San Luis Aguacayo Sitio Arqueológico
San Luis Aguacayo Sitio Arqueológico
San Luis Aguacayo Sitio Arqueológico
Introduccin
Cuando por casualidad me encontr con una investigacin que de este bello
lugar
Ha efectuado una prestigiosa universidad del pas no tuve ms que
adentrarme en buscar sobre el origen y constitucin de este humilde lugar,
al cual las administraciones gubernamentales y la misma historia condenaron
a casi desaparecer, por ello ha sido siempre mi afn hablar y escribir sobre
SAN LUIS AGUACAYO ya que para m se merece el ttulo de pueblo que por
razones desconocidas le fue arrebatado siempre.
Parece increble que este lugar haya sufrido tanta persecucin para ser
sacado del mapa con pretextos hasta absurdos en los que pudo verse segn
los historiadores que
siempre estuvieron inters polticos detrs del
aniquilamiento de SAN LUIS AGUACAYO siendo la ltima situacin que casi
acaba con el pueblo el pasado conflicto armado que obligo a todo el pueblo a
salir
en un xodo masivo de grandes proporciones, pero
dado esta
investigacin nuestro AGUACAYO se niega a morir y ahora est considerado
como sitio arqueolgico a proteger.
Agradezco a la universidad tecnolgica por haber efectuado un trabajo
investigativo tan importante acerca de la constitucin de este pueblo que
para nosotros los que vivimos, crecimos, lloramos y remos all en el rio de
las seoras bandonos y paseando sanamente como sola ser por sus
calles empedradas
es algo que nos hace volver a vivir en lo que fuese la
cuna del dulce de colacin SAN LUIS AGUACAYO.
Gnesis de un pueblo;
Segn datos histricos SAN LUIS AGUACAYO se constituye como pueblo de
la provincia de san salvador el ao 1795, doce aos ms tarde el intendente
ANTONIO GUTIERREZ Y ULLOA la califica como una reduccin compuesta
mayoritariamente por poblacin ladina.
De acuerdo con el estudio de DAVID SEGOVIA FUENTES si bien la comunidad
estaba compuesta en su mayora por ladinos tambin conviva poblacin
indgena y se evitaba de acuerdo a la ley de indias la injerencia de
espaoles, mestizos y negros. Queda an en duda los motivos reales de su
fundacin, lo ms probable es la hiptesis que los historiadores acercan;
evitar el pago oneroso de tantos impuestos a la corona en esa poca y
adems a trabajos forzosos y otros malos tratos a los que eran sometidos.
He de sealar que por los vestigios de los que fui testigo ocular, en Aguacayo
se trabaj algn tiempo la industria del ail ya que en la propiedad en la
que crec y que estaba muy cerca del pueblo en mencin (menos de 1 km.) se
encontraban unos obrajes en los que se proces esta industria propia de la
poca en que se funda el pueblo, no s si despus del conflicto armado los
hayan dejado en pie, lo que yo observe eran tres pilas ubicadas de forma
inclinadas hacia un riachuelo que bajaba del cantn Estanzuelas, en forma
ordenadas desde la ms grande arriba hasta la pequeita abajo que era
donde sala el producto final o sea el ail ya solo para usar o vender si estn
ojala que as fuese son los mejore testigos de esta aseveracin que yo
siempre de nio iba a contemplar y doy fe existieron.
Este trabajo fue realizado antes de la trada del caf que paso a desplazar
dicha industria que la efectuaban esclavos en faenas largas y muy duras ellos
a fuerza de pies amontonaban el ail mezclado con agua hasta elaborar una
especie de pasta que pasaba a ser el ail en materia prima natural adems
el descubrimiento del colorante sinttico tambin disminuyo este rubro y a
esto se agreg el impulso que BARRIOS diera al cultivo del caf con lo que
sepulto el cultivo y explotacin del ail.
Esta es la forma que tenan los obrajes que estaban en la propiedad donde
crec que perteneca a la familia Rodrguez que hacan jabn de cuche.
arzobispado de Guatemala.
pueblo)
Por el estilo arquitectnico sencillo y con formas neoclsicas en donde
predominan el adobe, ladrillos planos de barro cocido y pilares de
cedro( ahora desaparecidos) se ha considerado que la construccin de la
iglesia de Aguacayo pertenece al periodo mencionado(neoclsico), dicho
templo continuo siendo el principal sitio de culto aun despus de su extincin
definitiva como pueblo. Durante el conflicto armado de los aos 80tas fue un
testigo silencioso de una serie de enfrentamientos y asesinatos al convertirse
en una zona de guerra, recalco un hecho muy documentado al inicio del
conflicto y fue la masacre que se cometi contra varios lugareos que
fueron sepultados ah en la acera de la iglesia (ao 1981) ello obligo a una
dispora que dejo a Aguacayo en un total abandono, esto formo parte de la
cruenta guerra civil (1979-1992) siendo blanco nuestra iglesia de tantos
bombardeos y en los enfrentamientos poco a poco fue destruida su fachada
quedando en pie lo poco que tenemos actualmente y que consideramos una
reliquia.
Reconocimiento
de
SAN
LUIS
AGUACAYO
como
sitio
arqueolgico.