Guia Area de Asociacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Áreas de Asociación

¿Qué son las Áreas de Asociación?:


-“Son las áreas de la corteza cerebral que conectan las áreas sensitivas y motoras entre sí, y por consiguiente, analizan e interpretan las señales
de estas regiones, relacionando e integrando la información”.
Estas áreas cubren gran parte de la corteza cerebral y están asociadas a procesos mentales muy complejos como: El aprendizaje, El razonamiento,
La memoria, La imaginación, La interpretación, La integración de la información sensorial, La organización de las ideas, La planificación, La
comprensión oral y escrita, etc.

El área de Asociación se divide en tres partes:


-Área Asociativa del Lóbulo Pre frontal
-Corteza Asociativa del Área Límbica
-Área Asociativa Parietal- Occipital- Temporal

::::Área asociativa pre frontal::::


-Está en estrecha relación con la corteza motora.
-En esta parte de la corteza se desarrollan los patrones
motores complejos y las secuencias de movimientos.
-En este sector se ubica el AREA DE BROCA, que
proporciona circuitos neuronales motores para la formación
de palabras.

Area de Broca :
-Se encarga de la expresión física de la palabra y trabaja en estrecha relación con el área de Wernicke.
( se conecta a él por medio del fascículo arqueado.)
-Se ubica por encima de la Cisura de Silvio, en el hemisferio izquierdo.
-Permite la ejecución de patrones motores para la expresión de cada palabra, es decir, activa simultáneamente los músculos laríngeos, respiratorios
y de la boca, entre otros.
-La afasia de broca o afasia motora produce un habla lenta y con mucha dificultad, en el caso de que se pudiera hablar. No afecta la comprensión
del lenguaje.

::::Área de asociación límbica ::::


-Se relaciona con la conducta, las emociones y la motivación.
-Suministra la mayor parte de los impulsos emocionales para poner en marcha otras áreas del cerebro.
::::Área de asociación Parietal- Occipital- Temporal ::::
-Aquí se trabaja la coordinación espacial del cuerpo, a través de la percepción visual, auditiva, entre otros.
-Se trabaja también el procesamiento del lenguaje visual, como la lectura o la capacidad de nombrar los objetos.
-Por último está el área de comprensión del lenguaje oral que describe y entiende las funciones intelectuales basadas en el lenguaje .Esta función
se encuentra en el Área de Wernicke.

Área de Wernicke
-En la mayoría de las personas se ubica en el lóbulo temporal, en la parte izquierda.
-Se relaciona con la comprensión de palabras orales y la producción de discursos significativos.
-También es llamada área del conocimiento ya que procesa la mayoría de funciones intelectuales del cerebro.
-Las áreas de asociación somática, auditiva y visual proveen de información a esta área para que interprete las experiencias sensitivas.
-La afasia de Wernicke o afasia sensorial da un habla fluida, pero carente de sentido y una disminución de la comprensión de palabras escritas y
habladas.

También podría gustarte