DE QUE ESTN HECHOS LOS COSMTICOS?
Maestra en Ciencias
Esperanza Vaca Z.
A travs de los tiempos
siempre ha existido el
deseo de embellecer el
cuerpo y la hermosura de
la piel es un factor
fundamental en la belleza
corporal
Y la ciencia encargada de
realizar ese anhelo es la
COSMETOLOGA
COSMETOLOGA
Analiza los distintos mecanismos de actuacin de los
productos cosmticos sobre el cuerpo humano, en
funcin de su composicin cualitativa, relacionndolos
con los efectos que producen y con las reacciones
adversas que pueden desencadenarse
COSMETOLOGA
Es la ciencia y arte de embellecer la
piel sana.
Conjunto de tcnicas y tratamientos
utilizados para el embellecimiento del
cuerpo
Parte de la medicina que trata de los
cuidados, del aseo y belleza de la piel
Deriva del griego =
adornar
Arte de preservar y aumentar la
belleza
ALGO DE HISTORIA
Babilonia: florece el
comercio de
perfumes y esencias
aromticas.
Civilizacin
egipcia: da suma
importancia a la
cosmtica.
Mdicos egipcios
escriban largos
tratados sobre la
belleza y
maquillajes.
Grecia: floreciente
industria de los productos
de belleza y perfumes
Romanos : gran auge e
importancia a la
cosmetologa.
Edad Media, se impone el
ascetismo y se dejan de lado
las preparaciones
cosmticas, considerndolas
pecaminosas.
Renacimiento: vuelven
nuevamente stas
prcticas
Europa (1370) agua perfumada compuesta por tintura de
romero, cedro, trementina y alcohol (Agua
Hngara).Venecianos y genoveses fueron activos
comerciantes en cosmticos.
Josefina (siglo XVIII) expande la
cosmtica. Gast fabulosas sumas
en pomadas, cremas y perfumes
Francia: Catalina de Mdicis,
introduce las tcnicas de
fabricacin cosmetolgicas
Siglo XX
Los franceses y luego los
americanos crean toda una
industria cosmetolgica apoyada
por los descubrimientos
cientficos.
Nuevos productos invaden el
mercado continuamente.
Los productos de belleza dejan de
ser productos de lujo para llegar a
las ms amplias capas de la
poblacin
Los verdaderos impulsores del
mercado cosmtico fueron
Elizabeth Arden Helena
Rubinstein y Max Factor.
Estas firmas establecieron el
mercado que creci con Revlon
justo antes de la Segunda
Guerra Mundial y ms tarde
con Este Lauder.
PRODUCTOS COSMTICOS
Poseen una doble misin:
Lograr la higiene y la
proteccin de las capas
superficiales de la piel y de sus
anexos.
Proporcionar el
embellecimiento y la
correccin de sus problemas
estticos.
La cosmtica
Se fundamenta en dos premisas
fundamentales: inocuidad y eficacia.
El producto cosmtico debe poseer
dos facetas importantes:
Aportar caractersticas
organolpticas que resultan
satisfactorias para el usuario y
Ofrecer funciones que interesen a
los consumidores, as como nuevas
formas de presentacin que
mejoren su eficacia.
Cosmtico
Es toda sustancia o preparado
destinado a ser puesto en contacto
con las diversas parte superficiales
del cuerpo humano (epidermis,
sistema piloso y capilar, uas, labios
y rganos genitales externos) o con
los dientes, mucosas bucales.
Con el fin de limpiarlos,
perfumarlos, modificar su aspecto o
corregir los olores corporales y
protegerlos y mantenerlos en buen
estado.
FUNCIONES
a) Higinica.
b) Mantenimiento y
proteccin.
c) Correctora de las
desviaciones fisiolgicas.
d) Decorativa.
Medicamento
Es toda sustancia o preparado
que poseyendo propiedades
curativas o preventivas, es
elaborado para ser
administrado al hombre o a los
animales, ayudando al
organismo a recuperarse de
los desequilibrios producidos
por las enfermedades o a
protegerlo de las mismas
DIFERENCIAS ENTRE COSMTICO Y MEDICAM
COSMETICO
MEDICAMENTO
Denominamos medicamento
a las sustancias que
modifican las estructuras o
las funciones dela piel.
El medicamento puede
utilizarse tanto de uso
interno o externo.
El medicamento esta
indicado para pieles
enfermas
Y cosmticos son las
sustancias que modifican
solo su apariencia, sin
influir en ellas.
El cosmtico solo de uso
externo
Y el cosmtico para pieles
sanas.
Componentes de un cosmtico
Son de cuatro tipos:
Productos o principios activos.
