Fallas Estructurales en Puentes
Fallas Estructurales en Puentes
Fallas Estructurales en Puentes
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA
CIVIL
Dedicatoria
A Dios por permitirme tener la fuerza para terminar mi carrea.
A mis padres por su esfuerzo en concederme
La oportunidad de estudiar y por su constante
Apoyo a lo largo de mi vida.
NDICE
CONTENIDO
I.
II.
III.
IV.
V.
INTRODUCCIN
MARCO TERICO
2.1 FALLAS EN PUENTES FUNCIN ESTRUCTURAL
2.2 TIPOS DE FALLAS EN PUENTES
2.3 CLASIFICACIN DE PUENTES
03 EJEMPLOS NACIONALES O INTERNACIONALES
3.1 PUENTE ENTRE CAETE Y CHINCHA-TOPAR (PERU)
3.2 PUENTE SUNSHINE SKYWAY (FLORIDA, EE.UU.)
3.3 PUENTE DE PLATA (EE.UU.)
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
INTRODUCCIN
PG.
4
5
6
8
11
14
14
16
17
18
19
II.
MARCO TERICO
Conocimientos previos.
Fuerza:
Se denomina fuerza a cada una de las acciones mecnicas que se producen entre
los cuerpos. Una fuerza se caracteriza por:
accin.
Su magnitud que indica la intensidad de las mismas.
Traccin o tensin:
Funcin estructural
Puente en arco
Puente viga
mal
curado,
hormigonado
durante
temperaturas
ambiente
extremas,
Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a lo
largo de los tiempos para superar las diferentes barreras naturales con las que se
han encontrado y poder transportar as sus mercancas, permitir la circulacin de
las gentes y trasladar sustancias de un sitio a otro.
Dependiendo el uso que se les d, algunos de ellos reciben nombres
particulares, como acueductos, cuando se emplean para la conduccin del agua,
viaductos, si soportan el paso de carreteras y vas frreas, y pasarelas, estn
destinados exclusivamente a la circulacin de personas.
Las caractersticas de los puentes estn ligadas a las de los materiales con los
que se construyen:
Puentes de viga.
Puentes de arco.
Estn constituidos bsicamente por una seccin curvada hacia arriba que se
apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vaco. En
ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente
sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en
otras de l es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilizacin
de tirantes. La seccin curvada del puente est siempre sometida a esfuerzos de
compresin, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que
sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de traccin.
Puentes colgantes.
Estn formados por un tablero por el que se circula, que pende, mediante un gran
nmero de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas catenarias y que
estn anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres de
hormign o acero. Con excepcin de las torres o pilares que soportan los grandes
cables portantes y que estn sometidos a esfuerzos de compresin, los dems
elementos del puente, es decir, cables y tirantes, estn sometidos a esfuerzos de
traccin.
Como cualquier clasificacin, sta no pretende ser ms que una aproximacin
torpe de la comprensin humana a la diversidad, en este caso de los puentes.
III.
FOTO N2
IV.
CONCLUSIONES
V.
RECOMENDACIONES
Tener siempre o la mayora de veces un control y una supervisin, es decir
llevar un control semanal laboral en que se especifique que actividades hay
por realizar as mismo minimizar la probabilidad de ocurrencia de una falla
estructural catastrfica del puente, a travs de la implementacin de un
sistema en lnea de alertas y deteccin de sobreesfuerzos que permitan