Diferencias de Sexo, Género y Diferencia Sexual - Martha Lamas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Cuicuilco

Escuela Nacional de Antropologa e Historia (ENAH)


[email protected]

ISSN (Versin impresa): 0185-1659


MXICO

2000
Marta Lamas
DIFERENCIAS DE SEXO, GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL
Cuicuilco, enero-abril, ao/vol. 7, nmero 018
Escuela Nacional de Antropologa e Historia (ENAH)
Distrito Federal, Mxico

NOTAS PARA UNA CARTOGRAFA NOCTURNA DE LA CIUDAD DE MXICO

Diferencias de sexo, gnero y diferencia sexual*

Marta Lamas**

Resumen: Cul es la verdadera diferencia entre los cuerpos sexuados y los


seres socialmente construidos? La sexuacin de los seres humanos produce una
simbolizacin especfica en cada cultura, y sta tiene efectos en su imaginario.
Algo fundamental, tanto para hombres
como mujeres, es que el Otro es bsicamente el Otro sexo. La antropologa y el
psicoanlisis aportan informacin, para
responder esa pregunta. Tambin es necesario distinguir entre sexo, gnero y
diferencia sexual.

Abstract: What is the real difference between sexualized bodies and socially constructed beings? Every culture symbolizes
the sexualization of human beings in its
own specific ways that act on its imagery.
We have to realize that for both men and
women the Other essentially is the Other
sex. Anthropological and psychoanalytical research may offer an important
contribution to answering the former
question that requieres a clear distinction
of sex, gender and sexual difference.

a antropologa se ha dedicado a explorar las formas de existencia del Otro:


de las personas primitivas, las no occidentales, las diferentes, las marginadas. Durante largo tiempo la construccin del conocimiento antropolgico se
bas en develar la singularidad de una cultura, objetivada en un ser social, fuera
ste individual o colectivo, sobre todo, si se encontraba en los mrgenes de las
culturas hegemnicas. Garca Canclini lo dice acertadamente: Los antroplogos
se ocuparon de encontrarle valor a cuanto grupo extraoccidental haba sido
colonizado y sometido, olvidado y subordinado por el desarrollo moderno. A
esta misma trayectoria, las antroplogas feministas introdujeron la inquietud
por indagar la universal condicin de Otro de las mujeres.

* Agradezco enormemente la lectura crtica y los comentarios de Franoise Vatant y Mara Antonieta Torres
Arias. Como no siempre incorpor sus sealamientos, asumo la responsabilidad de los errores que seguramente tiene el texto.
** PUEG-UNAM

NUEVA POCA, volumen 7, nmero 18, enero-abril, 2000, Mxico, ISSN 1405-7778.

MARTA LAMAS

La crtica feminista ampli el repertorio de la interrogante antropolgica, al


registrar las formas en que el cuerpo es percibido por un entorno perceptivo
estructurado por el gnero. El gnero se conceptualiz como el conjunto de ideas,
representaciones, prcticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla
desde la diferencia anatmica entre mujeres y hombres, para simbolizar y construir socialmente lo que es propio de los hombres (lo masculino) y propio de
las mujeres (lo femenino).
A pesar de los cambios de orientacin de la investigacin antropolgica en
las ltimas dcadas, se sostiene1 la centralidad explicativa de cultura. Incluso, el
trmino cultura ha rebasado su origen antropolgico convirtindose en uno de
los conceptos ms usados para explicar la condicin humana en las ciencias
sociales. Hoy en da se reconoce que lo caracterstico de la cultura es su naturaleza simblica que, entreteje un conocimiento tcito sin el cual no hay interaccin social ordenada y rutinaria, con la que las personas comparten significados
no verbalizados, ni explicitados que toman por verdades dadas. En este entretejido tcito, el gnero es el elemento bsico de la construccin de cultura.
Gnero es un trmino derivado del ingls (gender), que entre las personas
hispanoparlantes crea confusiones. En castellano gnero es un concepto taxonmico til para clasificar a qu especie, tipo o clase pertenece alguien o
algo; como conjunto de personas con un sexo comn se habla de las mujeres y
los hombres como gnero femenino y gnero masculino. Tambin se usa para
referirse al modo a la manera de hacer algo, de ejecutar una accin; igualmente
se aplica en el comercio; para referirse a cualquier mercanca y, en especial,
de cualquier clase de tela (Moliner). En cambio, la significacin anglosajona de gender est nicamente referida a la diferencia de sexos. En ingls el gnero es natural, es decir, responde al sexo de los seres vivos ya que los objetos
no tienen gender, son neutros. En otras lenguas como el castellano, el gnero
es gramatical y a los objetos (sin sexo) se les nombra como femeninos o
masculinos.
Dentro de la academia feminista se ha reformulado el sentido de gender
para aludir a lo cultural y as distinguirlo de lo biolgico. Esta nueva significacin se est empleando en las ciencias sociales, aunque se topa con varias dificultades. A la confusin de emplear un trmino tradicional con una distinta

1
Aunque el trmino cultura aparece en un amplio rango de los escritos de distintas disciplinas sociales,
persiste un cierto monismo explicativo. Strathern en un agudo ensayo, seala el riesgo de utilizar la cultura
como un concepto totalizador que vuelve todo evidencia de s mismo: como el contexto de los contextos.
Esto no le quita al trmino cultura la flexibilidad de un concepto que es simultneamente normativo y
comparativo.

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

acepcin se suma la complicacin de utilizar simultneamente gnero como


categora, como objeto emprico de investigacin y como explanans.2
Todava hay mucho por investigar respecto a las diferencias entre los sexos,
al gnero y a la diferencia sexual (con su connotacin psicoanaltica); sobre todo, es imprescindible distinguirlas, pues persiste la confusin entre diferencias de sexo y diferencia sexual; y porque con frecuencia se utiliza por parte
de cierto sector de la academia feminista, el gnero para aludir a cuestiones que
ataen a la diferencia sexual. Aunque para estudiar a seres humanos cuya sexuacin produce una simbolizacin especfica en una cultura determinada,
resulta especialmente til la comprensin de cuestiones bsicas de la teora
psicoanaltica, para no confundir los abordajes tericos. Cuando no se distingue
el mbito de lo psquico del mbito de lo social surgen dificultades y errores; de
all que afinar la distincin epistemolgica entre diferencias de sexo, gnero y
diferencia sexual resulte una tarea necesaria.
En este ensayo trato algunas consecuencias de confusiones conceptuales y,
adems, retomo la interpretacin de Bourdieu sobre el gnero como habitus, por
ser ste una explicacin contundente de la complejidad de los procesos histricoculturales en la construccin de la masculinidad y la feminidad. Aunque se requieren abordajes tericos y metodolgicos distintos para lo psquico y para lo social,
tambin sostengo la extrema utilidad que representa para las personas que hacen antropologa el tener un conocimiento bsico de la teora psicoanaltica lacaniana. Por eso tambin, esta reflexin pretende mostrar lo que une a las dos
disciplinas en un afn por comprender los procesos de simbolizacin de los
seres humanos, que los hace compartir ciertos elementos tericos. Por ltimo,
pienso que todo lo anterior va encaminado a un punto importante hoy en da: el
esclarecer hasta dnde cuestiones de la identidad sexual, consideradas como
problemas psquicos, tienen su origen en la cultura.
El gnero y la cultura
La nueva acepcin de gnero se refiere al conjunto de prcticas, creencias,
representaciones y prescripciones sociales que surgen entre los integrantes de
un grupo humano en funcin de una simbolizacin de la diferencia anatmica
entre hombres y mujeres (Lamas). Por esta clasificacin cultural se definen
no slo la divisin del trabajo, las prcticas rituales y el ejercicio del poder, sino
que se atribuyen caractersticas exclusivas a uno y otro sexo en materia de
2

Ver la crtica de Hawkesworth y el interesante debate propiciado por su texto.

