Templo Museo San Juan Bautista de Letrán
Templo Museo San Juan Bautista de Letrán
Templo Museo San Juan Bautista de Letrán
1. Ubicacin:
Se encuentra en Juli, capital de la provincia de Chucuito conocida como la Pequea
Roma de Amrica, se asienta en la orilla occidental del lago Titicaca a una altitud de
3.884 msnm y a 79 km de la ciudad de Puno.
2. Historia:
An no se conoce con exactitud el da y ao que los espaoles pisaron suelo
juleo. Por lo que se conoce, es posible pensar que los primeros en pisar suelo
aimara fueron los soldados que acompaaban a Almagro en su recorrido hacia
Chile. Sin embargo, ya hay un dato, segn el cual, hacia 1534, Fray Toms de
San Martn que acompa a Francisco Pizarro hasta el Cusco, pas al Collao y
camin los territorios de Chucuito, hasta Charcas. Como que as fue, en 1543 los
curas dominicos Fray Andrs de Santo Domingo y Fray Domingo de Santa Cruz,
pasaron a predicar a Juli, el cual en estos das era repartimiento de Gabriel de
Rojas. A partir de 1565, Juli pasa a ser el centro dominico principal de la zona al
fundarse el Convento de San Pedro Mrtir, desplazando en hegemona al de San
Vicente de Chucuito y poniendo bajo su mando al recin fundado Convento de San
Santiago en Pomata. El corregidor de indios de Chucuito Don Jernimo de Silva
lleg a Juli, hizo el deslinde de terreno para la misma poblacin, se traz las
plazas y las calles, se dio amplitud al solar de la iglesia se alej a los naturales en
los suburbios, donde actualmente existen los apellidos Juli, Cariapaza, etc. y fue
residencia de los primeros frailes. El 2 de abril de 1565, el licenciado Lpez Garca
de Castro autoriz a los dominicos a fundar el convento de San Pedro Mrtir,
sobre las ruinas de la casa del Cacique Cariapaza. Al parecer lograron iniciar la
construccin de las primeras iglesias: San Pedro Mrtir, la Asuncin y San Juan.
Luego llegaron los misioneros de la Compaa de Jess, quienes dieron jerarqua,
autoridad y grandeza al pueblo de Juli. Estos llegaron a finales del ao 1576 y se
quedaron hasta su expulsin a mediados de setiembre de 1737. Hicieron una obra
maravillosa, en lo espiritual y en lo material.
La iglesia de San Juan de Letrn, construida a comienzo del siglo XVI. Llamada
tambin San Juan de Letrn. Su construccin data de la poca de los dominicos,
posiblemente entre 1568 y 1576, pues los Dominicos dan fe de la existencia de los
tres templos, Se concluy en 1602 por la Orden de los Jesuitas, es de estilo
Barroco Mestizo con persistencia en el arte nativo aimara. Comentan los cronistas
que la construccin del templo ha sido con la participacin directa de la poblacin
de cabildo (ayllu), ayanca, dirigidos por la orden religiosa de los dominicos,
posteriormente fue administrado por la orden religiosa de los jesuitas.
3. Caractersticas:
La iglesia est construida en ladrillo, adobe (tierra apisonada), madera y argamasa
(cal, arena y agua). Cuya edificacin se realiz sobre mampostera comn.
El templo cuenta con dos puertas. Resalta un frontal labrado en plata donde se
encuentra el cordero pascual sobre los siete sellos, al igual que la imagen de la
Virgen Inmaculada Concepcin. Se advierte la portada de la sacrista tallada en
piedra oscura con detalles de la flora de la regin.
Tambin se usaron arcos de piedra entre los adobes para sostener la estructura
4.
4.
4. Otros
templos e
iglesias:
recin ltimamente me di cuenta lo difcil que tuvo que ser para los constructores
de esa poca hacer tremendo templo con adobe ya que este no es tan trabajable
como el cemento, pero con grandes soluciones pudieron crear algo que duro por
aos con un material que se deteriora con facilidad.
El adobe era un material comn en esa poca y lugar, pero su uso era limitado a
construcciones simples, que no aguanten grandes cargas. La mayora de las casa
hechas de este material son de mximo de dos pisos y este segundo piso requiere
que en el primer piso se haga un recubrimiento de madera para que soporte el
peso extra, es por eso que es increble el tamao de esta iglesia y los cuadros que
posee son de un valor cultural inconmensurable.
12