Mecanismos Fisiológicos Del Alertamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Mecanismos fisiolgicos del alertamiento

3
SEMANA

El estrs se sita en el extremo de un continuo de alertamiento. Cuando los niveles de


alertamiento son muy bajos dormimos y a veces hasta caemos en estado de coma.
Cuando es moderado estamos despiertos y alertas. En el extremo superior del continuo
sobreviene la ansiedad y el estrs. Los estados de gran alertamiento causan estrs.
Teora del alertamiento: Contempla al organismo como un todo y establece que la
mejor manera de entender la conducta consiste en averiguar cmo se activa el
organismo. Para entender la motivacin es necesario verla sobre un continuo de
activacin de la conducta. El continuo va de los niveles bajos de alertamiento (como o
sueo) a los niveles muy altos.
La teora del acercamiento supone que la conducta vara conforme crece el estado de
alerta. Algunos cambios (entre el sueo y la vigilia) mejoran la eficiencia del desempeo.
Otros (transicin de la vigilia alerta a un alertamiento extremo) dificultan una respuesta
eficiente. Hay un nivel ptimo de alertamiento en que la conducta alcanza su mxima
eficiencia.
El aumento del alertamiento mejora el desempeo solo hasta cierto punto (hasta el
alertamiento ptimo), despus del cual los aumentos empiezan a dificultar la respuesta.
La ley de Yerkes-Dodson dice que debemos estar en un nivel suficiente de alerta.
La relacin entre alertamiento y conducta es ms compleja y depende ms de la tarea,
lo que es un nivel ptimo en una, no lo ser en otra. La estructura de activacin que
regula el alertamiento se encuentra cerca del puente de Varolio.
El sistema de activacin reticular: Es un grupo de neuronas ubicadas en la parte
central del tallo cerebral que se extiende del nivel del bulbo raqudeo al tlamo. La
estimulacin elctrica produce cambios en la actividad elctrica de la corteza. La
activacin elctrica de las clulas en el estado relajado tiende a ocurrir ms o menos al
tiempo (es decir, son sincrnicas), lo que genera un patrn de actividad elctrica
conocido como ondas alfa. Pero si emitimos un sonido fuerte, el individuo abrir los
ojos y mirar a su alrededor con actitud alerta, el patrn ser muy distinto durante el


[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]

estado de alerta. Las clulas de la corteza tienden ahora a obrar independientemente


unas

de

otras

(estn

deshinibidas),

de

modo

que

surge

otro

patrn

electroencefalogrfico denominado ondas beta.


La estimulacin del sistema de activacin reticular activa las ondas beta como lo hacen
los estmulos ambientales, es decir, activa al organismo. El sistema recibe informacin
de los sistemas sensoriales externos, lo mismo que de los msculos y los rganos
internos y cuenta con los datos necesarios para producir alertamiento. El sistema enva
fibras a toda la corteza en forma difusa. Por lo visto, forma parte de los circuitos del
cerebro que despiertan al organismo del sueo y que determinan en qu parte del
continuo nos encontramos y a qu prestamos atencin. La emocin y la motivacin son
equivalentes al alertamiento cortical.
Teora de Hebb: Hebb pensaba que la informacin sensorial cumple dos propsitos:
suministrar informacin (funcin de sealizacin del estmulo) y alertar al individuo
(funcin de alertamiento). No reaccionamos ante un ruido porque el sistema de
activacin reticular no alerta la corteza. Los estmulos sensoriales captados son
enviados al sistema de activacin reticular y a la corteza a travs del tlamo. El efecto
del estmulo en el nivel del sistema de activacin reticular consiste en activar o
sintonizar la corteza para que procese la informacin proveniente del tlamo. La
motivacin, para Hebb, es la activacin de la corteza por el SAR.
La corteza enva fibras hacia el SAR. Tambin puede activarlo y mantener alto el
estado de alerta, aun cuando haya poca activacin interna o externa, lo cual explicara
por qu los pensamientos motivan la conducta.
Medidas psicofisiolgicas: La teora del alertamiento se funda en la suposicin de la
posibilidad de medir el alertamiento, registrando la actividad del cerebro o los cambios
del SNA, correlacionados con la conducta. El alertamiento conductual se indicara por
un organismo que reacciona; el alertamiento autnomo aparecera como resultado de
los cambios en las funciones orgnicas; el alertamiento cortical se vera en ondas
cerebrales rpidas y desincronizadas.