MARTA LAMAS

moral, psicologa y afectividad. La cultura marca a los sexos con el gnero y


el gnero marca la percepcin de todo lo dems: lo social, lo poltico, lo religioso,
lo cotidiano. Por eso, para desentraar la red de interrelaciones e interacciones
sociales del orden simblico vigente se requiere comprender el esquema cultural de gnero.
La investigacin, reflexin y debate alrededor del gnero han conducido
lentamente a plantear que las mujeres y los hombres no tienen esencias que se
deriven de la biologa, sino que son construcciones simblicas pertenecientes
al orden del lenguaje y de las representaciones. Quitar la idea de mujer y de
hombre conlleva a postular la existencia de un sujeto relacional, que produce un
conocimiento filtrado por el gnero. En cada cultura una operacin simblica bsica otorga cierto significado a los cuerpos de las mujeres y de los hombres. As se construye socialmente la masculinidad y la feminidad. Mujeres y
hombres no son un reflejo de la realidad natural, sino que son el resultado
de una produccin histrica y cultural, basada en el proceso de simbolizacin;
y como productores culturales desarrollan un sistema de referencias comunes (Bourdieu, 1997). De ah que las sociedades sean comunidades interpretativas que se van armando para compartir ciertos significados.
El gnero produce un imaginario social con una eficacia simblica contundente y, al dar lugar a concepciones sociales y culturales sobre la masculinidad y feminidad, es usado para justificar la discriminacin por sexo (sexismo)
y por prcticas sexuales (homofobia). Al sostenimiento del orden simblico
contribuyen hombres y mujeres, reproducindose y reproducindolo. Los papeles cambian segn el lugar o el momento pero, mujeres y hombres por igual
son los soportes de un sistema de reglamentaciones, prohibiciones y opresiones recprocas.
Con la difusin de la nueva acepcin de gnero el feminismo logr modificar no slo la perspectiva poltica con que se abordaba el conflicto de las relaciones mujer-hombre, sino tambin transform el paradigma con el cual se
explicaba. Aunque el uso de gnero permiti romper con el determinismo biolgico y socav las nociones tradicionales de qu son las mujeres y los hombres, con el tiempo empezaron a surgir confusiones y reduccionismos, sobre
todo cuando se intent aplicar este concepto al campo de la subjetividad.
En los aos setenta, las investigadoras feministas norteamericanas consideraban la subordinacin femenina como un fenmeno multicausal, y pensaban
que la explicacin psicolgica tena mucha importancia. Por eso buscaron una
perspectiva interpretativa que diera cuenta de lo psquico y que fuera capaz
de articularse con recuentos sociales e histricos sobre las mujeres, supeditados

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

a otras categoras, como las de clase, raza y etnicidad. Segn ellas, gnero poda cumplir ese objetivo, pues serva para referirse a los orgenes sociales de las
identidades de hombres y mujeres. Adems, comparado con el concepto psicoanaltico de diferencia sexual, con su resonancia a diferencias de sexo y, por lo
tanto, riesgosamente biologicista, gnero les pareci un concepto ms adecuado. Curiosamente, aunque les sirvi para dar una interpretacin sobre la
subjetividad, al usar gnero se eludi el papel del inconsciente en la subjetividad.
Al elaborar sus planteamientos tericos, estas feministas hablaron de diferencia de gnero, y redujeron la definicin de diferencia sexual a lo anatmico,
a las diferencias de sexo. Ellas limitaron el concepto diferencia sexual a una
distincin sustantiva entre dos grupos de personas en funcin de su sexo, es
decir, a un concepto taxonmico como el de raza, anlogo a la categora de
clase social, sin reconocer su sentido psicoanaltico. Al ignorar un sistema total de relaciones que incluye la subjetividad y la sexualidad, no rebasaron los
lmites de la interrogante de los papeles sociales.
No registrar la existencia del inconsciente ti, adems, la forma en que la
reflexin feminista imagin a la mente como una pgina en blanco, sobre la
cual la sociedad escribe un script con papeles diferenciados para mujeres y
hombres. Pensar al cuerpo como mediador pasivo de estas prescripciones,
y creer que con pura voluntad se cambia el script, llev a parte del feminismo a plantear como va para resolver el conflicto entre hombres y mujeres una
especie de recondicionamiento social: una reeducacin voluntarista y bien
intencionada para transformar los cdigos patriarcales arbitrarios y opresivos,
y fomentar el aprendizaje de conductas y rasgos polticamente correctos. 3
Esta actitud de buenos propsitos fue cuestionada por las psicoanalistas feministas lacanianas, en especial las inglesas Adams y Cowie, quienes hacan
hincapi en la importancia del inconsciente.
Esta diferencia de posiciones responde a una divisin dentro de las posturas tericas del pensamiento psicoanaltico. Aunque el psicoanlisis apuntala
las dos perspectivas la biolgica (el sexo) y la sociolgica (el gnero) con las
que se pretende explicar las diferencias entre hombres y mujeres; plantea la
existencia de una realidad psquica distinta a una esencia biolgica o a la marca
implacable de la socializacin. En la reflexin feminista se manifiestan claramente dos escuelas psicoanalticas: por un lado la escuela que trabaja con el
gnero y la teora de las relaciones de objeto, y por el otro la escuela lacaniana,
que usa el concepto psicoanaltico de diferencia sexual.
3

Un caso paradigmtico de esta postura es el libro de Chodorow cuya popularidad fue impresionante.

MARTA LAMAS

El feminismo norteamericano, que desarrolla un psicoanlisis sociologizado, no incorpora los conceptos lacanianos derivados de la teora del significante, que se trabaja en tres registros: lo real, lo imaginario y lo simblico.
Adems, su visin reconoce de manera muy simplista que las personas estn
configuradas por la historia de su propia infancia, por las relaciones del pasado y del presente dentro de la familia y fuera de ella pero, olvida el papel del
deseo y del inconsciente. Esta ausencia las lleva a pensar que lo que est primordialmente en juego son los factores sociales y, por tanto, el gnero, con su
diferente potencial de relacin entre los sexos.4 Como su concepcin de diferencia sexual se reduce a las diferencias de sexo, eso las lleva a considerar que
en las relaciones sociales el principio de igualdad es capaz de modificar el estatuto de lo psquico.
Por otra parte, las psicoanalistas lacanianas fueron quienes insistieron en la
necesidad de utilizar la teora psicoanaltica para abordar los problemas de
la diferencia sexual. Especialmente el grupo feminista formado alrededor de la
revista inglesa m/f 5, se propuso revisar los planteamientos feministas socialistas,
y mostrar cmo el discurso da forma a la accin y cmo hace posibles ciertas
estrategias. Este grupo desarroll un proyecto desconstructivista en el sentido ms amplio del trmino, y le neg una especificidad fundante al feminismo
al cuestionar la idea esencialista de la mujer. Aunque su adhesin al psicoanlisis le gan acusaciones de elitista e indiferente a las urgencias polticas,
m/f se sostuvo en su afirmacin y difusin de las ideas psicoanalticas.
A diferencia de otras, las feministas influenciadas por el psicoanlisis lacaniano consideran que la determinacin sexual est en el inconsciente. La
estructuracin psquica del deseo se da de manera inconsciente, y adems lo
femenino o lo masculino no corresponden al referente biolgico. Esta visin no impide la crtica a la definicin patriarcal de lo femenino dentro
del orden simblico, sino slo reitera que el sexo se construye en el inconsciente independientemente de la anatoma, por lo que subraya el papel del
inconsciente en la formacin de la identidad sexual, y la inestabilidad de tal
identidad, impuesta en un sujeto que es fundamentalmente bisexual.
A excepcin de estas feministas inglesas, el trmino diferencia sexual se interpret en la academia feminista como diferencia de sexos. En cambio el

4
Por ejemplo, para Chodorow las diferencias entre masculinidad y feminidad son el resultado de que las
mujeres desempeen el papel de madres; ella declara: el hecho de que las mujeres hacen de madres es el nico
factor de su subordinacin y el ms importante.
5
La revista m/f se public en Inglaterra durante ocho aos, de 1978 a 1986. Sus ensayos ms importantes
fueron publicados posteriormente en el libro de Adams y Cowie.

