=

ID
A

SU

Haba tambin 5 mariposas sobre las flores y 2 volando.


Cuntas mariposas vio?

3+3=

Educadora: Asegrese de que los nios interpretan bien la lmina, hgales preguntas abiertas sobre lo que ven,
que encuentren y cuenten todos los animalitos que hay. Es importante que resuelvan estos problemas con sus
regletas.

1,2,4

61

Cuntos rectngulos hay aqu?


Encuntralos e ilumnalos como te gusten ms.
Compara tu trabajo con el de
tus compaeros.

PR
OH

IB

ID
A

SU

RE
PR
OD
UC
CI
N

Cuntos hay?

Busca en esta figura los tringulos


e ilumnalos del color que quieras.
Puedes hacer en tu geoplano de plstico
figuras que tengan tringulos?

2,3

62

RE
PR
OD
UC
CI
N

Mi primo, mi hermana y yo fuimos al campo a buscar animales. Yo encontr dos ranas


y mi primo encontr 4. Cuntas ranas encontramos en total?

2 + 4 = 6

PR
OH

IB

ID
A

SU

Luego yo encontr un insecto y mi hermana encontr 3. Cuntos encontramos en total?

1 + 3 =

Al final, yo encontr tres caracoles y mi primo encontr 2. Cuntos encontramos en total?

3 + 2 =
9

63

También podría gustarte