100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

UNIDAD UNO Quinto

Este documento presenta una guía para analizar cómo la inteligencia y la voluntad guían los actos humanos. Propone actividades como describir situaciones donde los actos no son pensados o son obligados, y dibujar estas situaciones. También incluye un cuento sobre un abuelo triste en su cumpleaños y la sugerencia de Mechas de que hable más con Pío sobre ballenas para convencer al abuelo de ir a buscar una llamada Leviatán.

Cargado por

ruffobmore
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

UNIDAD UNO Quinto

Este documento presenta una guía para analizar cómo la inteligencia y la voluntad guían los actos humanos. Propone actividades como describir situaciones donde los actos no son pensados o son obligados, y dibujar estas situaciones. También incluye un cuento sobre un abuelo triste en su cumpleaños y la sugerencia de Mechas de que hable más con Pío sobre ballenas para convencer al abuelo de ir a buscar una llamada Leviatán.

Cargado por

ruffobmore
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE CALDAS

SEMILLERO DE FILOSOFIA PARA

Páginas 9

MIS ACTOS, PRODUCTO DE MI INTELIGENCIA


Y MI VOLUNTAD

UNIDAD UNO GUÍA N° 2

Logro:
• Estructura nociones de su actuar a partir de los componentes
de la inteligencia y la voluntad.

Indicador de logro:
• Reconoce que sus actos son guiados por su inteligencia y
voluntad
• Muestra situaciones donde la voluntad y la inteligencia
son parte importante a la hora de realizar alguna
actividad.
• Parte de sus experiencias para explicar los actos
comunes de la vida cotidiana y de su relación con los
demás.

A. Actividades Básicas.

1. ¿Crees que es necesario pensar las


cosas antes de actuar? ¿Por qué lo Recorta de del periódico o de una
revista una situación en la que creas
crees? que los actos no son pensados

1
2. Describe una situación donde no hayas querido hacer algo pero aún así lo hiciste. ¿Cómo
te sentiste?, ¿lo hiciste bien?

Elabora un dibujo donde representes la


situación que acabas de describir

3. ¿Por qué crees que aquellas cosas que haces con ganas y reflexionando salen mejor que
las que haces obligado y sin pensar?

B. Actividades Prácticas.

Pío y Mechas
En vez de estar afuera en el gallinero, el abuelo está
simplemente sentado en la mecedora.
Entro en la cocina, en donde la abuela esta ocupada
cocinando.
-Abuelita-digo en voz baja-, ¿le pasa algo al abuelo?
-No-dice ella-, solo esta triste.
-¿Por qué esta triste? Quiero saberlo.
-Porque es su cumpleaños y, por un lado, no quiere que
nadie lo recuerde y, por otro, sin embargo, teme que todo el mundo
lo haya olvidado. Por eso simplemente se sienta y medita.
Poco después la abuela me dice que llame al abuelo para entrar.

2
El entra y se encuentra la mesa puesta para la fiesta, con una gran torta de cumpleaños
y unos regalos.
-¿Qué es todo esto?-dice, como si no pudiera imaginarse lo que esta pasando.
Se sienta en la cabecera de la mesa. Hay una tarjeta en su plato. La puso la abuela.
Susy y yo le decimos a la vez:
-¿Qué dice, abuelito? ¡Léela en voz alta!
-Soy viejo y he tenido muchos problemas- lee en vos alta-, la mayor parte de los cuales
nunca ocurrieron.
Nos reímos todos, y él se levanta.
La abuela y el se abrazan y Susy se seca los lagrimas. La abuela también.
Pero después de la fiesta, él no sale afuera a trabajar. Vuelve a su mecedora. Me
pregunto que esta pensando, pero no me atrevo a preguntárselo.
Mechas vuelve y la llevo al prado, donde hay un estanque. He construido un puente
hecho de tablas y ladrillos quemados. El puente conduce al centro del estanque, donde
tengo una isla hecha de algunos barriles vacíos con una puerta encima de todos ellos. Llevo
a mechas a través de las tablas y después nos sentamos sobre la puerta.
Después de un rato, le hablo de Leviatán. Incluso le explico lo de su marca de
nacimiento, dibujándosela con una pequeña ramita en el dorso de su mano.
-¿Dónde crees que está ahora?-pregunta ella.
-¡Nunca he pensado en eso!- contesto -¿Crees que este viva aún?
-Podría estarlo. Las ballenas viven mucho tiempo. ¿Dónde la vio tu abuelo?
-En un lugar llamado Gorgona.
Durante un largo rato Mechas no dice nada.
Después dice:
-Pío, tu abuelito piensa que Leviatán está viva aun.
No puedo explicarme cómo puede Mechas saber lo que
piensa el abuelo. Todo lo que puedo decir es:
-¿De verdad?
-Si. Y por eso no es feliz. Piensa que tiene que ir a buscarla.
-¡El abuelo no puede ir a buscarla! ¡No es capaz!
-Puede hacerlo si esta dispuesto a eso –dice Mechas.
-Incluso si quisiera hacerlo, no lo aceptaría.
-Pío, ¡eso es importante! Háblale más sobre las ballenas. A
lo mejor él decida por si mismo que quiere ir a verlas.
-Para mi no es fácil hablarle al abuelo. Y no puedo obligarlo
a hacer algo que no quiere hacer.
-Cuando tengas una oportunidad, háblale –fue lo único que dijo mechas.
Nos sentamos durante un rato más encima de la puerta. Después cojo a mechas de la
mano y volvemos a la finca.

Tomado de: PINEDA, Diego Antonio. Matthew Lipman, Pío y Mechas. Págs. 23-25
1. ¿Cómo convencerías al abuelo de Pío para ir en busca de las ballenas? Preséntale una
razón que pueda convencerlo.

Realiza un dibujo que te


ayude a convencerlo

3
2. ¿Por qué crees que Pío le dice a mechas que su abuelo no puede ir a buscar la ballena?

C. Actividades de Aplicación

1. Realiza una pequeña historia donde la voluntad y la


inteligencia guíen los actos del protagonista.

2. ¿Cómo plantearías una situación que sea hecha con


voluntad y razón? y ¿Cómo seria esta misma si se hace sin
las mismas características?

3. Realiza la siguiente sopa de letras…

1. VOLUNTAD R S R A Y R E B E D
2. SITUACION
3. RAZON V O L U N T A D R Y
4. ACTOS E T L T P Q M Z B A
5. VALOR
U C R A R Y D W O R
6. DEBER
H A P T V Z C A T N
V O I C A U T I S H

También podría gustarte