Informe 02. Curvas Superficiales
Informe 02. Curvas Superficiales
Informe 02. Curvas Superficiales
INFORME PRCTICA N 2:
CURVAS SUPERFICIALES
1. OBJETIVOS DE LA PRCTICA
1.1.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECFICO
Generar en el canal del laboratorio, curvas superficiales con un rgimen
permanente gradualmente variado (RPGV).
Medir el caudal en circulacin, el tirante hidrulico y dems elementos
necesarios para la obtencin de una curva superficial.
Calcular usando el procedimiento descrito en la gua, las curvas superficiales
experimentales y las tericas.
Comparar los resultados experimentales con los tericos y explicar sus
diferencias.
2. FUNDAMENTO TERICO
2.1. FLUJO PERMANENTE Y FLUJO NO PERMANENTE
El flujo es permanente si los parmetros (tirante, velocidad, rea, etc.), no cambian con
respecto al tiempo, es decir, en una seccin del canal en todos los tiempos los elementos
del flujo permanecen constantes. Matemticamente se pueden representar:
= 0;
= 0;
=0
0;
0;
Curvas Superficiales
2.2. FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO
Esta clasificacin obedece a la utilizacin del espacio como variable. El flujo es uniforme
si los parmetros (tirante, velocidad, rea, etc.), no cambian con respecto al espacio, es
decir, en cualquier seccin del canal los elementos del flujo permanecen constantes.
Matemticamente se pueden representar:
= 0;
= 0;
=0
Si los parmetros varan de una seccin a otra, el flujo se llama no uniforme o variado,
es decir:
0;
0;
Curvas Superficiales
Curvas Superficiales
Zona 2. El espacio entre las dos lneas, se presenta el flujo subcrtico, tirante crtico
(dc) y tirante normal (dn), se presenta tambin el flujo supercrtico; tirante normal
(dn) y tirante crtico (dn).
Zona 3. El espacio por debajo de la lnea inferior, se presenta el flujo subcrtico:
plantilla el canal y tirante crtico, supercrtico; plantilla del canal y tirante normal.
Curvas Superficiales
Curvas Superficiales
Curvas Superficiales
3. EQUIPO DE LA PRCTICA
Para la realizacin de esta prctica se cuenta con un canal de seccin transversal
rectangular que permite variar la pendiente del fondo a partir del accionamiento de un
gato mecnico. Al inicio se encuentra instalada una vlvula que permite regular el gasto
que circula por el canal. El tanque de aforo al final del canal permite la medicin del
caudal por el mtodo volumtrico. El canal est abastecido por un tanque de carga
constante, lo que asegura la estabilidad del gasto durante los experimentos. Para las
mediciones de los tirantes de circulacin se cuenta con una batera de piezmetros
colocados en una pizarra con una escala graduada.
4. PROCEDIMIENTO DE LA PRCTICA
El procedimiento seguido en la realizacin de esta prctica fue el siguiente:
1. Se midi y registr las alturas (respecto al suelo) de cada una de las mangueras de
los piezmetros conectados a lo largo de canal.
2. Se midi y registr las distancias entre los piezmetros.
3. Se hizo pasar una corriente de agua por el canal para que se llenen los piezmetros.
El aire atrapado dentro de los mismos se expuls usando una jeringa.
4. Con los piezmetros listos, se abri la vlvula hasta logara el caudal deseado en el
canal. Se registr la altura del agua en cada uno de los 9 piezmetros, y se midi el
gasto en al caudal de aforo, registran tres tiempos para alturas de aforo de 10 cm.
5. Se movi la compuerta colocada al final del canal hasta una altura que provoque
una curva de remanso y se anotaron las lecturas de los piezmetros.
6. Se increment el caudal y se repiti el procedimiento descrito en 4 y 5 dos veces
ms.
El procesamiento de los datos se realiza de la siguiente forma:
1. Se calcul la pendiente del fondo del canal, . Es la relacin entre el desnivel de
inicio y el final del canal dividido entre la longitud.
2. Se calcul el gasto de circulacin (), en m3/s. Se obtiene dividiendo el volumen
acumulado en el tanque de aforo entre el tiempo.
3. Se determin los tirantes de circulacin en las diferentes secciones del canal. Se
obtienen por la diferencia en las lecturas en cada piezmetro.