El cambio significa que la retroalimentacin obtenida de varios sistemas del organismo


ejerce una influencia directa en el sistema de alertamiento e indica que tal vez los
sistemas corporales intervienen en la duracin de los episodios de alertamiento. La
motivacin y la emocin equivalen al alertamiento.
El sueo: El sueo es un motivo dominante que desplaza fcilmente otros como el
hambre o el sexo. El sueo posee caractersticas propias de un estado motivado de
necesidad. Es un tipo de conducta a la que dedicamos una tercera parte de la vida.
Durante algunas fases del sueo nuestro cerebro muestra gran actividad. Si alguien
pasa aproximadamente 48 horas sin dormir, no tendr un desempeo continuado en
una tarea larga y compleja que requiera mucha atencin y procesamiento cognoscitivo.
La privacin parece aumentar la susceptibilidad a la sugestin en los seres humanos.
Propiedades generales del sueo: La mayora de las personas duerme de 7 a 8 horas
por noche, pero hay quienes necesitan menos. Sabemos por el sentido comn que
dormimos cuando estamos fatigados. Pero no es una explicacin completa, pues
quienes permanecen en cama 24 horas diarias duermen aproximadamente el mismo
tiempo que si se hubieran levantado y hubieran estado activos. Dormimos porque
nuestra eficiencia toca fondo en ciertos momentos. El cuerpo pasa por cambios cclicos
que duran aproximadamente 24 horas; se les conoce como ritmos circadianos.
Muchos de estos ritmos operan en la parte ms baja de su ciclo durante el sueo. El
sueo es adaptativo porque impide que el organismo reaccione en momentos
innecesarios o peligrosos.
El sueo parece estar bajo el control, por lo menos de, dos procesos independientes:
un proceso homeosttico que aumenta las probabilidades de dormir cuanto ms tiempo
permanezcamos

despiertos

un

proceso

circadiano

que

determina

cundo

despertamos. La duracin del sueo se relaciona con el peligro de un ataque: los


animales presas, propensos a ser atacados mientras estn dormidos, duermen muy
poco; en cambio, los depredadores duermen mucho ms tiempo.


[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]

En los seres humanos la duracin del sueo disminuye con la edad. Los ancianos
despiertan ms veces durante la noche y sufren ms insomnio. Los ancianos sanos
tomaban ms siestas en el da y su sueo nocturno era ms breve y fragmentado que
el de los adultos jvenes.
Al parecer nos dormimos en forma gradual, es decir, nos vamos quedando dormidos. El
paso de la vigilia al sueo es una transicin paulatina que nos lleva de la vigilia a la
primera fase, de esta a la segunda fase. Al ser despertados antes que inicie la fase 2,
ms de la mitad de los participantes dirn que estaban despiertos. Las fases son
definidas por las alteraciones del patrn electroencefalogrfico.
Fases del sueo: El sueo pasa por cinco etapas durante la noche.
1. La actividad de las ondas alfa que caracteriza la vigilia relajada ocurre antes de
la fase 1 y es reemplazada por ondas rpidas e irregulares de baja amplitud de la
fase 1. Se empieza a mostrar actividad de las ondas theta. Equivale al 5% del
sueo.
2. Luego de 10 a 15 minutos de la fase 1 el patrn empieza a presentar periodos
breves de husos del sueo y complejos K, el individuo se halla en fase 2.
Equivale al 50% del sueo.
3. En la fase 3 se observa otro patrn llamado ondas delta, son ondas lentas y
grandes. Equivale al 6% del sueo.
4. Cuando ocurren con mayor frecuencia, el individuo entra en la fase 4. En ellas
las ondas lentas y de alta amplitud predominan; se llega a esta fase entre 30 y
45 minutos despus de quedarse uno dormido. Equivale al 14% del sueo.
5. Al cabo de un tiempo el patrn empieza a ser como el de la fase 3, luego como el
de la fase 2 y finalmente como el de la fase 5. Equivale al 25% del sueo.
6. En la fase 5 el patrn es una combinacin de ondas theta, beta y alfa, y los ojos
del individuo empiezan a moverse rpidamente bajo los prpados. El tono
muscular, medido por el msculo de la mandbula, es muy bajo. Al sueo de esta

