33%(3)33% encontró este documento útil (3 votos) 1K vistas51 páginasDerecho Procesal Penal Esquematico PDF
EXPLICA EL PROCEDIMIENTO PENAL MEXICANO INQUISITIVO DE MANERA ESQUEMÁTICA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
DERECHO PROCESAL PENAL
ESQUEMATICOxvm staopveaos
contibuya au debida formaciin come abogidos. Deseamos,
también, pueda ser stil a profesionisas y estudiosos de la
materia en el desempeto de sus tsbotes,
En la meiels que esta obra lagre inculear al leetor una
sactcnd construcina, babremos eomplido con nuestro ebjen
tivo: aportar un grano de arena al acerwo del ccnociuierto
lanier
EL autor
cor
cree
oy
corny
cer
Lowe
sgn
Toc,
Mp
ve
ABREVIATURAS
(Cédigo Penat Federal
digo F
ler de Procedimientos Pests.
CCéigo Penal paca el Estado ce Jalisco,
digo de Procedimientos Pnales de Jasco.
igo Fiscal de te Federacisn,
Ley Ox
nica del Poder Judicial de ia Federacin.
Suprema Corte de Jasicia de Nacién,
‘Tibunales Cotegiadas de i
Miniserio Publica,
Verbigractacartru.o 1
DERECHO PROCESAL PENAL, PROCEDIMIENTO
PENAL Y PROCESO PENAL
1.1. Gonczrro ne Destro PhocEsA. PENAL
El Derecho Procesal Penal tiene dlversis connotacto
hes, segin el lugar donde lo ubiquemos. EI Derecho, ccano
cs sabido, puede ser consideradio camo objeto de est
dllo y como ciencia. En el primer casa, el Derecho Procesal
Penal constiuira el conjunto de nomiae juridicas que re
golan las diversas etapas del procedimieato penal, y que
tienen como fin Ia aplicacin del Derecho Penal sustantior
cn el segundo, sera considerado come It ciencia 0 displ
‘oa que estudi 1s diversas instinuciones jurcicas propias al
procedimiento penal.
1.2, PROBLENATICA soma 14 DEEINICON DE PROCEDIATENTO.
PENAL Y PROCHSO PENAL,
F1 Derecho Procesal Penal difere cuanto a su defini
«in, de procedimiento y proceso pemles, El Derecho Prov
cesal Penal ya sea considerado couna la eleucia osu objeto,
send ef conjunto de normas instrumestales, 0 su diseipling
de estudio, que aburquen tanto el proseso y pracedlintente
pponales, El problema seri, segtn veremoe a continuacio,
fa definicisn de estas dos Fguras jurdicas,
Nuestra legslacion procesal penal debido a sus niki
ples inconsistencias en cuanto a estos tétmainos, no ha aye
dado en nacda Ia doctrina para que Sth defina satntacto
eeFiameme el proceso y proce
came fimiemo penal Marco Anton
‘io Die de etn, por sJonpl,comeoa que a pea
5 un conjuto coordina de actos process gee
siren para a abtenién de un fn determinate deny
roc. H prceiniento ue, en ena, tav eae
Process: ev deci, agudl se cay se doar deere
Site, eoncatensado a lor actos de que com unionaies
fom si se waaran de elabones hea prods
ion juriea ue correspon en el procan Core
ximismo, que el proceo “es un conjemn de acne eee
sales, ligados entre sf como una relacién Juridica, 2 vir
{ud del cut el Exado targa jusdcrin con el
resolver los litigios © rekaciane eoekia st
‘eres los lps orehnes de derecho sce g a
ia wE@lCONeHO8 os conideramon vidos eelnos a
4a tcoria gener de procec sin embargo, cas le
GFR Cf dirs con acti nee eo
de Leb, ya quem wo eat, dete el punta ee
nico, el procdimleno sel gener yl proces ce,
Sr Ame ue como verona CFP ape
ic exiten ‘aon procedinients penseg,
Cry. en a arial 8% expo que el procedinient
Peal tiene ka sigenes capa: verigacon press ge
Gin practadas ane el Miniseno Biba weit
Judi (genie practcads por orden el oon a
pues de consis gucci ero pie
clJues desde gus exe deen am apace Haake
Tesohcin dl temo constuclonals ites Ca
‘cias desthogadas ante el juex para preparar el jui tia
donde se desis formalnente ls precedents de oe
enh ae tt at a 0,
én y se dict sentenca), y ejecucién (actuacitin del Ejecus
v0 con relacién al cumplimiento de bs sentencias).
EI CEPR, en su articulo I", refiere que “cl presente C5
digo comprende los siguientes procedimientos’; ya conti
rnuacién, en fracclones enumeradas, establece los. proce:
sdmientos de sveriguacisn previa (iligencias realizadas ante
ef Ministerio Publico); et de preinsuccion (aetaciones
ante el juez que determinan los hechot materia del proce:
to}; el de instruecién (diligencias praaticadas ante y por los
‘uibunales en la averiguacion del deli); el de primera ins
tancia (cuando el Ministerio Piblico acwsa en definitive el
Inculpado se defiende ante el juez y éste dicta sentencia)
cle segunda insancia (diigeiteias efeetuadas ante el vibue
nal de apelacén) el de elecucion (actidad del Fjecutivo,
desde que In sentencia cate estado, hasta la extineién de
las sanciones apicadas);y el de impusables, menores, adic.
tor a las drogis o conmumidores habitwales. A su vez, el
artfculo 4 del CEPP indica que los procedimientos de pre
struccin, insrueciGn, primera y segunds iastancia, consti
tuyen el proceso penal federal
‘Como vemos, el CPP] establece un procedimiento pe-
nal, y de una interpretacion integral de Ia ley se inflere que
€l proceso comienza desde el dictado det auto de formal
prisin 0 el de sujecidn a proceso.
ors parte, el CFPP refiere qe cxstendverzosproced-
mientoe pemales, y que el proceto penal abarca los proce-
imientos de preinsirucibn, instruction, primera y segunda
wancia, lo cul, para novotras, conse va desarmonia
Tegislatva, puesto que el propio CFP? a lo largo de st ar
ticulado sugiere que enste un proceiniento penal, y n0
tars, y que éste inicia no desde la preinstntcekn, sino
desl cl sito de formal prsin 0 el de sjeciin a proceso.