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

gnero se convirti en el sello distintivo del discurso feminista. Y aunque su


connotacin psicoanaltica fue ignorada, gan terreno la idea de que diferencia
sexual implica no slo anatomas distintas sino subjetividades diferentes. Las
feministas que hablaban de diferencia sexual subrayaban la existencia de algo
especfico de las mujeres en virtud de su ser sexual y su funcin materna. Diversas investigadoras iniciaron una bsqueda para registrar esa otredad o diferencia que es lo femenino pero, no dentro de una cultura masculina.
Este proceso del pensamiento feminista condujo, ya en los aos noventa, a la
aceptacin de que si bien analizar la situacin de mujeres y hombres requiere
comprender el gnero, es decir, las creencias, costumbres y tradiciones sexistas,
homfobas y machistas que se encuentran insertas en la cultura; tambin se
debe entender que en el ser humano lo subjetivo juega un papel determinante.
Pero este reconocimiento no desemboc automticamente en la comprensin
de que lo subjetivo incluye tambin la forma individual en que el dato biolgico es simbolizado en el inconsciente.
El gnero como performance
Para principios de los noventa el feminismo anglosajn (norteamericano y britnico) haba escrito montaas de pginas sobre el gnero. Ante la regulacin
de los cuerpos por medios polticos y legales, mucho del discurso feminista
haba tomado como punta de lanza de su lucha el respeto a la diversidad (sobre todo en materia de prcticas sexuales). Pero la manera en que se formulaban muchas demandas y anlisis, como los relativos a la preferencia sexual,
reiteraba el voluntarismo feminista que ignoraba el inconsciente en la complejidad de la diferencia sexual.
En ese contexto, no es de extraar el xito de Judith Butler, al plantear el gnero como un hacer que constituye la identidad sexual, como parte de un proceso que articula sexo, deseo sexual y prctica sexual, y que deriva en actos
performativos. Por este proceso el cuerpo es moldeado por la cultura mediante el discurso.
Butler defini el gnero como el resultado de un proceso mediante el cual
las personas recibimos significados culturales, pero tambin los innovamos
(1990). En su reflexin integr la perspectiva filosfica para tratar las interpretaciones sobre el gnero, el feminismo y la identidad. Pero, sobre todo, su
trabajo levant expectativas al interrogar hasta dnde el gnero puede ser
transformado a voluntad. En un ensayo anterior de 1987, ya se haba preguntado hasta dnde el gnero puede ser elegido. Partiendo de la idea de que

MARTA LAMAS

las personas no slo somos construidas socialmente, sino que en cierta medida nos construimos a nosotras mismas, Butler formul que elegir nuestro gnero significa interpretar las normas de gnero recibidas de tal forma que se
les reproduzca y organice de nueva cuenta. Butler lanz la provocadora idea
de que el gnero es un proyecto para renovar la historia cultural en nuestros
propios trminos corpreos. Cmo interpretar esto?, cmo la escenificacin de
los mitos culturales en nuestro mbito personal? o cmo la posibilidad de construir nuestras propias versiones del gnero?
Al conceptualizar el gnero como performance como una actuacin cuya
condicin coercitiva y ficticia se presta a un acto subversivo Butler se pregunta si la naturalidad se constituye a travs de actos culturales que producen reacciones en el cuerpo ser femenina es un hecho natural o un
performance cultural? e indaga cules son las categoras fundantes de la
identidad: el sexo, el gnero, el deseo sexual? Para responder, propone analizar una serie de prcticas paradjicas que ocasionan la resignificacin
subversiva del gnero y su proliferacin ms all de un marco binario. Un
acierto de su parte es el atinado cuestionamiento al esencialismo presente en la
bsqueda de lo genuino.
Butler construye su discurso con connotaciones teatrales y performativas,
y utiliza la jerga filosfica para avalar la propuesta feminista para distinguir
el comportamiento de gnero del cuerpo biolgico que lo alberga. Parte sustantiva de su interpretacin tiene influencias de autores franceses como Mauss
y Bourdieu, a quienes extraamente no cita, aunque comparte conceptualizaciones similares, como la que el gnero es algo que se hace, como un estilo
corporal slo en escasa medida voluntario, ya que est arraigado profundamente en scripts culturales previos.
Las coincidencias de esta definicin con el habitus, planteado primero por
Mauss y desarrollado ampliamente por Bourdieu son innegables. Marcel
Mauss, quien trabaj el tema del cuerpo en los aos treinta, seal que:
El cuerpo es el primer instrumento del hombre y el ms natural, o ms concretamente, sin hablar de instrumentos, diremos que el objeto y medio tcnico
ms normal del hombre es su cuerpo (342). En su ensayo de 1936 Tcnicas y
movimientos corporales plante que: La educacin fundamental de estas
tcnicas consiste en adaptar el cuerpo a sus usos (355).
l tambin analiz la divisin de las tcnicas corporales segn los sexos, y no
simplemente la divisin del trabajo entre los sexos, y afirm que:

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

Nos encontramos ante el montaje fisio-psico-sociolgico de una serie de actos, actos que son ms o menos habituales y ms o menos viejos en la vida
del hombre y en la historia de la sociedad (354).
Tambin en ese texto propuso la utilizacin del trmino habitus, explicando que:
lo digo en latn, ya que la palabra traduce mucho mejor que costumbre, el
exis, 6 lo adquirido y la facultad de Aristteles (que era un psiclogo). La
palabra no recoge los habitos metafsicos, esa misteriosa memoria, tema de
grandes volmenes o de cortas y famosas tesis. Estos habitus varan no slo
con los individuos y sus limitaciones, sino sobre todo con las sociedades, la
educacin, las reglas de urbanidad y la moda. Hay que hablar de tcnicas, con
la consiguiente labor de la razn prctica colectiva e individual, all donde
normalmente se habla del alma y de sus facultades de repeticin (340).
Butler retoma de manera inteligente la reflexin de Mauss sobre el cuerpo,
y la lanza nuevamente.7 Mucho del impacto de su trabajo radica en la reformulacin del concepto de habitus, que ella plantea como un estilo corporal arraigado profundamente en scripts culturales ya previamente existentes. La
desconstruccin que Butler lleva a cabo es importante, as como el hecho de que
se manifiesta de manera novedosa frente a las lneas tradicionales de argumentacin sobre el conflicto del sexo/gnero/identidad; si bien Gender Trouble
recibe muchas crticas, tambin genera una cauda de admiradoras.
Butler representa una ruptura con el discurso feminista sobre gnero, que
durante los ochenta haba centrado su investigacin en las consecuencias del
gnero, dando pie a un corpus de teorizaciones y postulados parciales preocupados casi exclusivamente por los procesos de socializacin. As, por alejarse de
la lnea que privilegia lo social sin visualizar lo psquico, no logra evocar la
complejidad de la adquisicin de gnero por los cuerpos sexuados en una cultura, asunto que Bourdieu explica mejor.
Preguntarse cmo han sido inscritas, representadas y normadas la feminidad y la masculinidad implica realizar un anlisis de las prcticas simblicas

6
Exis o hexis es el trmino griego que se refiere a la manera de ser, al estado, la constitucin, el temperamento
y el hbito.
7
Por eso en su libro siguiente, Bodies that Matter responde a sus crticas planteando que aunque jugar con el
gnero es una estrategia para resistir el esencialismo los cuerpos cuentan (1993).