fase de le llama sueo de movimientos oculares rpidos MOR y es el


momento en que se producen la mayor parte de los sueos.
Sueo MOR y SMOR: A las fases 1 a 4 se les conoce como sueo Sin Movimientos
Oculares Rpidos SMOR, porque no se perciben movimientos oculares. Muchos
investigadores creen que el sueo SMOR cumple una funcin restauradora, dndole
tiempo al organismo para reabastecerse de recursos. En esta fase se presentan los
ronquidos. Se discute el porcentaje de sueos comunicados en las fases con MOR y
SMOR. Las ensoaciones en el sueo MOR son ms raras, con gran emotividad o
realistas; las que se presentan en el sueo SMOR se describen como pensamientos
neutros y aleatorios. El sueo MOR de los seres humanos se parece mucho al de los
animales, lo que plantea la pregunta de si los animales tambin suean. El sueo MOR
generalmente coincide con los sueos.
Ensoaciones: El soar es una experiencia universal, el individuo pasa en promedio
100 minutos soando, sin embargo rara vez recuerda sus sueos. El recuerdo de las
ensoaciones disminuye con los aos. Los intereses y preocupaciones del da
aparecen en las ensoaciones. Hay un principio de repeticin de las ensoaciones:
los mismos personajes, situaciones, interacciones sociales y otros aspectos aparecen
una y otra vez en las ensoaciones de un individuo, algunas veces por dcadas.
Cuando se les permita dormir a los sujetos privados de ensoaciones, soaban ms de
lo normal, como si los periodos MOR rebotaran del bajo nivel impuesto. El fenmeno se
repeta varios das una vez terminado el periodo de privacin.
Fisiologa del sueo: El Sistema Nervioso Autnomo (SNA) modifica su actividad
durante el sueo. Durante el sueo SMOR la tensin arterial, la frecuencia cardiaca y la
respiracin disminuyen, mientras que las venas y las arterias se dilatan (vasodilatacin).
Las estructuras del tallo cerebral en la zona del puente de Varolio producen los cambios
de alertamiento que nos hacen pasar del sueo a la vigilia y viceversa. Cuando el SAR
es activado por la informacin sensorial u otros factores, alerta a la corteza cerebral a lo
largo de dos vas independientes:


[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]

Primera va: Se dirige al Tlamo y luego a la corteza cerebral.


Segunda va: Se dirige al Hipotlamo lateral (HL), los ganglios basales y el
prosencfalo basal. Las conexiones que parten de aqu activan la corteza cerebral y el
hipocampo.
Hay cuatro neurotransmisores que intervienen en los cambios de alertamiento:
A. Acetilcolina: Producidas en el prosencfalo basal y el puente de Varolio, activan
la corteza cerebral.
B. Norepinefrina: Activan muchas zonas del cerebro, como la corteza, hipocampo,
tlamo, cerebelo, adems del puente de Varolio y el bulbo raqudeo.
C. Serotonina: Localizadas en los ncleos del rafe del puente de Varolio y del bulbo
raqudeo se conectan a muchas regiones, la corteza cerebral, hipocampo, tlamo
y ganglios basales. Parece facilitar las conductas automticas como masticar,
caminar o asearse.
D. Histamina: Tienen una actividad intensa en la vigilia y ms baja durante el sueo.
La sustancia qumica del sueo: Si alguna vez ha pasado largo tiempo sin dormir, se
habr percatado de la agobiante necesidad del sueo. El organismo genera una o ms
sustancias qumicas que estimulan el sueo cuando no se duerme, se ha identificado la
adenosina, este neurotransmisor, producido por el metabolismo cerebral durante la
vigilia, ejerce un efecto inhibidor sobre las neuronas del puente de Varolio que originan
el alertamiento. El mecanismo corrobora que la cafena (sustancia del caf) y la teofilina
(sustancia del t) bloquean los sitios receptores de adenosina; eso explicara muy bien
las propiedades del caf y el t para promover el estado de alerta.
Funciones posibles del sueo: Propician la sntesis de los compuestos qumicos para
utilizar en el sueo de movimientos oculares rpidos (MOR) entre ellas las protenas o
el cido ribonucleico (ARN), cumple una funcin de recuperacin de la atencin y la
emocin. El sueo nos ayuda a encarar situaciones estresantes pues nos permite
concentrarnos mejor en el ambiente cuando estamos despiertos. Al parecer el sueo

