ARQUITECTURA DE LA BAUHAUS (creada en 1919 por Walter Gropius, Weimar, Alemania)
"La forma sigue a la funcin
Casa de Feininger
- Nueva esttica que abarca todos los mbitos de la vida cotidiana.
- El diseo est al servicio de la funcin.
- Mximo exponente del funcionalismo.
- Bsqueda de lo esencial y lo til por encima de los ornamentos
supruos.
Lszl Moholy-Nagy (pintura y fotograa)
Marcel Breuer (taller de muebles)
CONTEXTO HISTORICO
Crisis del pensamiento moderno y la racionalidad tcnica occidental en
el conjunto de Europa y particularmente en Alemania.
La modernizacin conservadora del Imperio alemn durante la dcada de
1870 mantuvo el poder en manos de la aristocracia (presencia del
militarismo y el imperialismo para mantener la estabilidad social)
Creciente capacidad de organizacin en el sector del proletariado,
potenciada por la hiperinacin alemana y la crisis econmica post
Primera Guerra.
Al igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia artstica, la
Bauhaus no se margin de los procesos polticos-sociales, manteniendo un
alto grado de contenido crtico y compromiso de izquierda.
La Bauhaus adquiri la reputacin de ser profundamente subversiva, de
hacer peligrar la estabilidad politica del pais.
NACIONALSOCIALISMO, FIN DE LA BAUHAUS
El n de la Bauhaus llega cuando
Hittler gana terreno y los
nacionalistas se hacen cargo de
Dessau.
Mies Van der Rohe (director desde
1930) traslada la escuela a Berln,
pero el gobierno nazi logra
clausurarla denitivamente, ya que
exigan entre sus condiciones, que
no hubiese judos dentro del
profesorado (haba que prescindir
de Kandinsky y de Hilberseimer),
que los dems profesores se alien
al partido y que el plan de estudios
apunte al nacionalsocialismo.