Excipiente o vehculo.
Aditivos.
Correctores.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Son los ingredientes responsables de realizar la funcin a
la que est destinado el cosmtico. Ejemplos:
EFECTO
ACCIN
EJEMPLO
DEPILATORIO
ELIMINAR EL VELLO CERAS CON
COLOFONIA,
SULFUROS
EXFOLIANTES
ELIMINAN LAS
CELULAS MUERTAS
DEL ESTRATO
CORNEO
ACIDO SALICILICO
ANTIFLOGSTICOS
REDUCEN LAS
INFLAMACION
ACIDO
GLICIRRETICO,ALFA
BISABOLOL
Excipientes
Sustancias con que se mezclan o se disuelven los
principios activos.
Permiten presentar el cosmtico de una forma
determinada, (forma cosmtica), para que el producto
sea ms estable y ms fcil de aplicar, en forma de barra,
crema, gel, etc.
FORMAS
COSMTICAS
EXCIPIENTE
El excipiente principal es el agua,
grasas o mezcla de ambos.
El agua, porque:
Es capaz de disolver muchas
sustancias.
Es totalmente compatible con la
piel y el pelo
El agua es el principal ingrediente de la mayora de
los productos cosmticos
Es un lquido incoloro, inodoro e inspido
que, en estado puro se congela a 0C y
ebulle (hierve) a 100C.
AGUA DESTILADA
El agua destilada es un agua
qumicamente pura.
Para obtenerla se hierve en un
destilador, el vapor se recolecta y
condensa nuevamente en forma de
agua lquida.
Para obtenerla todava mas pura se
repite el proceso. (Destilacin de
doble) efecto)
DESTILACIN
Algunas molculas de agua se ionizan, dividindose por el enlace
electrovalente:
Se ionizan para formar iones hidrgeno o
hidrogeniones, que son caractersticas de los cidos.
Se ionizan para producir iones hidroxilo, que son
caractersticos de las bases o lcalis.
Produce ambos tipos de iones
en la misma cantidad, por lo
tanto es neutra.Tiene un pH
de 7.
AGUA DESIONIZADA
Se hace pasar por un desionizador, que contiene grnulos
de resina capaces de atraer y retener las molculas
ionizadas de las impurezas (sales principalmente) que
pudiera contener y as se obtiene una agua
prcticamente pura, adecuada para la fabricacin de los
productos cosmticos.
Excipientes Condiciones
Estabilidad frente a los agentes exteriores.
Composicin constante
Carencia de propiedades txicas, irritantes y
sensibilizantes.
Afinidad con la piel, debiendo ser miscible con sus
secreciones oleosas y acuosas
pH adecuado, de preferencia cido o neutro.
No reaccionar con las sustancias activas o medicamentos
que incorpore.
No poseer olor ni color desagradables, no manchar, y de
preferencia, que sea posible su eliminacin por arrastre
en agua.
Excipientes Condiciones
Ser flexible, de adecuada consistencia, untuosidad y
permanencia, de modo que se extienda y contacte bien
con la piel.
Capacidad para incorporar ingredientes lipo e
hidrosolubles de reaccin cida, neutra o alcalina.
Capacidad para mantener o liberar la sustancia activa,
segn convenga.
Ser hidrfilo (capacidad de absorber agua).
Ser eficaz sobre todos los tipos de piel, tanto alpicas
como oleosas, deshidratadas o hidratadas
Excipientes Condiciones
Desde el punto de vista
fisicoqumico podran agruparse
los excipientes en:
Sistemas monofsicos: ej.
Soluciones moleculares o
verdaderas.
Sistemas polifsicos: ej.
Soluciones coloidales, emulsiones
y suspensiones.
MEZCLAS
Los productos cosmticos son mezclas.
MEZCLAS DE LQUIDOS
Las cremas y lociones son mezclas que contienen una
elevada proporcin de lquidos como el agua, alcohol,
aceites y algunas materias slidas como grasas o ceras,
polvos, gomas o resinas.
Las mezclas lquidas incluyen:
SOLUCIONES
SUSPENSIONES
Y
DISPERSIONES
EMULSIONES
perfumes y champs
maquillaje fluido
las cremas, lociones
fluidas (leches)).
Dispersiones moleculares liquidas
En general agua.
En ellas se han disuelto diversos principios slidos; sales
minerales, glcidos, cristaloides varios, etc., u otros
lquidos: alcohol, glicerina, glicoles, etc. Ej. Soluciones
verdaderas:
Soluciones acuosas : ej. las aguas aromticas no
destiladas, los extractos acuosos (por decoccin, infusin,
digestin o maceracin).