4. Se calcul el tirante crtico ( ) y la pendiente crtica ( ), para el gasto de
circulacin:
= (
)
= (
)
2/3
Donde : gasto de circulacin, m3/s.
: Coeficiente de rugosidad de Manning.
Curvas Superficiales
: rea mojada para el tirante de circulacin crtico, en m2.
: Radio hidrulico para el tirante de circulacin crtico, en m.
: Ancho del plato del canal rectangular, en m.
5. Se calcul la curva superficial en forma terica y se compar los resultados con los
medidos experimentalmente.
Curvas Superficiales
5. DATOS, CLCULOS Y RESULTADOS
5.1.
DATOS DE LA PRCTICA
simb.
U.M.
Caudal 1
Caudal 2
Caudal 3
Altura aforada
cm
10
t1
11,00
16,66
13,41
t2
11,67
16,02
13,23
t3
12,18
15,41
12,33
prom.
11,62
16,03
12,99
tiempo
cm
100
cm
32,8
m2
1,48
0,013
1
1
1
1
1
1
1
1
1
46,1
45,8
44,3
42,9
41,5
40,7
39,8
38,4
37,4
50,10
49,10
47,70
45,70
45,00
46,90
47,90
48,10
48,50
40,8
46,2
44,4
42,8
41,1
40
38,8
37,1
35,8
48,90
48,00
46,10
44,40
42,80
44,50
44,80
45,00
45,00
47,9
46,8
44,6
42,5
40,4
38,9
37,2
35.1
35.5
50,00
48,50
46,40
44,10
42,20
40,90
43,40
43.80
43.90
Curvas Superficiales
5.2.
CLCULOS DE LA PRCTICA
Diferencia entre las lecturas piezomtricas inicial y final para cada caudal:
Tabla N 4. DIFERENCIA EN LAS PIEZMETROS LECTURAS PIEZOMTRICAS.
CAUDAL 1
Seccin
No.
Distancia
(m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Final
Diferencia
46,10
45,80
44,30
42,90
41,50
40,70
39,80
38,40
37,40
50,10
49,10
47,70
45,70
45,00
46,90
47,90
48,10
48,50
4,00
3,30
3,40
2,80
3,50
6,20
8,10
9,70
11,10
Distancia
(m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Final
Diferencia
40,80
46,20
44,40
42,80
41,10
40,00
38,80
37,10
35,80
48,90
48,00
46,10
44,40
42,80
44,50
44,80
45,00
45,00
8,10
1,80
1,70
1,60
1,70
4,50
6,00
7,90
9,20
Curvas Superficiales
Tabla N 6. DIFERENCIA EN LAS PIEZMETROS LECTURAS PIEZOMTRICAS.
CAUDAL 3
Seccin
No.
Distancia
(m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Final
Diferencia
47,90
46,80
44,60
42,50
40,40
38,90
37,20
35,10
35,50
50,00
48,50
46,40
44,10
42,20
40,90
43,40
43,80
43,90
2,10
1,70
1,80
1,60
1,80
2,00
6,20
8,70
8,40
El clculo del caudal en cada una de las pruebas se realiz de la siguiente forma:
Caudal 1:
Caudal 2:
Caudal 3:
=(
=(
=(
=(
=(
=(
)
)
)
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Curvas Superficiales
La pendiente crtica es igual a:
Pendiente crtica para el caudal 1:
=(
=(
=(
=(
=(
=(
La pendiente del fondo del canal () es igual a la diferencia entre desnivel de inicio y
el final del canal dividida entre la longitud:
+
Medicin
2
0,005
3
0,006
cm
5,36
2,72
3,13
Ac:
cm2
175,73
89,32
102,76
Pc:
cm
43,52
38,25
39,07
Rc:
cm
4,038
2,335
2,630
Pendiente crtica
Sc:
0,138
0,146
0,143
So:
5,50
5,50
5,50
Parmetro
simb.
U.M.
Caudal
Q:
m3/s
Tirante crtico
yc:
Curvas Superficiales
6. ANLISIS DE RESULTADOS
En los grficos N 1, 2 y 3 se muestras las curvas superficiales empricas
correspondientes a cada uno de los caudales medidos:
GRAF. 1.- CURVA SUPERFICIAL EMPRICA 1
0,120
Tirante, y (m)
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
0
10
10
10
distancia, X (m)
Tirante, y (m)
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
0
distancia, X (m)
Tirante, y (m)
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
0
distancia, X (m)
Curvas Superficiales
Curva superficial terica 1:
Seccin
No.