sas contrariedadles som cvsentes en algunos arfeulos
‘del CFPP. Asi, por cir algunos gjemplos, a fraccion Tt de"
anculo 1" del CFPP incics que el procedimiento de >
jnstuccin consist en las actuncones para deterrin?4
RODOLEO MONARQUE UREA
hehow mati dt proces; coneeuentemente, sb pe
aciones para deteminar el procees
oo ste no se ha dado, en oposicidn a lo een
cel anieule del CEP que ge que ena cate ae
(te] proceso mismo, El Titulo Primero del CETP ccokine
{© penal la wicima o el ofentlido por
determinados derechos’, Spee
tendigndose, obvinstente, que
gue to
{e105 Segui foraosmente por el dens dots
dos en elt de fora prin 9 ween
‘ ujeciin a proceso, Io
ge indica, nuevamente, que son ext resol a
= haciones lis que
den vida al proces
Yo precisamente la preinsnuee
de acuerdo con el articulo 4* del CEPR i:
Julio Antonio Herne Ph
teniar lo anterior yekando a Rn Ss “
Ie jc se pec. Hanae ree ae
de 1029, derogsel GP de 1871, pero pentitenda oo
bid tos presides antes de a gee ta oes
Ago, se neces amphar el Fite in del en
er la fora prin, pata 0 poner en eed eee
e encontaban peas en as tena y don horas vie
DDEREGHO OCHSAL PENAL ISCLEMATICD 5
‘ene, no se les poda apicar nel CP de 1871, que slo se
aplicaba a los procesadas, ni el de 1829, por ser ley a ia
commision del delito™=
De cualquier forma, dogmiticamente tendremos que
aceptar, porque asf lo establece la ley que el proceso en
materia federal comienza desde la preinstruccin, y que
cen materia local desde cl ato de fortnal prisin 0 syjetsin
a proceso. Sostenemos que en ambos furos existe un pro-
cedimiento penal, por lo menos para referimos a todo
car lo ley sustuntiva, y on
sirmd de que los actos que rigen al mismo van concatenacios
inexorablemente unos con oltos en el empo, y denen ta
sola finalidad meat: Ia apliacién Je lt ley penal. Sin
embargo, para salvar lo dispuesto en elarveulo I de CEPP,
ppodriamos decir que existe un procedimiento penal sii
‘ners que se compone, a si ver, de otros (que nosots0s
preferinies Hammar etapa)
18. Concerro pe PROCEDIMIENTO PENN
Ported ello, coincidimos con to nianifestade por Juan
{José Gonziler Bustamante, en su texte Principies de Derecho
Precesal Mexicono cuando define el procedimiento. penal
como el conjunto de actividades y formas regidas por el
Derecho Procesal Penal, que se inician desde que Ia ato
ridad paiblica interiene al tener conecimiento de que s€
hha cometido un delito y lo investiga, yse protonga hasta el
pronuuciamiento de la sentencia. darde se obtiene la
bal definicén de las relaciones de derecho penal”
Tigi re os, rg Ds PrP|
I BG eSS ce o
i eEpedi, =
F fae i
a pele a
pote
E jievzp z §
: git, Ge
eo¢
i
eee esemnen sietocee) =
atc a
meas mags Mam > Ta | ME > he
fade tear =" — oie |
| St eee ea ere
| seed 1
"roan MS o> vonges om °o
| eae et a
| ee, ‘pesto eal
a, ie
| 5avin tt
FORMALIDADES ESENCIALES
DEL PROGEDIMIENTO
rmalidades, que se taducen en derechos proce
Y especialmente en gun10 OwOLFO MONARO URERA
es competentes Jes otorga la facultad de conaciniento,
se documentaciin y de justa y legal resolucion"
Podemos conchin, que las formalidades esenctales del
Drocedimiento penal son todas las reglas que establecen los
ances de fa justicia penal, al paso que otorgan a las partes
el derecho de audiencin, oportunidad probutria yen ge
nnera, todo derecho que garantice sn proceso legal, histo
pronto y expetivo,
Crteries wieoares
AUIO PE FORIAL PRISON. DEBEN OASERNARSE LAS Fox:
MALIDADES SSENCIALES DEL pROCEDINIENTO. Este tlbunal
stables la jurispradencia nimero 498, publiceds en
J pina descenios cineuentay eis del tomo Hl, Mates
Penal det Axéndice del SemanarioJuicalde a Pederacto
ato en ail novecientos noventay cinco, cuyo ruby
texto rez “AUTO De FORMAL PRITON, Paka buCTAREO NO Co
‘OBLIGATONO OBSERAK LAS FORNALIDADES ESEVEIALES Dl
FROCEDINIETO—La obligacién de observar las formal,
des esenciales del procedimicmio et requsto previo para
dictar actos privatvos de aquellos a los que se contrac
artculo 14 consttucional entre les que no se ehlientran,
comprendides los autos de prison prevena, dado que
os mismos consttuyen actos de molestia Jos que se reie-
te el 19 del mismo ordenamiento." Alora bien, en Fonts
de to sesteido en dicha tess, watindowe de tin mo de
formal prsin si es necesario satslacer las formatcaes
‘senclales del procedimiento en rminos del anil 160,
de la Ley de Amparo, con relacién a acculo 20 comnde
ional, come ese que deba ser esachado el ineulpad
Dreparatoix estar asstido por defensory aportat puclnas
lurante el termino consticueional en el que se tesohen! oa
situacin jutdica, lo que connituye verdaderas ennai
des exenciales que deen ser obeervadas, como acomtecio
fen este case, En consecuenca, de conformidad com lo
revista en el artculo 194 de lz Ley de Amparo, se decide
ole Bera, ata ap Herder Mego. nt 8
DEREGHO PROCESAL ENAL ESQUEBATICN u
‘de manera undnime inetrumpir la oigaoriedad de dicha
‘esis (Novena €poca. Insaneta: Tribunal Colesiado en
Materia Penal del Sépimo Cecuto, Fuente: Grceta del
‘Semanario Judicial de la Federacion.toino IX. abil de
1999, Tesic VILPO9 F, p. 496),
Seneca, No PUEDE ADOLECEE. EN SU CARKCTER BE ACTO
JURIDICD FUBLIGO UNTTARO, DE FALTA Dk FORMALIDADES ESE.
(ALES DEL. rRocADOWENTO—A vrtud de que [se las for
‘alidades esenciales en un procedinient9 conssien en
‘otoryar en él al interesado las oportnaades de cefender
se y'de probar lo que a su interés convenga, lo qe obvi
‘mente debe ocurcir antes de dictase la seitenca corres:
Pondiente, claro result que tl sentenca, en st eaticter
‘te act juridico public unitai, no puede adolecer de Ia
falta de dichas formalidades. (Octara épocs, Insiania
‘Tibunal Colegiado en Materia Penal det Sepia Creusto,
Fuente: Gaceta del Semanario Judicil de la Federscibn,
‘omo LXVIIL, agosto de 1998. Tesi: VIL. P.J/27, p. 81)
FoRWALDADES HseNciaLes DEL MoceDIMiNT, EW Que
‘consisten. (ARTICULO 14 consriTuctonit) Lay forenals
des eseniales cel procedimiento alas queue contrac el
aticulo 14 constituconal conssten er a oportunidad que
se otorga al quejoso de ser ofdo en fa ean penal insu
dda en su contr y de probarlo que eowiniert a us intere-
ses, (Octava época Instancha: THbunal Colegiad en Mate-
sia Penal del Séptimo Circuito, Fuente: Gaeta del
Semanario Judicial de la Federaién, tomo LXIIl, marzo
de 1998. Tess: VIL. P.J/19, p37).
reCure
SUJETOS PROCESAL!S
8.1. Geyeraaupanes
Los sujetos procesales son todos las personajes que in
tervienen en el proceso penal. En ese sntido, exten cos
tipos de ésos: los indispensable y los ocasionales. Los pr
‘meros constituyen el uiéngulo proces: jee, Ministerio
Piblico y drgmno de defensa; y son indspenstbles por
si filtare alguno de ellos el proceso io tendrfa Ingat. Los
sujetos ocasionales son aquellos que intervienen en el pio-
eso de forma eventual su presencia ne es condicién para
cl proceso, y dependicndo del casa en canereto, pueden
varia, De manera ennnciaira mencionaremos 2 los test
os peritos, policias, tachcisres, endo, eretera
32, BL jury
Hl Juet es ia autoridad encangada de presidir un juicio
y emitir la sentencia gue corresponda. En materia pene
fenenentra su fundamento en el anicula 21 constcucional
que eatablece: “La imposicién de las peas es propia yo
chusiva de la autoridad judicial”
Por su invenidura, ios jueces wozan de jursdiccion. e+
deci, tienen poder para resolver y diimir conflicts de
ntereses que el Ministerio Publio someia sau consciniec
to. La jursdiccin se traduce en el poder que tiene el je?
fe decir el derecho, pero no implica que. s6le. por ello,
puedes hacer,4 ODOLFO NONARQLE URES
ar que al jargador pueda conocer de un asunto debe
ener, ademas de juradiecién, capacidad juridica, Eat se
divide en subjedia (en abstracto y en conereto) yen abje-
tia (0 competencia)
{La capacicad snbjetiva en abstract “est integrada por
las condiciones personales exigidas por la ley, a ls sujetos
que peetendan convertine en adminisradores de justica,
Yy que se aducen en requisitos de caricter ético, téenico,
Tico, de naciouatidad, de resdencia, de ajenidad a ouras
fanciones plilicas, y de otros tipos”* Por ejemplo, sein
cl articnlo 95 constinicional, para ser ministra de fa SCJN
se requiere set mexicano por nacimiento, tener evando me:
ros 85 ais, poseer el dia de Ia designacién, con antigie-
{acl minima de 10 aos, ula profesional de lieenciado en
Derecho, e1eéera
Ta capactdad subjetisa en concreto implica que el juz
sgador, va-en an caso en particular no se encuentre impe-
Sido para resolver ef mismo, por exstr alguna catea qe
peda afectar Is imparcalidad de at juici, Af, Ine lever
‘orginicas y de proceiimientos penales tanto Federal como
local, extablecen ewindo un juct dehers excusarse de conor
En opinign de Marco Antonio Diaz de Lesin, la expo.