Soluciones alcohlicas, tinturas y extractos de perfumes.
Soluciones oleosas, aceites para masajes) o de aceites
teidos con colorantes liposolubles (simuladores del
bronceado solar)
Emulsiones
Sistemas polifsicos lquidos o semislidos.
Casi siempre de aspecto lechoso o cremoso,
constituido por mezclas de dos lquidos no
miscibles
Ejemplo clsico y ms comn el agua y el
aceite.
Uno de ellos est finamente disperso en
partculas insolubles dentro del otro,
formando la fase dispersa y la fase
dispersante.
Emulsiones naturales
(Como la leche) o artificiales.
Muy usadas en cosmtica las de tipo lquido o
cremoso; leches y cremas de belleza.
Objetivo de una emulsin es llevar a la piel
tanto aceite como agua en una forma til y
agradable.
El descenso de la tensin interfacial permite que
una pequea cantidad de producto cubra una
zona extensa, aumente el contacto, penetracin
y la eventual absorcin
CUERPOS GRASOS (materia prima)
Se pueden dividir en 3 clases, segn sean de origen
vegetal, animal o mineral.
Las de origen animal son las que penetran mejor a travs
de la epidermis, seguidas de las de origen vegetal,
mientras que las minerales son prcticamente
impenetrables.
EJEMPLOS DE GRASAS
DE ORIGEN ANIMAL:
manteca de cerdo,
hgado de diversos
peces (escualeno),aceite
de visn, de chinchilla,
esperma de ballena,
cera de abejas, (Apis
mellifera) lanolina, ( de
lana de carnero),
colesterina etc.
DE ORIGEN VEGETAL:
aceite de almendras
dulces, de semillas de
uva, aceite de coco,
manteca de cacao,
aceite de aguacate,
manteca de Karit,
manteca de cacao,
aceite de argn, de
jojoba, de semillas de
uva, etc.
ACEITES
DE ORIGEN MINERAL:
vaselina, parafina slida
y lquida.
MANTECA DE CERDO
Grasa extrada de la fusin del tejido
adiposo del cerdo.
Masa blanda, untuosa que se rancia
fcilmente al aire (lo que se puede
evitar aadindole benju 2% u otros
antioxidantes)
Poco usada hoy como excipiente de
pomadas se considera un producto
de elevado poder penetrante en la
piel.
ACEITE DE AGUACATE
Fruto del rbol de Persea americana, rbol procedente de
Amrica central, existe en diversas regiones tropicales y
subtropicales.
Tiene coloracin verdosa y abundantes cidos grasos
insaturados, principalmente oleico.
Solidifica a 7-9 C.
Muy utilizado en Cosmticos.
INSAPONIFICABLES EN ACEITES VEGETALES
Adems de los cidos grasos, en los
aceites vegetales se encuentran
substancias lipfilas en cantidad
variable.
Entre ellas se encuentran los
fitosteroles, tocoferol, carotenos,
fosfolpidos etc.
Los vegetales con mayor
abundancia en insaponificables son
entre otros la soya, el germen de
trigo, y el aguacate .
Clasificacin de Excipientes
En funcin de:
1) La composicin.
2) Tipo de piel a los que son
destinados.
En funcin de la composicin
Lipofilos : Aceites para
masajes, aceites para el
bao
Emulsiones:
A).-Emulsion acuo-oleosa
(A/O), Cremas nutritivas,
cremas de tratamiento
B).-Emulsion oleo-acuosa
(O/A), Cremas hidratantres,
leches corporales
Hidrofilos:
A).-Soluciones acuosas o hidroalcohlicas ej. Locion para
antes del afeitado, lacas capilares.
B).-Geles hidrfilos : faciales, anticeluliticos, sticks,
desodorantes, Polvos , Coloretes, Polvos compactos para
maquillaje.
En funcin del tipo de piel
La eleccin del vehculo
deber realizarse de
acuerdo con el tipo de
piel:
A)Piel seca
B)Piel grasa
C)Piel normal
a)Pieles secas
Excipientes capaces de proteger, de
hidratar y de restablecer el pH y los
lpidos cutneos.
Vehculos lipfilos
Vehculos emulsionados, emulsiones
de tipo agua/aceite (A/O).
Los polvos no deben emplearse bajo
ninguna circunstancia en este tipo de
piel por su capacidad de
deshidratacin.
b)Pieles Grasas
Vehculos con escaso contenido en
grasas o constituidos por lpidos
cargados fuertemente de grupos
polares . Vehculos hidrfilos
(soluciones acuosas, geles,etc.)
Polvos por su capacidad adsorbente
y vehculos emulsionados de tipo
aceite/agua (O/A), con escaso
contenido en grasas.
