100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas26 páginas

Control Supervisorio

El documento describe los conceptos de control supervisorio y sistemas SCADA. Explica que el control supervisorio implica que los operadores establecen las condiciones iniciales y reciben información de procesos a través de sensores y actuadores. También describe los niveles de control, proveedores de software como CYME y Micro-RTU, y aplicaciones como redes eléctricas y servicios de agua.

Cargado por

Chava Montiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas26 páginas

Control Supervisorio

El documento describe los conceptos de control supervisorio y sistemas SCADA. Explica que el control supervisorio implica que los operadores establecen las condiciones iniciales y reciben información de procesos a través de sensores y actuadores. También describe los niveles de control, proveedores de software como CYME y Micro-RTU, y aplicaciones como redes eléctricas y servicios de agua.

Cargado por

Chava Montiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INSTITUTO TECNOLGICO DE PUEBLA

I N S T R U M E N TA C I N
C A T E D R T I C O : I N G . R A FA E L D V I L A B E Z
Tema: Control supervisorio.
Integrantes:
Ramrez Valadez Edgar
Texis Zapotl Alvaro
Molina Montiel Salvador

INTRODUCCIN
Los sistemas de control de procesos se definen como
los encargados de vigilar los procesos de la planta a
travs de redes de computadoras interconectadas
que permiten mantener las condiciones necesarias
para que no ocurra ninguna perturbacin en los
procesos de la misma.

El sistema de control es responsable de tareas tales


como monitorizacin y vigilancia para el cual existe
un nmero de estaciones de trabajo, conectadas a
travs de una o ms redes de rea local, las cuales
proveen acceso a un grupo de servicios distribuidos.
La arquitectura fsica del sistema de control consiste
en una serie de computadores, equipos electrnicos,
sensores y actuadores interconectados.

C O N T R O L SU P E RV ISO R IO
Estrictamente definido, control supervisorio significa
que uno o ms operarios establecen las condiciones
iniciales para el ajuste intermitentemente como
tambin la posibilidad de recibir informacin de un
equipo en un lazo de control en un proceso bien
definido a travs de actuadores y sensores.

Por orden histrico fue el primero en utilizarse. En


este esquema la computadora juega solamente el
papel de un supervisor, ya que no tiene acceso a
ningn lazo de control y su nica funcin es
monitorear las variables controladas del proceso o
bien, modificar las referencias de control (set
points), como se menciono anteriormente.

NIVELES DE
CONTROL
Los componentes de control pueden dividirse en :
Usuario de interfaz: proporciona la interaccin con los
usuarios del sistema. Un usuario puede ser un operador
humano, pero tambin otro sistema.
Control de supervisin o control de alto nivel: asegura
que un sistema funcione de acuerdo con los requisitos
prescritos y no alcanza estados inseguros o puntos
muertos (deadlock).
Control de recursos o el control de bajo nivel: se
asegura de que un componente o mdulo alcance un
estado deseado.

A S P E C T O S I M P O R TA N T E S E N E L
SISTEMA
La distribucin de la arquitectura del sistema.
Los tipos de controles predominantes, tales como lazos
de control cerrados automticamente por el sistema,
control secuencial, batch (por carga), algoritmos
avanzados, etc.
Tipos de variables acopladas.
Las unidades de adquisicin de datos del proceso se
representan por los controladores de lazos PID y PLC.
Medios de comunicacin a travs de redes de rea local,
conexin directa.
Distribucin de los datos.

ANLISIS Y ASIGNACIN DE
FUNCIONES
El anlisis de tareas es comnmente considerado
como el punto de partida para el diseo o mejora
de cualquier sistema humano-mquina, donde la
tarea se refiere al resultado que deba conseguirse,
segn los criterios dados de finalizacin o
satisfaccin.
Asignacin de funciones referido a la asignacin
de funciones entre el hombre y mquina, donde la
funcin se refiere a los medios, o las operaciones,
por las que se realiza una tarea.

L A S FA S E S D E C O N T R O L D E
S U P E RVI S I N
Hay cinco fases de cualquier control de supervisin,
que normalmente ocurren necesariamente en orden:
Planear
Comando/programacin
Monitoreo/deteccin de falla
Intervencin
Aprendizaje/evaluacin

La primera fase es para que el supervisor planifique


lo que debe hacerse durante algn perodo de tiempo,
antes de cualquier automatizacin est activada.
La segunda fase es la de comando (programa) del
ordenador con lo que necesita saber para realizar su
funcin asignada para ese perodo de tiempo.
La tercera fase es encender la automatizacin y
controlar la accin automtica, detectando los fallos.

La cuarta fase para el supervisor es intervenir en


la accin automtica segn sea necesario,
decidiendo sobre los cambios necesarios
manualmente (o ciclo de la fase de instruccin y
realizar modificaciones de programa) antes de
control automtico se reanuda.
La Quinta fase es evaluar el desempeo y aprender
de la experiencia y ciclo de volver a la fase de
planificacin, la retroalimentacin externa.

APLICACIONES
Sistemas de control de supervisin se utilizan para
manejar incluso los sistemas que estn ampliamente
dispersos geogrficamente. El rea de dispersin
podra ser de miles de kilmetros cuadrados, o
incluso ms que eso.
Los programas de flujo de carga y de despacho
econmico en un sistema de energa elctrica.
Servicios de agua potable, drenaje y
alcantarillado.