10

MARTA LAMAS

y de los mecanismos culturales que reproducen el poder a partir del eje de la


diferencia anatmica entre los sexos. Esto requiere decodificar significados y
metforas estereotipadas, cuestionar el canon y las ficciones regulativas, criticar
la tradicin y las resignificaciones pardicas. Para ello no basta la concepcin
del gnero como performance, como actuacin, con cierto grado de creacin
individual. Quienes se han interesado por desconstruir los procesos sociales y
culturales del gnero han intentado tambin comprender las mediaciones
psquicas y profundizar en el proceso de la constitucin del sujeto.
Bourdieu, que contina la lnea de investigacin etnolgica de Mauss y s
asume su deuda intelectual con l, muestra cmo las diferencias entre los sexos
estn inmersas en el conjunto de oposiciones que organizan todo el cosmos,
la divisin de tareas y actividades, y los papeles sociales. l explica cmo al
estar construidas sobre la diferencia anatmica, estas oposiciones confluyen
para sostenerse mutua, prctica y metafricamente, al mismo tiempo que los
esquemas de pensamiento las registran como diferencias naturales; por lo
cual no se puede tomar conciencia fcilmente de la relacin de dominacin que
est en la base, y que aparece como consecuencia de un sistema de relaciones
independientes de la relacin de poder.
Bourdieu analiza la realidad social concebida en clave de gnero y reconstruye la manera en que se simboliza la oposicin hombre/mujer mediante
articulaciones metafricas e institucionales, mostrando la forma en que opera la
distincin sexual en todas las esferas de la vida social y el orden representacional. El conjunto de su obra, desde su trabajo de campo antropolgico, especialmente sus primeras investigaciones etnogrficas, hasta sus reflexiones
posteriores, en particular El sentido prctico (1991) y La domination masculine
(1998), resulta ser la indagacin ms consistente sobre el proceso de constitucin e introyeccin del gnero.
El habitus o la subjetividad socializada
A lo largo de diversas obras Bourdieu argumenta que todo conocimiento descansa en una operacin fundamental de divisin: la oposicin entre lo femenino y lo masculino. La manera como las personas aprehenden esa divisin
es mediante las actividades cotidianas imbuidas de sentido simblico, es decir,
mediante la prctica cotidiana. Establecidos como conjunto objetivo de referencias, los conceptos cotidianos sobre lo femenino y lo masculino estructuran la percepcin y la organizacin concreta y simblica de toda la vida social.
Bourdieu ofrece, a partir de su investigacin en Cabilia, decenas de analogas

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

11

de lo femenino/masculino, hmedo/seco, fro/caliente, claro/oscuro, alto/bajo,


estirado/encogido, ruidoso/silencioso, etctera.
Bourdieu advierte que el orden social masculino est tan profundamente
arraigado que no requiere justificacin: se impone as mismo como autoevidente, y se considera natural gracias al acuerdo casi perfecto e inmediato que
obtiene de estructuras sociales tales como la organizacin social de espacio y
tiempo y la divisin sexual del trabajo, y por otro lado, de estructuras cognitivas inscritas en los cuerpos y en las mentes. Estas estructuras cognitivas
se traducen en esquemas no pensados de pensamiento en habitus, mediante
el mecanismo bsico y universal de la oposicin binaria, en forma de pares:
alto/bajo, grande/pequeo, afuera/adentro, recto/torcido, etctera. Estos habitus
son producto de la encarnacin de la relacin de poder, que lleva a conceptualizar la relacin dominante/dominado como natural.
En su obra ms reciente La domination masculine, ampliacin de un artculo con el
mismo nombre que data de 1990 y se public en Mxico en 1996, Bordieu retoma
sus trabajos e inquietudes anteriores, los sistematiza y convierte su etnografa en
un trabajo de Socioanlisis del inconsciente androcntrico mediterrneo. Los bereberes representan para l una forma paradigmtica de la visin falonarcisista y de
la cosmologa androcntrica, comunes a todas las sociedades mediterrneas, pues su
visin y cosmologa sobreviven hoy da en nuestras estructuras cognitivas y en
las estructuras sociales de todas las culturas europeas. l los caracteriza como
la ultramasculinidad mediterrnea (1996:9).
Bourdieu documenta con insistencia cmo la dominacin masculina est
anclada en nuestros inconscientes, en las estructuras simblicas y en las instituciones de la sociedad. Por ejemplo, muestra cmo el sistema mtico ritual,
que juega un rol equivalente al sistema jurdico en nuestras sociedades, propone principios de divisin ajustados a divisiones preexistentes que consagran
un orden patriarcal.
Desde su perspectiva, la eficacia masculina radica en el hecho de que legitima una relacin de dominacin al inscribirla en lo biolgico, que en s mismo es
una construccin social biologizada. De entrada, el autor refrenda el conflicto
epistemolgico ya sealado:
Al estar incluidos hombres y mujeres en el objeto que nos esforzamos en aprehender, hemos incorporado, bajo la forma de esquemas inconscientes de percepcin y apreciacin, las estructuras histricas del orden masculino; nos
arriesgamos entonces a recurrir, para pensar la dominacin masculina, a formas de pensamiento que son ellas mismas producto de la dominacin (1998:11).