Vehculos con lpidos hidrfobos (por
ejemplo hidrocarburos) deben
quedar descartados
c)Pieles Normales
Tendencia piel grasa: emulsiones
leo-acuosas (O/A) con escaso
contenido en grasas y vehculos
hidrfilos (soluciones acuosas y
geles hidrfilos).
Tendencia piel seca: emulsiones
acuo-oleosas (A/O) y leo-acuosas
(O/A) con elevada proporcin de
sustancias oleosas.
EMULSIFICANTES O EMULSIONANTES
Son substancias que se incorporan a los dos lquidos
que se desea emulsionar y que permite la dispersin
estable de uno de ellos en el seno del otro.
Son ejemplo de ellos la colesterina, la lecitina, los
jabones de sodio, los cidos esterico, turico,
lurico, oleico, etc.
El emulsificante acta asimismo reduciendo la
tensin superficial entre el cosmtico y la piel,
favoreciendo su penetracin.la epidermis.
AGENTES TENSIOACTIVOS
Son compuestos capaces de
aumentar o disminuir la tensin
superficial de sistemas constituidos
por dos o mas fases.
Las molculas estn constituidas por
dos grupos: uno lipfilo y otro
hidrfilo
Pueden emplearse tambin para
proporcionar opacidad y aspecto perlado a
los productos
ALGUNOS TENSIOACTIVOS EMPLEADOS EN COSMTICOS
MONOESTEARATO DE GLICERILO
MONOLAURATO DE SORBITN
SESQUIOLEATO DE SORBITN
MONOLAURATO DE POLIOXIETILENGLICOL
LAURIL SULFATO DE SODIO
MIRISTATO DE ISOPROPILO
ster del cido linoleico
con alcohol isoproplico
Se usa como disolvente
y plastificante con
propiedades emulsivas
de agua en aceite.
Aditivos
Evitan el deterioro del producto o
mejoran su presentacin.
Son : los colorantes, los conservantes y
los perfumes.
Ayudan a conseguir un producto
estable, atractivo y ms fcil de
comercializar.
Se recomienda mnima utilizacin o
sustituirlos por otros compuestos
menos agresivos,
Son responsables de alergias o de
irritaciones.
ESPESANTES
Los espesantes son
coloides* protectores
que ayudan a conservar
la estabilidad de las
emulsiones al aumentar
la viscosidad de la fase
externa.
*Coloide.- Sustancia no cristalina que tiene
una organizacin intermedia entre la de las
molculas independientes y la de la materia
viva.
CONSERVANTES
Impiden o retardan alteraciones provocadas por
microorganismos en los cosmticos
EJEMPLOS:
cido benzoico y sus sales de Ca, K y Na.
Dixido de Azufre, Metabisulfito de sodio, potasio, calcio;
bisulfito de sodio, de calcio y de potasio.
Parahidroxibenceno de metilo, propilo o etilo y sus sales
sdicas.
CONSERVANTES USADOS EN ALIMENTOS
CONSERVANTES EN COSMTICOS
TODOS LOS PRODUCTOS QUE CONTIENEN AGUA REQUIEREN DE
CONSERVANTES PARA IMPEDIR LA PROLIFERACIN DE HONGOS Y
BACTERIAS.
EJEMPLOS DE PARABENES:
Fenoxietanol
Metilparaben
Butilparaben
Etilparaben
Propilparaben
CONSERVANTES
Todos los productos que contienen agua requieren de la
adicin de conservantes para impedir la proliferacin de
hongos y bacterias.
EJEMPLOS DE PRODUCTOS CONSERVANTES PARA COSMTICOS
LIBRES DE PAREBENOS
Aceite de semilla de anis
*Anisol
Benzoato de bencilo
*Borneol
*Carvacrol
*Citroneliol
Aceite de clavo
*Aceite de eucalipto
Sulfato de aluminio
Cloruro de amonio
Benzilamina
Hidrato de cloral
Difenilamina
Hidrazobenceno
Hidroquinol
Metaldehdo.
COLORANTES
Confieren o intensifican el color natural de los cosmticos
para mejorar su apariencia y aceptacin.
Pueden ser NATURALES, extrados de frutos o
vegetales en general.
SINTTICOS, idnticos a los naturales, producidos en
el Laboratorio.
ARTIFICIALES
INORGNICOS.
SUCIEDAD DE LA PIEL
La piel se ensucia porque
sobre su capa
emulsionada se adhieren
algunas partculas slidas
como son:
ESCAMAS CUTNEAS
POLVO
HOLLN
SAL Y UREA
BACTERIAS
SUCIEDAD DE LA PIEL
Si se ha utilizado maquillaje, la piel est
cubierta de pigmentos que se han
quedado adheridos por las grasas,
ceras y aceites de la base del
maquillaje.
