Resumen de Frankenstein Educador
Resumen de Frankenstein Educador
Resumen de Frankenstein Educador
Fecha: 04/04/07
Prcticas Profesionales
Resumen de: Frankenstein educador. Philippe Meirieu. 1998. Laertes. Buenos Aires.
Introduccin: Hay ginebrinos y ginebrinos o sobre la legitimidad de un enfoque
mitolgico en educacin.
El autor inicia su abordaje proponindose reflexionar sobre la educacin a partir de la historia de
Frankenstein, un texto escrito por Mary Shelly. Desde su perspectiva este mito nos permitir
acercarnos a la comprensin de la educacin, ya que la educacin es una historia muy compleja que
recomienza infinitamente, constituida por muchos aspectos. En donde el contexto vara
permanentemente, es decir segn palabras de Lecerele, libre de cualquier anclaje en cualquier
coyuntura histrica.
Fabricar un hombre, desde el punto de vista pedaggico, en cualquier situacin educativa
intentamos volcar nuestros conocimientos hacia nuestros los otros. Siempre esta presente el hecho
de hacer a alguien, hacer al otro o dotar al otro de algo que yo creo que es necesario para su vida.
Del Golem a Robocop, pasando por Julio Verne, H.G.Wells, Fritz Lang y muchos otros, o la
extraa persistencia de un proyecto paradjico.
La educacin como fabricacin, se explica desde la dialctica Amo y Esclavo. El Amo es aquel que
consigue satisfacer sus necesidades y deseos sin esfuerzo mediante el trabajo del Esclavo. La
importancia de esta situacin reside en que el dominado (el esclavo) solo con su actividad
reconquista su poder, mientras que el Amo lo pierde (al poder). Como educador el ideal no es
fabricar, sino colaborar con un ser a nuestra semejanza pero libre de sus comportamientos, acciones
y de sus decisiones.
El pavor del doctor Frankenstein, o el descubrimiento tardo de que no siempre hay perdn
para quienes no saben lo que hacen.
En la historia de Frankenstein, aquel cuando el monstruo es abandonado por su creador, este debe
aprender a relacionarse con el mundo, observa a los otros, sus comportamientos, lenguaje,
conductas y normas aceptadas en sociedad. Reflexiona y crece en soledad sin que nadie lo socialice
e imparta sus saberes para que este se desenvuelva libremente, como un ser civilizado. Meirieu
seala aqu la importancia que tiene el educador para impartir saberes, conocimientos, pautas de
conductas, aceptadas en una cultura.
Prcticas Profesionales
educacin es praxis, es decir una accin, un acto que no se determina con anticipacin, un acto
inacabable, que no culmina estableciendo un fin de antemano, su fin esta en la accin misma. La
praxis trabaja con sujetos, con sus particularidades y diferencias donde la imprevisibilidad y el azar
de la realidad son elementos constituyentes.
Solo el sujeto puede decidir aprender, o la admisin del no-poder del educador.
Cuando enseamos, se puede o no lograr un aprendizaje, ya que esta es una decisin solamente del
individuo, va a depender de su voluntad y de su decisin.
La pedagoga contra Frankenstein o las paradojas de una accin sin objeto:hacer para que el
otro haga.
Prcticas Profesionales
Hacer con, o sobre la toma de consideracin del sujeto concreto en la pedagoga
diferenciada.
La pedagoga diferenciada se caracteriza por ser una visin superadora de la educacin tecnocrtica.
El pedagogo crear las condiciones ptimas para que el alumno pueda construir de forma autnoma
sus aprendizajes, saberes y conocimientos. Considerar la singularidad de cada alumno, su historia
social, intelectual y psicolgica.
Hacer que se haga aqu para aprender a hacer en otras partes, o la cuestin esencial del
traspaso de conocimientos.
Los aprendizajes se deben extender al universo externo, es decir el alumno debe ser capaz de
extender sus aprendizajes, sus conocimientos a otras situaciones, externas al mbito escolar, para
ello el pedagogo deber colaborar con ellos estableciendo situaciones para el logro de los mismos, a
partir de un problema a resolver, combinado con otros conocimientos, etctera.
Hacer como si, o la educacin como esfuerzo incansable para atribuir a un sujeto sus
actos.
El pedagogo deber ayudar al alumno para que sea capaz de tomar sus decisiones y asumir su
autonoma en esta eleccin. Juega un papel muy importante la atribucin de su acto y su
responsabilidad.
Comentario:
La lectura de Frankenstein Educador, en primer lugar signific un aporte muy significativo como
futura pedagoga, dej en mi una huella para seguir creciendo personal y profesionalmente ya que
implic, desde las primeras pginas un aventura, una metfora muy asombrosa el hecho de no tomar
en el futuro, una postura de fabricar alumnos, hacer , moldear de acuerdo a mis deseos. Abri mis
ojos hacia una nueva perspectiva, considerar a cada alumno como un ser singular, con su historia
social, poltica, parte de un universo cultural, en la que como pedagogos podemos colaborar en este
proyecto dejndolo hacer y ayudando a sus saberes y conocimientos.
Estableciendo una relacin con mi formacin, de alguna manera esto lo descubr o lo comenc a
visualizar en mi experiencia durante el ao 2005, cuando en aquellos plenarios en la ctedra
Estrategias didcticas, cada uno de nosotros comentaba una experiencia que haba marcado nuestra
vida, esto era una manera de colaborar con nuestra formacin cada vez que visualizbamos que
cada uno de nosotros tenia una historia a escuchar y respetar. Y tambin desde mi perspectiva las
docentes tomaban conciencia de la singularidad de cada uno de nosotros.
Por ltimo considero un gran aporte de Meirieu la pedagoga diferenciada que se distingue de la
Pedagoga teocrtica por ser una condicin del pedagogo en que este crea las condiciones
necesarias para que el alumno autnomamente progrese lo mas eficazmente