12

MARTA LAMAS

Bourdieu enriquece la definicin de habitus de Mauss y plantea que son sistemas perdurables y transponibles de esquemas de percepcin, apreciacin y
accin, resultantes de la institucin de lo social en los cuerpos. Tambin ampla el concepto clave de habitus, como una subjetividad socializada, y con l
se refiere al conjunto de relaciones histricas depositadas en los cuerpos individuales en forma de esquemas mentales y corporales de percepcin, apreciacin y accin. La cultura, el lenguaje, la crianza, inculcan en las personas
ciertas normas y valores profundamente tcitos, dados por naturales. El habitus reproduce estas disposiciones estructuradas de manera no consciente,
regulando y armonizando las acciones. As el habitus se convierte en un mecanismo de retransmisin por el que las estructuras mentales de las personas toman forma (se encarnan) en la actividad de la sociedad (1996: 87).
Las consecuencias de esto son brutales. Bourdieu destaca la violencia simblica como un mecanismo opresor sumamente eficaz precisamente por la
introyeccin que las personas hacen del gnero. Para, la violencia simblica es
lo esencial de la dominacin masculina (1996:24). En su definicin de violencia simblica Bourdieu incorpora la definicin de Gramsci de hegemona:
Dominacin con consentimiento, y afirma que no se puede comprender la violencia simblica, a menos que se abandone totalmente la oposicin escolstica
entre coercin y consentimiento, imposicin externa e impulso interno. Bourdieu
rearticula culturalmente la idea de hegemona, haciendo notar que la dominacin de gnero consiste en lo que en francs se llama contrainte par corps, es
decir, un constreimiento efectuado mediante el cuerpo.
As, con la lectura de Bourdieu el cuerpo aparece como un ente/artefacto
simultneamente fsico y simblico, producido tanto natural como culturalmente, y situado en un momento histrico concreto y en una cultura determinada. El cuerpo experimenta, en el sentido fenomenolgico, distintas sensaciones,
placeres, dolores, y la sociedad le impone acuerdos y prcticas psicolegales y
coercitivas. Todo lo social es vivenciado por el cuerpo. Es ms, para Bourdieu,
la socializacin tiende a efectuar una somatizacin progresiva de las relaciones de dominacin de gnero. Este trabajo de inculcacin, a la vez sexualmente diferenciado y sexualmente diferenciador, impone la masculinidad a
los cuerpos de los machos humanos y la feminidad a los cuerpos de las hembras humanas.
Pero, aunque Bourdieu reconoce que convendra llevar mucho ms lejos la
lectura antropolgica de los textos del psicoanlisis, de sus conjeturas, de sus
sobreentendidos y de sus lapsus, l no da ese paso, slo enuncia ideas contundentes, pero difciles de entender. Por ejemplo, cuando afirma que la

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

13

somatizacin del arbitrario cultural tambin se vuelve una construccin permanente del inconsciente (1996). Qu quiere decir con esto?, qu la forma en
que nuestros cuerpos asimilan la prescripcin cultural de ser hombre o mujer
se fija en el inconsciente?
Bourdieu no registra aspectos claves de la complejidad que provoca la adquisicin del gnero por cuerpos sexuados y con inconsciente. Desconocer las
formas diversas de recepcin del mandato de la cultura en la psique individual,
es decir, su traduccin en el imaginario, hace que su explicacin muestre lagunas, especialmente al omitir la problemtica de las personas cuya identidad
sexual va en contra de la prescripcin cultural, y de los habitus de la masculinidad y feminidad.
Bourdieu comparte con otros cientficos sociales un manejo de conceptos que,
aunque surgieron en el psicoanlisis, tienen ya una acepcin social en la teora
antropolgica, como inconsciente. Sin embargo, aunque Bourdieu aplica al
psicoanlisis el mismo tratamiento riguroso con que se maneja l mismo, y se
pregunta si el discurso del psicoanalista no se halla permeado hasta en sus
conceptos y problemtica por un inconsciente no analizado?, tambin cita tanto a Freud como a Klein para fundamentar muchas de sus apreciaciones. Por
ejemplo, otorga credibilidad al psicoanlisis cuando, al hablar de la construccin social del sexo, seala que las acciones:
surten el efecto de construir, mediante una verdadera accin psicosomtica, las disposiciones y los esquemas que organizan las posturas y los hbitos ms incontrolados de la hexis corporal y las pulsiones ms oscuras del
inconsciente, como las revela el psicoanlisis (1996:35).
Sin embargo, pese a algunas inconsistencias, Bourdieu reconstruye lo ms
cuidadosamente posible la lgica interna de las ideas que articulan la configuracin de relaciones entre mujeres y hombres, y las prcticas sociales que
las sostienen. Su mrito es mostrar cmo los sujetos aprehenden y vuelven subjetivas relaciones sociales e histricas. Y aunque no es parte de los ttemes
culturales del feminismo, debera tener un reconocimiento especial, ya que con
su obra Bourdieu da la razn de ser del feminismo al concluir que el orden
social funciona como una inmensa mquina simblica fundada en la dominacin masculina (1996).8
8
A la misma conclusin llega otro conocido antroplogo, Maurice Godelier, a partir de su investigacin sobre
los baruya.

14

MARTA LAMAS

Cuerpos sexuados y psiques sexualizadas


La antropologa teoriza el cuerpo crticamente, tomando distancia de posiciones esencialistas, tal vez porque su espacio de intervencin las mltiples
expresiones de el Otro es propicio para darse cuenta de cmo el dato biolgico del Homo sapiens se manifiesta y expresa de variadas maneras. Pero el
cuerpo es territorio tanto de la simbolizacin social como de la psquica, y los
escollos surgen cuando se analizan cuestiones que pertenecen a los dos mbitos, como la masculinidad y la feminidad expresiones culturales y posiciones psquicas y se carece de un sustento terico mnimo para poder distinguir
qu se puede abordar desde un determinado mbito, y qu desde el otro?
Qu pasa con el referente al cuerpo, en concreto la diferencia anatmica,
sobre la cual se arman las interpretaciones psquicas y culturales? El cuerpo
simblico es social, cultural e histricamente especfico, comparte un lenguaje
y asume los habitus y los discursos comunes: mdico, educativo, jurdico. El
cuerpo imaginario de un sujeto se construye tomando la diferencia anatmica
como punto de partida. Pero tiene expresin social en la produccin de cultura
el hecho de privilegiar imaginariamente ciertas partes del cuerpo o fantasear
con otras? No es comn en la antropologa interrogarse sobre qu ocurre con
las formas particulares que el cuerpo, construido culturalmente, toma en el
imaginario de las personas. Cmo se proyecta en la vida social esa elaboracin supuestamente individual?
El psicoanlisis explora la forma cmo cada sujeto elabora en su inconsciente la diferencia sexual y cmo a partir de esa operacin se posiciona su
deseo sexual y su asuncin de la masculinidad y feminidad. La teora psicoanaltica ofrece el recuento ms complejo y detallado, hasta el momento, de la
constitucin de la subjetividad y de la sexualidad, as como del proceso mediante el cual el sujeto resiste o se somete al cdigo cultural. El psicoanlisis
piensa al sujeto como un ser sexuado y hablante, que se constituye a partir de
cmo imagina la diferencia sexual, y sus consecuencias se expresan tambin
en la forma en que se aceptan o rechazan los atributos y prescricpiones del
gnero.
La identidad social de las personas como mujeres u hombres la
identidad de gnero y la identidad sexual estructurada en el inconsciente
no son lo mismo. Sin embargo, se suele subsumir una dentro de la otra; con
menor frecuencia, se distinguen ambas cuando entran en contradiccin; por
ejemplo, por los conflictos que surgen ante la existencia de personas cuya
identidad sexual no corresponde con su identidad de gnero: mujeres que