cidad objeto. © competencia “es kx medida de In juts
diccidn, ex el tegmento de este poder que se otarga como
fiancién al juce 9 wihunal"® Coineidiendo con lo anterior,
Herninder Phego scala que “la competencia es el Hinite
de Ia jrisdecon (todos los jusces tienen jurisdieciin, pera
ho todos som competentes pra conorer y resolver deteri-
rade astnton) Lo cal significa que la farultad del jer de
resolver mediante Ia apicacién de ale los conceptcs some-
fidos a st conocimienta, ft restringida por la competent
cla, Esta, se estabece de las siguientes Formas: por tertitorio,
—Tedner igs os 8
SOC Lem come p18
DDEKECHO ROLES FENAL ESQIEMATICO 5
porla materia, por el grado, porta cami por el turno, por
Ja seguridad de la prison y por conesidad™”
3.8. EL Misisteno Powico
El Ministerio Pablico es el érgano del Esado encar
ado de perseguir ¢ investigar los deitos, y de ejercitar la
acim penal ante la autora judicial. HT atcculo 21 conse
tinucional estableve que “la investgacion y pereecuciin de
los delitos incumbe al Ministerio Pribica, et cal se aux
liaré con una policia que esiard bajo su sueoridad y mande
inmedtiato”
Dentro de la averiguacién previa, el Ministerio Pibli-
0, con earieter de autora, efecta peimnordialmente dos
fneiones: invetgar y revolver. Dentro de la fase de inves
tigncidn,cebe realizar todas las iligenchasy desshoygar todas
Jas pruebas que sean pertinentes parte} esclarecimiento
de Ios hechos que esta conociendo, En la fate reshutivay y
seqin los elementos que aporte Ia investgacisn, debe emir
1a tesoluci6n que correspond, a sca consignanido ef asun-
tal jucx compeiente, no ejerciamdo aecién penal 0 decre-
tando el archivo provisional de fa averiguacicn
Una vex que el Ministerio Piblico dereia aecién pean
ante el juez que deba conocer del asun 0, deja de ser aut
rial para converte en parte, y si olligacin seré, enite
‘otras, promover [a incoacién de la acelbm penal, renin las
pprchas tendlentes a acrecitar el deit, yen general rea
lizar todas fas promociones que sean conducentes la rae
imitacién regular de lov procesos
es Ph tp 316 RODOLEO SSONARQUE URES
S44 EL Grcaso oe nERENSA
‘Otros de os sujet indispensables de la relacién pro
cesal es el Gngano de defense, el cual conatiave otra de las
artes en el proceso penal, y es la comtraparte del Ministe
tio Pabico. Esté constiuide, de manera invariable, por et
Jnculpado y so sus defensores. HI érgano de defensa esi
isoluble, esto que no se cancibe al inculpada sin st de-
son, 0-8 éxe sin o inculpade,
1s importante distingulr enue sujeto activo del delito &
inculpado. F1 primern es el que despliega la conducts crt
minoss; c}inculpado es a quien se le impu un detitos esto
puede haber coincidencia en ambos aujetos cuando, por
resolcdn firme, el juez determine que el inealpado fue
‘quien reall ia conducts tipica ¥ aniljuricies
FI aricutc 20, apartada A, fraccién IX de Ia Constinw
‘ion establere que: “Bm todo procoso del orden pens, te
ir el incnlpatio Ins siguientes garantae desce el inicio de
sa proceso sen informa de les derechos que en st favor
nisin esta Consttacion y tendra derecho 2-una defensa
sadccusda, por sf, por abogado, o por persona de st con
fienza. St no quiere © no puede nomibrar un defensns,
después de tuber sido requerido para hacerlo, el jucz le
esignars wne de aficio.”
‘La ausiencia en el procedimiento penal de un defen
sot en fr del inculpado, es una de las garantias irenun-
ables que consagra auertrx Constiucidn. $i et inculpae
do no quiere © puede nontbrario, el juezoffclosamente le
Hnombrard une que tenga a dle abogado y nombramien-
(o oficia. Eu tinos generales, ef detensor tiene ol deber
inetudiible de saleaguardar los intereees del inculpado y
alizar e8 consecuencia, una defensa adecuada que 10
benefice
DeRECHO Mores. NM, ESQUESLATID 7
5. BL oFRDDO
El ofendido jun
con Jon petitos stigos, in
las, etedtera, es ano de los sujetor acastn
ocedimento penal no e2 indispensable para que &
leve 4 cabo. Por su importancia ha
Los demés aujeies ocasionaies serén
tratados en capfivies posterires
EL ofendich quivalente al sueto pasvo del
HI primero es un término proces; el vegunde es un coor
cepta propio dele teorfa general del delito, El ofendide es
ia persona directamente afectada por ia conuetacriminosa
fs aqueél que resiente et dafio generaco por el doit cs
pes, e titular det en jueidicamence pootegido por fn
ima penal. En un robo puede ser el propietaria de fa cosa
cen el homicidia ce a vceiso
$e diveute scl ofendido
biea, st dente det
ofendlida y a la victim, comenta que, “esta stim ae ls
afectacin o pucsia en peligro de au esfera juries, de
.edo indireeto, por ln comision de ua delito, De esa ma
a, wfetina del deli pueden sero os arnilfares del
dio, pero también Ta propia fail de! inenipad
ejemplo" De modo aisinte,
tellanoe
iam: “FT ro us eke
fendida es fa persona que resent
aio causado por la infraccién gent, Geteraimente sy
inci!
ig entre ol sujsta pasivo y atendda, pero a veces
se tata de penonas diferentes: tal ocune en el dele de
homicidio, en donde el sajeto pasivo © viedma ese) inv
—————18 ROBOLED MONRQHE HHA
duo a quien se ba privado de lav
os son los fimiliages del acco.”
Por owe lo, al parecer la Constiqucin y las exislacioe
= penales watan a la vetima ¥ al afendido de manera
indistinta © por lo menos, ke primera no establece una de
evencia clara entre estos das sujetos. As, cl apartado B del
artfculo 20 ce la Conscncion extablece
a. mientras los ofend-
Amfeito 90—En wo proceso del orden pes
inentpao,
garantie
De a victina 0 del fen:
1. Reebir assora juries ser informs de os ere
cos queen savor exttboe fa Constucin ead Yo
folets ar Snormado del destralo del procaine
pena
a Coadyavar can el Ministerio Priblico a que se le reci
tn tds on dates 0 elementos de prucba con fos que
vente. ana en la sveriguacige previa como en el proce:
Siva quese desahogue ls cigencas correspondences
‘Guan el intro PGBcoComidee que ne cs nece
sari el deogo del ciligencia, eberdfandr otha
negate
TIL Rese, desde ls comin del defo la atencén
inédia ypcolgie de wena
TV. Quose leepare el dao. En los eats en que sea
procedente el Miniterio Pableo estar obligado sols
lars repartién de dao Yel juagaor no poded sbeclver
al sentenciv de di repacign se ha emda sete.