MOR es importante respecto a la emotividad. Algunos tericos afirman que el sueo


MOR es un mecanismo de programacin.
El estrs: Se experimenta estrs cuando el alertamiento es intenso. Ocurre cuando el
cuerpo se ve obligado a enfrentar o adaptarse a un cambio de situacin que puede ser
bueno o malo. Podemos calificar de estresante cualquier situacin que constituya una
desviacin notable del estado normal. El estrs forma parte de la vida humana; nadie
puede escapar de l.
El estrs es una respuesta inespecfica del organismo ante las demandas que se le
imponen. Existe un nivel ptimo de su funcionamiento que los estresores (estmulos o
situaciones estresantes) alejan de ese ideal. La respuesta ante el estrs sera entonces
una conducta positiva que trata de devolver el organismo a su estado normal. Se trata
de un mecanismo homeosttico. Tanto el estrs sistmico como el psicolgico han de
verse como una respuesta adaptativa cuyo fin es lograr que el individuo recupere un
estado casi ptimo. La reaccin del organismo con el estrs psicolgico es
prcticamente idntica a la ocasionada por el estrs sistmico. Los efectos del estrs
no siempre son negativos, al parecer la creatividad y el desempeo exigen cierto estrs.
Los sistemas sensoriales externos y los internos (estado de los rganos internos, de
alteraciones sanguneas) renen constantemente informacin sobre el estado del
organismo. El cerebro vigila esta informacin y los sistemas del hipotlamo se activan
al detectar un estresor. La porcin posterior del hipotlamo activa el Sistema Nervioso
Simptico, el cual estimula la mdula suprarrenal para que secrete epinefrina y
norepinefrina. Otros sistemas del hipotlamo secretan la hormona liberadora de
corticotropina (HLC), sustancia que hace que la hipfisis vierta la hormona
adrenocorticotrpica (HACT) en el torrente sanguneo. Esta hormona es importante
porque recorre el torrente en direccin de las glndulas suprarrenales y hace que la
corteza suprarrenal secrete cortisol, lo mismo que cantidades pequeas de aldosterona
en la sangre.


[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]

La llegada de epinefrina y de cortisol al torrente sanguneo movilizan al cuerpo para la


accin (al aumentar el azcar de la sangre), la frecuencia cardiaca y la tensin arterial)
para encajar mejor el estresor. Seguramente existe una especie de mecanismo de
retroalimentacin, pues al elevarse la concentracin de cortisol en la sangre el cerebro
suspende la produccin de la hormona adrenocorticotrpica y por lo mismo tambin la
de cortisol. Cuando el estresor se ve superado o desaparece, la actividad del sistema
hipofisiariosuprarrenal disminuye, volviendo entonces el organismo a un estado ms
relajado. La porcin anterior (frontal) del hipotlamo cumple una funcin destacada y
quiz inhiba la porcin posterior (trasera), que est activa en presencia del estrs.
Sndrome general de adaptacin: La mayora de los padecimientos presentan un
grupo comn de sntomas. Los pacientes muestran aspecto enfermizo, dolor en las
articulaciones, pierden el apetito, sienten fiebre. Los sntomas se acompaan de otros
ms especficos, que permiten diagnosticar la enfermedad. Estas observaciones
llevaron a estudiar las reacciones del cuerpo al ser sometido a estresores, se comprob
que las alteraciones de las glndulas suprarrenales, sistema linftico y en el aparato
gastrointestinal representan la respuesta inicial en presencia de un estresor. Se le
asign el nombre de reaccin de alarma.
Durante una reaccin de alarma las fuerzas del cuerpo se movilizan para sostener la
vida, mientras operan las respuestas locales de adaptacin (inflamacin en un sitio de
la infeccin). Los corticoides de la corteza suprarrenal son transportados al torrente
sanguneo para preparar al organismo del ataque del estresor.
Una vez iniciadas las respuestas locales de adaptacin, inicia una segunda etapa que
se bautiz con el nombre de etapa de resistencia. En esta etapa los procesos
acelerados durante la reaccin de alarma casi recobran su nivel normal. La etapa de
resistencia moviliza solo la parte del organismo atacada y no todo el cuerpo como en la
reaccin de alarma.
Pero si las defensas locales resultan inadecuadas o no logran limitar los efectos del
estresor, la resistencia cede finalmente a la tercera etapa, que se llam etapa de fatiga.