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

15

aman a mujeres y hombres que desean a hombres. La manera en que un sujeto sexuado asume, inconsciente e imaginariamente, su diferencia de sexo es
especialmente relevante en la formacin de su identidad sexual.
Al examinar cmo el gnero estructura la vida material y simblica salta a la
vista el papel constitutivo que tiene para dicha simbolizacin la complementariedad reproductiva. Esta complementariedad, recreada en el lenguaje y en
el orden representacional, favorece una conceptualizacin biologicista de la
mujer y del hombre, de la feminidad y la masculinidad,9 y formula una supuesta naturalidad de la heterosexualidad. Desde la lgica del gnero la relacin
entre los sexos aparece como complementaria, no slo en el aspecto reproductivo, sino en muchos otros: afectivo, econmico, etctera. Si bien la heterosexualidad ha sido imprescindible para la reproduccin, no lo ha sido para
la obtencin de placer sexual. El psicoanlisis rompe con la idea de complementariedad, especialmente con Lacan, quien seala que la complementariedad es imaginaria.
Pero, si otorgamos al gnero el papel constitutivo de la masculinidad y la
feminidad, como hace gran parte de la academia feminista, qu ocurre con
los elementos psquicos de la diferencia sexual? No se puede trasladar
mecnicamente el problema de las identidades sexuales subjetivas de mujeres
y hombres al de subjetividades femeninas o masculinas pues, esto presenta
otro conjunto de asuntos que pasan por el dilema: quin es hombre o mujer?,
quines cargan con los cromosomas que corresponden?, quines se sienten
como tales o quines son reconocidos as por su entorno social?, qu ocurre con
las personas que aceptan los emblemas correspondientes a la masculinidad y
a la feminidad, aunque su cuerpo no corresponda a tal prescripcin?
Encarar de manera crtica esta problemtica conduce a revisar tanto los efectos consistentes de la simbolizacin y el condicionamiento en los cuerpos de las
personas, como las fugas, resistencias y rupturas que los sujetos llevan a cabo
frente a la imposicin cultural del gnero. Esto requiere de la exploracin de
la relacin entre corporeidad, autoconciencia e identidad.
La diferencia sexual en su acepcin psicoanaltica de cuerpo e inconsciente,
no es una invencin humana, ni es una construccin social; es lo que podramos llamar sexo/substancia y, al mismo tiempo, sexo/significacin. Qu
supone replantear desde ah la disimetra biolgica entre los machos y las
hembras de la especie? Hay o no una relacin contingente entre cuerpo de
9
La esencializacin que se construye en torno a la idea de mujer y de hombre se consolida bsicamente
en la oposicin y contraposicin solidarias de lo femenino, encarnado en la figura de la madre, por una parte,
y lo masculino, representado en la figura del guerrero, por otra.

16

MARTA LAMAS

hombre y masculinidad y cuerpo de mujer y feminidad? El feminismo seala


que el hecho de que el cuerpo de mujer o el cuerpo de hombre tengan un valor
social previo y distinto tiene un efecto en la conciencia de mujeres y hombres.
Pero Bourdieu muestra que masculino y femenino no son transcripciones
arbitrarias en una conciencia indiferente, sino que la significacin del gnero
est anclada en la biologa vivida en el contexto histrico y cultural. Ahora
bien, acaso la determinacin social de la identidad personal que opera a nivel de la mente es capaz de reconocer los esquemas inconscientes? En ese sentido, si tanto la femenidad como la masculinidad (en el aspecto de gnero) son
ms que una mera socializacin y condicionamiento, o sea, si son algo ms que
una categora discursiva sin referente concreto, podemos interpretarlas como
formas imaginarias que utilizan fantasmas culturales compartidos (simblicos)
sobre la biologa.
Una manera posible de responder a esto es pensar que la subjetividad se
expresa tambin como sentimiento corporeizado. El trmino embodiment, que
empieza a alcanzar el estatuto de concepto en el anlisis cultural,10 transmite
mejor la idea de Bourdieu, pues remite a la presencia concreta y material del
cuerpo y su subjetividad sensorial. Segn Bourdieu lo determinante, ms que el
tema de la corporalidad de la diferencia, en el sentido de la diferencia anatmica entre mujeres y hombres, es el proceso de encarnacin (embodiment), es
decir, de organizacin en el cuerpo de las prescripciones culturales. Por eso,
con la teorizacin sobre la articulacin entre lo cultural, lo biolgico y lo
psquico se podra decir que Bourdieu investiga el cuerpo simblico en la cultura el imaginario social?, mientras que Lacan investiga el cuerpo simblico en el imaginario del sujeto.
Esta problemtica se relaciona con la formacin de la identidad. Colocar la
cuestin de la identidad en la cultura, derrumba concepciones biologicistas: tener
identidad de mujer, posicin psquica de mujer, sentirse mujer, y ser femenina, o sea, asumir los atributos que la cultura asigna a las mujeres no son procesos mecnicos, inherentes al hecho de tener cuerpo de mujer. Contar con ciertos
cromosomas o con matriz no implica asumir las prescripciones del gnero y los
atributos femeninos; ni viceversa en el caso de los hombres. Las conceptualizaciones que vinculan deterministamente cuerpo, gnero e identidad se estrellan contra la multiplicidad de identidades que hoy en da observamos en
mujeres y hombres.
10
Ver la compilacin de Csordas especialmente su introduccin, donde plantea al cuerpo como representacin
y como forma de ser en el mundo.

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

17

Por eso en la actualidad las interrogantes ms acuciantes y provocativas


que plantea el trabajar con los conceptos de gnero y de diferencia sexual estn
vinculadas a cuestiones relativas a la identidad sexual: ya no se trata de analizar slo la dominacin masculina; ahora es preciso reflexionar sobre la dominacin de la ideologa heterosexista, de las personas hetersosexuales sobre
las personas homosexuales, las lesbianas y los gay, los transexuales, los queer,
es decir, de las personas que no asumen los habitus femeninos y masculinos
que corresponden a la prescripcin de gnero en materia de sexualidad y afectividad. Y aunque distintas culturas reconocen ms que los dos cuerpos obvios
(distinguen los intersexos y diversos grados de hermafroditismo), hay gran
resistencia a reconocer esa variacin en materia de subjetividades y deseos
sexuales.
Entre los esquemas de pensamiento impensado de Bourdieu est la heteronormatividad de la vida sexual. Bourdieu habla de el modo de operacin
propio del habitus sexuado y sexuante y las condiciones de su formacin. Qu
pasa con un nmero cada vez mayor de personas que tienen experiencias de
vida que no se ajustan a la normatividad de gnero imperante? Precisamente,
para explicar ese fenmeno es necesaria la concepcin de Freud de que el ser
humano es bsicamente un ser sexual, y que su libido tiene una calidad
indiferenciada. La teora psicoanaltica ayuda a leer en trminos nuevos el
significado de los conflictos ligados a la identidad sexual. Esto remite a algo
central: hoy el anlisis del deseo sexual se vuelve un territorio privilegiado de
la interrogante sobre el sujeto.
Aunque la determinacin somtica de la identidad de gnero que opera a
nivel de la mente no reconoce los esquemas inconscientes que la constituyen,
eso no significa que stos no tengan un efecto. Surge entonces la duda de si algunas experiencias corporales, que no necesariamente tienen una significacin cultural fija, cobran relevancia simblica en relacin con la feminidad y
el ser mujer, y con la masculinidad y el ser hombre.
En muchos recuentos feministas sobre habitus de la masculinidad y la feminidad parecera que los valores que se inscriben culturalmente en el cuerpo
fueran arbitrarios: como si la feminidad fuera un constructo que se impone
al cuerpo de la mujer y la masculinidad al del hombre. Varias etnografas establecen una relacin entre experiencias corporales exclusivas de un cuerpo
de mujer o un cuerpo de hombre y la construccin simblica del gnero
(Hritier). Aunque se han documentado divergencias en cmo se interpreta la
imposibilidad de controlar la menstruacin o la ereccin del pene, algunas sealan que atributos considerados femeninos, como la modestia o el pudor, tie-