(m)
(m2)
(m/s)
(m)
(m)
(m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0,040
0,033
0,034
0,028
0,035
0,062
0,081
0,097
0,111
0,013
0,011
0,011
0,009
0,011
0,020
0,027
0,032
0,036
0,971
1,177
1,142
1,387
1,110
0,626
0,480
0,400
0,350
0,032
0,027
0,028
0,024
0,029
0,045
0,054
0,061
0,066
0,088
0,104
0,101
0,126
0,098
0,082
0,093
0,105
0,117
Se
0,0156
0,016 0,0282
-0,003 0,0257
0,026 0,0472
-0,028 0,0235
-0,016 0,0041
0,011 0,0019
0,012 0,0011
0,012 0,0008
Sem
0,022
0,027
0,036
0,035
0,014
0,003
0,002
0,001
(m)
(m)
0,003
-0,001
0,005
-0,005
-0,003
0,002
0,002
0,002
1
1,003
1,002
1,007
1,002
0,999
1,001
1,003
1,005
So - Sem
5,478
5,473
5,464
5,465
5,486
5,497
5,498
5,499
Tirante, y (m)
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
0,998
1,002
1,004
distancia, X (m)
1,006
1,008
Curvas Superficiales
Curva superficial terica 2:
y
Seccin
No.
(m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0,081
0,018
0,017
0,016
0,017
0,045
0,060
0,079
0,092
(m )
(m/s)
(m)
(m)
(m)
0,027
0,006
0,006
0,005
0,006
0,015
0,020
0,026
0,030
0,174
0,782
0,828
0,880
0,828
0,313
0,235
0,178
0,153
0,054
0,016
0,015
0,015
0,015
0,035
0,044
0,053
0,059
0,083
0,049
0,052
0,055
0,052
0,050
0,063
0,081
0,093
Se
Sem
0,0002
-0,033 0,0252
0,003 0,0302
0,004 0,0367
-0,004 0,0302
-0,002 0,0014
0,013 0,0006
0,018 0,0003
0,013 0,0002
0,013
0,028
0,033
0,033
0,016
0,001
0,000
0,000
So - Sem
5,487
5,472
5,467
5,467
5,484
5,499
5,500
5,500
Tirante, y (m)
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
0,992
0,994
0,996
0,998
distancia, X (m)
1,002
1,004
(m)
(m)
-0,006
0,001
0,001
-0,001
0,000
0,002
0,003
0,002
1
0,994
0,994
0,995
0,994
0,994
0,996
1,000
1,002
Curvas Superficiales
Curva superficial terica 3:
y
Seccin
No.
(m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0,021
0,017
0,018
0,016
0,018
0,020
0,062
0,087
0,084
(m )
(m/s)
(m)
(m)
(m)
0,007
0,006
0,006
0,005
0,006
0,007
0,020
0,029
0,028
0,827
1,022
0,965
1,085
0,965
0,868
0,280
0,200
0,207
0,019
0,015
0,016
0,015
0,016
0,018
0,045
0,057
0,056
0,056
0,070
0,065
0,076
0,065
0,058
0,066
0,089
0,086
0,014
-0,005
0,011
-0,011
-0,007
0,008
0,023
-0,003
Se
0,0234
0,0460
0,0383
0,0559
0,0383
0,0274
0,0008
0,0003
0,0003
Sem
0,035
0,042
0,047
0,047
0,033
0,014
0,001
0,000
So - Sem
5,465
5,458
5,453
5,453
5,467
5,486
5,499
5,500
Tirante, y (m)
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
0,999
1,001
1,002
1,003
1,004
distancia, X (m)
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1,005
1,006
1,007
(m)
(m)
0,003
-0,001
0,002
-0,002
-0,001
0,001
0,004
-0,001
1
1,003
1,002
1,004
1,002
1,000
1,002
1,006
1,006
Curvas Superficiales
8. BIBLIOGRAFA CONSULTADA
Curvas Superficiales
9. CUESTIONARIO
1. Qu es tirante crtico?
2. Qu es el tirante normal?
50 cm
y =?
X=250m
38 cm
40 cm