Modulo5 Proyectos5
Modulo5 Proyectos5
Modulo5 Proyectos5
Organizando la elaboracin
de un proyecto de promocin de la salud
CONVOCATORIA
Juntas vecinales
Organizacin juvenil
Vaso de leche
Comedores populares
Municipalidad
ONGs
s:
235
DESDE
DESDE LA
LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA
Actividad:
Nos ponemos en accin
para elaborar el proyecto
Procedimiento:
Formen grupos.
Cada grupo deber revisar el plan de accin que permitir elaborar el proyecto.
Incorporen las tareas que faltan para cada actividad, los responsables, los
recursos y precisen las fechas en el cronograma.
236
237
Nombres y apellidos
2. EQUIPO RESPONSABLE:
COMUNIDAD
PLAN DE ACCIN
Cargo y Organizacin
238
TAREAS
RESPONSABLE
RECURSOS
3. ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
239
RESPONSABLE
TAREAS
RESPONSABLE
TAREAS
RECURSOS
RECURSOS
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
Actividad:
Una gran miopa
Procedimiento:
Formen un crculo y cierren los ojos. Piensen que no pueden ver bien, necesitan
ponerse los anteojos y empiezan a buscarlos.
El facilitador o faciladora se coloca al centro y dir: Algrense, encontramos los
anteojos!, pero qu pena, estos no son los anteojos que buscamos, estos son
los anteojos del cansancio. Ahora, cmo nos har actuar estos anteojos?.
Todos caminarn cansados o harn gestos de pesimismo.
El facilitador o la facilitadora volver a decir: Encontramos otros anteojos! Son los
anteojos de optimismo. Todos hacen gestos de estar animados y con muchas
esperanzas.
Luego seguirn buscando los anteojos e irn encontrando los anteojos de la
indiferencia, de la cooperacin, del rencor, de la resignacin, del esfuerzo
constante. Despus de cada encuentro se debe expresar con gestos o actitudes
concretas.
Concluida esta parte, nuevamente formen la
rueda y compartan qu tipos de anteojos les gust
ms, por qu y comenten cules son los anteojos
que debe usar la comunidad al emprender un
proyecto.
El facilitador o la facilitadora concluir motivando a
usar siempre los lentes del optimismo, de la
cooperacin, del esfuerzo constante, de la
solidaridad y compromiso y en especial cuando se
trata de un bienestar comn.
240
ANEXO 1
1. Escribe ordenadamente en cada grfico los pasos bsicos por los que pasa
un proyecto.
2
Anlisis del
problema.
Elaboracin del
rbol de Problemas.
Anlisis del
objetivo estratgico
para identificar el o
los problemas.
Identificacin de
potencialidades
y recursos
Recursos
Objetivos
8
Presupuesto
5
7
Cronograma
Responsables
Actividades
241
242
III. EL PLAN DE
INTERVENCIN EN
LA COMUNIDAD
PARA APLICAR
LOS MDULOS
243
3.1 ORGANIZNDONOS
En cada uno de los mdulos anteriores desarrollamos los pasos para elaborar un
plan de actividades que tendran que ejecutar los responsables de la comunidad
organizada para: sensibilizar en promocin de la salud a la comunidad, elaborar el
diagnstico participativo, elaborar su plan comunal y culminar con un proyecto de
promocin de la salud. Ahora toca a las personas o grupos que quieren impulsar la
construccin de una comunidad saludable, elaborar un plan que les gue en este
proceso.
Para ello primero tienen que:
Conformar un equipo responsable: estar conformados por personas de
instituciones publicas o privadas o instancias de la comunidad, que tenga inters
y compromiso de hacer de la comunidad un espacio saludable.
Elaborar un plan de intervencin: se elaboran los objetivos, actividades,
tareas, responsables, los recursos y se precisan las fechas en el cronograma.
Nombres y apellidos
244
Institucin
b) Comunidad:
Nombre de la comunidad
Distrito
c) Actividades:
(Ver formato en las siguientes pginas).
245
246
TAREAS
RESPONSABLE
RECURSOS
247
TAREAS
RESPONSABLE
RECURSOS
CRONOGRAMA
248
TAREAS
RESPONSABLE
RECURSOS
CRONOGRAMA
249
TAREAS
RESPONSABLE
RECURSOS
250
TAREAS
RESPONSABLE
RECURSOS
CRONOGRAMA
Mdulo 1
Ministerio de Salud
Mdulo 2
Sprungli, Marie y Giusti, Pilar
Arce, Martha
Ministerio de Salud
Organizacin Panamericana
de la Salud
Restrepo, Helena
Mdulo 3
251
L a s i d e a s s o n p a r a t r a n s f o r m a r.
Reflexiones sobre una experiencias en
desarrollo participativo en el extremo norte
de Potos.
La Paz: Centro de Informacin para el
Desarrollo-CID, 1999.
Pathfinder International
Quintana, Alicia
Mdulo 4
252
CIPCA
PRODES
TAREA
Vallays, Franois
Mdulo 5
Bobadilla, Percy.
Ministerio de Salud
253