18

MARTA LAMAS

nen que ver con la vivencia de la menstruacin, en el sentido de la imposibilidad de controlar este fluido corporal, mientras que la metaforizacin de la
sexualidad masculina como una fuerza indomable tiene que ver con la vivencia de la ereccin incontrolada del pene.
El anlisis de los rasgos ostensibles del gnero, su apariencia y su actividad
como performance, representacin, o habitus, rutinizado e integrado, apunta a
algo bsico: no obstante existen cuerpos de mujer y de hombre, no hay esencia
femenina ni masculina. El anlisis de la subjetividad de personas en cuerpo de
mujer o de hombre conduce a reconocer algo similar: no hay caractersticas
psquicas exclusivas de un sexo. Sin embargo, cmo viven la feminidad, mediada por el cuerpo, ciertos hombres que se sienten mujeres y qu se comportan con atributos femeninos, si carecen de la vivencia de los fenmenos que
simblicamente se asocian a la feminidad, como la sangre menstrual? Establece eso una diferencia cualitativa con la vivencia de las mujeres?
Creo que la pregunta que subyace a estas dudas va ms all de interpretaciones, de elaboraciones o de representaciones, qu es lo real del cuerpo?
Eso que no se puede formular, para lo que no hay palabras, eso que se escapa,
es lo que Lacan llama lo real.
Diferencia sexual y gnero, psicoanlisis y antropologa
La construccin social de los deseos, discursos y prcticas en torno a la diferencia entre los sexos apunta, ms que a una articulacin de la mente con el
cuerpo, a una integralidad difcil de concebir. El psicoanlisis, que supera la
concepcin racionalista mente/cuerpo, propone concebir la diferencia sexual
como cuerpo e inconsciente: un cuerpo pensante, un cuerpo que habla, que expresa el conflicto psquico, que reacciona de forma inesperada, irracional; 11
un cuerpo que recibe e interpreta percepciones olfativas, tctiles, visuales y
auditivas que tejen sutilmente vnculos entre sufrimiento, angustia y placer.
Para el psicoanlisis es imposible hacer un claro corte entre la mente y el cuerpo, entre los elementos llamados sociales o ambientales y los biolgicos: ambos
estn imbricados constitutivamente.

11
Aqu vale la pena recordar cmo surge el psicoanlisis. En 1889, el neurofisilogo Freud, asombrado ante
el fenmeno de la histeria, lo describe tentativamente como un misterioso salto de la mente al cuerpo. La manera
innovadora en que Freud interpret la interaccin entre cuerpo y mente en la histeria, le permiti comprender
el vnculo emocional del sujeto con su cuerpo, y as inaugur ese campo de saber que tomara el nombre de
psicoanlisis.

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

19

No es posible hoy tratar temas como la existencia de el Otro, o sea, no es posible hacer antropologa reflexiva,12 sin comprender el gnero y la diferencia
sexual y sin abordar el proceso de constitucin de la identidad. La identidad de
un sujeto no puede ser entendida a menos que se perciba al gnero como un
componente en interrelacin compleja con otros sistemas de identificacin y
jerarqua (Alcoff y Potter). El paradigma de que el sujeto no est dado sino que
es construido en sistemas de significado y representaciones culturales, requiere ver que, a su vez, stos estn inscritos en jerarquas de poder.
Por eso, hoy en da un dilema epistemolgico de las antroplogas feministas consiste en dejar de pensar que toda la experiencia est slo marcada
por el gnero; sino pensarla tambin marcada por la diferencia sexual, entendida no como anatoma sino como subjetividad inconsciente. El sujeto es producido por las prcticas y representaciones simblicas dentro de formaciones
sociales dadas, pero tambin por procesos inconscientes vinculados a la vivencia y simbolizacin de la diferencia sexual. Es crucial comprender que la
diferencia sexual no es cultura (cmo s lo es el gnero), y por lo tanto no puede
ser situada en el mismo nivel que los papeles y prescripciones sociales. Confundir diferencia sexual con sexo o con gnero, emplear los trminos indistintamente, oculta algo esencial: que el conflicto del sujeto consigo mismo no
puede ser reducido a ningn arreglo social.
Aunque el mbito psquico requiere diferente abordaje que el mbito social,
el inters compartido de la antropologa y el psicoanlisis por los procesos de
simbolizacin de los seres humanos perfila una posible relacin entre ambas
disciplinas. Al menos desde la antropologa, para ir ms all de la descripcin
etnogrfica e intentar comprender la dinmica interna de la constitucin del
sujeto requiere un manejo bsico de elementos de la teora psicoanaltica. Sin
embargo, el uso de ciertos trminos psicoanalticos, pero a los que cada disciplina otorga significados distintos, puede plagar de disonancias de interpretacin este supuesto manejo bsico. Un ejemplo clsico es el uso distinto
de lo simblico. Mientras que los antropolgos lo aplican a las construcciones
culturales, el trmino simblico desde el psicoanlisis lacaniano es uno de los
tres registros (imaginario, real y simblico) que hacen referencia a la ley del
significante: la manera en que el ser humano est sometido a una regulacin
simblica. Tambin el concepto de inconsciente tiene una aplicacin distinta
en antropologa. Otras dificultades son de corte ideolgico, como la resisten12
El sentido de la antropologa reflexiva lo explican Bourdieu y Wacquant. Para una referencia ms
etnogrfica ver a Aull Davies.

20

MARTA LAMAS

cia a comprender la distincin que Freud introdujo entre instinto y pulsin, al


diferenciar la funcin natural del instinto y la vinculacin de la pulsin con
la representacin. Pero pese a estas, y otras divergencias, la coincidencia entre
antropologa y psicoanlisis por su inters en los procesos de representacin,
en un caso en la cultura y en el otro en el imaginario del sujeto, abre un fecundo campo para el dilogo.
La perspectiva psicoanaltica lacaniana sirve para descifrar el complicado
proceso de resistencia y asimilacin del sujeto ante fuerzas culturales y psquicas. En esta exploracin es notable cmo destacan los mecanismos con los
que las personas resisten y elaboran las posiciones de sujeto impuestas desde
afuera, como el gnero. El amplio y complejo panorama de fantasas, deseos e
identificaciones detectado por la clnica psicoanaltica es un corpus que describe la necesidad humana de tener una identidad sexual, y tambin muestra que
las formas que esa identidad toma jams son fijas. Para leer este corpus, para
retomarlo, se requiere el manejo bsico de cuatro conceptos, articulados entre
s, que sostienen el campo operativo del psicoanlisis: inconsciente, repeticin,
pulsin y transferencia. Por qu no revisarlos desde la antropologa?
Todava hoy existen serias dificultades para integrar el saber psicoanaltico en las concepciones tericas qu decir de las cotidianas! sobre las personas. Freud descubri que lo que percibimos no entra todo en la conciencia
sino que buena parte permanece en el inconsciente. Pero lo que percibimos
inconscientemente acta y deja su marca. Por ello algunas experiencias corporales, que no necesariamente tienen una significacin cultural fija, cobran
relevancia simblica en relacin con la feminidad y el ser mujer, y con la
masculinidad y el ser hombre. Algo especialmente rescatable del psicoanlisis
es su radicalidad crtica, que toma todo como materia de cuestionamiento, y
muestra que no hay tema, ni persona, ni pensamiento que no pueda ser revisado. Al poner en tela de juicio todas las representaciones de la tribu, an las
de sus antecesores mticos, el psicoanlisis contina la lnea de desconstruccin radical que inici Freud.
Pero, adems de las resistencias ante la teora, hay un amplio nmero de
cuestiones vitales que no se quieren comprender. Bourdieu (1991) plantea que
todas las personas tienen cierto inters en no comprender, o en desconocer,
los significados de la cultura en que viven. Esa forma de ignorancia voluntaria, distinta al proceso de represin inconsciente, hace que las personas no
puedan entender cuestiones de su vida cotidiana. Esta forma de desconocimiento involuntario es una parte sistemtica del proceso de mantenimiento y reproduccin del orden social. Por eso, explorar la determinacin situa-