{ae alo proces Sg por cena as
semencis en materia de reparacion dal aos
Guana a vena ef ofendido sean rewores
de edad 10 estrinoblgadoe a caeane con dl inclp
do unde se tate de asitos de Holsion o seeueer
a
ictima 0 e ofendo, tended Ine sguienses
Ta esos casos, se Retain cabo las dearaciones en as
‘onciones que esablenea la le,
Vi. Soll tas mest pruvidencias que prevea ka
ley para su segura y aso,
Consideramos que la Consituckin se refiere al ofendi
o v la vitima conto sujetos dstintos, no fers sera
close que el anicula 20 eonscitacion
2 conseantemente aga
alasién_ a ambos personajes. No ala es justo, sino ancy
conseniente, ctorgar ciertus derection dexito del procedic
miento penal ales familiares del ofencido,y que, en conse=
cuencis, pueden colaborar con el bliniveria Pablieo en las
Causis criminales que atecten tos dereeios de los suyos,
por ser quienes tenen especial interés en que se impart
husticia,
El aniculo 141 del CEPP seprorluce los derechos de fa
Modi 0 el ofendido eonsagradas en el ardculu 20 eonste
tucional. EL CPP), en eumbio, amplia dichas lacultades
ANTICULO 115 —Ex todo proceso del orden penal. Ja
victim 0 el ofencide tends las siguiemes gar
1. Recibirasesoriajurdica ser indo de los dene-
hos que en vor establece ls Consett y, cuando to
solicite, ser informado del desartlo del procedianiento
penal
TI Coadyunae con el Ministerio Paiblico por si por
sbagado © persona digna de sw confianzs debklemente
Aaworizada, proposcionindole todos los lates conde
entes a aevetitar el euerpa del dei de que se uate,
responsabilidad del inealpado ye dao 0: perjulclo cau
Sado. para tl eketa, pode aporta yabijetar pues i
femonter recursos eon la propuests de agtisus correspon
lentes: 2 que se le tec todos tos date element de
puchs con fas que eneate, ato en hawerguacién previa
fou en ef proceso, y aque se esahcyen las digercas
‘correspondents.
Cuando ei la averiguaclin preva el Minitexio Pail
co considere que ao ws necesiin el desthogo Get dl
et2 ODL SONARQUE URES
gencia propuesta por et coadpnanie, debert fonder y
Tl, Resi, dade Ta comisién del delice, atencicn
médica pucoes He gens
°V Clune avin oe fend 4x menor dee,
to esark digado a eaten con el incilpado cuando 1
{tated lor dec de vlalon a scent, en el ea de
ty cl incxipat slice i praca de creo, 4 proce
dlrs de coor con lo apes por e aiculo 201
Ge exe ordensmies,
Vi Soar las meds ¥ prondencas que prevet la
dey para au seguridad aul.
Hi ofendida no es pane en el procedimienco pent
pero plied coadvuvar ¢on el inistere Publica, Atingue
fel ofendlide el que resiente cirectamente el dato eausa-
do por ka infrccidn penal, se parte de ia iden docteinats
{que los delitor ofenden, en rikima instancia, 4 tout la 20-
edad. No puede digpones, en conseeenca, on particular
diel ejercicio de In aeaéa penal, ya que ésta Je comresponde
tinicamente a a colectiidad por conducto de si represes-
tante: el Minberio Publica. & clerto que, por leciin del
Derecho y politica criminal, existen deltas de querela, y
‘que éstos no yueden inveslgaise sine a petleién de fa parte
fofendidas sia embargo, tas
ad os lz que finalmente ae ve afectada por las condnetat
Gelicivas, por lo que, en todos los cts, es el Ministerio
Pailico et que dispondré del jus prin
a
cavtruvo av
AVERIGUAGION PREVIA,
4.1, Gexenamapes
Esta cs Ia primera ctapa det procedenienta penal 0 el
primero de fos procedimientos penaies vein el CFPP: por
consiguiente, «8 donde inisia ef caming a seguir part Ia
aplieacin de fa Jey penal sustantiva
‘La avetigaacion previa es Ja ctapa det procedimiento
penal donde sc realizan las diigencias pertinentes en ls
Investigacion de un deli ante y por et Ministerio Piblico,
para que éte pueda determinar s eercita o no la accion
penal ante ejuez comperente (arfeulo 8 CPP} atiewla
GFPP). Kjercitna aecién penal cuando en la bveriguaciée:
previa aparezea probado ef cuerpo del delto y ia probable
Fesponsabildad del indiciado; en caso contrario, decretard
el no ejercicio de ts accién penal o archive provisional, so-
in proceda.
Dos som las fives ee la averiguacién preva: ln de invests
saciin y lade resalucién. Como meniciondbamos al referin
nox al Ministerio Publieo, dentro de Ia fae de investiga
Se deben realizar todas his eiligenicas y cesahiogar tries las
pruchas que sean pertinentes para el esclarecapiento de los
Fhechos que el Ministerio Fiblieo est cutseiendo. En i ise
esolutia,¥segin los elementos gue apoite a investgacicin
1 Ministerlo Paibico debe emits la resoucién que corres:
pponda, ya sea consignando ef aainto al juez competent
ho ejercitando accién penal o deeretandl el archiva provt
sional de la averigoacigRODOLED NoNARALE URE
La averiguacisn presia no rene amis cénnino qe
prescripeidn del delito. Cuando esta se sigue con detente
Aly, el Miuisttio Pablico tte 48 horas (0 96, se tt
ile delaicuenia organizada) para resolver la racion jar
ta del incuigade, es deer, para consignario al jaet 0. pox
nerlo en abouts libertad. Este illo caso sto implica
ilesde mega, que fa sweriguacidn preva Hegue s st fn 0
que puede suveder, come ocurre en muchos ceo, qe €)
Ministerio Publico siga investigando ef delito y eu st eas,
lito que deta perseguirse de oficio, deta todas fas me
dlidas y providencias necesarias para propareimas segutt
lata as vieuinas, melajendo, en si esr, I tered) medica
dle urgencia que requicran ¥ la aseeott jridica necesaria:
iampertir que se pierdan, destnyyan o aleve fas inelis
westgios del hecho delicmoso, lor iastrtunentos costs
0 efectos del mismo: saher qué persoise feron tesigus
evita que et delta se sigs cometieude y, em gencral, i
pedir que se difenhe Ia averigoacidus ademas provedert
4 fa aprehensigu de los resporsables on las casos de Dar
grante delito™ (aetculo 185, CEPP),
Como vemos, el Ministesio Piblice debe inci lain
vestigucidn de los dlitos de que tenga canocitniento, cuando
no sea de los que se perviguet 9 petin
‘qaisito cquivaente, sit nevesidd de densmicin previa. {2
‘ficiosidad radica, preciamence, et It posibillie de re
trav diligercias por parte del Minisirie Public she pu
vida, de mote propo, Las disposciones legates c
inca la posi ele nici ls vestigacion seuss
‘elito, en cuante el Ministerio Palco cenga noticia de
coino 5 logico, la matitn erinan suede actiaizarse
incluso, por eonociniento tircctn el Minstesio Po
medio ono i televsir, la ra
pate 0 re2 a ay ne dedi Mnneto
Publico exe dena por losses pra conga J
clon ser detente Lo ecto, que st aro 16 de la
Conaltisiin xeece qt no te poet Morar orden de
pars lr waa orton aprekesi En cnseeenia
El Gone refindono a arcu 16 de a Cons
den de aprelmmign 2 epuacia © queria, Sen elo
puede erry conrenict, no del Lodo compte om
E precedinlesto peu, en st de que pric en
In deutch par ques alge ae lest a proc: tl
ya que ti lor cigon dc prosedimienin pees, nt fa
Signa op sa oo de fori prion w sjecion 3
proce Sie par sro tarot nse ei
AUTO TF FORO, MUON, LA DENUNGIA NO BS HEEAEESTO
oNstTUno DEL—E1 auto de formal prison encuente,
su findamenta en el articalo 1 eonstiticiona, mimetal
‘qe exige roma requisins para det hk pein prevent
"aque Toy datos ue atoje a averignscion previ senha
anes para comprobir el erp del debtay havey probe:
ble in respensablidt del inelpado, pero ih veut que
preceda demic, aewsicion a querlla de un hecho deter
Ininado que la fey castigne eon pena corporal, porte ello
fs ut elemento que esablece et arte 16 de propia
(Carat Magia pass fonda na order de apiehensih, ue
4 dcinio. (Segundy Teunal Colegade del Sexo. Creu
to. Amparo-en eviin 273/08, Gita Sncex Cont, 16
DERECHIO PROCISAL ENAL ERLE:
te junio de 1909, Unanimichal de to. Panente: Gustavo
Cahilo Rangel. Seeretario: Hhualexo Scheting Reta)
DeSUNGH 0 QUEIELA, ND SON KECEMIAS TRSTIROUNE
DE DELIOS QUE SL MUSCLES DE OneD—-Conlorme al a
teulo 113 sel Codigo Federal de Poveckiniencas Ponaes. a
plc juicy ef Ministerio Palin estin daca pars
eer a i ivestiguiéa de los delitos que se periguen
‘Se ofici, aunque no exists denuncis @ acta Sn wer
‘que dicho anuienlo so requlere que se tenga stn de ee
to de delves. por lo que testa esa ilar una invest
con sin denuncia preva, ad como eetitar la acion pened
conrespondiente. Ii¥oanal Coleg ded Deeimo Tereer
iret. Amparo en vevsién 180/88 Clserio Ruy ot
80 de jnio de 1986. Unanimidad de oton Parene: foe
Angel MovalesThara. Sceretasor jorge Valeria Meme
4. RaQuSiTOS DE AROCEDIINAD
SAL Lo quertts
EL equibco de procesbilidad mas consis en el proced
miento penal es la queselly, Constitiye la petielon que
hace el ofendido al Ministerio Pile, para que se proces
4a penalsnente contra wa o sarias parents. La diferencia
etre na demuncia y quesella no es may grant; de heels
pueden, a veces, couidir entee si
a demmeia puede y debe formula cvalgier pe
Sona que tenga conoeimiento de un delito,suuique ti se
J ofendido. Ea querella Uaieamente bi puede onal el
tiulas del bien juvidianente protege parla wotuta pen
es dein el ofetido. Los eddigos adios estableven cules
se delitos peaseguibles por querella de parte: huey entonces
un delta de ett matucatess no piede nestigarse ng)
cesta detmncin deem terverd, s 340 la pide expresnnvette
cl sujeto pasiv.