Aqu la reaccin del estresor vuelve a generalizarse. Los corticoides alcanzan niveles
muy parecidos a los de la reaccin de alarma. Y entonces la vida puede mantenerse
con la condicin de que ms defensas entren en accin y activen el sistema entero. Si
el estresor no se elimina, las defensas se agotan y sobreviene la muerte. Las tres
etapas abarcan la reaccin total ante el estrs, conocida como sndrome general de
adaptacin (SGA). Los cambios fisiolgicos relacionados con el sndrome es lo que
experimentamos en forma de estrs.
En SGA es activado no solo por estresores fsicos, como las infecciones; tambin lo
activa el estrs psicolgico, como la ansiedad, ruidos fuertes o apiamiento. El cuerpo
emite la misma reaccin (con el sndrome) en presencia de cualquier estresor. En este
aspecto algunos problemas (lceras, hipertensin y hasta ciertas enfermedades
renales) pueden deberse al estrs psicolgico. As pues, la respuesta del sndrome no
siempre es positiva; por alguna razn tal vez no sea apropiada al problema. En tal caso
se sufren enfermedades de adaptacin.
Enfermedades de adaptacin: En ocasiones las reacciones del organismo frente al
estresor no son adecuadas o apropiadas. Uno de los procesos ms importantes en el
control de un estresor fsico es la inflamacin, que a veces puede causar ms dao.
Muchas enfermedades son en parte problemas de adaptacin, en las que el cuerpo
reacciona incorrectamente ante un estresor potencial.
Cambio de vida, estrs y enfermedad: El cambio de vida es un campo de
investigacin en el que se ha intentado descifrar la intrincada red de relaciones entre el
estrs y la enfermedad. Los sucesos inciden en la vulnerabilidad ante la enfermedad
fsica y mental. Los individuos sanos parecen aislarse emocionalmente de los cambios
radicales que les ocurren. El aislamiento emocional es la capacidad de apartarse de
los estmulos emotivos y de mantenerlos aislados. Las mujeres son ms propensas a
enfermar y la correlacin entre el cambio de vida y la enfermedad es ms fuerte en ellas.
Amortiguadores del estrs: El hecho de que algunos sufran en la vida numerosos
cambios sin enfermarse indica que logran aminorar los efectos estresantes de dichos

10


[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]