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

21

cional y relacional de los seres humanos lleva a cuestionar los procesos de


representacin y de produccin de conocimiento, cruzados tanto por el gnero
como por la estructuracin psquica de los seres humanos.
El cuerpo es una bisagra que articula lo social y lo psquico. All se encuentran sexualidad e identidad, pulsin y cultura, carne e inconsciente. Cmo
investigar habitus seculares producidos por instituciones de carcter patriarcal en culturas con inconsciente androcntrico? Se requiere una labor constante
de crtica para revisar los habitus que, asumidos sin cuestionamiento, troquelan
nuestras vidas y nutren los estereotipos de gnero vigentes. Pero tambin se
necesita distinguir en qu consiste la diferencia sexual. La comprensin de
esa bisagra psquico-social permite una nueva lectura de las relaciones sociales.
Por eso, el desafo intelectual es intentar esclarecer los procesos psquicos y
culturales mediante los cuales las personas nos convertimos en hombres y mujeres dentro de un esquema que postula la complementariedad de los sexos
y la normatividad de la heterosexualidad.
Desde puntas distintas, la antropologa y el psicoanlisis pretenden aprehender el cuerpo, como un real inasible. Ser que es imposible, por el momento, concebir al cuerpo, al sexo? Joan Copjec al sealar las dificultades que
tenemos los seres humanos para pensar cuestiones que nos rebasan, parafrasea a Kant y dice que teorizar el sexo implica una eutanasia de la razn pura.
Copjec dice que tratar de entender el sexo es lanzar la razn a conflicto, pues
al enfrentar la aparente irresolubilidad de ciertas cuestiones, sta se apega
ms fuertemente a sus suposiciones dogmticas o se abandona a un escepticismo sin esperanzas. Lo interesante de la reflexin de Copjec es su formulacin sobre la necesidad de interrogarse sobre s no existe una forma de pensar
la divisin de los sujetos en dos sexos sin que, por ejemplo, esto apoye cuestiones como la heterosexualidad normativa.
La superficie del cuerpo, esa envoltura del sujeto, es simbolizada en los dos
mbitos: psquico y social. La representacin inconsciente del cuerpo necesariamente pasa por la representacin imaginaria y simblica. La representacin social se arma a partir de lo simblico y lo cultural. La trada lacaniana
de simblico, imaginario y real, viene a plantear que no hay divisin entre lo
biolgico, lo psicolgico y lo social: hay un nudo borromeo que es una concepcin estructural que diluye estas dicotomas.
Cmo entiende hoy la antropologa al Otro? Y a su vez el psicoanlisis?
Qu se puede aprovechar de ambas comprensiones? Algo bsico, pero fundamental, es que el Otro es tambin el Otro sexo, tanto para el hombre como
para la mujer. De ah la vigencia de la indagacin bsica del feminismo: Cul

22

MARTA LAMAS

es la verdadera diferencia entre los cuerpos sexuados y los seres socialmente


construidos? Para responder a esa pregunta se necesita distinguir entre diferencias de sexo, gnero y diferencia sexual, y este ensayo pretende dar un paso
en esa direccin.
Bibliografa
Adams, Parveen y Elizabeth Cowie, editoras
1990
The Woman in Question, Verso, Londres.
Alcoff, Linda y Elizabeth Potter
1993
Introduction: When Feminisms Intersect Epistemology, en Feminist
Epistemologies, Routledge, Londres.
Aull Davies, Charlotte
1999
Reflexive Ethnography, Routledge, Londres.
Bourdieu, Pierre
1991
El sentido prctico, Taurus, Madrid.
1996
La dominacin masculina, en La Ventana, Revista de Estudios de
Gnero, nmero 3, julio, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
1997
Razones Prcticas. Sobre la teora de la accin, Anagrama, Barcelona.
1998
La domination masculine, Seuil, Pars.
Bourdieu, Pierre y Loc J. D. Wacquant
1996
Respuestas por una antropologa reflexiva, Grijalbo, Mxico.
Butler, Judith
1990
Trouble: Feminism and the Subversion of Identity, Routledge, Nueva York.
1993
Bodies that Matter, Routledge, Nueva York.
1996
Variaciones sobre sexo y gnero: Beauvoir, Wittig and Foucault, en El
gnero: la construccin cultural de la diferencia sexual, Marta Lamas,
compiladora, Editorial Porra/UNAM, Mxico.
Chodorow, Nancy
1984
El ejercicio de la maternidad. Psicoanlisis y sociologa de la maternidad y
paternidad en la crianza de los hijos, Editorial Gedisa, Barcelona.
Copjec, Jean
1994
Sex and the Euthanasia of Reason, en Supposing the Subject, Verso,
Londres.

DIFERENCIAS DE SEXO , GNERO Y DIFERENCIA SEXUAL

23

Csordas, Thomas J.
1994
Introduction: the Body as Representation and Being in the World, en
Embodiment and Experience. The Existencial Ground of Culture and Self,
Cambridge University Press, Cambridge.
Feher, Michael, Ramona Naddaff y Nadia Tazi
1990
Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Taurus Ediciones, tomo I,
Madrid.
1991
Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Taurus Ediciones, tomo II,
Madrid.
1992
Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Taurus Ediciones, tomo III,
Madrid.
Garca Canclini, Nstor
1997
Antropologa y estudios culturales: Despus de los monlogos,
ponencia presentada en el coloquio Estudios Culturales en Mxico:
epistemologa y perspectivas, organizado por el Instituto Indigenista
Interamericano y la Direccin General de Culturas Populares, Agosto.
Gatens, Moira
1991
A Critique of the Sex Gender Distinction, en A Reader in Feminist
Knowledge, Sneja Gunew editora, Routledge, Londres.
Godelier, Maurice
1986
La produccin de grandes hombres, poder y dominacin masculina entre los
baruya de Nueva Guinea, Editorial Akal, Madrid.
Hall, Stuart
1994
Cultural Studies: Two Paradigms, en Culture, Power, History, N. Dirks,
G. Eley y S. Ortner editores, Princeton University Press, New Jersey.
Hawkesworth, Mary et al.
1997
Confounding Gender, en SIGNS: Journal of Women in Culture and
Society, volumen 22, nmero 3, traduccin al espaol en Debate feminista,
nmero 20, octubre, Mxico, 1999.
Hritier, Franoise
1996
Masculino/Femenino. El pensamiento de la diferencia, Ariel, Madrid.
Lamas, Marta
1996
La antropologa feminista y la categora gnero, en El gnero: la
construccin cultural de la diferencia sexual, PUEG/Editorial Porra,
Coleccin las Ciencias Sociales, Estudios de Gnero, Mxico.

24

MARTA LAMAS

Mauss, Marcel
1936
Tcnicas y movimientos corporales, Conferencia dada el 17 de mayo
de 1934 en la Sociedad de Psicologa, en Journal of Psychologie XXXII,
nmeros 3-4, 15 marzo-15 abril. Publicada en espaol en Sociologa y
antropologa, Editorial Tecnos, Madrid, 1971.
Moliner, Mara
1992
Diccionario de uso del espaol, Gredos, Madrid.
Scott, Joan W.
1992
Igualdad versus diferencia: los usos de la teora postestructuralista, en
Debate feminista, nmero 5, marzo, Mxico.
Strathern, Marilyn
1995
The Nice Thing about Culture is that Everyone has it en Shifting
Contexts, Transformations in Anthropological Knowledge, Routledge, Londres.

También podría gustarte