Se Ina justified esta figura jureiea por mains poe
Uicowrimitales. Giertamente, todos los aleitos feud ka
sowiedadl, pero ay alguion qc, por sn escane gravely
por i iutrascendencia coleetta et el aio que casa, <)2 UDOLSO MONARQE CRERA
legislator ha permitide que el ofendida seal que motive
1 00 el eercico de la acelin penal, potestad,ésta que corres
onde tnicamente 2! Ministerio Public,
‘La querella se har en fos mismos tminos exigidos para
la formmulacién de demuncia, con Ia nia saivedad, come
quedé aseniado, que aquélla se formularé por la persona
Dtendida det delito osu legitino representante, y se podta
hhucer por excrto o verbalmente ance el Ministerio Piblico,
deseribienda los hechos supuescamente delictivos (artiew.
Jos 115120, CFP: ariculos 88-92, CPR)
442. Prsmipain del demeho « quenllar y pewsipeién
(ie bs accion penal. Difrncias
‘Los egos adjtivos establecen que el derecho del ofen=
‘ido para presentar su querell por wn delito, que solo pueda
petseguisse por queja de parte, prescribiré en un aio, conte
io desde el diaen que Ia parte ofendida tenga conccimiento
et delito y del delinewemte; y en tees, independence.
rmente de esta srcunstaneia (ariculo 107, CPR, atieulo 80,
cep,
ierella, la prescripcién se sujetaré a las
reps sefladas por los cédtigos para los deltos que se p=
siguen de ofleo,
Es importate ditingwir entre presripeifn del derecho.
a querellar y prescripeién de Ia accién penal. Aquel sere.
cho lo picrde +] ofendido, aunque es obvio que 8 ello ni
cee, el Ministero Piblico se verfaimposiilitado para eer
{ar acciin penal por fata dicho requisto de procedibilied,
1a presripcién de la aeciin penal impesibilita al Ministerio
Pablico a tnvesigar 0 perseguir lor delits,
AARL. Procigein de fa cei pal on et CPP
La acci6n penal preseribiri en un plaza igual al térmi
no medio aritmético de la pena privat de libertad ue
DHEHO PROGESAL PARAL ESQLENATIED °
seviala Ia fey para el deo de que se tate, pero en ningtin
caso ser menor de tes. Si el deita silo mereciere mut
prescribin en un ao: st mereciere desitucion, aupersion,
Imbabiliacién 0 priacién de derechos, en doe lar
104, 105, 108, CPE}.
442.2. Presripsiin deta oe
n penal en el GBS
1a aceida penal preseribiné en uu plazo igual al tin
‘medio ariemético de la pena privaiva de libertad) que se
‘ala a ley para cl delto de que se trae, atumentata en wise
varia parte mas de ese término; si scto mereciere mula,
prescribird en seis meses: st sdla merscicre desitucion 6
suspensién de derechos, en un aio (ericulo £2, CP),
443. Otom reguisios de proceiblidad
Al igual que la querela,exsten otro vequistos de prox
cedbitidad contemplados en Ia propia Consttuciin 0 et
diversas leyes,y sin los cuales averiguacidn previa no
puede dar inicio. A continuacién haremos referencia 2 los
La autorizacin es un requisto de prooedibilidad que
tiene por objeto remover ls inmunidades de ciertos serv
ores piblicos.
La declaratoria de perjucios: tatindose de algunos
delits ficales, la Secretaria e Hacienda y Grédito Paice
(SHEP) debe presentar ante el Ministero Piblico, adeunds
de ta querela correspondiente, una declaracién donde ex.
pponga los perjuicios gue sui © pula sufir por lao las
onductas delitivas (aciculo 92. CFF)
a decloratoria de procedencia constianye ua forsna
ile emocisn de iomunidad, en eatanege de los altos serv
lores piblicos a los que aludle cl areslo 1? eel Gon.
tiedsa,30 oDOLZO MONARQUE URES
La conclusén del juicio por calumnnias: el aticuly $69
del GPP estabeece: “Cuando hava pendiente am juicio, en
averiguaciOn ¢e un devo impacado a alguien calomniest
mente, se suspenderd de ejercicio de Ta accién de eahirania
hhasar que dicho juicio termine.”