cambios. En varios experimentos se han identificado algunas de las variables en


cuestin, como la fortaleza, ejercicio, apoyo social, orientacin del papel sexual,
complejidad personal, sentido del humor y optimismo.
La fortaleza es la combinacin de tres caractersticas de la personalidad: compromiso,
control y desafo, que amortiguan los efectos del estrs por estar asociadas a la
curiosidad y al inters por las experiencias de la vida. Ms an estas personas estn
convencidas de que pueden controlar lo que ocurra a su alrededor y de que el cambio
es natural. Estas actitudes sirven para suavizar los efectos del estrs, pues ayudan a no
perder la perspectiva de los sucesos cambiantes de la vida. Para quienes creen en un
locus de control interno (una medida de cmo vemos la capacidad de controlar las
circunstancias de nuestra vida) muestran menor correlacin entre los cambios y la
enfermedad posterior que quienes creen en el locus de control externo. Quiz la crtica
ms severa a la tesis de la fortaleza es que esta se confunde con el neuroticismo.
La teora del apoyo social establece que las relaciones sociales atenan los efectos del
estrs a travs del aliento que puede darse a quien lo sufre. Surte ms efecto entre los
hombres. El estilo explicativo (manera de explicar los hechos pesimista y optimista)
predice la salud que se tendr en 20 o 30 aos. Se encontr tambin que el sentido del
humor como forma de afrontamiento permita superar los efectos estresantes de los
acontecimientos negativos, no as el llanto emocional (considerado a menudo catrtico).
El conocimiento es tambin una alternativa, pues si se le quita el misterio a un proceso,
causar un menor temor. Saber algo sobre las reacciones ante el estrs ayuda a
superarlo: basta darnos cuenta de que estamos tensos para aminorarlo. Algunas
personas que sobrellevan el estrs sin enfermar lo hacen porque van ms all de las
frustraciones presentes y ven hacia el futuro, adems suelen describirse en trminos
positivos desde el punto de vista emocional. Otro de los planes eficaces consisti en
tener un plan alterno listo para la ocasin.


11

Algunos cultivan la meditacin, la cual facilita la relajacin. La meditacin atena el


estrs porque contrarresta la excesiva actividad del sistema nervioso simptico en el
nivel del hipotlamo.
Psicologa de la salud: Una de las consecuencias de la investigacin dedicada al
estrs y la conducta es el nacimiento de una especializacin psicolgica que examina la
relacin entre la conducta, salud y enfermedad. La conducta influye en la salud por lo
menos en tres formas:
1. Cambios biolgicos: Algunas conductas producen cambios biolgicos directos
en el individuo. Esos cambios biolgicos pueden ser resultado de la emocin o
de otras conductas.
2. Riesgo conductual: Las conductas influyen en la probabilidad de salud o
enfermedad en otra forma: aumentando o disminuyendo las probabilidades de
conservar la salud. Al realizar ciertas conductas crece la probabilidad de
mantenerse sanos y al realizar otras crecen las de enfermar.
3. Conductas relacionadas con la enfermedad: Las conductas adoptadas
cuando uno est enfermo o sospecha estarlo son una tercera forma en que
interactan con la salud. Acaso la ms notoria sea la de acudir al mdico; pero
otras como la deteccin temprana y la interpretacin de los sntomas tambin
contribuyen a la salud general.
La conducta y la salud estn estrechamente relacionadas. Nuestro comportamiento
influye en nuestra salud y enfermedad.
Psiconeuroinmunologa: Existe una comunicacin bidireccional entre l y el cerebro, y
que el sistema inmunolgico influye tanto en el sistema endocrino como en la conducta.
El cerebro puede comunicarse con el sistema inmunolgico mediante las conexiones
con los rganos linfoides que secretan sustancias que alteran la actividad de dicho
sistema. Y lo mismo puede hacer a travs del sistema endocrino, en particular a travs
de la hipfisis.

12


[ POLITCNICO GRANCOLOMBIANO]

La activacin del sistema inmunolgico por un antgeno (sustancia que provoca una
reaccin inmunolgica) origina cambios hormonales y qumicos que el cerebro
reconoce. Una de las vas ms interesantes de comunicacin entre ambos consiste en
producir citocinas. La produccin de estas sustancias ocasiona cambios tanto en la
actividad del cerebro como en la conducta. Por ejemplo, la fiebre y la fatiga que
acompaan a la infeccin.
Referencias:
Carlson, N. (2001). Physiology of behavior (7 ed). Boston: Allyn & Bacon.
Duffy, E. (1966). The nature and development of the concepto of activation. En R.N
Haber (Ed), Current research in motivation. New York: Holt, Rinehart & Winston.
Hokanson, J. (1969). The psychological bases of motivation. New York: Wiley.
Magoun, H. (1963). The walking brain. Springfield: ThomasWilson, J. (2003). Biological foundations of human behavior. Belmont: Wadsworth.


13

También podría gustarte