Para eliminarlo, es necesario utilizar un
producto que contenga otra grasa con
afinidad cutnea, as como para
disminuir la prdida excesiva se sebo.
ELIMINACIN DE LA GRASA DE LA PIEL
EXISTES 3 FORMAS DIFERENTES:
EMULSIFICACIN
DISOLUCIN DE
LA SUCIEDAD
ABSORCIN
1.- POR EMULSIFICACIN
CON DETERGENTES,
JABONES,
GELES,
DUCHAS DE BAO,
BAOS DE ESPUMA
2.- POR DISOLUCIN DE LA SUCIEDAD
CON:
CREMAS LIMPIADORAS
COLD CREAMS
Y
ACEITES CORPORALES
Eliminan la grasa por disolucin de sta en un aceite.
3.-POR ABSORCIN CON POLVO
Se utiliza algn polvo absorbente.
Una mascarilla a base de caoln, o
carbonato de magnesio que al mezclarse
con agua forman una pasta.
Al aplicarse sobre la piel, el agua se
evapora dejando el polvo en contacto
con la piel y la grasa se absorbe por
capilaridad.
LIMPIEZA PROFUNDA
Cuando la grasa est
acumulada profundamente ,
especialmente en los poros
de los folculos y glndulas
sudorparas, se puede elevar
la temperatura de la piel, lo
que aumenta la secreciones
que expulsarn la suciedad
fuera del poro y as la piel se
limpiar en profundidad.
FRMULA TPICA DEL COLD CREAM
Cera blanca de abejas
Aceite de almendras dulces
Brax
Agua de rosas
Esencia de rosas
Conservante
Fase oleosa
Fase acuosa
LECHES LIMPIADORAS
En lugar de las grasas pesadas
como son la cera, parafina o
vaselina, las leches limpiadoras
contienen steres , como el
miristato de isopropilo y el
palmitato de isopropilo
LECHES LIMPIADORAS
Se diferencian de las cremas limpiadoras en
que su contenido acuoso es mucho mayor;
igualmente contienen mayor cantidad de
emulsificante.
Actan por detergencia, es decir
emulsifican la grasa depositada en la piel.
Unos de los emulsificantes mas empleados
son el estearato de trietanolamina o el
laurilsulfato de sodio
TOALLITAS REFRESCANTES
Existen situaciones especiales en las que no se
dispone de condiciones adecuadas para realizar la
limpieza facial .
En estos casos se puede recurrir al uso de toallitas
refrescantes, impregnadas con una solucin
detergente, formulada generalmente a base de
trietanolamina y glicerina*
* solo usarlas en caso de emergencia..
Para evaluar un producto limpiador:
Tomar en cuenta su:
Facilidad de aplicacin
Facilidad de mezclado con el
maquillaje
Facilidad de eliminacin de la
piel.
Eficacia para eliminar
cualquier resto del producto
El estado de la piel despus
de su aplicacin (si queda
grasa, seca o normal).
LOCIONES Y TNICOS FACIALES
LOCIONES DE LIMPIEZA
Son mezclas acuosas o hidroalcohlicas que llevan
disueltas, por lo general substancias que refuerzan la
accin para eliminar la suciedad.
Algunas se utilizan para la piel sensible al jabn.
LOCIONES ASTRINGENTES
Y
TNICOS FACIALES
En sentido estricto, no
son productos para la
limpieza cutnea, pero
ejercen una accin
refrescante y
proporcionan el toque
final al proceso de
limpieza facial.
ASTRINGENTES
Un astringente es una sustancia
capaz de cerrar los poros de la
piel, reduciendo al mismo tiempo
la secrecin de la transpiracin y
del sebo.
Esta es la respuesta natural de la
piel frente al fro.
Por lo tanto, los productos que
enfran, y refrescan la piel, se
consideran astringentes.
SUSTANCIAS ASTRINGENTES
El agua y el alcohol al evaporarse
ejercen un efecto refrescante sobre la
piel.
Cuando un lquido se evapora, pasa a
gas o vapor, lo que requiere un aporte
de energa (calor latente de
evaporacin)
Algunas sustancias qumicas
aromticas poseen un efecto irritante y
provocan una sensacin de fro en las
terminaciones nerviosas y la piel se
enfra, se tensa y los poros se cierran.
SUSTANCIAS ASTRINGENTES
Algunos cationes metlicos como el
Aluminio y el Zinc.