45. Fase De RWESTIGAGON
El Ministerio Pablico en la averiguacign previa tend
1a importante fumcién de investigar los hechoe que este
sonociend y que estime probablemence delictivos. En ex
viral a ley estableee que para la eomprabacid del cur
po del delta yee ia probable responsabilidad del indicia,
el Ministerio Piblico y lov tunes gorarin de la acc
mds amplia pera emplear los meds de Investigacion que
estimen conducentes, sein st ecketio, aunque no sea de
Jos que meneiona t ley, sempre que estos medios no sean
Ccantratios a derecho (arifeuia 189, CPP: artculo. 132,
cep
En fa averiguacién previa, cl Ministerio Pablico elite
ralmente juezy paste. Dispone de las mie amplias focal
des en la invetigacin del delito, y desahoga por sf ante x,
yyla mayoria de las veces en ausencia del inculpada, eas
Jos medios de prueba que estime conducentes para escare=
cer los hechosindagadis. La doctrina ha tratadainitiimente
de jusificar Toamtesior, con el tte y solitario argumenta de
“ia buena fe det éngano perseewtar", y segin el cual, el
Ministerio Piblico es un representante de (ota a sociedad,
incluso del inealpado, yen ningin momento tiene predispor
sicién de actuar en conta de és, 5 no se han aereditade
los eequisitos fe ley
Sobre lo anterior, Pablo Antonio Ibarra Fernie, eta
{do a Pautino Machorro Ramirer. epic «e en I pritica
tl Ministerio Piblico no fit hecho gala ele st buena fe, y
‘que no fo hari mines “mientras continue respondiendo al
DeRECHO PROCESAL, PEN al
concepto equivvcada dle fa naturezs de esa institaci6n,
que se ha yenido teniendo por datntisadministraciones
fo largo de cicadas de nuestra historia, ya la equivocads
‘cuanto torpe y oonstrnas interpretasn del attculo 21
consttucional, sega lx cual dicho organisio es ina parte
fen el procedimiento que por sf y ane s, con autoridadl
propia sin sujecién 2 las garantas incvidhales, for suis
pruebas las impone al juez, en virtud de Ta detesioracisima
fupuesta buena fe, con Ise que reali we actunciones”
4.8. Fast Dr ResoUUcIGN
Una vez que el Ministerio Pico ha intograde la averi>
uacidn previa, desahogando todas la pruebas y realizanda
todas as diligencias pertinentes a tos hechos investigadas,
‘no puree conelnir la investigaccin por falar eierts ele-
menos no disponibles, debe resolver conducenie. Tres
son las resoluciones que ol Ministerio Pblica pede eonitir
dentro de In averiguacién previa: la de consignacién 0 jer
cio de la acid penal de archiva definitiv 0 inejexcieia
de la accién penal, y la de archivo provisional
4.0.1. Raslucin de consignaién (geico de le ace jena)
ean detnii sin denis
La consignacion consise en ol acto por el cat el Ministe-
tio Piblico ejerita accién penal ante un juez per
petence, en conta de una o varias persons, por haberse
acreditado en la averiguacién previa of cuerpo del delito
{la probable responsabilidad del oe 1s indiciados (aricwe
lo 134, GEDP; y atienlo 104, CPPp)
oes Monsegse Viti2 OVOLEO MONARQUE URE
{a aceidn penal e traduce en Ia obligacign que ten el
Ministerio Pttico para perseguir los delitos, yen ella se
incluyen todos los acts realizdos por éste con em final
dlc, ese fs consignacisn hasta bs conclusions acusatorias
En la averiguasion previa el Ministerio Publico tiene una
foncidn investizadora; eu ef momento que ejercta accion
penal se consierte en Srgamio persection. Es et In consign
sin cma éxe ejercita accion penal, pero éta se proton
shasta cuaiéo urame la etapa del jie decide acusar
onal y defiitivamente. Siempre que el Ministerio Pe
Iico consigua eercita aecién penal, pero no siempre que
sjercita esta eensigua, La consignacién es silo 10 de los
actos que realiza el Ministerio Piblico eu ejercita lt
fecion penal: ta es el génere y la consignacion la especie
482 Consignor com deteniday sin deteido
1La consighicion puede remizase eumiéo sma persons
se encuentra detenida 9 0 ante of Minsetio Publige, Sino
cexine detenido, e! Ministerio Pablico en la consignacion
debe solicitar arden dle aprchensiou a de compureces
cla, en st caso. Si existe detenido, dele poner a eite a di
posicion del juez una yer comighade el asco
16S. Formas de dloncisn
Las fomnasjurdicospenates para pritar de tn Hertae
4 nt persona son las sguienter orden ee aprehension,
aralgo, Aagearciay decencion gente, Las dos primer
Son Greens ends exclosanente pore acca gran
es un devecio (goberidn} » una sgncon (autordades
pelisfacs) pasa detener a tiie pesuona al monenno te
meter uit deli: Ta detec teat, por st pes £9
tados, juno soa tos elemenineobjetvsy normative, pare
dl ibramien de una orden de apreheasion =o de com
parecenciom un sito de formal prada 0 on aus de
Nie pt ts
de ia Constticin, el legsiador federal fue mas leon ext
Diee6 que el doia Is eaipa, eran lox sev negrantes,
de po penal, por lo que, para el acredianiento pleno de
fate, debian estuary probarse aquellos elemectos
Ene nuevo método de estudio del delito —de tendem-
cia finalista, vino a uastomar iodo el sitema de
lnnpartcion 5 procuracién de jostle en México, Primero,
por el evidente desconocimionto de ls teonis final de Is
Acci6n elaborada por Weizel, y por Ia cansecuente fiustce:
cin en la mayoria de los fscales y jueces al no poder
unsladarla al campo del Derecho —procesal ysustani
Penal; vegundo, por la apadia que reinaba en el medio
orense, pues, abogados postulantes y jusces, no tenian
caueho lmerés en susdiulr a wn modelo sausaisa en
estudio del deito que habia funcionade sin problems por
muchos aiios en el pais.
“Toda elle ocasiond que, on 1967, el Presidente de
México, Ernesto Zedilo Ponce de Lesn, propugnara dar
‘marcha atrds a la reforma de 1008. Propuso af Congreso
Game nine deo at nde ol snesinentn de eer
mola ed eta Be edge de conse
DDERECHO PROCES PNA ESOLENLAICN 4a
‘eher al estadio anterior sus a os elementos del ipo
Petal por elevespo de deli.
En teins gencrals, el ecto en fs navn exe
uo que a exigencia de tnton clement pare bre
Ininus dela orden de sprebendn ysuto de ovnal pi
Si, exaba prosocando degavas en cha resiuclons
oF ano impursad, pes rensiabe demasiado complica
at el seal amit wn cu eon santor requisites probato-
fos Tambien dates ei hocho de es, ef nucse tort,
1a inal, cra uy pose que ficonard en muchos
alies de rope, pero qe, no por slo, debia resale
Tua de ctu neato fl
‘Un sear importante de i doctha mexicana ence
cnérgicamente Ia pomtrs diel Tjecnt, al conserst gue
Ins reformas a In Consiucn en sata penal 0 abe
"an tener postaacore sencencas actinic por er
pte enn a ogre erin como hermes pars el
Exudio dl delta, Tazbiéns cousier® infandad el hecho
de que. una teorlsextrnsjers como finales 90 fuera
Compatible con fir necesita: de musa ndininreten
ae junc penal, pergue ls arances celtics et el ato
ede eatndis de deli o dabei toner Bstreny for
eco banaba como ejemplo desscar que, les sivunlcs
mexicano, se enfntaber co dfcliades ser lalone
In teora causal en el estado de dle, por no poses
sxplicar stsfactoramente cst de tenia s partsisecon
minal En iodo caso, seni los cron, cuerpo de!
delta compuesta de clementos meranente sbjetvon com
dicta extrema abason de proces 2 pec po
‘conducts completamente frelevantes ai deo poss
ome en a cao de la delinesonta onginida, que,
preci del in ilcko emo semen eubjetvocpeeico
fa po, cualquier awcscién de ten o take posonts com
tu objeto inch ito, sera anti de encarclanicn,
Peneain pce cial
‘al de 1008 no necestincntc Implied na tayor cepa
lea ODOLAD MONARO CRESS,
obatria para la autoridad al emiic una orden de apee-
Reston a atta de f
fo caso, dijeron muchas, lai
boatoria del fiscal era por incapacidad y negligencia, y no,
precisamente, porque se le exigieran més o menos requisios
para sustentar un proceso penal, pues la experiencia nes
habia demortrdo q 1 requisitos probato-
proceso —elemenios objetivos del
la bienvenida 2 sn concepto que j=
Je era sumamente familiar:
en el deereto por el cual
19 constitacionales, jusiieabe ciara
anterior fte completamente igneraco por fos legiladares
Ssecundaries, y se conformaron, en los diversos Codigos
is, 5 conceptos diferen-
DERECHO MROCESAL PENN. EsQUEEATICO 43
Asimismo, se generaron precedentes de Tribunales Con
legiados que, aferrncose a ia teoréa de la accidn final dc
Weleel, y negindose a dar marcha atv a una c
tivos cxpecificos del ipo penal.”
4.10.2. Boolucén hitrca
410.21. Antecedents gmerales
Se atrbuye a Farinaccio haber introducido la expres
Corpus Deke en la temitica procedimental, asf convJa vfetima y carters sustra
pleados,y fas impresiones digitales del autor, en los
de homicidio y robo."
EI marco nonnative penal mexicano distingue
mente los concep i
‘molestia consistente en Ia prisién preventive. No obstante,
cl concepto no sélo ha variado en su contenid
hha tenido una Funci6n procesal que va me
cio de la accién penal, orden de aprehensién
{ormal procesamiento.
