100% encontró este documento útil (8 votos)
2K vistas17 páginas

Cálculo de Tambor Aglomerador

1. El documento describe los cálculos para dimensionar un tambor aglomerador, incluyendo el cálculo de la velocidad crítica, la velocidad de rotación, el ángulo de inclinación, y la potencia consumida. 2. Se presentan una serie de 11 pasos para realizar los cálculos, comenzando con el diámetro del tambor y terminando con el cálculo de la potencia consumida. 3. Los parámetros clave considerados incluyen la velocidad de rotación, el tiempo de residencia, las dimensiones del tambor, el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
2K vistas17 páginas

Cálculo de Tambor Aglomerador

1. El documento describe los cálculos para dimensionar un tambor aglomerador, incluyendo el cálculo de la velocidad crítica, la velocidad de rotación, el ángulo de inclinación, y la potencia consumida. 2. Se presentan una serie de 11 pasos para realizar los cálculos, comenzando con el diámetro del tambor y terminando con el cálculo de la potencia consumida. 3. Los parámetros clave considerados incluyen la velocidad de rotación, el tiempo de residencia, las dimensiones del tambor, el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Procesamiento por

hidrometalrgia
02 Clculo tambor aglomerador
Marzo 30, 2016

Dimensionamiento del tambor


Se estimar las dimensiones del tambor aglomerador de
acuerdo a los siguientes parmetros de entrada:

Mineral alimentado a Planta, t/a:

9 000 000

Densidad relativa aglomerado, t/m3:

1.5

Disponibilidad aglomeracin, %:

75

Nmero de tambores:

Porcentaje de llenado del tambor, %Ll:

10

Velocidad mxima de rotacin, %Nc:

30

Tiempo de residencia, s:

45

Razn Largo/Dimetro:

2.9

Flujos de proceso
Alimentacin a Aglomerador:
9 000 000 t a
1370 t h
365 d a 24 h d 75%

Alimentacin por tambor:


1370 t h
685 t h
2 tambores

Dimensiones del tambor


Peso del contenido por tambor, W:
W

685 t h 45 s
8.6 t
3 600 s h

Volumen de aglomerado dentro del tambor, Vm:


Vm

8.6 t
3

5
.
7
m
1.5 t m3

Volumen interno del tambor, V:


5.7 m3
V
57 m3
10%
4

Dimensiones del tambor


Dimetro y Largo interno del tambor, D, L:
3
4

57
m
D3
2.9 m
2.9

L 2.9 2.9 m 8.4 m

Operacin del tambor


Velocidad crtica de rotacin, Nc:
NC

60

g
60 9.81

24.8 rpm
2 D 2 2.9

Velocidad de rotacin, N:
N Nc %Nc
N 24.8 30%
N 7.44
6

Operacin del tambor


Inclinacin del tambor:

L
D
15
0.639
tr
Co

D tan
2 cos N

= 0.0895674+6.28319 n = 5.13 degrees


www.wolframalpha.com
solve[45==2.9/tan(x)*(0.639*sqrt(2.9/2/cos(x))+15/0.3/24.8)*0.5,x]
7

Operacin del tambor


ngulo dinmico de reposo (30 a 60 grados),
= 45 grados

Distancia centro tambor-masa, C:


C 0.81407

D
2.9
0.81407
1.18
2
2

Operacin del tambor


Potencia consumida calculada, P
P

W C sen N
30000

8.6 1.18 sen45 7.44

30000

Resumen
En general, la secuencia de clculos es la siguiente:

1. Con el dimetro del tambor se calcula la


velocidad crtica, Nc
NC

60

g
2D

2. Con la velocidad mxima de rotacin (%Nc), se


calcula la velocidad de rotacin, N
N NC % NC

10

Resumen
3. Con el tiempo de residencia tr y las dimensiones

del tambor, se calcula el ngulo de inclinacin,


o viceversa.

L
D
15

tr
0.639
Co

D tan
2 cos N

4. Con el ngulo del rion () se calcula la fraccin


til del rea, K
K

sen
2
11

Resumen
5. Con K, L y D se calcula el volumen de mineral
contenido en el tambor, Vm
D2
Vm K
L
4

6. Con el volumen de mineral (Vm) y el tiempo de


residencia (tr) se calcula el flujo volumtrico de
mineral, Q
Q

Vm
tr

7. Con la densidad aparente (a) se calcula el flujo


msico de mineral, MS

MS Q a

12

Resumen
8. Con la humedad del glmero en base hmeda (HbH), se
calcula el flujo hmedo de mineral, MH
MS
MH
1 HbH

9. Con el dimetro se calcula la distancia centro tambormasa, C

C 0.81407

D
2

10. Con las dimensiones del tambor y el porcentaje de


llenado, se calcula el peso de la masa estacionaria, W
D2
W % Ll
L a
4

13

Resumen
11. Con el ngulo dinmico de reposo () se calcula la
potencia consumida del motor del tambor, P
P

W C sen N
30000

14

Parmetros del tambor


Sentido de giro

Razn Largo/Radio
ngulo del rin

Fraccin til del rea


ngulo dinmico de
reposo
15

Distancia centro del tambor - masa

Parmetros del tambor

ngulo de inclinacin del tambor

16

tr
MS
MH

TIEMPO DE RESIDENCIA
FLUJO SECO DE MINERAL
FLUJO HUMEDO DE MINERAL

s
t/h
t/h

a
HBH
Vm
V
%LL

DENSIDAD APARENTE
HUMEDAD GLOMERO (BASE HUMEDA)
VOLUMEN DE MINERAL CONTENIDO
VOLUMEN INTERNO EQUIPO
PORCENTAJE DE LLENADO

t/m
%
m3
m3
%

Q
K
D
L
R

N
Co
Nc
%Nc

C
W
P

FLUJO VOLUMETRICO DE MINERAL


FRACCION UTIL DEL AREA
DIAMETRO TAMBOR
LARGO TAMBOR
RAZON LARGO : RADIO
ANGULO DE RION
ANGULO DE INCLINACION DEL TAMBOR
VELOCIDAD DE ROTACION
CONSTANTE ADIMENSIONAL
VELOCIDAD CRITICA DE ROTACION
PORCENTAJE VELOCIDAD CRITICA
ANGULO DINAMICO DE REPOSO
DISTANCIA CENTRO TAMBOR-MASA
Con las
PESO DE LA MASA ESTACIONARIA
POTENCIA CONSUMIDA CALCULADA
FACTOR DE DISEO
POTENCIA CONSUMIDA

m /h
adim.
m
m
adim.
grados
grados
rpm
adim.
rpm
%
grados
m
N
KW
%
HP
m/s2

ACELERACION DE GRAVEDAD

17

También podría gustarte