El alumbre (sulfato de aluminio y
potasio)
La calamina (carbonato de Zinc).
Compuestos aromticos como el
mentol, el alcanfor y la salvia.
EJEMPLOS DE VEGETALES CON PROPIEDADES
ASTRIGENTES
Nota: Cualquiera de estos materiales
vegetales se pueden combinar.
Melisa
Manzanilla
Ptalos de rosa
Flores de saco
Menta
Calndula
Hoja de consuelda
Limn y cscara de naranja
Milenrama
Lavanda
Romero
Salvia
Castao de las indias
ASTRINGENTE SUAVE
MENTOL
Hexa-hidrotimol C10 H20 O, peso
molecular 156.26.
Cristales incoloros de olor a
hierbabuena, voltiles, solubles
en agua, alcohol, ter, aceite de
oliva y vaselina.
Tiene inters antipruriginoso
(0.25 a 2%)
LOCIONES ASTRINGENTES
Provocan la sensacin de fro en las
terminaciones nerviosas de la piel,
misma que se comporta como si
estuviera fra.
Los vasos sanguneos superficiales
se contraen, con lo que cesa el
aporte de sangre caliente, la piel se
enfra, se tensa y los poros se
contraen.
RESPONDE ESTAS PREGUNTAS (por escrito y
AHORA)
1.-Describe brevemente la composicin de la
suciedad de la piel.
2.- Indica tres formas diferentes para eliminar la grasa
adherida a la piel.
3.- Por que se denomina as al cold cream?
4.- Que entiendes por astringente?
5.- Anota 3 ejemplos de materia prima que posean
accin astringente.
CREMAS
CARACTERSTICAS DE LAS CREMAS CUTNEAS
FUNCIONAL
FISICOQUIMICA
SUBJETIVA
CREMAS
LIMPIADORAS
Contenido oleoso medio
a elevado
Oleosa
COLD CREAM
Aceite en agua o agua en Difcil de absorber por
aceite
frotamiento
DE MASAJE
Fase oleosa de baja
temperatura
Espesa y rica
DE NOCHE
De pH neutro
Tambin populares
como emulsiones.
HIDRATANTES
Bajo contenido en aceite
Fciles de extender y
se absorben
rpidamente
EVANESCENTES
Fase oleosa de baja
temperatura ligeramente
cidas
tiles como cremas o
emulsiones.
CARACTERSTICAS DE LAS CREMAS CUTNEAS
FUNCIONAL
FISICOQUIMICA
SUBJETIVA
Protectora de
manos y cuerpo
Contenido oleoso de bajo
a medio. Generalmente
aceite agua. Contienen
activos protectores
Fciles de
externder, pero no
se absorben por
frotamiento.
Emulsiones.
Cremas todo
uso
Contenido oleoso medio. Ligeramente
Aceite en agua o agua en oleosas, pero
aceite.
fciles de extender
EJEMPLO
Forma una barrera protectora en la
epidermis evitando la perdida de agua
transepidrmica.
Activa la renovacin celular.
ACTIVOS
PALMITATO DE RETINOL: reestructurante de
la epidermis.
ALFATOCOFEROL: excelente antioxidante.
Extr. de MALVA: calmante, humectante.
ALANTONA: humectante y regenerante con
delicioso aroma de JAZMN.
Mas que una crema es
un tratamiento para
tu piel.
CREMA
HUMECTANTE
ORGNICA JAZMN
MASCARILLAS
Se conocen con el nombre de
mascarillas a mezclas plsticas que
se aplican a la cara en capa mas o
menos espesa y que al evaporarse
sus componentes lquidos se
endurecen y se adhieren a la piel
modelando su superficie.
Estn compuestas por una BASE y
SUSTANCIAS ACTIVAS.
EFECTOS DE LAS MASCARILLAS
Al ser aplicada sobre la piel provoca
una hiperhemia a causa de la
oclusin, aumentando la
temperatura local.
Se aumenta igualmente la
sudoracin, especialmente si se
aplica caliente.
Se fluidifica la secrecin sebcea, se
desbloquean los poros.
Se remueven los detritos epiteliales
e impurezas que se acumulan en la
piel.