410.22, Buolucién hiérica on Mico
48) Antecedentes legislatvos sobre los requisites necesarios
‘i dictado de una orden de aprehensién y de un
tuto de formal prisicn,
El cuerpo del
Ggislacion mexican
444 del Estanato O: a
cana, aunque, sus antecedentes mis remotos, se ubiean ex
‘ota época, come a continuscién se explcars
"Dia de Let
co enc, Pot:
Diane de Da Pr Pa,46 ROVOLIO MONARQLE UREA
Sin hablar expresamente del termino cuerpo del dei,
‘en elimes de mario de I
nasias de la Naciéa Expat
hecho” que mereciera pena corporal
ba contemplado en el ardculo 287 del
referido, el cual esablecia:
AxrfouLo 287.—Ningin expafol podré ser ps
‘que preceda informacién sumaria del hecho, po
Ierezca pena corpora y asimismo ‘i mandaml
sett, que se Ie notiearé en el acto mismo de
priign.™
La ConstituciOn Federal de los Esadas Unidos Mexica-
ure de 1824, contemplé gee
rantlas sobre iz Ubertad de los gobernados fs
cexigencia para la detencida del gobernac
semiplena o indicio de que es delinewente’",
sus articulos 150 y 151 1o siguiente:
Anrico1o 150-—Nadie podré ser detemido sin que haya
‘semiplena prueba, o indico de que es delineueate
AnriCuL0 I51-—Ninguno seri detenide por indicoe més
de sesents horas.”
EL 26 de agosto de 1842, Ia Comisidn Constinuyente
labors un dictamen que contents los minimoe requisitos
para declarar “bien preso” & una persoua probable respor™
sable de la comisin de alga delito, ef cual espectfcamente
ak eons
a. que involuerase 8} acusde
1 precepto legal antes mencionado sefalabs:
Amie 5-—.
VIIL Hi deteaide no puede ser declarado bien preso
sino per wn auto motvado, del que se dard copia al reo
dla, y despues de prac
delta deserminade yy
‘prueba plena pars cee
8) Fvolucién comitacional y legal
La primera aparicisn legal del cuerpo del et
de 1856 en
Provisional de Is Repiblica Mexicana, pro:
Ignacio Comonfort, y el que en su articulo 44 eva
riguado el
‘cuerpo del elit; que haya daiceeuficientes, sgt laste-
Js, para creer que el detenido er responsable, y que se
lehaya tomaco deciaracién preparatora, impuesto de
causa de su posi y da quien eeu acurader tf hublese™8 ODOLIO NOWAKQLE UREA
Repiiblica Mexicana, cwo contenido no incia al euerpo
el delta © agin oto termine equparsbie
ente Consiciin que ent en vigor en muesto
pais foe fe de 1917, la cua nicalmente, no mencionaba
cuerpo del deito como exigencia pars =
Sedener de apehensén, pace el testo de
cstableci lo sgulene:
Anricuto 18—.. No podef librare ninguna orden de
Sprehensién o detencisn a no ser por Ia autoridad jude
Eagan probable la responabilded
El texto constitucional anterior fue imerpretado por la
Jurispracencia de aquelia época, en Ia tsis bajo el rubro
“ORDEN DE APREHENSION’, la cual sefials que para
dictarla no era ie
del delito, sino
Es importante precisar que, en esa época, fa nies ent
dad federativa del pats que utliag uma formula divers 2 la
Cons ado de Hidalgo, pues sus Trbunsles
la que exigieron Ia comprabacicin
DERECHO PROGESAL PENAL ESQUEMAICO 9
orden de sprebensisn
del pe penal, ya que
cersacredltamiento det cuerpo del delito y In probal
bil
dal inenipade,
ifcaciSn, of Codigo Fes ae
‘mientos Penales definié les elementos del tipo penal cn el
siguiente sentido
Asrlevto 168-—El Ministeio Pablico
prison, debfaprobarse el cuerpo del debto
yl probable responsabilidad
estableci en sx articulo 158 qu
entenderse como
iempo del dalito en dliverson
4.10.8. Proceso de vyforma constituent
‘mente materiales, se conformaron, en los diversos Cédigos
de Procedimientas Penales del
i, cinco conceptos dle
remtes de cuerpo del delio,* con la consecnente problem
fica que planiea pluralidad de formulas leysles sobre una
ima gars.
{yulbnce dl coco cel deaDERECHO PROCES PENAL ESQUEKTICDen opoLrD MONARGLE URES ews
55
Ademis, of concep:o de la probat
el citada CPP de Cos
4 dicho indiciado y haga proba
sustonss iguisate
anfeulos 16 y 39 consivucio-
\4o, inexplicablemente, por lo
ments un elemento en el cuerpo del delio y la probable
responsabilidad.
arte, el hecho de que
pea priv
Es probable
ico, gue hacia de Ia fe de pre
sumario, provocé que ae evita el
indiindo sea puesto as
5 justlique con us auto de formal pris
1a plena existencin de lor elementos objet56 ovoLro MoNARKHE UREA
encial—, del total de averiguaciones previas consignadas
“na se ob: reves de aprehensén en mas del 20
eberia ser un dato darian
indagacorias por el Ministeria Pl
sofa el hecho de que,
ddenes de aprehensién,
insuficiencla probat
que est presenta
La exigencia
lementos sabjetivosy nermatvos dal Spo penal re
DoULcIO Mocesa. ena. EsQLEMAMICO or
se deinié como “al conjunto de clientes oben o ck
temos que conatwyan i misialidadde a figura deliesiva
dtera conctetamente en a ley peo’ "A abr dese
iSlape ca a eguscta mommies dl cceapto ae
> Se considers nsafciente acral mera probabi
lad de fs elomenton del tipo pars joniear ace de
legiacén secundars, que enian datos que scr
cuerpo del dsito,entendenda ets coms cic
‘de formal pris
al acwsado; el lugar tempo88 RODOLEO WOXARQUE URESA,
41088. Nuesta oics a ta lisa prsienciat
yal dicamen del Senado
especificos, nsecuent
plica acrectar tales elementos
“Tampoco coi
el seatido de que,
wa
rescate del cuerpo del dei
les cumplan con sus respons i
porque no deberta se pretexto el nivel de earga probatoria
para que la autoridad cumpla cabalmente con les respon.
bilidades legales a x1 cargo.”
lmplicé una mayor eatga
femitir una orden de aprehoo OVOLEO MONARQUE URESA
Es completamente infindado el hecho de que, una
teoria extranjera come la fnalsta, no
lerpo necesaria.
‘mente wna Bliaeién tradicional, pues watindose ina cate.
sstns tales ca cre SaCI OOO MONAROLE ERESA,
Provesiles Penales del pais no eaptaron ta
jaron fuera del tipo penal al
«s lugar para dar conaotadeones terminol6gicas, pero,
sguruntins de seguridad juriica, no nos deberia,
romper com tal principio. La experiencia 108 hit
‘Gemostrado las graves consecuencias que han surgide por
12 responsabilidad
io
probable ft responsabilidad del iniciado,ot RODOLFO MONAROLE UREA
4104 Cuerpo del dato ox moteria free y on ol Bato
ae ali
1B sepundo pra de ancl 168 del C#0® eabece
que: “Par cterpa del delito teen conjunto de ele-
Soest o eran gee conmioyen ie once
fel echo que la ley seiale como delta, asi coma loe nor.
‘quedar fuera det extweio del cuerpo del det
4.10.5. Rirmude para ol exudio dl cusp del dato
EL cuerpo del delito es una figura procesal los elemen:
19 penal son cencepios propio de Ia ten
lementor ices abjeivor
‘stud, deen cescarage fos ele
DIREGHO PROCESM ANAL ESQUENATION 55
cxisten elementes objetivos y normativos; los elermentoy sub
Jetvos, pueden estar o-no en ef tipo penal.
