Región Andina
Región Andina
Región Andina
ANDINA
Y A C A
B O
HISTORIA
UBICACION
ECONOMIA
GASTRONOMIA
TRAJES TIPICOS
R C A
A M A
D I N
C U N
HISTORIA
UBICACION
ECONOMIA
GASTRONOMIA
TRAJES TIPICOS
HUILA
“PATRIA
Y
LIBERTAD”
DATOS IMPORTANTES:
CAPITAL: Neiva
CREACIÓN: 1905
LIMITES:
Occidente: Cauca
Oriente: Meta
Norte: Tolima, Cundinamarca
Sur: Caquetá y Cauca
ECONOMIA
GASTRONOMIA
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
RIOS: PARQUES NATURALES:
Cordillera Central
Rio Magdalena, Aipe, Parque Nacional Natural
Baché, Bordones, Puracé Parque Nacional
Cabrera, Fortalecillas, Natural Nevado del Huila
Guarapas, Íquira, La
Plata, Negro de
Narváez, Páez, San Cordillera Oriental
Francisco, Suaza y Parque Nacional Natural
Yaguará. Cordillera de los Picachos
Parque Nacional Natural
Cueva de los Guarachos
CULTURA
L I M A
T O
“LIBERTAD”
D ATOS I M P O R T A N T E S :
1.AGRO-INDUSTRIA
2.TURISMO
3.MINERIA
4.INDUSTRIA TEXTIL
Manizales
ECONOMIA
• El departamento
crece
especialmente a
partir del café
como principal
actividad
económica, pero
no es la única. La
agricultura, la
ganadería, el
comercio y la
industria, tienen
un renglón de
suma
CULTURA
• MUSICA:
Pasillo, bambuco y guabina
• INSTRUMENTOS:
Melódicos: (cuerdas) guitarra, tiple, bandola.
Acompañantes: maracas, flauta, guache,
percusión, caramillos y capadores.
• FERIAS Y FIESTAS:
la feria de Manizales, el festival de teatro en
Manizales y el carnaval de Riosucio.
•
GASTRONOMIA
TRAJE TIPICO
QUINDÍO
HISTORIA
• Armenia fundada en
el 14 de octubre de
1889, fundada por
María José
Ocampo.
• En la época
precolombina fue
hábitat de los
Quimbayas.
UBICACION
• Superficie
1845 km2
Población
391.426 habitantes
Densidad
Capital
Armenia
ECONOMIA
• Su producto principal
es el café, plátano y
banano.
• La oferta de parques
temáticos como
Panaca y el parque
del café.
GASTRONOMIA
•
• Tiene una notoria
influencia
tradicionalista de la
bandeja paisa.
TRAJE TIPICO
•
• Faldas largas con
tiras amarillas y
rojas. sombreros de
paja y camisa
arremangada
pantalones de lino
café y grises.
RISARALDA
HISTORIA
•
•
• Principales tribus
indígenas.
• Primer conquistador:
Sebastián de
Belalcázar en 1534.
•
UBICACION
• Superficie
4.140 km2
Población
1’025.539
Habitantes
Densidad
247.71 Hab/Km2
Capital
Pereira – 521.684
Habitantes.
•
ECONOMIA
•
•
• Las actividades
económicas son:
Agricultura,
ganadería, industria,
comercio.
GASTRONOMIA
•
•
• La cocina de
Risaralda es muy
variada.
TRAJE TIPICO
•
•
• El bambuco es el
baile mas
característico de la
zona.
E R
N D
T A
A N
S
HISTORIA
Capital: Bucaramanga
Recibe su nombre en honor al héroe de la
independencia de la Nueva Granada Francisco
de Paula Santander.
UBICACION
• Situado en el nororiente del país
• Limita al norte con los departamentos de Norte de
Santander, Cesar y Bolívar, al occidente con
Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y
Norte de Santander.
•
HIDRAGRAFIA Y GEOGRAFIA
Las montañas más elevadas son:
• Alto de la Colorada 4.440 msnm;
• Páramo de la Rusia 4.320.
• Picacho del Ture 4.300.
• Páramo de Cachirí 4.220.
• Páramo Rico 4.200.
• Páramo del Almozadero 4.093.
• Peña de Saboyá 4.003.
• Menempa 3.750.
• Alto de Tisquizoque 3.700.
• Páramo de Santurbán 3.700.
• Alto de Tona 3.700.
• Páramo de Guaca 3.500.
• Cerro de Armas 3.400.
• Páramo de Encino 3.370.
• Páramo de Onzaga 3.361
• Cerro de Tisquizoque 3.326.
• Mesa de Juan Rodríguez 3.050.
• Cerro de Peñablanca 3.002.
POBLACION
• El departamento posee 2.158.000
habitantes, de los cuales 971.000 son
hombres y 987.000 son mujeres, de
ellos 752.000 menores de edad.
ECONOMIA
BRONCE
GASTRONOMIA
TRAJES TIPICOS
NORTE DE
SANTANDER
HISTORIA
• CAPITAL: Cúcuta
• la historia de Norte de Santander
• los hechos más importantes son:
• El nacimiento del patriota Francisco de
Paula Santander
• la creación de la Gran Colombia en el
Congreso de Cúcuta
UBICACIÓN
• Limita al norte y al este con Venezuela, al
sur con los departamentos de Boyacá y
Santander, y al oeste con Santander y
Cesar.
GEOGRAFIA E
HIDROGRAFIA
Norte de Santander
tiene una geografía
variada y está
compuesta por
serranías, páramos,
mesetas, llanuras y
cerros .
ECONOMIA
• AGRICULTURA
GASTRONOMIA
LA FAMILIA EN LA
REGIÓN ANDINA
FAMILIA LEGAL Y FAMILIA DE
HECHO
• La familia nuclear de
la región Andina
conforma una
tipología muy
simple desde el
punto de vista
legalista, puede
fragmentarse en:
• Familia legal:
Reconoce como
requisito estructural el
matrimonio.
• Familia de hecho:
El matrimonio se
halla ausente.
CUANTIFICACION GENERICA DE
LA TIPOLIGIA FAMILIAR
•
•
• En la unión de
hecho (15 % del
total)
encontramos la
siguiente
distribución
modal
aproximada.
FAMILIA LEGAL Y FAMILIA DE
HECHO
•
•
• En las zonas
urbanas
encontramos al
siguiente
distribución
familiar
CUANTIFICACION GENERICA DE
LA TIPOLOGIA FAMILIAR
•
• En la unión de
hecho (11% del
total)
encontramos la
siguiente
distribución
modal
aproximada.
ESQUEMA DE AUTORIDAD
PRIMER PERIODO 1ª. Cabeza económica padre
16-23 AÑOS 1ª. Cabeza autoridad padre
2ª cabeza autoridad madre
EGO FEMENINO hijos de A
EGO MASCULINO A. (ruptura de la unión con A)
colaboración familiares maternos.
Unión con B