EJEMPLO DE UNA MASCARILLA CALMANTE
INGREDIENTE
AGUA
ALCOHOL CETOSTEARILICO
OCTIL PALMITATO
ACEITE DE NUEZ MACADAMIA
GLICERIL ESTEARATO
PEG-100 ESTEARATO
ISOCETIL ESTEARATO
DECIL OLEATO
BUTILEN GLICOL
ESCUALANO
Ruscus aculeatus (extracto)
PROPILEN GLICOL
ALCOHOL LANOLINA
Centella asiatica
PANTENOL
FUNCIN
Estabilizador de la emulsin
Emoliente
Emoliente
Emoliente
Agente emulsificante
Emoliente
Emoliente
Solvente
Protector
Promotor de microcirculacin
Emoliente
EMOLIENTE
Venotnico
Agente acondicionador de la piel
EJEMPLO DE UNA MASCARILLA CALMANTE (continuacin)
INGREDIENTE
ACEITE DE Calendula officinalis
Proteinas hidrolizadas de Levaduras
Protenas de leche hidrolizadas
Extracto de Aesculus hippocastaneum
Extracto de Glycirrhyza glabra
Aceite de Limn dulce Citrus dulcis
Fenoxietanol
Metilparaben
Etilparabn
Propilparabn
Butilparabn
Dimeticona
Ascorbil Palmitato
Tocoferol
cido ctrico
Hidrxido se sodio
FUNCIN
Calmante
Activo
Activo
Activo
Activo
Perfume
Conservante
Conservante
Conservante
Conservante
Emoliente
Antioxidante
Antioxidante
Ajustador de pH
Ajustador de pH
MASCARILLA ASTRINGENTE ACNEID
BENJU astringente.
CENTAURA tonificante.
ARCILLA adsorbente y
depurativa.
MASCARILLA BALSAM
ACTIVOS
CIDO HIALURNICO:
humectante.
AZULENO: calmante.
RNICA : antiflogstico.
CHAMOMILLA: calmante.
HIERBA DE SAN JUAN: calmante,
refrescante.
Todo biotipo
cutneo.
Ideal para pieles
reactivas.
AMPOLLETAS, VIALES
El vidrio es qumicamente inerte y en general no
reacciona con productos cosmticos o perfumes de
calidad, ni los contamina
Tiene la aprobacin de la FDA para una amplia gama de
productos.
VIALES
Los viales se pueden utilizar para uno o
varios tratamientos como, por ejemplo,
serums intensivos, tratamientos para el
cuero cabelludo o tratamientos antiedad
para la piel.
La frmula se beneficia de la proteccin
de la tecnologa airless, que la protege
de la contaminacin exterior. Al
contrario que las ampollas de cristal
desechables, estos envases se pueden
recargar para varios usos, lo que las hace
respetuosas con el medio ambiente y
ms econmicas para los consumidores.
FECHA DE CADUCIDAD
"Fecha de duracin mnima, o lo
que comnmente se llama fecha
de caducidad, es la fecha hasta
la cual un producto cosmtico,
conservado en condiciones
adecuadas, sigue cumpliendo la
funcin para la cual ha sido
concebido y es seguro para la
salud humana.
En este caso, la fecha de
referencia es la fecha de
fabricacin del producto",
CADUCIDAD
Para los productos cosmticos cuya
duracin mnima es superior a 30 meses,
no es obligatorio indicar dicha fecha de
caducidad.
En estos casos, la reglamentacin de los
productos cosmticos obliga a indicar lo
que se llama el Periodo despus de la
Apertura (Priode Aprs Ouverture, PAO)
que es la duracin durante la cual un
producto cosmtico, una vez abierto, se
puede seguir utilizando sin riesgo para su
usuario.
CADUCIDAD
Este PAO se indica con el
smbolo de un tarro abierto en
cuyo interior se indica un n
seguido de, normalmente, una
M, lo que corresponde con el
nmero de meses durante los
cuales se puede utilizar el
producto una vez ste ha sido
abierto. Este smbolo debe
aparecer tanto en el estuche
como en el producto mismo.
CADUCIDAD
Cuando abrimos un producto cosmtico,
ste est expuesto a agentes externos
que podran deteriorarlo. Este deterioro
puede estar unido al efecto de
microorganismos o a una degradacin
fsico-qumica.
En funcin del tipo de empaque utilizado,
del tipo de frmula cosmtica, de su
composicin, de la poblacin a la que est
destinado el producto, de la zona del
cuerpo donde se va a aplicar el producto
el PAO puede variar.
CADUCIDAD
As, si nos fijamos en el EMPAQUE
si utilizamos un aerosol, no es
necesario indicar un PAO, ya que en
este caso el producto que queda en
el recipiente no est expuesto al
exterior.
Lo mismo sucede si se trata de un
producto monodosis.
CADUCIDAD
En cuanto al tipo de frmula
cosmtica, no es lo mismo una crema
o un maquillaje en crema con un PAO
que normalmente ser de 12 M, que
un rojo de labios o una laca de uas,
los cuales no son susceptibles de
contaminarse por microorganismos al
no contener agua en su composicin,
por lo que normalmente tienen PAO
de 24 M o incluso no lo indican.