Los
en al delito de contagio, tetera,
natives implican un julclo
dpe penal que tienen
Sajeto activo: aque que despliega la conducta criminess.
ular def bien juridicamente pro-
bjetvo (semnido eanicto}-ex el verbo del
‘oun no hacer (pra, apodersise, tau66 RODOUO NONAKOLI URES
que exige
fiaceién
vante para
reallce
sderl, 1a formula que debe ap
‘cuerpo del delito, ela siguiente:
infor objetivos, més elementos nommsives, menos
elementos subjenios
2 OBJEINDS + NORMATIVOS- © SURETNOS ~ cLeRPO DEL DELETO
cl ardculo 385 det
ce que “comete el deli de fraud
aprovechéndase del error en que
illeitamente de una cosa o aleanga tn her
Si aplicamos la férmmuls ancesior
tipo penal sefaiado, nos debe dar como
pe del delta de fraude,
lee pin
que
ENcANO Bs
APROVECHAMIENTO DEL. ERROR
HAGERSE DE Cos,
ALCANZAR UN LUCGKOOpOLFO MONSROLE Ua
e naturale
fos elementos"
ser concepres
screditada cuando, de
‘deduzca a participaciInefereicio por parte del
raclor de Justicia del Estado es oficioss,
sn, emtonces, vend
En materia feder
queda firme y tiene valde
ech
imieoto de fe acidn pes
= dereches de la
ima de lx sociedad, evitande qe aletin
led, ngurfcadasnente, 7de In acl penal,
4 hacer efeetvo et respeto
susidad jure,
shteced
vier de que
fects que los d
© desisiniemto, Estos asl, por
fen completo
even pce
pisrafo del
Federal, publicada en el Diaby
te desaear que el
obligado, una vez que desshogu
pronunciamiento como
a preva, a través
acon la faculsd de exig
‘a. Instanelae Primera Sala Puent
1). 1672001,
4:13, ResoLUcION DE anctuvo raoVisONA
14 Pleno de ln Supeema
la Nacin let sostenio el eter de gue
son los aupuestos en‘roca rl
j
ANERICLACION Evia
‘que se puedan practicar i
dieran allegarse datos para prosegeir fa averiguaci |
reservar el expediente hasta que apie{uez penal competente, justo en el momento que cl juez
penal recibe (radica} la consignacidn,
Seri el de preinstruci
cones para determinar los hechos matDDeRECHO FROGESAL PENAL RSQUEIARICO 3
desde al dictado del auto de formal prisién o sujecion a
Plo principals, pero no 1 tnios, acts judiciaes que
sellevan a cabo dentro de esta etapa procedimental so los
siguientes el auto de radicacin; la orden de aprehensién
0 de comparecencia, en si caso; o bien, Ia negatia de
dichae drdenes; la declaracién preparatoria; [a dlacion
probatoria y Ia Iamada resolucién de ténmaino constitacio-
nal, que puede consistir en auto de libertad, auto de for-
tal prisidn © auto de sujecion a proceso,
52, RaDAcioy
“Los efectos det auto de radicacién entce otras, ton:
‘desde luego nica el procedimiento penal de preinsuwccién;
fj Ia jure
ber, de que ante él se sign
las partes con el juez, para que de manera obligatora,
licen ante él los actos caractersticos de acusacion y det
ef Ministerio Publ
"Otros de los efectos del auto de radicacin, se prod
cirén segdin que la consignacién se haya hecho con o sin
fans que se regietre
Ja consignacion en los libros respectivas.
“E) ebuny consignacién. del incu
haya sido detenido en los suptestos de urgencin 0
des Phe, oh yp 18
ape80 HODOLEG MONARQUE URES
fagrancia, de inmediato efectuard fa ealificacign y estudio
de las constancias y fundamentes, y con vista de ello,
coderd a ratificar a detencion 0, en su caso, a decretar la
queen
CHRP esiablece: “Si el
jercicio de Ia accién penal es con detenido, el tibusal
dicaré de inmediata el asurr
i el inculpado queda a disposicién del
par los efectos const
enuregara copia de aqu
del centro de sain,
reeepcién,
“El jue2 que reciba la consignaciGn con detenido proce:
eri dei ia detencién fue apege
a de los Estados Unides Mexica
fen start el diay la hora de la
DDERECHO ROreSAL HENAL ESQUEATICO ar82 ROPOLIO NONARQME UREA
5, LIMRAMNENTO DE LA ORDEN DF APREHENSTON
ito de fondo para el dictado
iciones —orden de aprehensiin y
terpo del clelito y probable resp
ucional), No importa que el
twnido por acteditador dichos req
aque el juez, después de radicar
probable sexponsal
a diferencia entre una orden de aprehension y una de
‘comparecencia la determina la penalidad del clelito. Si el
deco por el que se gjercita accion penal contiene pena de
jn, Jo procedente es dictar orden de aprebension: sel
stint ala pi
ddeberddictarse orden de comparecen
responder a los cargos
Criteros selevantes
tad. se esablecen las regh expecticas que los juegadores
{eben cumpir al ordenar fac
nde las pettonse abl
ante lor tribunal ante el
su Gacets, tomo X
20 Pp. 1101)
Respecto,
prrato84 HODOLFO MONARQUE URE
D4. DECLARACON PRenaRAronis
Dentro de fas cuarenta y ocho horas contadas desde
{que ©! inculpado ha quedado a disposicion del juer, se le
debe tomar 0 pepaatora Ho consine
guientes a su consignacién «la jus
acusador y Ia naturaleza y causa de su cusaciOn, a fin de
a bien el hecho punible que se aribuye y pueda
‘ontestar el cargo, rindiendia en ese acto su deel
preparatoria.”
La audiencia comenzaré tomandole las generates al
imeulpado, esto es, todas sus circunstancias, personales:
‘apodo, ocupacién, nacionalidad, si ha
imo, grado escolar,
i, eteétera. Acto seguico,
iene a defenderse por
1 de su confianza,advriénds
Desde nuestro punto de vst, bs generals det
te de su declaracén, yu que Gta
se le tomen sus generates, pu
«ia, lasola manifestacion de las gene’
auoineriminacién para el indicia,
DERECHO PROCESAL Yana. EsQUEKATICS 85
termina nada a respeeto, pero nor
tos sostenemos que to anteiosn RODOLFO MONARGAE CHER
BALL. Registre fond
ybado el cuerpo del d
agentes, aleaides o eareeleros
EPP; artculo 166, CPP),
BL.2. Roguisitn deforma
Ia autorice, debiendo ambos
Fiona auiégrafa,
ELauto de formal pri
com ello se cambie
legal que de los hechos se haya expresado en promociones
© resoluciones anteriores (articulo 163, CPPP; articu-
°D
‘Ambas resoluciones formal prisién y 9
ceso— producen, entre los ys
1b capa de
ibertad por
3,0 de no sujecién a proceverdad histSiice de los hechos 4
Es importante sefialor, que durante
‘bunal que conozea del proceso deberd tomar
cireunstancias peculiares del incaHONARQUE URES
146, CEPP;
de 83 pena
struceién deberd cer
grado de
FPP ex
formula que ine
cei VII del Apartco A del artic 20 Const
“Sera juzgado antes ce cuatro meses, si se rata de
pena maxima no exeeda de dos alos de pri
de un aio, ila pena excede de
ia rexpectiva, por lo que,
—_—_—_—_——9 RoDOLFO MONARQLE ORES
Que exista confesion rendida precisimente ante la
‘amorided judicial o ratiicacién ante éta dela rend
cualquier caso en que se haya dictado auto de for
de sujecion a proceso y las partes manifiste
dentro de los
ruebas que offecer salvo las conducentes S610.
ai
que se refiere el atiewio
I ineulpado pod oy
1a instauraci6n del julio umaro,
6.3. ProceDnuenTo ORDINAMO EN MATERIA FEDERAL
aque aprecie
el desiogo
‘esarias paraBa. Enea ne sTRvCCON EN et CPP
Procedinents endinario
Si, segtin vimos, el juga
exeeder de cuatzo meses
). Desabogadas
sdeclarara cerrada fa instruc
in embargo, cuando exe
de resolver la apelacién intexpuesia conte
ial prision 0 de aujecion a proceso, se reserva fos ates
cen el juzgado hasta que se devia ef recurso. Para96
ate 0 dentro de es dae
Inds, sno asa age! Plaza pura denpaie d
«a er nision
estén que
cotdenamien-
‘able al delito que cortesponds