El objetivo de un programa de flujo de potencia es de


analizar el desempeo de una red elctrica en
rgimen permanente bajo diferentes condiciones de
explotacin. Se trata de la herramienta de anlisis de
base para el planeamiento, el diseo y la explotacin
de cualquier red de energa elctrica, ya sea de
transporte o de distribucin de energa, pblica o
industrial.

PROVEEDORES
Sofware CYME de Eaton Corporation
El programa de anlisis de redes elctricas CYME es una serie de
aplicaciones que constan de uneditor de redes , de mdulos de
anlisis y de bibliotecas de modelos personalizables desde los
cuales el usuario puede obtener la solucin ms eficiente.
Los mdulos disponibles incluyen varias aplicaciones avanzadas y
extensas bibliotecas para el anlisis de redes industriales, de
transporte o de distribucin de energa elctrica.
Programas de
CYME para redes de distribucin de energa elctrica
Programas de
CYME para redes de transporte de energa elctrica y redes
industriales

Otros programas disponibles tiles para los ingenieros


en sistemas de potencia:
Clculo
de la intensidad mxima admisible en cables de pote
ncia
(CYMCAP)
Coordinacin de los dispositivos de proteccin
(CYMTCC)
Diseo y anlisis de sistemas de puesta a tierra
(CYMGRD)
Simulacin y anlisis de transitorios electromagntic
os
(EMTP)
http://www.cyme.com/es/software/cymecymflow/

MICRO -RTU DE VISIONARY


ELECTRO NI CS, INC.
1 puerto Ethernet y 2 puertos RS-232 de serie.
Protocolos disponibles: DNP 3.0, DNP sobre TCP / IP, el DNP a travs
de UDP, Modbus, Modbus a travs de IP, PG & E (datos de 2179),
Telegyr 8979, Harris 5000, o CDC Tipo I / II.
Capaz de controlar IEDs locales a travs de 2 puertos RS-232 de serie.
Capaz de sincronizar a los generadores de la base de tiempos externos
a travs de IRIG-B o NTP (Network Time Protocol).
Configuracin remota y programable.
Viene con una copia gratuita de la suite de software VisiCal que le
permite ser configurado, calibrado, escaneado, supervisado o se
programa con un simple arrastrar y soltar el pulsador y la simplicidad.
Disponible como una tarjeta de circuito impreso desnudo, en una caja
de plstico, o en un disco de plstico caja NEMA 4.

Puntos de control: 4 rels


Secuencia de control: directa o SBO
Las entradas de estado: 8
Estado de las entradas Tensin: 12Vdc
a 35Vdc Corriente
Entrada Estado actual: .1ma (tpico)

Contactos de rel: 4; Forma C, 0,6 amperios a


125 Vac o 2 amperios a 30 Vdc
Tensin de alimentacin: 12 Vcc a 48 Vcc (4
vatios)
Enlace de comunicaciones: 1 puerto Ethernet y
2 puertos RS-232
Dimensiones (caja de plstico): 7,0 "x 7,4" x 1,5
"

S E L 2 4 4 0 D PA C ( D I S C R E T E
P R O G R A M M A B L E A U T O M AT I O N
CONTROLER)

Se muestra una imagen frontal del equipo SEL2440, este


equipo lo utilice para adquirir las seales de indicaciones y
alarmas provenientes del esquema de proteccin y del equipo
elctrico primario.
Adems se pueden hacer mandos de apertura o cierre de
interruptores o cuchillas, esto es debido a las caractersticas
del equipo.

Caractersticas del equipo, precio: $17,059.20

S E L 3 5 3 0 RTA C ( R E A L
T I M E A U T O M AT I O N
CONTROLER)
El equipo que concentra toda la informacin de las casetas
distribuidas y que a su vez manda todos los datos al rea de Control
Central (ACC) y Centro de Control de Distribucin (CCD) as como
tambin a la Consola de Control Local (CCL) es el SEL3530 RTAC.

Caractersticas del equipo, precio: $23,511.00

SCADA
Un sistema SCADA es una aplicacin o conjunto de
aplicaciones software especialmente diseada para
funcionar sobre ordenadores de control de produccin,
con acceso a la planta mediante la comunicacin digital
con los instrumentos y actuadores, e interfaz grfica de
alto nivel con el usuario (pantallas tctiles, ratones o
cursores, lpices pticos, etc.).
La interconexin de los sistemas SCADA tambin
es propia, se realiza una interfaz del PC a la planta
centralizada, cerrando el lazo sobre el ordenador
principal de supervisin.

Aunque inicialmente solo era un programa que permita


la supervisin y adquisicin de datos en procesos de
control, en los ltimos tiempos han ido surgiendo una
serie de productos hardware y buses especialmente
diseados o adaptados para ste tipo de sistemas.
Los sistemas SCADA se utilizan en el control de
oleoductos, sistemas de
transmisin de energa elctrica, yacimientos de gas y
petrleo, redes de
distribucin de gas natural, subterrneos, generacin
energtica (convencional y
nuclear).

También podría gustarte