CADUCIDAD
De igual manera no es lo mismo
un producto de cuidado para el
contorno de los ojos,
normalmente con un PAO de 6
M que otro para el cuidado del
resto del cuerpo, que
normalmente ser de 12 M, as
como no es lo mismo un
producto destinado para bebs
(PAO 6M) que uno para adultos
CADUCIDAD
La composicin de la frmula es fundamental ya que la
ausencia del contenido en agua, altas cantidades de
alcohol o pH muy extremos dificultan la proliferacin
de microorganismos y por tanto el deterioro de los
productos, por lo que los PAOs en estos casos son
mayores
CADUCIDAD
Segn la Agencia espaola de
Medicamentos y productos sanitarios, el
smbolo no es obligatorio en aquellos
productos en los que no existe un riesgo
de deterior (por microorganismos o por
degradacin fsco qumica) o disminucin
de la eficacia que pueda causar daos
para la salud del consumidor (el cual sera
el caso especfico de tintes para el cabello
con un alto pH y que luego se mezcla con
agua oxigenada, en este caso no hay
riesgo posible de contaminacin
microbiolgica)
EN RESUMEN
Los cosmticos son productos que se
utilizan para la higiene corporal o
con la finalidad de mejorar la
belleza, especialmente del rostro.
Todo cosmtico se compone de una
sustancia base, que se llama
excipiente, de una materia prima y
de un principio activo, ste ltimo
en una pequea cantidad y es el que
realiza la accin del cosmtico.
El excipiente
Es la base donde va el
producto, por ejemplo, si se
trata de una leche hidratante, es
el fluido, si es una crema, la
pasta y si es una locin, el agua
desionizada.
Se escoge segn se quiera que
se absorba ms o menos el
producto.
Materias primas
Son siempre cuerpos grasos, pueden ser de origen
animal, vegetal o mineral.
REGULACIN
Actualmente existen ms de 6.000 componentes
qumicos que estn permitidos, pero no controlados.
Esto significa, que en los productos aparecen agentes qumicos que nos pueden
causar, no slo alergias o eczemas sino, asma, problemas de pigmentacin ,
cncer o incluso daos genticos a futuros bebs.
Cosmticos peligrosos
As se explica, por qu
entre las peluqueras hay
ms casos de muerte por
cncer, que en cualquier
otro grupo laboral
femenino ellas inhalan
directamente los
componentes de
tratamientos capilares,
tintes o decolorantes.
Sustancias nocivas y cmo distinguirlas sin saber de
qumica.
Aceites minerales: no tienen nada que ver con sustancias
nutrientes ni sales, sino que se trata de los muy baratos
derivados del petrleo.
Aparte de ser econmicos, para la industria tienen la
ventaja de una pureza que impide el crecimiento de
bacterias y, adems, mejoran la sensacin sobre la piel
por su textura fina y sedosa.
Pero son altamente cancergenos, como casi todos los
derivados del petrleo.
Sustancias halogenorgnicas
Causan alergias, son sospechosas de
causar cncer, y suponen una grave
contaminacin del medioambiente
por no ser biodegradables.
Se trata de combinaciones de cloro,
bromo y yodo como aluminium
chlorohydrate, methyldibromo
glutaronitrile, iodopropynyl las
peligrosas slabas cloro, bromo, yodo
no se deben confundir con clorid,
bromid, yodid, que suelen ser
componentes inocuos de sales.
Fragancias artificiales:
Peligrosas, porque la mayora de ellas contiene
elementos que, una vez sobre la piel, influyen el equilibrio
hormonal y son sospechosos de causar cncer.
Ejemplos: acetyl hexametyl causa daos nerviosos,
benzyl alcohol insensibiliza la piel, y bromocinnamal
es irritante.
Como antitranspirantes frecuentemente se utilizan
compuestos de aluminio como aluminium chlorhydrate,
que pueden resultar muy irritantes y son sospechosos de
causar Alzheimer.
Pruebas cosmeticas
Miles de animales
son torturados o
sacrificados para
medir sus efectos
Slo en la Unin Europea se
utilizan anualmente 38 mil
animales en pruebas de
toxicidad de cosmticos. En total,
el porcentaje de animales
"destinados" a testar estos
elementos bordea el 30%...
por ejemplo, para probar un nuevo
shampoo consiste en experimentar con
la sustancia vacindosela en los ojos,
despus de ser inmovilizados. Los
conejos sufren terribles dolores hasta
que quedan ciegos y patalean para
liberarse llegando con graves
consecuencias como roturas en las
patas.